SAN JOSÉ OBRERO Y FIESTA DEL TRABAJO


La fiesta del Trabajo toma su origen en la huelga obrera del 1° de Mayo en el Chicago de 1.886 en que grandes industrias con los inicios de la Revolucion Industrial hacían jornadas a veces de doce a dieciséis horas, ..entre otros abusos y y provocó el movimiento obrero reclamando ocho horas de trabajo 8 de descanso y ocho de ocio ….Poco después Leon XIII inició con la enciclica “Rerum Novarum” la llamada Doctrina Social de la Iglesia que inspirada en la revelación y la teología moral pretende orientar la reflexión sobre el Bien Comun y contribuir así a un orden social mas justo. Gracias a este esfuerzo teológico-moral anclado en la Revelacion y el derecho natural fueron precisándose los principios sobre la dignidad del hombre; la defensa de la vida;, los derechos humanos;, el bien Comun;;la lucha por la justicia ; el destino universal de los bienes ; el principio de propiedad privada; el principio de subsidiariedad hacia países más pobres y el principio de participación social… Es justo reconocer que vemos necesario se dé a conocer al cristiano adulto este cuerpo de doctrina para estar preparado y ser fermento en el ambito político y social. Es lo que más notamos en falta.
Para no abundar más en principios de ciencia y doctrina teológicos podemos considerar dos simples derechos: 1. al trabajo y 2 a la vivienda. Sin duda son los dos puntales que van a permitir una vida estable individual y familiar a todos los que entran en la edad adulta .Sin embargo ¿tiene nuestra juventud asegurado el trabajo? ¿tiene nuestra juventud asegurado un techo que le permita vivir con la tranquilidad de que va a poder vivir de su sueldo bajo un techo digno que le cobije?. Y sin embargo vemos casi normal que vuelvan al redil familiar del que salieron muchísimos jóvenes por falta de techo o de trabajo digno y estable que les permita mantener una vida normal hasta fin de mes.¿En que quedan entonces los derechos mas fundamentales que pueden permitir ver el futuro con esperanza?
Hemos de recordar que el trabajo no solo no es un castigo según el Génesis: el hombre está llamado a cuidar del jardín ;es su forma de humanizar el mundo y de acabar la creación iniciada por el propio Yaveh. El hombre crece en dignidad cuando al derecho al trabajo él corresponde realizándolo con la mayor perfección de que es capaz. Y también en la medida en que se ha abonado por el trabajo el salario justo y congruo que permita hacer un proyecto de vida personal, o incluso familiar que contemple como posible la crianza y educación de los hijos.
Es verdad que con los nuevos tiempos con tantos adelantos tecnológicos y la inteligencia artificial se van a eliminar bastantes trabajos, pero el elevado nivel debiera ser un reto no tan imposible a superar para estos nuevos tiempos y lo que no puede de ninguna manera dejarse de lado es la atención a estos derechos más fundamentales que dan estabilidad a la vida humana.
El reto es para la sociedad al completo: desde simples ciudadanos a empresarios y políticos…ya que son los derechos más básicos del existir humano que permiten un proyecto de futuro.
Una sociedad que promueve derechos ha de repartir Bienestar para todos pero no dándolos como regalitos sino como derechos reales que se pueden ganar correspondiendo como personas responsables.
Hoy ,recordando a San José el humilde carpintero y esposo de Maria pedimos bendición y protección para tantos trabajadores que viven problemas laborales y necesitan coraje y espíritu cristiano para solucionarlos sin perder la paz social.
Canto: “Bendícenos tierna Madre desde el trono de tu amor”.

PAU-SHALOM-PAZ


La Pau de Dèu siga amb vosatros…. i Ell vos il-lumine al llarg del dia per a fer les obres del seu Regne. …i .. Bon dia 🌹
Jn 14,27-31 presenta las últimas palabras de Jesús en que les da su paz. Una paz distinta a la del mundo. Una paz en momentos en que todos captan que Jesús se va y van a quedar solos y probablemente les va a pasar lo mismo a ellos que a Jesús:que van a sufrir persecución y quizás muerte. ¿Qué paz es esa entonces la que trae Jesús?:

  • Es la paz del que está haciendo las cosas en la vida no como un negocio particular, sino haciendo lo que Dios quiere. La obra de Dios en el mundo.
  • Es la paz del que se siente llamado a construir un mundo nuevo como Dios quiere -el Reino que vino a establecer Jesús- y que supone autoexigencia e incomodidad hacia una mismo y también constancia para  denunciar y luchar contra injusticias externas que impiden la realización de ese Reino.
  • Una Paz que implica una lucha por implantar un cambio ético en la vida personal y social para el que se requiere la fuerza especial e iluminadora de Dios en la mente y el corazón. Sin ellas la empresa semeja imposible y el esfuerzo baldío, pero las semillas sembradas de ese reino son las que animan toda esperanza.
  • Canto:”Anunciaremos tu Reino, Señor”.

