CORAZON ¿LIBRE?


Lc 16, 9-15
2 frases de Jesús que debiéramos llevar a menudo a reflexión para revisar nuestra vida en relación con el dinero:

  1. “Hacéos amigos con el dinero inicuo” o sea, si por suerte de la vida junto algún dinero,¿favorezco con limosnas o donaciones etc a los que lo necesitan,personas o causas..?
  2. “No se puede amar a Dios y al dinero”… a revisar con una pregunta tal como ¿qué me está ocupando o preocupando más hoy ,mi relación con Dios o con el dinero?
    Si estoy pendiente o dependiente del factor dinero es que ando “en modo esclavo”. Si ya el dinero no es problema y vivo ajustado pero tranquilo es que ando en “modo libre” o estado en que mi atención puede estar en Dios y en los demás….para disfrutar del don de la vida.
    Canto: “Nada te turbe”

TODOS PODRIAMOS VIVIR SI….
Lc 16,1-8
Jesús alaba la sagacidad del administrador infiel porque ha sabido ” buscarse la vida” con la riqueza ajena de la que era administrador beneficiando a otros. Por esa acción es un mal e infiel administrador por usar de lo ajeno sin permiso del dueño y adueñándose y disponiendo de los bienes como si el fuera el dueño. Y es en esa usurpacion del título de propiedad que no le corresponde donde reside el mal objetivo.: él es y será siempre administrador y no dueño de bienes y por ello deberá usar con ellos con la liberalidad de lo que no es propio pero con la justicia que es hacer con los bienes lo que es la voluntad del dueño(=Dios) y no la propia que aqui en la parábola se manifiesta claramente en la voluntad (=intención)de hacerse un futuro placentero a expensas del dinero ajeno. De ahi que nuestros clásicos entendian que ” por la intención y el dinero está el infierno lleno”.
Hoy damos una versión ética de esta parábola del administrador infiel porque nuestro mundo requiere una regeneracion ética cuyo fondo es que el hombre a menudo vive con la estulticia (=tontería) de creerse dueño pero no se nos oculta que en la Biblia esa ética del uso de la riqueza con justicia enraíza en Yaveh Dios el único y real dueño de toda la creacion y naturaleza que no está sino para cantar su infinita grandeza. (Gen caps 1,a 11)
Canto: Cantemos al Señor un canto de bendición.”
Aventuro una contestación al título -pregunta de hoy:Todos podríamos vivir si….

  1. Más gente abogaramos para que el poder social y político ponga control objetivo a la ambición de dinero y de poder de los hombres ..y
  2. Si los líderes religiosos de todas las religiones como AUTORIDAD Moral apoyaran con doctrina y ejemplaridad esas necesarias exigencias con sencillez de vida y diciendo no al derroche y a la ostentación.
    Podéis hacer propuestas o pensarlas. A lo mejor con el Chat GPT está a la vuelta de la esquina la solución.🤪🙌🌹

LA CASA PREFERIDA DE DIOS


Hoy 9 de Noviembre se celebra en toda la Iglesia la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.
Se recuerda así que esta fue el primer templo de la cristiandad y por ello se le considera madre de todas las Iglesias posteriores y símbolo de la unidad.
Para mejor valorar este hecho hemos de recordar que los primeros cristianos se reunían en las casas domésticas o (=domus Ecclesiae). Eran tiempos de persecución y sólo cuando el emperador Constantino les reconoció pudieron construir la primera basílica en el 234 de nuestra era. Allí se celebraron los 5 primeros concilios y en el Siglo XII se acordó celebrar en este día la Dedicación de esta Basílica como catedral.
Con todo recordemos que Jesús llamaba al templo (=o edificio) casa de oración y “casa de mi Padre” y con gesto profético echó un día a los mercaderes del templo en queja por el mal uso del mismo.(Mt16,12-17) Pero el lugar preferido en que habita junto con el Padre es en cada uno de los discípulos que le siguen y aman(Jn14,23) . Luego Pablo hablará de la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo cuya cabeza es Cristo y toda la Iglesia somos como parte de ese cuerpo(Rom12,4-5) y también aparecerá el nombre de la iglesia como Pueblo de Dios o familia de los hijos de Dios por el Bautismo. Todos esos títulos aplicados a la Iglesia quieren resaltar aspectos de su valor inmenso que se centrará más aún en la acción litúrgica o Misa en que recordamos y hacemos presente al propio Jesús que vive y alimenta la vida cristiana con su palabra y su cuerpo entregado como sacramento de Comunión.
Canto: Jesús está en ti, está en mi..
y ” Pange lingua gloriosi”.

