LA SENDA ESTRECHA DEL REINO


Lc 13,18-21
Cuando Jesus quiso hablar del Reino que iba a establecer en la tierra no se fijó en los cielos, morada del Padre, como decimos en el Padre Nuestro. Se fija en la semilla de mostaza que en su pequeñez alberga el misterio de la vida y se va a formar un arbol grande capaz de albergar a toda clase de pájaros y se fija tambien en el fermento que inmerso en la masa la hará crecer exponencialmente . La mirada de Jesús ya entonces se manifiesta certera en señalar los primeros vestigios de la presencia del Logos y del Espíritu en la tierra generando vida capaz de crecer, adaptarse y replicarse a pesar de su humilde apariencia.
Y si esas semillas son parábola o comparación de lo grande que Jesús espera que llegue a ser su Reino en la tierra cuanto más no iba a esperar de la fuerza constructiva para el mundo que podemos aportar los hombres “imagen suya” si logramos injertarnos al Logos hecho carne en Jesus que nos da el estímulo de su ejemplo y la fuerza de su Espíritu?
La Iglesia por los apóstoles, obispos, sacerdotes etc..ha ido sembrando la semilla de la palabra y el ejemplo de Jesús y sus frutos más logrados los podemos observar en la extensión del cristianismo en el mundo- presente en los 5 continentes… pero sobretodo en personas concretas; unas canonizadas como santas por la calidad y ejemplaridad de sus vidas ,(una muestra actual la encontramos en Teresa de Calcuta, San Juan Pablo II etc . Pero también simples laicos y personas no tan conocidas pero que han sabido encarnar el evangelio y ser testigos de Jesús y su Reino y aún andan entre nosotros .
Lo común a todos ellos quizás sea que igual que han encarnado el estilo de vida de Jesús también han encarnado lo mejor del espíritu de su tiempo encaminandolo hacia Dios.
En esa santa inquietud yo creo contemplar a cuántos padres que han tenido una profunda conversión y se lamentan hoy de no haber podido o sabido transmitir la fe a sus hijos cuando entendian que era el bien mas grande que podían dejarles en herencia…. Muchos de ellos han sufrido experiencias comparables a grandes baches para la fe en el camino de sus vidas: desde una emigración hacia Valencia que supuso un corte con la experiencia religiosa que habían vivido en sus pueblos de origen.. , hasta los efectos devastadores para la educación de niños y jóvenes que suponen los medios de comunicación actuales…. Da la impresión de que la dispersión de la capacidad de atención impide que los jóvenes -siempre de antenas abiertas- encuentren el control de su atención, más el necesario silencio para la introspección , reflexión y oración. Sin esa “trabajada capacitacion” el joven pasa por lo religioso superficialmente sin captar más valor que una pasajera emoción del tipo espectáculo etc..Y sin embargo en la fe está-pensamos- la mejor oferta de plenitud de vida y de sentido. Y nos planteamos
¿qué les podemos ofrecer para que lleguen a forjar profunda densidad humana personal?

  1. Que vivan ,con todo, abiertos al mundo de hoy- hay mucho de bueno a espigar – pero con espíritu crítico y control de su capacidad de atención para no acabar estresados y dispersos .
  2. Que no tengan miedo a equivocarse pero que se olviden de lo inmediato, cómodo y fácil. Ya Jesús hablaba de la “senda estrecha que lleva a la vida ” (Mt 7,14)y de que “el que busca su vida (=egoísta) la perderá.”(Mt 16, 25)
  3. Que estén dispuestos a tomar el arado (=comprometerse) por el Reino (Lc 9,62) con ideales y causas ( paz, pobres, salud, oración.. etc)…para servir a los demás desde los talentos y carisma recibidos.
    Es mucho lo que el Maestro espera de nosotros los invitados a su viña y sólo la unión con El y con la comunidad es garantía de triunfo (=santidad, vida ejemplar.. )
    Canto: Cerca de Ti, Señor. Por André Rieu.

