PESCADORES DE HOMBRES PARA EL REINO


Mt 4,18-22 Hoy recordamos a San Andrés Apóstol. El llamado o vocación que le hizo Jesus así como su respuesta fue sorprendente: le llama a ser ” pescador de hombres” y la respuesta de él y de su hermano fué fulminante. Dice que al punto dejaron las redes y le siguieron. ¿qué magia o virtud o verdad o gracia verían en Jesús para volcarse tan pronto en su causa o qué especial disposición les llevaría a dar ese paso?. Sin duda buscaban”la verdad de la vida” que a todos de natural se nos invita a descubrir, pero alguna iluminación sintieron al ver el rostro, y determinación de Jesús. Y eso eso es común a todos los que se encuentran con Jesús sean simples discípulos o llamados a algún ministerio o apostolado especial. Hoy presentaremos un a modo de guión del cometido de un impactado por la figura de Jesús. 1. No importa que sea sabio ni rico. Grande o pequeño de este mundo. Todos los hombres sin excepción son llamados por Jesús a seguirle y participar en su Reino. 2. Nos llama a anunciar su evangelio. Es el mandato que aparece en Mt 16,15 “Id y predicad el evangelio a toda criatura : quien crea y se bautice se salvará”. Es por tanto una fe que implica una actitud activa: seguir y caminar con y al estilo de Cristo y un aspecto de conocimiento: creer en el evangelio. Y nos podemos preguntar y ¿cual es el mensaje central de lo que el discípulo ha de anunciar a toda criatura y predicar? y la contestación es lo que los primeros cristianos llamaban el Kérigma y que hoy el texto de Rom10, 9-18 nos refiere y que podemos/debemos repasar con emoción y devoción: 3 “si tu boca profesa que Jesús es el Señor (en valenciano decimos el nostre Senyor” ) y tu corazón profesa que el Padre los resucitó, serás salvo.(Rom 10, 9-18) Esa es la fe como doctrina a creer, que nos salva porque nos nutre de esperanza en Jesús que viene a salvarnos como celebraremos en la próxima Navidad. Canto: “Pescador de hombres”

EN EL AMOR NO HAY TEMOR
 


Lc 21,5-11   Jesús habla sobre el Templo: “no quedará piedra sobre piedra”
 
Hay alguna lección encerrada en lo que dice aquí Jesús:

  1. Sobre la belleza y el oro del templo: son imágenes de poder pero no acercan a Dios ni hacen mejores personas ni cristianos.   Y anuncia que va a ser destruido (hecho ocurrido el a. 70 cuando entraron los romanos en Jerusalén y arrasaron el templo).
  2. Previene contra los” iluminati “= iluminados (llamados así porque pretenden saber secretos que nadie sabe y aprovechan los hechos terribles (que siempre ocurren en el mundo) para meter miedo a la gente y ganar adeptos.
    Hacia ellos nos recomienda: ” no hacerles caso”.
  3. Respecto al fin del mundo, a Jesús solo le interesa destacar que hemos de ” vivir preparados siempre para lo que venga” y sin miedo. Pero que nadie hable del día ni la hora en que va a ocurrir porque ello sólo lo sabe el Padre. Ni siquiera el Hijo.Mt 24,36.
    ¿ cuántas veces han anunciado algunas confesiones religiosas (p.e. Testigos de Jehová…) el fin del mundo y luego han tenido que cambiar las fechas porque no se ha cumplido lo que vaticinaban?
    Canto: “Nada te turbe”