INHABITACION TRINITARIA

En Juan 14:21-26, Jesús dice que aquellos que guardan su palabra son los que lo aman, y el Padre los amará y vendrán a ellos para hacer morada en ellos. Guardar la palabra de Jesús significa obedecer sus enseñanzas y seguir su ejemplo de amor a Dios y al prójimo al menos como intención aunque haya alguna infidelidad o pecado humanamente explicable en ese seguimiento.

No hay intolerancia ni exclusión por parte de Jesús hacia aquellos que no guardan su palabra. De hecho, Jesús es conocido por su amor y compasión hacia los pecadores y aquellos que están alejados de Dios. Sin embargo, Jesús es claro en que seguir su palabra es la forma de estar en comunión con Dios y ser parte de su pueblo.

La “inhabitación trinitaria” de que hablamos en teologia espiritual se refiere a la presencia de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo en aquellos que guardan la palabra de Jesús. Es una imagen poderosa de la unión y la cercanía que se puede tener con Dios cuando se vive en obediencia a sus mandamientos. La presencia de Dios en la vida de un cristiano es algo que transforma profundamente su existencia y le da una fuerza y una paz inigualables.
Y si hay disposicion interior en nosotros a guardar la palabra de Jesus.. entonemos ya el intimista y pletórico canto: “Yo creo en Ti, Señor”

UNIDOS A LA VID


Jn 15,1-8
Amaneixca el dia desde bon matí i units a la Vid per a donar fruits i fruits abundants.
En Jn 15,1-8 Jesús bajo la parábola de la vid y los sarmientos nos explica con toda claridad que la condición de dar fruto el discípulo es permanecer muy unido a la vid.
 Y no puede entenderse de otra manera que el Creador y Dador de vida la dé a traves nuestro, si no es por esa profunda unión que nos hace sentir como trabajadores de su viña y sarmientos de la vid.
Y si hemos de esperar frutos ¿de cuáles se trata? Desde luego de una profundización en nuestra vida espiritual dejándonos llevar más por su Espíritu, pero los frutos deben invadir todos los órdenes de nuestra vida: mejorar la vida familiar, nuestro rendimiento académico, nuestro trabajo profesional, nuestro compromiso social y político como ciudadanos, nuestra conducta ética en el mundo económico etc. y todo porque el mejor fruto de esa unión con la vid debo ser yo mismo urgido y ungido por la fuerza del Espíritu.
Una frase de Pablo nos puede iluminar nuestra forma de estar cabe al mundo: “ora comáis, ora bebáis hacedlo todo en nombre del Señor”.
Canto: “Te damos Gracias Señor”

ÉL NOS GUÍA


Jn 14,7-14
Hay un sitio para cada uno de nosotros. Y hay un camino para llegar a ese sitio. Ahora vivimos inquietos, buscando, tratando de elegir el lugar para vivir, las personas para compartir la vida, el trabajo al que dedicar nuestra capacidad y nuestro esfuerzo o las actividades de ocio para ocupar el tiempo. Pero el sitio definitivo nos lo ha preparado Jesús en la casa del Padre y nos ha dicho cuál es el camino para llegar. Nuestra vida de ahora es un camino de búsqueda que solo acertará el destino si seguimos a Jesús. Señor, guíanos por ese camino que nos muestras con tu vida
Canto: “Hacia ti morada santa”

QUÉ HUBO Y QUÉ HABRÁ? JESUS ES LA RESPUESTA.

