Saltar al contenido
  • Inicio
    • Noticias
      • Noticias Parroquia
      • Noticias Diocesis
      • Noticias Arciprestado
      • Noticias generales
    • Cáritas
      • Despacho Cáritas
    • Horario de misas
    • Historia de la Parroquia
    • Junior Shalom Mislata
    • Despacho parroquial
    • Comentario homilético al Evangelio del día
    • Catequesis
    • Celebraciones
  • Parroquia
    • Horario de misas
    • Como llegar (Demarcación)
    • Celebraciones
    • Historia de la Parroquia
    • Comentario homilético al Evangelio del día
  • Cáritas
    • Despacho Cáritas
  • Catequesis
    • Catequesis
    • Junior Shalom Mislata
  • Despacho parroquial
  • Noticias
    • Noticias Parroquia
    • Noticias Diocesis
    • Noticias Arciprestado
    • Noticias generales
  • Contacto
  • Como llegar (Demarcación)
  • Noticias Parroquia
Inicio 2022 junio 21

Día: 21 de junio de 2022

Mt 7,6.12-14
«FER BE», «HAZ EL BIEN» es la expresion minima de la llamada Regla de oro y que podemos ver en algunos rotulos escritos en ladrillo.Esta regla de oro se formula hoy en el evangelio de forma positiva diciendo que hay que hacer con el otro lo mismo que te gusta que te hagan a ti» . Y se descarta la expresión negativa :» no hagas al otro lo que no te gustaria que te hicieran a ti» porque estamos en la construcción del Reino y este es por sobretodo un quehacer constante porque es mucho lo que hay que construir y no basta con no hacer el mal . Las personas y las causas que atañen a los hombres de hoy no nos pueden ser ajenas. Y el simple no hacer mal no basta; es el camino ancho que termina en la inacción y en la indiferencia que quizás es uno de los problemas mas graves de hoy como recalca a menudo el Papa Francisco.
Es tienpo de caminar juntos sinodalmente haciéndonos eco de los grandes problemas de hoy para ir encontrando las mejores respuestas de la mano del Maestro , de la larga historia bien aprendida- y del Espiritu que nos asiste en la Iglesia.
Esa es la senda estrecha que lleva a la vida y que hay que caminar invitando a todos sin excepción.

21 junio, 2022 21 junio, 2022Sin categoría
  • Visita desde aquí las entradas del mes actual haciendo clic en el dia deseado

    Haciendo click en un día aparece el comentario y/o nota del mismo
    junio 2022
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »
  • RSS Entradas