EL AMOR DE CRISTO ¿NOS URGE?


Mt 22,34-40
Jesús resume ante el letrado lo esencial dicho por Dios en el Antiguo testamento: “ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Y diciendo esto no ha hecho sino recordar lo ya dicho en el Antiguo Testamento. Pero Jesús en su persona abre una nueva era en que el amor de Dios se manifiesta en plenitud en el Encarnado que viene a “hacer nuevas todas las cosas”. Y esa renovación empieza con un bautismo en Espíritu Santo y fuego que nos va a permitir ya no amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos sino amar como Jesús y siguiendo el modelo de Jesús y amando con el amor mismo de Jesús..de modo que ya no es el amor a nosotros mismos el modelo de amor – cuantas veces nos amamos poco y mal😥- sino que asumimos el modo o modelo de Jesús. Y esto no se puede hacer sin oración y sin la invocación del Espíritu. Las palabras de Jesús: “sin mi no podéis hacer nada” Jn 15 y s.s. se manifiestan como una gran verdad que corrobora la pobreza de nuestro equipaje humano natural. Por ello Pablo nos habla de la necesidad de estar “revestidos de Cristo ” para hacernos capaces de hacer obras “buenas de verdad” y no obras egolatricas donde no está Dios sino el ego; el omnipresente ego de tantas estatuas en que hemos divinizado a simples humanos. …y hay que relativizar lo humano para ser auténticos. Hay mucho “divo” con pies de barro dentro y fuera de la Religión y por eso hemos de andar todos con una buena cura de humildad. Y por eso hoy podemos terminar haciendo nuestro el canto- oración:” no adoreis a nadie mas que a El”.

EL BANQUILLO DE JESUS . ” LOS DOCE”


Lc 6, 12-19
Sube Jesus a la montaña y se pasa toda la noche orando. Y nos imaginamos las tremendas dudas de fe de Jesus.
1.- Ha de seleccionar 12 apostoles y con ese “precario material humano” ¿ podria fundamentar un nuevo pueblo que representara al Reino de Dios que El venia a implantar en la tierra?.
2.-¿ No serian tentados a actuar como los grandes del mundo en cuanto crecieran en número y en fama y poder confundiendose
con cualquier otra institución humana mas?¿se veria el amor como distintivo del Reino o seria sólo un logotipo ?

  1. ¿Lograría sobrevivir su pequeña y humilde grey si predicaban con tanto celo y poca prudencia su utopia del Reino tal como le pasaria a El que perseguido murió en la cruz?
    Y con toda esa carga de dudas Jesús cree con fe absoluta en el Padre que le ha confiado semejante Misión y lo que aun es más importante: Jesus cree que la semilla del Reino de Dios en la tierra va a ser vivida por muchos incluso con persecucion y muerte. En definitiva Jesus creyó que esa fe en su Reino cambiaría el mundo . Los cristianos que le seguimos aun lo veneramos como Dios y como hombre. El con su forma de vivir es toda una utopia o sueño posible de ser real. Y pensamos que en la sencillez de muchas vidas de personas de hoy que empatizan con el sufrimiento humano y se apiadan y viven la igualdad y se ponen al lado de todos como hermanos ya se va dando esa utopia de un mundo fraterno e igualitario. Pero el mundo nacido de Cristo (= cristiano) pierde a menudo su esencia cuando es representado en las grandes esferas de poder sea político, económico o hasta eclesiástico. Ahí parece que nos entran a todos las ínfulas de poder y dominar para no ser menos , o para ser respetados ..y asi convertimos la imagen del Jesus amante y pacífico que predica y practica la paz y el perdón hasta desde la cruz, en la imagen de un guerrero feroz y destructor para no parecer cobardes..
    Todos necesitamos revisar a fondo nuestro espiritu del Reino si nos llamamos creyentes porque a menudo barajamos y jugamos las cartas del Reino con las del mundo y generamos confusión. Y no podemos dejarnos llevar de las fuerzas del mundo que funcionan a base de dominar compitiendo, esclavizando o destruyendo.
    Dos imágenes muy potentes nos deja Jesus para no dejar su utopia en la estacada y actuar como el mundo : hemos de ser humildes como el “fermento que se deshace en la masa” y hemos de ser luz o testigos trasparentes cuando en el mundo hay tanta incoherencia y oscuridad.Y hemos de creer que esa fuerza de humildad que nos iguala y de verdad por el amor que es luz que nos alumbra ha de vencer al mundo.
    Hoy Jesus nos dice: “Animo yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).
    Nota: La pandemia ¿nos sirvió para aprender que sólo con la unión de todos podíamos vencer los males que son globales?
    La guerra de nuestro occidente (=cristiano?) es cristiana?.
    Canto:” Todos unidos formando un solo cuerpo”.