¿
Jn 14,1-6
¿Puede nuestro hombre occidental- al que se le quiere educar sin referentes religiosos ni filosofico- culturales (porque el diálogo de religiones y entre culturas se ha dejado sin mayor explicación) – tener una existencia medianamente viable?
La angustia o turbacion de la mente es la condición normal del hombre si ,como seres pensantes,queremos caer en la cuenta de qué hacemos aquí en este mundo puesto que se nos ha dado una existencia sin pedirla . Y
puestos a pensar y a la vez vivir, ya es mucho que descubramos el sentido de aquel aforismo de R. Tagore: “Soñé que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio”. Serví y descubrí que en el servicio estaba la alegría”. Pero ello nos puede llevar toda una vida y no con pocos quebrantos y errores.
Y el judío que fue Jesús y se planteaba el existir contando con Dios a quien llamaba Padre, había entendido que el grave problema del hombre es orientar su vida si la quiere tomar en serio. Y que la invocación del principio y del fin es fundamental . Y viendo esa turbación en los hombres de su tiempo a los que veía “cansados y agobiados como ovejas sin pastor” (Mt 9, 36) hablaba a las gentes con calma. Y en una de esas meditaciones en que les estaba hablando del fin y diciéndoles que no perdieran la paz porque adonde El iba había muchas estancias y que El iría primero a prepararles un sitio. y esta desazón de la mente la ve Jesus también en la mente de Tomas cuando le pregunta: Señor si no sabemos donde vas a ir cómo vamos a saber cual es el camino?
y oimos al instante las solemnes palabras del maestro” Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mi”.
Desde Jesús, el Dios hecho carne, la voluntad de Dios .- si es que queremos hacer la voluntad de Dios mas que la nuestra, la podemos escrutar preguntando a Jesús: “en mi situación qué harías Tú , Jesús? Y en El escuchando con calma sus palabras y viendolas con mas claridad al contemplar sus obras iremos encontrando todas las respuestas.
¿Qué hemos descubierto con Jesus los que nos llamamos discipulos? Que hay un Dios y Padre de infinita bondad que está en el principio y fin de nuestro existir y que si queremos encontrar en esta vida el correcto vivir El es el Camino mas directo, la verdad de la vida que anhelamos y la misma vida en plenitud . Vida que entiende como “yugo llevadero y carga ligera” Mt 11,25-30, vivida con El.
Ojo pues, a una propuesta de educar un hombre desprovisto de toda carga cultural – o laico- porque vamos a someter al hombre normal a una carga insoportable. Y la vida con madurez para pensar ,es mas bien corta.
Andando por el camino de la vida ojalá nos tropecemos con el Señor .
Lo meditamos con el canto: “Te conocimos Señor, al partir el pan”

TU SOLUS SANCTUS”(=SOLO TU ERES SANTO)


Jn 12,44-50
La idolatría parece que ha sido y es una constante en el ser humano. Es convertir en Dios lo que no es Dios y hacerlo objeto de la máxima adoración y veneración . En el Antiguo Testamento Moisés con las Tablas de la ley dejó claro que por voluntad de Dios estaba terminantemente prohibida toda idolatria.”Amaras a Dios sobre todas las cosas y no tendrás otros ídolos delante de mi”. Pero Moisés de vuelta del Monte Sinaí rompió las tablas de la ley a la vista de que su pueblo estaba adorando el becerro de oro.(=el vil metal)
Esa tendencia a la idolatría aparecerá en el A. Testamento en múltiples formas. Y también el amor de Yaveh por su pueblo judio presenta tintes antropomórficos y como muy exclusivos. De hecho es presentado como el Dios de sus ejércitos que defiende a Israel de sus enemigos . Diríase que el propio Yaveh está gestando una religión nacionalista por la especial predilección que manifiesta por ese pueblo. Y nos podemos plantear: ¿seria ese el Dios y Padre de Jesús?.
El Padre de Jesús con el que tantas veces Jesús se identifica ama a todos sin excepción . Incluye en su amor hasta a los enemigos y por supuesto a los pobres y pecadores a los que manifiesta un cariño y favor desmedidos .
Y el agravante de la figura o perfil del Padre Dios es que Jesús es un ser humano como nosotros. Una “producción” de Maria por obra del Espíritu de Dios y con El no cabe equívoco alguno. Con el Dios del cielo infinito invisible e intangible me puedo equivocar sobre los detalles de su pensamiento y su voluntad porque pueden ser tan inaccesibles como su imagen irrepresentable… pero Jesús y con Jesus es otra cosa… Le hemos visto como buen pastor dando su vida por las ovejas… Perdonando desde la cruz a sus enemigos,.. sentándose a la mesa con publicanos y pecadores. Ahi vemos con mucha mas claridad quién es de verdad y cómo es el Padre porque toda la vida de Jesús no es sino una representación en imagen terrestre de cómo es el Padre.
Desde ahí podemos entender porqué Jesús reitera una y otra vez: “quien me ve a mi ve al Padre” (Jn 14, 6-14). “El Padre y yo somos una sola cosa”(Jn 10,22-30). “Nadie va al Padre sino por mi” (Jn 14,6).
Y en la invitación que nos hace a sus discípulos aun aparece con mayor exigencia y radicalidad: “el que ama a su padre o a su madre mas que a Mi no es digno de Mi”(Mt 10, 37). “El que no coja su cruz y me siga no es digno de mi”.
San Pablo llega a decir de Jesús que es la “imagen visible del Dios invisible”(Col. 1, 15-17)…. Asi, pues, no hay peligro en adorar a Jesús porque adorándole a El estamos adorando al Dios hecho hombre. Jesús es el mejor intérprete del Padre. Es el mejor antídoto contra nuestra tendencia idolátrica (-que no es sino reafirmacion del ego),- porque mirándole – y podemos verle en su humanidad- nos impide verlo como un Supermán o un alien y viendo su vaciamiento total en el servicio – un amor que para dar vida da su vida toda:. ahi está la divinidad escondida. Es en el don total donde está el origen mismo de la vida-(¿quizás incluso inmortal y divina¿?)(se vaciaría Dios al crear el maravilloso Cosmos que nos ha dejado?…
Canto: Only YOU de los Plathers (ojo, pensando que el SÓLO TU es DIOS , y si no .😛. el clásico: “Cantemos al amor de los Amores”