LA RENUNCIA EN LA VIDA NORMAL Y LA VIDA CONSAGRADA


Mc 14,25-33
La renúncia que Jesús pide a los cristianos -sus seguidores- es total.Jesus lo ha dicho con toda claridad :”el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío”. Y Santa Teresa lo decía con su habitual donaire:” el que quiere conseguir todo debe estar dispuesto a dejarlo todo”.Esa inmensa renuncia solo se entiende porque Jesús es y está desde su Encarnacion en la sustancia de todas las cosas de modo que sólo con El logramos dar la medida adecuada a todo. Sólo Dios en Jesús nos basta.
Sólo con el Dios y Padre de Jesús se vivirán los auténticos valores del Reino que escapan al consumo y precio y que en buena medida significa aceptar con espíritu de servicio y alegria las servidumbres que nos impone la vida normal de cada día.
Y ¿que pensar de las consideradas virtudes “heroicas” seguidas en la ancestral vida de Comunidad conventual (votos de obediencia, castidad y pobreza?. Simplemente que se respete a cada individuo al máximo el carácter de opción libre y como en los deportes de élite Dios dirá las metas que se pueden alcanzar cuando a la naturaleza humana se le añade la consagración y la gracia.
Canto: “Jesús , ven tu”.

PREPARAMOS LA IGLESIA PARA ALUMBRAR EL REINO DE DIOS COMO QUISO JESUS CON INCLUSION UNIVERSAL ¿?


Lc 14,15-24 es paralelo al de Mt 22,z1-10 y por lo que hoy se sabe ambos se informan de la fuente “Q”
El tema de la parábola es común y por tanto también su significado:

  1. El llamado a participar en el banquete del Reino es universal. Dios llama a todos a construir un mundo mejor desde el gran mandato del Gen 1 ,28: “creced, multiplicaos, llenad la tierra y  sometedla” y ese mandato sigue con Jesús que nos invita a construir su Reino haciendo bien las cosas a su estilo, como Él las hace.2. La renovación de todas las cosas por fin, va a ser posible pero sólo si ponemos a Jesús como fundamento, modelo y motivo último de nuestro actuar junto con el amor herencia de Israel y que Jesús lleva a plenitud con el amor a los enemigos descartando todo gesto de violencia y venganza aplicando la corrección fraterna y el perdón como caminos para la necesaria Paz. .3. La invitación es universal en extensión y en cada caso de persona particular sin excluir a nadie. Recordemos que en la parábola hay quienes se excusan de ir y por ello vuelve a mandar a sus siervos para que inviten a todos los pobres y enfermos y ciegos y lisiados… que encuentren por los caminos ….
    Y a la altura de los tiempos en que estamos es momento de plantearnos : ¿qué hemos de hacer los católicos para que el llamado de Jesús a predicar el Reino de Dios en la tierra llegue a todos y nadie se sienta excluido de la participación en su Reino.?
    Quizás hemos de hacer una profunda revisión aprovechando la sinodalidad de raíces tan antiguas que iniciaron con el Concilio de Jerusalén en tiempos apostólicos y examinar las adherencias menos evangélicas que ha ido incorporando nuestra Iglesia Catolica en el curso de la historia . Unos ejemplos:
    *Las hay de carácter antropológico como el patriarcado..que ha ha colocado las cargas familiares ,aún hoy ,con detrimento de la persona mujer… o el tribalismo, nacionalismo, chauvinismo y demás “ismos “que pretenden consagrar patrimonios identitarios dándoles privilegios contrarios a la igualdad ante la ley de todos los seres humanos . *Valoraremos en todas las religiones sus aportes de “ejemplaridad” que han construido personas y que les han conferido valor de “Autoritas” moral a sus dirigentes muchos de ellos declarados santos… pero seremos críticos con los maridajes de la Iglesia católica o no con el poder o “Potestas” que siempre han buscado contrapartidas “no tan santas” .
    *En temas doctrinales revisión desde las nuevas ciencias de Física Quantica , Genètica , Psicologia etc que parecen abrirse a la trascendencia y empiezan a aceptar la espiritualidad.etc… y van a propiciar que baje la valoración social del materialismo, el éxito y la riqueza que nos están llevando a la sobreproducción , consumismo enfermizo y deterioro de la naturaleza , cambio climático etc.
  • Anhelaríamos una valoración más científica de lo que nos afecta profundamente a los humanos en nuestra condición como hombres o mujeres, LGTBI etc para no estar haciendo experimentos insuficientemente probados…y crear sufrimientos innecesarios. La Iglesia aceptaría gustosa las verdades científicas que redunden en un bien para el hombre y la sociedad….
  • Habrá que encarnar en los cristianos el pacifismo a ultranza de Jesús (Mt 5 y ss)y su profunda coherència entre el pensar y actuar …
    *superar el fariseísmo jerárquico liberando de cargas ,puede que excesivas, a sus representantes, en temas de dinero, obediencia y sexo… y cómo no, mantener esa mirada especial de misericòrdia y preferencia hacia los pobres y marginados que es herencia de Jesús .
    Es la hora de mover conciencias de cara al cambio de época que se está operando en el mundo y ahí no pueden faltar todos los humanos que a día de hoy ya estamos hiper- conectados y podemos hacer pesar más ante el mundo las virtudes ” de siempre” del trabajador , de las familias normales y del ciudadano que teniendo “un buen pasar”, suele ser psicológicamente sano. Y no olvidar que el Reino de Dios es probablemente “la madre de todas las utopías” porque abre a todo hombre a una esperanza real para esta vida aquí y para la eternidad.
    Canto: “Viva la gente”