AMPLIAR AUN MAS LA CATOLICIDAD.-


Mt 25, 31-46
El juicio final tal como nos lo presenta Mt 25 nos parece que viene a corroborar o reafirmar la voluntad de salvacion universal querida por Dios y contenida en la proclamacion de la Iglesia como Católica (=universal). Es una universalidad que acoge bajo su manto salvifico o de salud universal a toda la Iglesia y -habria que decir- a todas las Iglesias y mas aun a todos los hombres incluso los que ignoran al propio Dios en quien ponemos el anclaje todos los valores los hombres que tenemos la fe puesta en un ser trascendente. Y ésta suerte de vivencia de la fe es la que debiera hacernos rebajar aquel principio clásico tan excluyente según el cual “extra ecclesia non est salus” (=fuera de la Iglesia no hay salvación). Este principio excluyente y contrario al evangelio que hoy comentamos, nos parece que va contra la universalidad de nuestra propia fe catolica ya que Dios como Padre Bueno que es se ha comparado con el sol que ilumina sobre justos e injustos, santos y pecadores (Mt5,45 ) y no puede excluir a nadie de su amor. Y el juicio definitivo será al final y con base en haber vivido un amor real y traducido en obras y no solo verbal o sentimental. Ese amor así vivido y manifestado es manifestacion de Dios y por tanto salvador y es por ello que hasta lo cantamos en la liturgia : “ubi cáritas et amor ibi Deus est” (=donde hay caridad y amor allí está Dios) . Con este canto alabamos al Dios grande y sin fronteras y con El a Jesús que se manifiesta en toda obra de amor realizada por cualquier ser humano porque El es el mismo amor del Padre hecho carne y no puede estar ausente en ningun gesto de amor auténtico aunque no lleve la etiqueta de cristiano. Y otra vez mas tendremos que ejercitarnos en la humildad acogiendo como Jesús en un “fraternal nosotros” a los que no van con nosotros. Y acostumbrémonos a pensar que como cristianos trabajamos por un Reino sin fronteras y la Iglesia que quiere servir a ese Reino tendrá con su doctrina y actuar quitar vallas y barreras.
Canto: “Ubi charitas et amor Deus ibi est”.

SANEAR EL MUNDO TANTO COMO EL TEMPLO Y VOLVER A BENDECIR EL PAN DE CADA DIA

.
Lc 19,45-48
La religion centrada en el templo ha tenido criticas del propio Jesus que como hoy nos recuerda cómo en gesto profético purifica el templo convertido en cueva de ladrones. La adoracion a Dios que no es una necesidad de Dios ( Dios no necesita ser adorado)sino nuestra ,se ha de hacer en el templo pero tambien en la vida de la calle. Recordemos que como dice Francisco ,estamos de lleno en la “cultura del descarte” donde no solo se derrochan alimentos y ropa y moviles etc sin apenas uso ,sino tambien personas que no resultan bastante eficientes o rentables para las empresas y hasta ancianos o niños nacidos o por nacer pueden tambien ser objeto de descarte cuando otras prioridades nos parezcan mas importantes. ….
Se hace necesario hoy , por ello,recuperar aspectos sagrados del mundo por su relacion con el creador ,agua y tierra, y fuego y aire, y por sobre todo animales (y no solo mascotas) y por supuesto personas de cualquier condición ya que son la mas preciada imagen del propio Dios.Sanear el mundo con todos sus vivientes para que sea digna morada del hombre y altar de Dios su autor, es hoy una prioridad inaplazable.
Y termino con una cita de CJ Cuadernos sobre “el desperdicio de alimentos” que me parece significativa para nuestro mundo de hoy: “el desperdicio de alimentos (sobre todo el pan alimento básico de nuestra cultura gastronómica y de gran valor simbolico y religioso) es un signo de arrogancia en una cultura que no es capaz de valorar ni de orar en Acción de Gracias por los alimentos que ha recibido.”
Canto: “Señor Tú que bendices”


” EL BUEN CARACTER

Lc 19, 11-28

La parábola de las minas u onzas- es semejante a la de los talentos (Mt 25,14-30) pero incide en un aspecto importante que puede impedir la forja de un caracter idóneo para que el discípulo sea eficiente como trabajador del Reino. No puede dejarse llevar de la holgazaneria ni del miedo como el que devolvió la onza por miedo a la represalia del señor.
El miedo paraliza a la persona y la hace improductiva. Y no es bueno para la relación con Dios ni tampoco para la relación con las personas y/o instituciones. Y es de sobra conocido que en la vida hace mas quien quiere que quien puede.
Hay que dejar pues miedo e inseguridades. Y la forma es abrirse a la confianza en Dios en la oración y apoyarnos en lo que nos da estabilidad y firmeza : logros que hemos ido alcanzando al largo de la vida y determinación para mantenernos siempre con instinto de superación.
Canto:”Siempre confío en mi Dios”