ONLY YOU (TU SOLUS SANCTUS)(=SOLO TU ERES SANTO)


Jn 12,44-50
La idolatría parece que ha sido y es una constante en el ser humano. Es convertir en Dios lo que no es Dios y hacerlo objeto de la máxima adoración y veneración . En el A. Testamento Moises con las tablas de la ley dejó claro que por voluntad de Dios estaba terminantemente prohibida toda idolatria.”Amaras a Dios sobre todas las cosas y no tendrás otros ídolos delante de mi”. Pero Moisés de vuelta del Monte Sinaí rompió las tablas de la ley a la vista de que su pueblo estaba adorando el becerro de oro.(=el vil metal)
Esa tendencia a la idolatría aparecerá en el A. Testamento en múltiples formas. Y también el amor de Yaveh por su pueblo judio presenta tintes antropomórficos y como muy exclusivos. De hecho es presentado como el Dios de sus ejércitos que defiende a Israel de sus enemigos . Diriase que el propio Yaveh está gestando una religión nacionalista por la especial predilección que manifiesta por ese pueblo. Y nos podemos plantear. ¿seria ese el Dios y Padre de Jesús?.
El Padre de Jesús con el que tantas veces Jesús se identifica ama a todos sin excepción . Incluye en su amor hasta a los enemigos y por supuesto a los pobres y pecadores a los que manifiesta un cariño y favor desmedidos .
Y el agravante de la figura o perfil del Padre Dios es que Jesús es un ser humano como nosotros. Una “producción” de Maria por obra del Espíritu de Dios y con El no cabe equívoco alguno. Con el Dios del cielo infinito invisible e intangible me puedo equivocar sobre los detalles de su pensamiento y su voluntad porque pueden ser tan inaccesibles como su imagen irrepresentable… pero Jesús y con Jesus es otra cosa. Le hemos visto como buen pastor dando su vida por las ovejas. Perdonando desde la cruz a sus enemigos, sentándose a la mesa con publicanos y pecadores. Ahi vemos con mucha mas claridad quién es de verdad y cómo es el Padre porque toda la vida de Jesús no es sino una representación en imagen terrestre de cómo es el Padre.
Desde ahí podemos entender porqué Jesús reitera una y otra vez: “quien me ve a mi ve al Padre” (Jn 14, 6-14). “El Padre y yo somos una sola cosa”(Jn 10,22-30). “Nadie va al Padre sino por mi” (Jn 14,6).
Y en la invitación que nos hace a sus discípulos aun aparece con mayor exigencia y radicalidad: “el que no deja a su padre y a su madre por mi no es digno de mi”(Mt 10, 37). “El que no coja su cruz y me siga no es digno de mi”.
San Pablo llega a decir de Jesús que es la “imagen visible del Dios invisible”(Col. 1, 15-17)…. Asi, pues, no hay peligro en adorar a Jesús porque adorándole a El estamos adorando al Dios hecho hombre. Jesús es el mejor intérprete del Padre. Es el mejor antídoto contra nuestra tendencia idolátrica (-que no es sino reafirmacion del ego),- porque mirándole – y podemos verle en su humanidad- nos impide verlo como un Supermán o un alien y viendo su vaciamiento total en el servicio – un amor que para dar vida da su vida toda:. ahi está la divinidad escondida. Es en el don total donde está el origen mismo de la vida-(¿quizás incluso inmortal y divina¿?)(se vaciaría Dios al crear el maravilloso Cosmos?…
Canto: Only YOU de los Plathers (ojo, pensando que el SÓLO TU es DIOS , y si no .. el clásico: “Cantemos al amor de los Amores”