APOSTOLES POR LA POBREZA Y LA PAZ


Lc 12,54-59
Jesús con este texto nos invita a otear los signos de los tiempos para que entendiéndolos en toda su profundidad manejemos de la mejor manera el curso de la historia. Y el Concilio Vat 2° y ahora el Papa Francisco con el tema de la Sinodalidad nos está urgiendo y convocando al pueblo creyente especialmente, pero también a todo hombre de buena voluntad, a que viendo los signos de los tiempos tomemos las medidas oportunas cambiando conductas.
Dos hechos significativos a plantearnos sinodalmente y que sometemos a reflexión: La Pobreza y la Paz. Su importancia es tal que Jesús las sitúa entre sus Bienaventuranzas como pautas importantes del estilo de vida cristiano: 1.Vivir con cierta sobriedad , sencillez y humildad (=pobreza) y sin derrochar y 2. Ser pacífico y luchar por la paz. defendiendo la justicia.
San Francisco y las órdenes religiosas con su voto de pobreza son un buen ejemplo de cristianos que intentan encarnar la pobreza con toda radicalidad y por supuesto Jesús que se despojó de su condición divina para ser simplemente Hijo del Hombre y lo fue eligiendo a los pobres como objetivo principal de su misión enfermos, marginados, ciegos ,etcétera y viviendo sin bienes: el vestido se lo repartieron los soldados después de su muerte en cruz. No tenía nada más.
En cuanto al orden social habría que evitar sueldos de escándalo en determinados oficios, futbolistas, financieros , influencers, loterías con premios desbordados, y fortunas excesivas (¿hasta donde ha de llegar el derecho de propiedad?, ¿no son algunas fortunas una vergüenza que clama al cielo cuando hay países enteros pasando necesidad? grandes y poderosos que esconden sus fortunas en paraísos fiscales ..
y sería bueno tratar de elaborar una Doctrina Social siguiendo el” sensus fidei” sinodal más acorde con los tiempos de hoy en que, por ejemplo, se difuminan las clases sociales y los sindicatos han perdido capacidad de representar a los trabajadores …

  1. En cuanto a la paz cabe considerar la educación para la paz desde la infancia, generando caracteres de personas con mansedumbre, curtidos en la defensa no violenta . Que amen la justicia y la proclamen ahí
    donde corresponda ; y es donde comprobarán que resultan molestos para los poderosos que son egoístas y para los que solo luchan por sus intereses.. y entonces seguramente sufrirán persecución por la justicia..y hasta muerte .. como ya anunció Jesús , pero no podemos dejar como cristianos y ciudadanos que luchen por la justicia solo los políticos.(a ellos también les apetece vivir bien) La paz y la igualdad serán solo discursos vacíos y cansinos si no están representados por personas de a pie que encarnen con el ejemplo los ideales de paz y fraternidad.
    Canto: ” Iluminame Señor con tu Espiritu”.