ENTERRARSE PARA PRODUCIR Y RESUCITAR.


Mt 23,1-12
Jesús hace una radiografía perfecta de cómo los letrados y fariseos de su tiempo habían llegado a pervertir su función social y religiosa de llevar los hombres a Dios en poco menos que un espectáculo banal y para contentamiento de sus actores. Ellos no buscaban la gloria de Dios sino su propia gloria y así lo dejaban ver presumiendo de vestidos; títulos de padre, maestro, jefe,..; ocupando los primeros puestos…
   Y frente a esta realidad, viciada por falta de una actitud adecuada, propone para sus discípulos una renuncia total. Buscar los últimos puestos. Dejar de lado los títulos de padre, maestro, jefe, etc. Olvidarse de sí y pensar sólo en servir.
Y es que en la radical entrega humilde, en el “auto- enterrarse” para que sólo Dios sea Dios (y no yo) está el secreto de un óptimo rendimiento en el actuar cristiano.
   Ahí es donde se puede experimentar la máxima de Jesús con que termina el relato: “el que se enaltece será humillado, el que se humilla será ensalzado”.
Canto:” Solo Dios es grande”

EN JESUS SE REVELA EL AMOR DE DIOS


Lc 14,1-6
Por si hay alguna duda, ante la disyuntiva entre cumplir el precepto religioso de no trabajar en sábado y curar a un enfermo de hidropesía, Jesús elige una vez más la atención al enfermo . Escribas y fariseos podían pensar y con algún punto de razón y ¿porqué con tantos días que tiene la semana va a realizar los milagros justo el día del sagrado Sabah? Y , vamos a tener que admitir que Jesús en estos prodigios que realiza a menudo en día de fiesta hay un “propósito provocador y de revelación”: Jesús tiene conciencia como enviado del Padre de que no puede haber excusa alguna ,ni siquiera religiosa, para hacer el bien.Los cristianos viejos lo hemos dicho y consagrado con un refrán antiguo muy expresivo:” haz el bien y no mires a quien”.
Y la revelación de Jesús va en la línea de descubrir al mundo con la mayor claridad posible que con El se abre una era nueva en que la ley y la religión y todo el quehacer humano deben estar al servicio del bien sin excusa ni demora: es el tiempo de dar primacía al amor porque la máxima revelación es Dios y Dios es amor (1Jn 4,7-8 )
Y los cristianos, que queramos serlo en verdad a día de hoy , tendremos que plantearnos si es el amor al bien lo que nos urge a actuar. ¿”Cáritas Christi urget nos”?(2Cor,5,14) (=¿es la caridad de Cristo la que nos urge a actuar?).