CRISIS?…MOVER LOS TALENTOS AD INFINITUM


Mt 25,14-30
En la mente de Jesus la tarea de toda su vida y de la que fue plenamente consciente era el establecimiento y propagación del Reino de Dios en la tierra. A ello se sintió llamado y Enviado por el Padre.Este era el Gran Proyecto de Redencion- Liberación a ofrecernos como regalo de amor y Buena Noticia. Y hoy en la parábola de los talentos nos habla de cual es la actitud que sus seguidores deben asumir para ser productivos en esa gran tarea y nos habla de los talentos que eran en su tiempo monedas pero en nuestro lenguaje común hoy entendemos como las cualidades o aptitudes que poseemos y que nos pueden permitir alcanzar metas importantes en el terreno personal o profesional.
Y la Iglesia madre y maestra ,a través de los siglos nos ha ido indicando los caminos de máxima perfección a conseguir en el orden del ser y en el orden del tener o poseer. La invitación a alcanzar la perfección del Padre está ahí: “sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto” Mt 5,48 pero esa capacidad de desarrollo tiene dos límites claros: el bien, si dejo que Dios sea Dios y no yo y el mal que deriva necesariamente del auto-endiosamiento por orgullo o soberbia o de la no aceptación de la propia limitación del orden material y natural en què el Padre nos ha metido. Con esos límites ¿ es posible la vida para todos con felicidad? Pensamos que sí aunque el bagage de nuestra pobre historia es más de hacer murallas y fronteras y fracasos (pecados), y pestes y guerras…. Con todo, hay un constante desarrollo que nos ha hecho pensar que el mundo es casi infinitamente perfectible. Podemos con inventos lograr superar grandes dificultades. La actitud fundamental que se nos pide es poner a trabajar nuestros talentos pocos o muchos . Lo que más se penaliza en la parábola de hoy es la pereza (un pecado capital), la indiferencia y el acomodamiento a un pobre bienestar que falto de energía se contenta con las migajas del progreso y ahí es donde viene el declive personal y social . Declive que en los considerados grandes del mundo llega cuando como dice nuestro refranero ” cría bona fama i gitat a dormir ” (hazte buena fama y ya puedes dormir)o en las capas medias o bajas vagar a base de subvenciones en un “dulce no hacer nada” dolce far niente”.
En los 7 pecados capitales que sabiamente nos ha acotado la Iglesia están los límites del bien y del mal. El bien que nos empuja a crecer con todo nuestro potencial casi divino y el mal que aparece cuando las fuerzas de la vida que están en nosotros se han gobernado egoístamente haciéndonos divos orgullosos, envidiosos, avariciosos , lujuriosos,.glotone, perezosos.. etc.
Y un pronóstico que apuntamos para el hoy de crisis de crecimiento en que estamos: el mundo será global y generoso y fraterno y espiritual o no serà. Lo que no cabe en nuestra dinámica del mundo es la indiferencia como tanto nos recuerda Francisco o también un decir clásico: “crece o muere”.
Y conviene no olvidar la piedra desechada por los arquitectos y que es en la tierra piedra angular: Jesús el Hijos del Hombre. Necesitamos estar como los sarmientos unidos a la vid”si queremos dar fruto y fruto abundante..
Canto: “Todos unidos formando un solo cuerpo”.

LA FE QUE NOS DIVINIZA


Lc 18,1-8
El propósito de esta parábola de la viuda que pide con insistencia justicja a un juez injusto se enuncia al principio y no hay que olvidarlo
Hay que orar a Dios y hacerlo con insistencia… porque
1.-Hasta el juez injusto de la parábola hace justicia para librarse de la mujer algo pesada para librarse de ella.
2.- Cuánto más la hará nuestro Padre que nos quiere .
3.- El pedir con insistencia a Dios pone a prueba nuestra confianza en El. Y la experiencia nos dice que cualquier creyente capta la bondad de la oración insistente con la Providencia que siempre llega de una u otra forma. Pero el orante ha de terminar su suplica con aquello de ” y Dios dirá”.
Esa fe porfiada y expectante es la que Jesus dice ,profetiza – en frase enigmàtica, si ! la encontrará al final de los tiempos!!.
Y nos atrevemos a decir – si superior teologia no nos rectifica🙄-que esa fe es el motor principal de nuestra vida que a poco de nacer se abre a Dios como su Creador ; y es la que dinamiza nuestra oración al descubrir con honestidad nuestra profunda indigencia y necesaria humildad ; y la que diviniza la propia vida del ser humano haciéndole sentir el gozo espiritual por la presencia en su ser del 3 veces Santo.
Y ojalá que el saber dominador de la Ciència no nos entontezca con orgullo y gloria vana, y nos aparte la mirada del Jesús en la CRUZ QUE MUERTO Y RESUCITADO es la sabiduría de Dios en la tierra encarnada.
Canto: “Yo pensaba que el hombre era grande”