REVESTIDOS DE CRISTO


Lc 12,39-48
y Rom 6, 12-18
La teofanía o manifestación -revelación de Dios a Pablo camino de Damasco le marcó tan vivamente que ahí captó el nuevo orden introducido por Jesús en el que todo es gracia. En efecto ,El por revelación de Jesús pasó de la fe judía a la fe en Jesús . Y esa misma fe fue un regalo o gracia de Jesús. En El llegó a encontrar el nuevo modelo de actuación que no es la sola ley escrita sino la propia vida de Jesús. Experimentó la salvación como gracia recibida que regenera, libera e incorpora a un nuevo orden o salvación. Pablo entraba en la Era de Jesús y su Espíritu donde el principio de ordenación del cosmos interno y externo es el amor “como yo (Jesús) os he amado”. De ese modo la ley que es incapaz de entrar en la entraña de la realidad (por su casi infinita complejidad) es superada por la ley del Amor que está en la raiz misma de la vida y es capaz de curar, regenerar y liberar.”Mucho se le ha perdonado porque ha amado mucho”( Lc 7, 35-38″)
Desde esa entrada en el nuevo orden o Reino de Jesús está claro que todo está hecho pero en germen aunque es mucho lo que queda por hacer. (“Perpetuum fieri quod jam sit factum”
Pablo habla por ello de un hacerse esclavo de esa nueva justicia o nuevo orden para progresar en el y no volver al hombre viejo seguidor de apetitos mundanos (sarx).
Jesús puso en marcha el nuevo orden con destellos muy significativos de su gracia: la de la revelación a Pablo y la del perdón a sus discípulos.
Y esa doble gracia actúa en nosotros a través de los sacramentos haciéndonos crecer en lo que ya somos por el bautismo: hijos de Dios conscientes de nuestro ser y destino.
Canto: “El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación”

VENIMOS A HACER SU VOLUNTAD


Lc 12,35-38
Para Jesús la tarea del Reino de Dios empieza aquí y debe realizarse con tal diligencia que en el Padre nuestro,( la oración que no puede faltar cada día)
clamamos al Padre :”venga a nosotros tu Reino” hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo”. De modo que todos tenemos una tarea urgente que hacer mientras vivimos en la tierra y ojalá la descubramos porque en ello nos va la vida: convertir este mundo tantas veces para muchos “valle de lágrimas” en un mundo lo más parecido al cielo por la solicitud de unos hacia los otros y la preocupación activa no solo por solucionar mínimos vitales (techo , comida, educación, salud y trabajo para todos, ), sino incorporar a todos en la evolución del mundo preparándonos unos y otros para saltos evolutivos en “que no falten ni Dios ni los pobres ” que es lo primero que se pierde y olvida cuando solo se mira el desarrollo
para el provecho propio . Parece que en encontrar al Dios escondido (Deus absconditus) y verlo en lo más pobre y deshauciado de la humanidad está el gran tesoro de “quienes somos” guardado .
Y qué sugestiva y extraña nos parece la imagen del Padre sirviendo en el banquete a los que han estado vigilantes y atentos a su llegada .
Canto: “Junto a Ti al caer de la tarde “