EL RADICALISMO DEL JESUS MESIAS:YO SOY.


Jn 14, 1-6
EL ROTUNDO ANUNCIO de la Resurrección en este día de Los Fieles Difuntos es el gran legado a considerar para tomar el pulso a la personalidad mesiánica de Jesús y reafirmar nuestra fe que nos reconstruye y conforta.
JESUS, en efecto, asumió la expresión del Padre revelado a Moisés en la zarza ardiente (Ex 3,14) cuando se definió como “YO SOY” y la usará en 7 ocasiones para manifestar su profunda unión con Dios su Padre e igual categoría divina:
Así, reconforta oir al Maestro decirle a Tomás y apóstoles que se va para prepararnos un sitio junto al Padre porque allí hay muchas estancias.
Nos reconforta cuando nos dice: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA y que nadie va al Padre sino es por mi” (Jn 14,6)
Y especialmente la revelación que le hace a Marta y hoy recordamos cuando le dice: YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. EL QUE CREE EN MI AUNQUE HAYA MUERTO VIVIRÁ” …
Hasta ahí hemos comprendido que Jesús, el que se dice YO SOY es el que realmente nos salva porque es Dios y por ello puede regalarnos seguir la vida en otra dimensión o Cielo. El regalo del cielo no es, pues sino obra de Cristo y por tanto objetivo a lograr solo acogiendo a Cristo por fe .
Entonces si alcanzar la eternidad es obra del propio Dios hecho hombre porque El es el camino y no hay otro. ¿qué será de aquellos que por diferentes motivos no alcanzaron a reconocer esa gran verdad ?..y reparamos en que Jesús pide al Padre que perdone a sus ofensores
porque “no saben lo que hacen” (Lc 23, 34) y mas aún cuando en( Mt 25,35-44)
Jesús plantea cómo va a ser el Juicio Final. Allí Jesus dice
que pasarán a la casa del Padre los que aun sin saberlo dieron de comer y de beber,…. a cuantos pobres lo necesitaban porque Jesús se identificaba con ellos. …… Y ahí se nos abre una claraboya a una comprensión mas profunda del misterio de Jesús en la tierra. Hay maneras de obrar muy luminosas que llevan una “fe implícita” u oculta. Una fe que el propio actor no ha podido manifestar porque o no era consciente de ella o hasta la había rechazado por “gages” de su historia personal. Es la fe que en la oración del cánon decimos: “acuérdate Señor de aquellos cuya fe sólo Tu conoces”. Es la fe de los que con sus obras están cumpliendo la voluntad del Padre aunque -sin mala voluntad -no han logrado reconocerlo con fe y disfrutarle en vida y vivirla con la seguridad del hijo que se siente querido y libre para amar.
Unos ,reconocedores de Dios por fe y otros que no lo han podido reconocer en vida, escucharemos aquel dia las palabras del profeta – Dios -Jesús: ” no todo el que dice Señor, Señor, entrará
en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de mi Padre”. (Mt 7,21)
Hoy es dia de pedir pués un plus de misericordia y perdón al Padre por nuestros difuntos porque los creyentes por “tibios” y poco radicales (ojo-algo diferente a ser fanáticos) en seguir a Cristo y los principios que nos constituyen y los no creyentes o agnósticos o no practicantes…. por sordos para escucharle, todos andamos faltos de esa firmeza personal que predicaba Emmanuel Mounier : “la persona se da o rehúsa darse, pero no se presta jamás”. Esa liquidez de nuestro tiempo , que es falta de principios y motivo de tantas vidas contradictorias e incoherentes, es la que nos va a requerir de purificación (purgatorio?) para el encuentro gozoso con el Padre. (Mt 7, 21).
Si ayer fuimos a visitar a nuestros difuntos en los cementerios, hoy es dia de celebrar ‘la Comunión de los Santos” que nos permite rezar por ellos y pedirles que si ya gozan de la visión beatífica intercedan por nosotros .
Canto:”La muerte no es el final del camino”.