LA VIDA SIN FIN


-Lc 17,26-37 Hoy las lecturas  de la sabiduría y la lectura apocalíptica del evangelio nos sitúan ante dos dinámicas contrarias de la naturaleza: la del tiempo del crecer y florecer y vivir en la plena expansión de juventud y belleza de la naturaleza que rezuma armonía y la del  desorden y caos que presagian muerte y destrucción y fin de los tiempos.
En la primera fase de esa dinámica el libro de la Sabiduría nos invita a que, viviendo ese momento de belleza y harmonía, elevemos nuestra mente y corazón a Dios su Hacedor. Así captaremos que la inmensa belleza que sosiega y enamora es sólo el “halo” que deja el paso de su Señor. Y descubrirle a Él es la auténtica experiencia que inunda el corazón.
Y mirar los tiempos caóticos y violentos del fin no puede ser motivo de angustia y desesperación. La sabiduría, como Jesús nos dirá repetidas veces, está en mirar más hacia adelante (no como la mujer de Lot) porque, tras los avatares de la vida y muerte bien vividas, el Hacedor del tiempo nos invitará a una vida atemporal con Él de Resurrección.
Canto:” Acuérdate de Jesucristo resucitado..”

TRABAJADORES POR EL REINO DE DIOS ¡¡UNIOS!! Lc 17, 20-25

.
El Hijo del hombre pasará como un rayo.¿alcanzaremos a verlo tan desnudo de toda apariencia, de títulos y de lo que el mundo entiende por dignidad?
En el bar un grupo de vecinos del barrio del Quint que colaboran con el Servicio de Reparto de Cáritas- Sant Marc bastantes años hablamos sobre qué nos trae a realizar este servicio tan altruista y sacrificado . Uno de ellos toma la palabra y declara que “nadie nos ha pedido el carnet de feligrés o ha cuestionado si podemos estar allí. Más aún, dice, hay entre los voluntarios personas que ni siquiera son creyentes y así lo han dicho pero están dispuestos a colaborar porque “les nace”. En este punto el teólogo veterano que suele estar por alli ( a falta de buenos🥲), recurre a nombrar al samaritano del Evangelio que auxilió a un hombre herido al lado del camino y no lo hizo por ser samaritano ni por ser judío;lo hizo por el simple bien del hombre herido . Esa actuación es propia de uno que ama con espíritu del reino y por eso le alabó Jesus como auténtico prójimo y hermano. Ese espíritu que es el de Cristo, será conocido por los creyentes o no creyentes pero es esa la forma preferida de actuar Jesus (sin banderas ni protagonismo de fondo egoista) Así podemos decir que los que hacen la voluntad de Dios aunque no hayan reconocido expresamente a Dios, en los hechos lo están reconociendo y sus obras están construyendo el Reino .Esta es una nueva mentalidad que tendrá que ir abriéndose paso en un mundo intercultural o incluso poco creyente o no practicante o ateo. Los que nos llamamos creyentes de una iglesia o de otra no trabajamos para la iglesia de cada uno o para hacer propaganda de nuestra respectiva iglesia y llenar así nuestros templos de fieles. Trabajamos para establecer el Reino de Dios en el mundo. Todas las iglesias rezamos “venga a nosotros tu Reino” y va siendo hora de que más que mirar quien nos paga o quién nos manda( = mentalidad de empresa) hemos de ver para qué y para quienes trabajamos y si es para mejorar el mundo haciéndolo más parecido al reino de Dios, y si al hacerlo no hacemos acepción de personas y actuamos con total altruismo y desinterés a buen seguro que estaremos haciendo a la postre el mayor bien a nuestras respectivas iglesias al liberarlas del protagonismo egoísta que se manifiesta en la división de credos.
Hace mucho tiempo que estamos orando por la union de las Iglesias y asi lo proclamamos …pero la union no se produce . Y nuestra pregunta – a llevar a examen de conciencia es: qué nos preocupa de verdad a todas las diferentes creencias ,la verdad de la fe que nunca alcanzará a lograr la verdad plena del misterio de Dios porque nos sobrepasa ,o la exigencia de remarcar los fundadores su visión del misterio y que se reconozca su valor por encima de toda otra confesion?. Y mientras tanto oimos lo que es el criterio supremo para Jesus. ” no el que dice Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de mi Padre” (Mt 7,21).
Canto: “Un Solo Señor, una sola fe”.