UN MUNDO SUFICIENTE PARA TODOS


Lc 12,13-21
Si hemos digerido bien el evangelio o Buena Nueva de Jesus en lo referente a la relación del hombre con el dinero (siempre y cada vez mas necesario para hacer la vida ), ¿con qué criterios prácticos podemos funcionar en el dia de hoy aceptando como sabiduria de Dios y por tanto leyes de vida la propuesta de Jesus?
1.- Dios es Padre de Bondad y nos pone en un mundo en que es posible la vida y quiere que la vivamos todos como hermanos ya que participamos de la misma dignidad como imagen suya que somos (Gen. 1 y 2). Y quiere que vicamos con cierta holgura y satisfacción para lo que será necesario que se administren razonablemente bien todos los bienes.
2.- La pobreza o carestia de lo necesario para vivir es un mal para el hombre que ofende su derecho a vivir puesto que se le ha dado la vida como don.Y para hacer real y efectivo ese derecho a vivir se requiere el aporte de todos y cada uno de los entes /supuestamente humanos) capaces de responsabilidad para lograr el legítimo sustento. A este respecto cabe decir que hoy en la tierra hay menos pobreza que en épocas antiguas . Somos mas gente (8 mil millones de seres humanos), pero en proporción muere menos gente de hambre y enfermedades que antes. Las campañas de pobreza Zero son ,por ello elogiables, aunque aún mueren personas de hambre lo que es motivo de escándalo.
3.-El evangelio hoy vemos que critica al rico que quiere aumentar sus graneros para echarse una ” buena vida” porque vive egoistamente centrado en si y con olvido de que hay pobres y son hermanos… pero el mundo consumista de hoy es muuucho mas permisivo. Una frase hecha nos lo recuerda: “gasta sin reparos que tu te lo puedes permitir”. Y nos damos cuenta de que hay que poner limites a esa permisividad porque o nos autocontrolamos en el gasto y en el derroche o vamos a acabar esclavos de los caprichos
infantiles siempre insaciables o a la postre, y como consecuencia, generaremos un mundo de residuos toxicos, inhabitable, … . como vamos descubriendo que ocurre .
4.- La ecologia nos va a ayudar a descubrir la necesidad de moderar comportamientos abusivos en el consumo . Basta leer y meditar las enciclicas Laudato Si y Tutti Fratelli para caer en la cuenta de la necesidad de cuidar la casa comun que es la tierra porque de ella dependemos todos.
Esta visión mas global del mundo y de nuestra responsabilidad en él es una gran oportunidad de captar la importancia de seguir el evangelio. Seguir voluntariamente sus exigencias de autocontrol de los bienes que se ponen a nuestro alcance es ejercicio de “Señorio” y libertad responsable que hoy tanta falta nos hace.
En el Servicio de Cáritas de Sant Marc donde cada dia damos alimentos a punto de caducar de Consum, recordamos a menundo una frase de Jesús cuando multi`licó los panes yu los peces en que dijo “guardad las sobras en cestos , que nada se desperdicie” . Y es una invitación a poner medida en el consumir y en el derrochar. Es necesario para que todos tengan un cóngruo sustento.
Canto: Un nuevo sitio disponed para un amigo màs”