OBRAS DE MISERICORDIA – LAS PREFERIDAS DE JESUS



 Bon dia per a resaltar quines son les obres que Déu preferix: si les obres del temple (lloc sagrat per als jueus) o les obres de bondat que fem els homes.
Jn10,22-30.
En este texto san Juan nos cuenta que Jesús paseaba por el pórtico del templo en la fiesta de la Hannuka o de la dedicación del templo, fiesta en que se exaltaba el templo por su carácter sagrado cada año desde su consagración el año 164 antes de Cristo. Y le preguntan los judíos a Jesús si es el Mesías. Jesús entonces para validarse como tal recurre a las obras que él hace en nombre de Dios su padre.
Cuando visitamos Roma y el Vaticano vemos que a través de la historia muchos Papas hicieron obras importantes con templos, fuentes, plazas, etc., pero viendo lo que dice hoy Jesús deberíamos resaltar obras que se ven menos y pronto se olvidarán como la que hizo el papa Francisco acogiendo a 3 familias musulmanas en el Vaticano. 
Francisco sabe que los derechos humanos son preferencia de Jesús, que Jesús puso al hombre en el centro y ápice de lo más sagrado y con ese gesto recuerda al mundo que Europa es cuna de los derechos humanos y que el hombre es allí donde va a ser y debiera ser mejor tratado. Pero conviene no olvidarlo, que ese fruto ha nacido aquí y no en otras culturas.
Y tendremos que pensar y actuar en consecuencia. El mayor valor y respeto a todo hombre y mujer se ha gestado en el seno del cristianismo por cuanto creemos que han sido creados hombre y mujer iguales y complementarios y juntos son el hombre completo e imagen de Dios tocados ademas con el soplo (=ruaj) del Espíritu ya en el Paraiso.
Reconozcamos hoy su gran dignidad por creacion recordando el canto ” Señor Dios nuestro que admirable es tu nombre en toda la tierra”

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

  1. El, y solo El es la PUERTA del rebaño que El guia.Y es la puerta que se abre a los que buscan el camino de la auténtica vida en libertad (=”senda estrecha”), vida con Verdad (=coherencia palabra y vida) y Vida plena aquí con sabor a bienaventuranza y bendición y posible persecución como la sufrió el Maestro. Ese fue el estilo de vida de Jesús que le hace y convierte en modelo para los hijos del Reino.
    2 El discípulo de Jesus escucha y distingue su Voz de múltiples maneras: en el silencio meditativo y la oración. En la reunión con otros discípulos en que lo invocan recordando la Cena y el gesto de partir el pan. En la confesión de fe en Jesús como el Cristo e Hijo de Dios vivo. El que no busca solo su vida y felicidad sino sobre todo la de los más desfavorecidos a quienes tiene especial preferencia. Y descubren la voz de Jesús “ipsísima verba Dei” (=las mismas palabras de Dios) quienes hacen comunidad de culto y vida amando a sus seguidores pero también a los alejados y hasta los enemigos poniendo en juego el infinito amor de Dios que sabe a misericordia y perdón amando ” como yo os he amado”
    Canto:”Oh , Señor, delante de Ti”.


Jn 10, 1-10
En un mundo de “maestros del engaño” en el que las redes son a menudo instrumento preferido de aprovechadores” influencers” ,toda precaución es poca.
El texto de Jesus nos da 2 claves para hacer discernimiento los que queremos ser discipulos de Jesús y trabajar en su Reino:

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: