BUSCADORES DE LA VERDAD

Mt 11,16-1
Antes y ahora es dificil conocer bien a las personas. Jesus comenta en el texto de hoy lo que pasó con Juan Bautista – su precursor -y que por vivir con gran austeridad en el desierto y siendo muy respetado por la gente sin embargo otros lo denigraron como si fuera un poseido por el diablo. Tampoco fue mejor la suerte de Jesús que siendo anunciado como el esperado novio que llega con aires de banquete de fiesta y come y bebe con publicanos y pecadores fué tenido por “comedor y borracho” sin más por algunos.
Ocurre que los hechos son vistos siempre segun los ojos del que los ve. Y todos tenemos sesgos o perspectivas o prejuicios desde los cuales vemos e interpretamos hechos y personas . Es por ello que siempre tendremos que hacer un importante esfuerzo de objetividad y de humildad para no imponer mi visión sino dejar ser y manifestarse cada persona como es con todos sus matices y originalidad y asi evitaremos hacernos una idea que confirme nuestra intuicion de la realidad que por pre-juiciada puede causar perjuicios. Y mas importante es aun porque una observacion atenta buscando la verdad del otro nos va a permitir empatizar con él, poder acompañarle y verle como hijo de Dios y hermano nuestro .

INMACULADA CONCEPCION

Lc 1, 26-38
¿Será posible que desaparezca el mal de la faz de la tierra?
La liturgia de- hoy fiesta de la Inmaculada- nos presenta en clave femenina el anuncio de que podemos hacer mejor las cosas y el mundo tendrá solución. Una mujer , María adornada de gran dulzura y humildad pero de sublime fuerza y firmeza pisó la cabeza de la serpiente. Aquella serpiente símbolo del poder demoníaco que quiso llenar de orgullo a los primeros hombres haciéndoles ver que podrían ser como dioses, árbitros del bien y del mal sin miedo a las consecuencias.
María fue el primer ser de la tierra que diciendo un “Si” rotundo a Dios nos trajo a Jesús y con El la salvación.
Con María nos llegó Jesús y su Reino. Ahora necesitamos como María repetir el Amén ,el sí a Dios todos ,asumiendo el estilo de Jesús dulce y austero, libre y sencillo que nos libre de los estragos de un orgullo y ambición que nos aparta de Dios y del hombre nuestro hermano.
Con Jesús, cuya venida preparamos celebrando la próxima Navidad nos llega el mensaje de que el bien se puede hacer plegandose con radical humildad hecha necesaria virtud ante los grandes retos que (no aconsejan sino que nos obligan) – ahora lo podemos entender con la pandemia- a estar unidos por el bien común
Por creación Dios nos dotó de esa bondad natural aunque fue alterada por el pecado de origen en forma de orgullo .Y “fer bondad” ( hacer el bien), decir Amén a Dios y al hombre siguiendo el estilo de Jesús para que haya vida para todos ,es el camino de la restauración del mundo y de nuestra propia restauración.

Lc 5,17-26
Jesús, a la vista de la fe de aquellos israelitas que abrieron un boquete en el techo para presentarle a un paralítico,nos dice el texto que le dijo “tus pecados son perdonados”.Aqui Jesús dió una salto cualitativo: ya no sòlo les curaba de gracia y sin cobrar, sino que les regala el perdón aunque no lo habían pedido . Sólo porque habían creido en El como capaz de perdonar de modo que los curados eran a la vez perdonados. Ahí el paralítico estaba tocando como diría Kiko Arguello “sustancia divina”, gracia del perdón que sólo Dios puede conceder. Así es como los presentes pudieron captar cómo en Jesús podía accederse a un mundo de plena gracia que es el Reino de Dios: porque quienes sienten la gracia del amor y preferencia de Dios hacia ellos, valoran la gracia de la vida, la gracia del perdón y la gracia de la resurrección y salvaciòn.

 Mt 9,27-31
Bon dia de pont pa gaudir desde el especial cristalí de la fe de una visió divina integral.
De los ciegos como a los que Jesús cura hoy en el evangelio se habla más de 40 veces. Y es el primer argumento para conocer a Jesús como el Mesías que tenía que venir: “los ciegos ven, los mudos hablan, los cojos andan…”
Pero junto al sentido literal de curar está el metafórico: estar ciego. Y también era muy usado por Jesús: “He venido para que los que no ven vean y los que creen ver no vean”. O también cuando decía : “el que tenga ojos para ver que vea”.
Todo el seguimiento de Jesús es un ejercitar la visión para descubrir a Dios en la belleza del mundo, descubrir a Cristo en los pobres, descubrir al Padre viendo a Jesús como el Cristo y descubrir  a los hombres como hermanos e hijos de Dios (aunque no lo parezcan a los ojos humanos).
Es otro cristalino el que necesitamos para ver el mundo y al hombre como Dios Padre lo ve.
Y qué decir de la especial ceguera de los que viven pendientes de las tecnologías de la comunicación y no se enteran de la vida real y las personas que tienen cerca.

“HAGASE TU VOLUNTAD”

Mt 7,21.24-27
Si al nacer somos creacion de Dios y por el bautismo somos hechos hijos de Dios, parece normal que le debamos decir a Dios:” Señor ¿qué quieres que haga?¿qué misión quieres que cumpla en el tiempo de mi existencia en la tierra?
Y el texto de hoy nos va dando ya unas pautas:

  1. No basta con orar para alabar a Dios ,sino sobretodo para DISCERNIR cual es su voluntad y tratar de cumplirla. Es la súplica que hacemos como Pueblo de Dios en el Padre Nuestro:”Hagase Tu voluntad así en la tierra como en el Cielo”.
  2. Jesús mismo para hacer discernimiento sobre cómo ejercer su misión como enviado, hace oración constante, sobre todo en 2 escenarios célebres a) en el desierto donde rechaza la tentación del demonio de usar los poderes del mundo en su misión como enviado del Padre. y b) en el Huerto de los Olivos donde concluirá su oracion diciendo”si es posible pase de mi este caliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.
    3.- Jesus mismo se presenta como modelo “no he venido a hacer mi voluntad sino la del Padre que me ha enviado ” (Jn 5, 3) no he venido a ser servido sino a servir” (Mt 20,28)…y les asesora: “el que quiera ser el primero sea el servidor de todos”(Mt 20, 27..) o para las persecuciones: ” invocad al Espiritu Santo que os dará palabras que nadie podra rebatir”(Lc 21,15)
    Estamos en tiempos muy revueltos y a la vez muy interesantes donde la invocación del Espiritu y el caminar sinodalmente unidos con la comunidad en la oracion y la reflexión desde el evangelio será lo más necesario para hacer buen discernimiento. (Papa Francisco). Es la condición para ser luz en el mundo de hoy y como Iglesia ayudar a construir un mundo cada vez mas digno y cercano al Reino de Dios . Pero no hemos de tener miedo a los grandes retos. Jesus se encarnó en todo lo humano sin excepción.