VIVIR CON VERDAD SIN OCULTAR DEBILIDADES NI PRESUMIR DE BONDADES

.
Lc 12,1-7
Cuando hoy escuchamos a Jesús hablar a sus discípulos  invitándoles a vivir con plena transparencia sin que tengan nada que ocultar porque no deben temer a nada ni a nadie de este mundo, ni siquiera a “los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma”, se nos llena el espíritu de sana envidia hacia esa manera de ser tan limpia , transparente y clara que además es fundamento de la mayor libertad de espíritu para el ser humano.
Efectivamente un hombre así sin nada que esconder, y libre de todo fermento de hipocresía o fariseísmo es de los mayores valores e ideales del ser humano .
Pero la incoherencia y el pecado es tan viejo como la humanidad.  Los primeros hombres representados en Adán y Eva ya se escondían de Dios y tenían que tapar sus vergüenzas y excusarse para que no se viera el mal o pecado en que habían incurrido: desobedecer normas graves(prescindir de Dios con orgullo) o matar a su hermano (Caín).
Ese realismo con que la Biblia nos presenta la historia del hombre que vive inmerso en la oscuridad del pecado y en puja con su buscada libertad es lo que le lleva a desear la salvación como necesidad profunda de liberación del mal y de la necesidad de ocultarlo o taparlo para no perder dignidad o valor ante los demás.
Y de nuevo escuchamos a Jesús decir que el discípulo solo debe temer al Padre que es quien nos conoce, nos ha creado y por eso nos ama y nos puede hasta liquidar si quiere.
Y aquí viene el tema del “timete Deum” o temor de Dios. Que no es temor al infierno o castigo tan vilipendiado sino el respeto hecho de amor a Dios por el que temo no ser digno de Él y no merecer estar con Él.
Por ahí debe ir el ” si no hubiera cielo yo te amara y si no hubiera infierno te temiera de los místicos”. Ahora hay que bajar al terreno práctico:imaginemos un estilo de vida en persones e instituciones de Iglesia que intentan vivir con ese espíritu libre y observante de cuántas leyes divinas y humanas puedan generarse y sean respetables en conciencia. ¿Hay alguna dificultad en que la Iglesia y los cristianos de cualquier rango jerárquico se sometan al imperio de la ley por conductas reprobables socialmente? Y estimamos que la respuesta es no. Todos debemos ser iguales ante la ley y no tenemos por qué ocultar nada porque “en cristiano” nos importa más el juicio de Dios sobre nosotros que el juicio de los hombres y por tanto hemos de aceptar ser juzgados tanto por la justicia humana como por la divina y estar dispuestos a sufrir las penas o condenas derivadas. Otra cosa es si hay falsas acusaciones vertidas con propósito de desprestigiar a personalidades de Iglesia o a la propia Iglesia. Sin duda el daño puede ser enorme porque se trata de entes o personas que educan con doctrina y supuesta ejemplaridad.Y ejemplos de calumnias han habido siempre y con las redes tan corruptas y poco saneadas más va a haber a futuro. Pero sin querer ser mártires ni “ir de mártires ” pensamos que hemos de afrontar esa posible e injusta persecución. No hemos de temer . La verdad se impone con el tiempo. Y la justicia humana aunque lenta hace camino si la apoyamos. Recordemos por último las palabras del Maestro: os mando como ovejas en medio de lobos: “sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas” (Mt 10,16) y bienaventurados los que sufren persecución por causa de la justicia” porque de ellos es el Reino de los Cielos (Mt 5,10-12)

EL BAILE DE LOS EGOS


Lc 11, 47 y Rom 21 y ss.
Las religiones cristianas,(=católica, protestante,..) han pretendido a través de lo que llamamos “evangelización” insertar a cada hombre con Dios a quien invocamos como Padre y lo hacemos a través de Jesús (=el Cristo) que como Hijo de Dios vivo se nos ha presentado como Puente entre Dios y los hombres y por tanto capaz de salvarnos.
Consecuentemente con esa fe (=creencia) bautizamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y con ello profesamos nuestra fe en que el bautizado ha sido hecho hijo de Dios y miembro de la Iglesia.Esta es la fe de catecismo que a través de la vida hay que hacer realidad viviendo como hijos de Dios ,sintiendonos hijos de Dios y hermanos de los hombres.
Jesús , a través de sucesivas y profundas parabolas nos irá recordando que “sin mi no podéis nada” …, que los sarmientos no pueden dar frutos si no están unidos a la vid que es El….que quien no recoge con El desparrama”..etc .
Pero, ¿logramos en las culturas y religiones establecidas esa conexión profunda con Dios?. Los sacramentos y la reflexión (=oración) sobre ellos, intentan cumplir esta funcion…unirnos de corazón y con obras cada vez más íntimamente con Dios. Es por eso que Pablo interpretando a Jesús hoy nos dice que la obra que nos salva a todos es la gran obra de redención realizada por Jesús y que por tanto es ella sola más que nuestra obras de bondad las que nos salvan.Esta postura de la salvación por la sola fe (=sola FIDE) la defendieron en Trento nuestros hermanos protestantes y así acentuarán la importància de la fe en Jesús (fe que es un regalo del Padre) para salvarnos y resalta también la necesaria humildad con que hemos de vivir puesto que sólo Dios me puede salvar.
El catolicismo en Trento resaltó la necesaria contribución de la fe del hombre para salvarse y aduce los textos del evangelio sobre la fe que sin obras es fe muerta etc..de modo que pretende complementar la gran verdad de que solo Dios salva añadiendo la necesaria contribución de la libertad del hombre porque Dios respeta máximamente nuestra libertad.
Aún cabe la posición pelagiana (= de Pelagio) que es pertinente aportar aquí porque va más con el laicismo y a-religiosidad imperante ,según la cual se puede vivir perfectamente como si Dios no existiera echando mano de los valores socialmente aceptados…. El problema suele ser que esos valores si no enraízan en una realidad trascendente y más firme o absoluta (=Dios) el mundo de valores se convierte en un BAILE DE EGOS en donde cada uno convierte en ley absoluta lo que le gusta o conviene.
Y el evangelio nos habla de la muerte de los profetas (=boca por la que habla Dios) y Jesús nombra al justo Abel muerto por Caín su hermano y a Zacarías . Y lo que es peor Jesús critica a los que hacen mausoleos refrendando lo hecho por sus padres que sería tanto como perseguir hoy a la Iglesia porque prohíbe matar o robar o mentir o desear la mujer del prójimo…
Y se nos invita a pensar que Dios en Jesús nos ha bendecido nuestra sagrada libertad pero no al punto de descartar al Dios y Padre porque entonces va a reinar sobre nosotros la soberbia que es la idolatría del ego como dios, o no querer aceptar la condición de creatura y querer elevarse a la condición de creador.
Bastaría mirar con cámara de Berlanga el mundo para captar la de mandatarios grotescos endiosados presumiendo de soberbios poderes casi infinitos políticos, economicos y hasta religiosos etc ..mientras el mundo amenaza ruina por guerras, desigualdades y hambres. Parece necesario que sólo Dios sea Dios para que el hombre sea de verdad HOMBRE.
Canto: ” Yo pensaba que el hombre era grande”