    • TRANSFIGURACION DEL SEÑOR –Lc 9, 28-36-Bon dia de la Transfiguració del Senyor. Hui es el sant dels Salvadors o «Boros» i caldrá felicitarlos i de les Doris…La escena que describe Lc 9, 28b-36 es bien especial. Jesús sube al monte (Tabor) a orar con Pedro, Santiago y Juan. Y mientras oraba cambió el aspecto del rostro de Jesús. Sus vestidos brillaban de tan blancos . De repente dos hombres hablaban con Él: eran Moisés y Elías.Los discípulos ven su gloria. Y estos se alejaban. Apareció una nube y escuchan una voz que dice: «éste es mi hijo, el escogido, escuchadle».Veamos lo especial de esta escena:No suben todos los apóstoles al monte, sino tres de ellos. Pedro, Santiago y Juan.Lo que ven son signos de un Jesús transfigurado: rostro y vestidos brillantes de blanco. Y dos hombres ya muertos varias decenas de años antes y muy significativos en todo el Antiguo Testamento: Moisés y Elías. Pero estos se van.También escuchan, cuando están inmersos en una nube opaca y brillante, la voz del Padre que les invita a escuchar a Jesús que está en ese momento solo.Todos estos signos nos manifiestan que estamos ante un Teofanía o manifestación de Dios y que los 3 apóstoles han tenido la suerte de vivir esa experiencia religiosa. Son «videntes», han visto lo divino como un privilegio en su vida que les ha trastornado en cierta manera. Es la expresión de Pedro: «qué bien estamos aquí hagamos tres tiendas “…. Esa experiencia marcará sus vidas de una manera especial. Se han encontrado con el Jesús más «divino», con su personalidad más profunda y rica. Los otros apóstoles serán «creyentes» si creen en lo que éstos han visto y oído y lo aceptan como verdad. Y son bienaventurados para Jesús porque» creen sin haber visto».Pero aquí hay una revelación importante. Moisés y Elías desaparecen. Su aporte es ya menos importante. Ahora es Jesús a quien hay que escuchar. Es la revelación plena de Dios. Por tanto, ya no cabe decir que toda palabra de Dios es igual a otra. El Dios que se manifestó en el Antiguo Testamento con la Ley, pero también con rasgos de ira y de violencia ha sido superado por el Padre de Jesús que afronta la violencia desde un pacifismo extremo y no violento. Y hemos de escuchar a Jesús porque con Él nos ha llegado el Reino de Dios. Un Reino en el que el camino de la salvación ya no es la Ley que lleva como correlato el castigo si no se cumple, sino el Amor que es la característica principal de Dios. Y es que con Jesús inició una nueva era con una gran noticia para todos: lo que nos salva no es el ciego cumplimiento de la ley, sino el amor de Dios que se ha derramado al mundo en Jesús y es el germen de la salvación. El es el gran Mensaje y Buena noticia del Padre. Y en El y en vivir como El está nuestra salvacion. 6 agosto, 2022
    • Mt 16,13-23¿Quién es realmente Jesús y quien fué ? es la gran incógnita para los apóstoles y hoy para nosotros. Los apóstoles pronto se quitaron la responsabilidad de responder por sí y dijeron lo que otros comentaban: que, si era Juan Bautista, o Elías o Jeremías. Pedro arriesgó al decir «Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo». Y Jesús le proclamó dichoso porque el Padre se lo había revelado. Sin esa revelación del Padre la fe de Pedro y la nuestra no pasaría de ser una opinión más como otra cualquiera. Pero si al profesar esa fe tu mente y corazón se encogen en oración has hecho ya la conexión de fe. Es un acto que se realiza con una seguridad absoluta porque absoluta y no falible es la persona cuya radical intimidad se ha desvelado. Eso no quiere decir que ya la vida de Pedro como la del cristiano de a pie será coherente siempre con esa fe. La primera contradicción con esa fe se manifiesta en ese mismo relato cuando Pedro no acepta un destino de crucifixión para Jesús y Jesús le da la peor de las reprimendas «apártate de mí satanás que me haces tropezar. Tú piensas como los hombres. No como Dios». En ese acto de fe diremos pues que inicia el cristiano el camino de la fe, pero la infidelidad e incoherencia hasta ser capaz de negar conocer al propio Jesús está ahí y la Iglesia ha demostrado una gran humildad no ocultándolo sino afirmando la gran fe de Pedro y a la vez su debilidad humana aun siendo roca sobre la que apoyar la Iglesia. Mas aun habría que decir que Jesús no fue muy certero ni lo quiso ser en y la elección de personal. Nada menos que Pedro, y Santiago y Juan que eran «un puntito exaltados» más Judas que vendió a Jesús. O sea, que asumir la plena voluntad de Dios y no la nuestra antes ya era difícil y no menos ahora en que la obediencia casi está hasta mal vista porque la democracia nos abre los ojos a todos los derechos «para no ser menos» y nos ciega la vista a aceptar deberes y obligaciones como algo que me implica. Es el efecto colateral de la educación en democracia. Hablamos tanto de derechos y libertades que los deberes, obediencia y obligaciones nos suenan casi siempre a imposición y dictadura. 4 agosto, 2022
    • Mt 15, 21-28Analizamos hoy con más detalle el relato del milagro de la sanación de la hija de la cananea por su interés para nuestro mundo hoy tan descreido y a la vez necesitado.Vemos la evolución del trato de Jesús con la cananea desde las actitudes de sus personajes .No le incumbe: dice que El ha sido enviado a las ovejas descarriadas de Israel (y por tanto no a los cananeos).Ante nueva petición de socorro Jesús se manifiesta como rabino judío con actitud excluyente y un punto despectiva y así le dice: «no está bien echar el pan de los hijos a los perros «Nueva insistencia de la Cananea pidiendo socorro con gran humildad :»tambien los perros se comen las migajas que caen de la mesa de su amo»Jesús elogia a la mujer por su gran Fe (y se supone que el gran amor que manifiesta tener hacia su hija) y concede el milagro. Entonces nos planteamos ¿ cuál es la fe de la cananea que Jesús la elogia tanto? Esta mujer cree (=confía) en la bondad de Jesús y en su poder para realizar la sanación de su hija pero no ha hecho una confesión de fe judía en Yaveh ni tampoco en Jesús como el Hijo de Dios vivo (o nosotros diríamos «com el Nostre Senyor»). Entonces ¿cómo llamamos a esa fe tan digna de elogio para el propio Jesús si ella no se confiesa judía ni de momento cristiana? Y si queremos aclararnos hemos de hablar de la FE IMPLICITA EN LAS OBRAS, la que no se confiesa con la boca sino con las obras de amor en este caso manifestado hacia su hija y que la ha llevado a romper las barreras de los prejuicios, del que dirán y a confiar y apostar por la esperanza en la mejora de la salud de su hija. Esas son ,a nuestro parecer ,las obras que tienen valor salvífico porque dan la talla de la más perfecta humanidad, la que ha asumido Jesús al encarnar la condición humana con total radicalidad hasta el punto de decir en Mt 25 ,31-46 que en el Juicio final el Hijo del Hombre los acogerá y pondrá a su derecha «porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber..» Es la fe de quienes sin saberlo han hecho la conexión más profunda a que se llega más por las obras que por la propia confesión de fe («no el que dice Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de.mi Padre» )por la boca o credo de verdades reveladas. Esta es la fe que en el Canon lV de la misa pedimos por aquellos «cuya fe solo Tu conoces».El gran gesto inclusivo y misericordioso de Jesús que abre sus brazos compasivos a toda criatura que ama con amor de verdad no justifica que el hombre deje de buscar la verdad y profesar la con la mente y con las obras. A DIOS LO ENCUENTRA EL QUE LO BUSCA DE CORAZON Y LO SUPLICA porque como decía S. Agustín El es » Intimior íntimo meo» y superior summo meo»)(El está en lo más íntimo de mi mismo).(Y más arriba de cuánto puedo alcanzar)(Confesiones de San Agustín). Sin esa conexión fundamental el ser humano aunque viva relativamente satisfecho, vive como perdido. 3 agosto, 2022
  • Opciones

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
Página creada por Lluís Carles Medrano Serra y Cristóbal Sobrevela López
Creado con Tempera & WordPress.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.