SI CON EL MORIMOS VIVIREMOS CON EL, SI CON EL VIVIMOS REINAREMOS CON EL


Mt5,1-12
Con muy buen criterio la Iglesia hoy nos pone el texto de las Bienaventuranzas que son el testimonio encubierto de la propia vida de Jesús. Allí, en efecto nos dice Jesús en qué consiste una vida santa y ejemplar tal como El mismo la vivió en su vida terrenal. Y es una invitación a que los cristianos seguidores de Cristo vivamos a su manera . El, pudiendo ser y “vivir como dios” y “como rico” vivió con austeridad y hasta pobreza porque su cercanía al corazón de Dios le descubrió los valores del corazón que nos hacen sensibles a todo lo que le acontece al ser humano, alegrías y penas esperanzas y angustias. Llevado por ese Espíritu Santo Jesús se movió a compasión hacia todos y con preferencia a los pobres , enfermos, y desheredados de la inicua fortuna de la vida.
A esa santidad de vida se nos invitó en el momento de nuestro propio bautismo y hoy puede ser especialmente interesante recordar algunos ritos bautismales de especial significado para nuestra vida porque en ese gesto divino bautismal (= de ser sepultados con Cristo en su muerte para vivir como resucitados en Cristo) inició nuestra nueva vida de cristianos.
Por el bautismo ,vivido con fe testificada por la Iglesia y padres y padrinos se nos pasó de ser hijos de hombres a ser hijos de Dios reconociendo a Dios más padre nuestro que a nuestros propios padres que apenas podían saber si podrían tener hijos. De este modo se invita al bautizado a hacer suyos los pensamientos, sentimientos y forma de actuar propia de los Hijos de Dios.
Tras el agua recibida bendecida y recibida con fe se nos pidió renunciar al mal y sus eternas seducciones como son el dinero y el sexo, ….que pueden llevarnos a excesos , sobrevaloración ,descontrol y esclavitud como es fácilmente perceptible por la abundancia de UCAs (Unidades de conductas adictivas) signos del deterioro temporal (ojalá)de nuestra condición humana.
Con el Santo Crisma se nos ungió con el aceite consagrado para sacerdotes, profetas y reyes significando que nuestra dignidad de hijos de Dios se mantendría en este mundo siempre que como sacerdotes diéramos culto a Dios por sobre todo ;como profetas fuéramos testigos de la Verdad en palabras y obras . Y como pueblo de Reyes nos gobernáramos con *libertad responsable” y por tanto capaces de entonar cantos de amor como bien decía Unamuno: “solo canta libertad el esclavo, el pobre esclavo. El libre canta amor”.
Yo no suelo olvidar el rito del “effeta o apertura de los sentidos “. Me sorprende que toda una Biblia que afirma con rotundidad que a Dios nadie lo ha visto nunca(Jn 1,18), sin embargo nos invita a conocerle y a amarle más que a nadie.Tenemos 5 sentidos para captarle pero ¿serán suficientes para sentirlo? y de ahí el gesto sacramental de poner intención a cada sentido con el gesto de una cruz para que cada uno de ellos se abra y despierte su “sensor capaz de aroma divino” “rescatándoles de su simpleza material con la fe que es mezcla de inspiración , revelación, confianza, admiración suprema, arrobo y estremecimiento amoroso.
Y también en nuestro bautismo que concluye con el rezo del Padre nuestro ,no podemos olvidar que un hijo de Dios como Jesús, no puede devolver al mal recibido con el mal.
El alma, sagrario de nuestro ser más divino y sagrado, no puede sentir el miedo del sufrimiento y la muerte porque ha nacido ya para la eternidad y por eso ( Lucas 16, 18) refiere en cándidas palabras que deben ser mismísimas (=ipsísima verba Dei”) dichas por Jesús, que los discípulos así renacidos “ningún veneno de serpiente os hará daño” porque “aunque maten el cuerpo no pueden matar el alma” Mt 10,28 en efecto :venimos de la estirpe de Jesús: el auténtico Principe de la Paz que nos asegura desde la senda estrecha que lleva a la Vida por la cruz : que si con el morimos viviremos con El y si con el vivimos reinaremos con El( Rom 6, 8-14.)
Cantos: “Christus Vincit, Christus regnat”..y “Acuérdate de Jesucristo” “