A TESTIMONIAR CON LA FUERZA DEL ESPIRITU
Lc 10, 1-9
Algo muy novedoso tenían que ofrecer los 72 discípulos que iba mandando Jesús a predicar para despertar la curiosidad de aquellos paganos pagados de sí mismos y de su saber religioso o filosófico. Pero ¿qué era lo que dirían que podía llamar tan poderosamente la atención a sus coetáneos? No llevaban dinero para regalar, ni nada en las alforjas, y … ¿cómo esos desdichados se atrevían a ir por los pueblos predicando y anunciando lo de Jesús y su Reino?
Hemos visto a Pablo cómo se enfrentaba con la gente y tenía enconadas batallas dialécticas casi con todos. Pero no parece que el poder de convicción naciera de los milagros ni tampoco de las ideas, aunque Pablo en eso iba sobrado.
Lo que más debió llamar la atención era la fe que la gente percibía en ellos y lo que la fe había producido en sus vidas.
Los que seguían a Jesús habían experimentado un antes y un después en sus vidas. El encuentro con Jesús les había cambiado algo muy profundo y empezaban a seguirlo y a disfrutar hablando de Él y enseñando una nueva forma de vivir en que el amor tenía más trazas de verdad y era fuerza que se vivía en la propia hermandad de los discípulos y los animaba y empujaba a vivir la ilusión de que con Jesús algo grande estaba pasando porque veían posible que el mundo y cada uno fuera cada día un poco mejor.
Había pasado que aquellos improvisados predicadores habían escuchado a Jesús y tocados en algún punto muy vivencial se veían ya con fuerza para anunciar al Jesús cuyas palabras bien oídas enganchan y liberan.
La magia y atracción de Jesús está ahí en su vida y su palabra.
Si cada uno de nosotros nos comentara qué palabra o hecho de Jesús le ha hecho más impacto seguro que su comentario nos animaría. Entonces el evangelio no es contar sólo lo que dijo o hizo Jesús sino su impacto en mí de lo que yo soy testigo.
Hay una canción cuya letra hoy podemos recordar
“Canción del testigo. Por Ti mi Dios cantando voy la alegría de ser tu testigo, Señor”.