SOMOS ¿MATERIA O ESPIRITU

?
Lc 17,1-6
La línea argumental del texto que comentamos parece indicarnos que aunque siempre habrá escándalos y hay de aquel que los provoque porque más le vale que se ate una rueda de molino al cuello y que se eche al mar, no debemos desesperar. Y si se nos pide perdón se lo hemos de conceder hasta siete veces … y si te cansas y crees que de ahí ya no puedes sacar nada sano porque es como un tronco seco ..ten fe . Jesús llega a decir que nos falta mucha más fe para creer en la posibilidad de cambios ….sobre todo en las personas que se han cosificado en maneras de ser y son como enfermos patológicos, alcohólicos, pederastas ,maniáticos etc Y los seguidores de Jesús le oímos decir ” si tuvierais fe como un granito de mostaza le diríais a la higuera échate al mar y os obedeceria.” Y los discípulos le pedimos , porque creemos y queremos creer:” aumenta mi fe”.
Y este hilo argumental se adecúa y nos sirve para una meditación sobre la ciencia y la fe que dura varios siglos. La fe ha sido cuestionada desde una ciencia materialista que quería explicar todo con un dogmatismo más inquisitorial y condenatorio que el de las propias iglesias establecidas. El universo era material y no había respiro para el espíritu que era considerado como cosa ingenua o infantil e irracional .
Ahora, sin embargo, con la entrada en vigor de la Física de partículas en que la realidad nos aparece ya no con la dureza de las tres dimensiones sino con un realismo más mágico , espiritual y hasta eficiente (piénsese en la magia de la comunicacion actual, móviles,…energías de fusión..) se nos promete el advenimiento de una nueva era para el espíritu.Ya a mucha gente la oímos hablar de espiritualidad aunque no se consideran creyentes ni practicantes ( fenómeno que habrá que explicar)..
Ayer mismo el País, que suele ser asiduo profeta denunciador de los pecados de escándalo de la Iglesia católica, dedicaba varias páginas a comentar “entre bromas y veras” hechos inauditos como la monja de cuerpo incorrupto de Misuri que atrae peregrinaciones y.. cuentan milagros; el pop cristiano que toca el cielo de la lista de éxitos; Iñigo Quintero el 21 de octubre en concierto en Madrid y número uno en varios paises; el grupo Flos Mariae que lleva un propósito evangelizador y el más cercano a nosotros grupo Hakuna .algunos de cuyos cantos se están incorporando en nuestras parroquias…y fueron plato preferido en el Encuentro de jóvenes en Lisboa con el Papa y en el Levante de Valencia ahora con toda la Juventud Junior MD..
Pero también los grupos de meditación del sacerdote Pablo D Ors.. nos llevan a planteamientos de calado: ¿son solo manifestaciones que buscan un relax después de largo tiempo de pandemia y de tanta violencia como vivimos en la actualidad? ¿o es también la necesidad de valores trascendentes que afloran cuando se vive con hambre de amor más profundo y duradero? Está floración espiritual viene avalada por experiencias en el umbral de la muerte (=ECM) y el amanecer de la supra-conciencia o conciencia no local de la que hablan el Dr Enric Benito o Manel Sans? A lo mejor nuestra realidad material es un simple accidente , y pasajero y mortal dentro de una realidad mucho más amplia y maravillosa y no caduca ni sometida al duro corsé de lo material y rígido y sometido a las duras leyes de la física espaciotemporal. Allá al fondo parece que oímos decir a Jesús: “ánimo, yo he vencido al mundo”.
Canto:”Si tuvierais fe como un granito de mostaza”.