CRISTO PAN DE VIDA ETERNA.

La parábola del viñador y los labradores nos descubre la conciencia de Jesús en varios puntos de suma importancia. 1.-Jesús considera como buen judío que Israel había sido elegido por Dios para ser su pueblo .
2.- Jesús en la parábola denota que conoce y lamenta el desencuentro de Javeh con su pueblo Israel. Los criados mandados a recoger sus frutos que son apaleados y apedreados o muertos son alusiones muy directas a lo que estaba ocurriendo con profetas anteriores como Amós, Jeremias, Juan Bautista o el propio Jesus que moriría en la cruz .
3 . Jesús se identifica en esta parábola con el Hijo de Dios y “piedra desechada por los arquitectos que va a ser convertida en piedra angular del nuevo Reino querido por Dios.”
4 .- Jesus puso el Reino de Dios en manos de la Iglesia entregando a Pedro las llaves del Reino Mt 16:19 y así es como inició la Iglesia Católica su andadura como nuevo pueblo de Dios.
Esta narración de los hechos desde la conciencia de Jesús nos hace ver que la Iglesia como tal ha de plantearse hoy también el ser digno Pueblo de Dios. Institucion y cristianos hemos de encarar el futuro de la tierra y del ser humano con todo el despliegue de potencialidades de las que destacariamos las características espirituales, y morales que nos califican como auténticamente humanos como Jesus ,incorporando además cuantas tecnologías cada vez mas abundantes ayuden al hombre a desarrollar el “datum” recibido por la biologia y la genética. Sin olvidar que el crecimiento moral y espiritual, el que es capaz de darnos no cualquier vida aquí sino ” vida eterna ya aquí” es la del cristiano eucarístico y comunitario que ha incorporado a su ser el ser de Cristo que es Pan de Vida Eterna . Canto: “Tu eres Señor el pan de vida”

VIVIR A LO POBRE ES EL VIVIR PROFETICO

Lc 16,19-31
Ningun tribunal condenaría al rico epulón de la parábola de Jesús. Sin embargo el rico es condenado al infierno y Lázaro es llevado al Cielo con un abismo que les separa y les deja eternamente incomunicados tal como vivieron en vida.
¿Porqué el Padre de infinita paciencia y misericordia no la ejercita ahora con el “pobre” rico ¿ no es un pecador mas? ¿ que ha hecho tan malo que merezca una reprobación tan absoluta de parte del Padre? Solo el hecho de que Jesús monte esta parábola ya nos debe alarmar sobre la gravedad de acumular bienes en pocas manos cuando a otros falta lo necesario y han de mendigar.
Banquetear a diario como el rico, y vestir ricamente con sedas y encajes etc.. nos parece lo mas normal si “te lo puedes permitir”. Hay hiper-fortunas que claman al cielo porque se adueñan de todo , despedazan a los pequeños comercios y hasta reducen plantillas dejando a muchos sin trabajo… pero les justificamos si pagan impuestos y hacen alguna obra social “vistosa”.
No logramos ver donde está la iniquidad de tan profunda como es. Entonces habrá quienes culparán al sistema porque permite amasar tan grandes fortunas y otros a las personas porque se aprovechan del sistema que “al vestido viste y al desnudo lo desnuda” , y no hacen nada para dar un trato justo a todos los seres humanos.
Mejorar el sistema de distribución de bienes después del fracaso de cierto marxismo es una asignatura pendiente pero el evangelio va a la persona o factor humano y quiere que sobretodo para los males de la economia seamos mas clarividentes porque arruinan el “buen-estar” de millones de personas en el mundo. Y entonces es muy exigente en lo que llamamos pecados de omisión : el rico no ha hecho ningun mal al pobre. Simplemente se ha permitido “ser rico y vivir como rico” cuando hay tanto pobre falto de lo mas necesario. La distancia que generamos con los otros por razón del dinero es la distancia que nos separará de Jesús el Dios encarnado y con los pobres hermanado.
Qué bonita aquella canción Guantanamera cuando cantabamos
” con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar .
El arroyo de la sierra me complace mas que el mar” Por ahí debiera ir la apuesta del cristiano que con clarividencia y fe ha descubierto que no se puede ser cristiano ni humano si no se asume cierta pobreza y sobriedad en el vivir diario mientras se lucha por un sistema mas justo e igualitario que detenga a esos desalmados poderosos del dinero y la politica que se encumbran sin respeto por encima de toda ley.
Necesitamos cristianos testigos de la pobreza como San Francisco y el papa Francisco que no se calla y denuncia un capitalismo que mata.
Canto: “Por ti, mi Dios cant

PARA SERVIR A DIOS Y A USTED

Mt 1,16-18,21-23.
María y José con algunas dudas, asumieron las funciones más importantes para alumbrar en la tierra el misterio más grande que hemos conocido los hombres: la Encarnación del Hijo de Dios. María con las dudas sobre cómo iba a dar a luz si no conocía varón; y José teniendo que obedecer la voz del ángel que le revelaba en sueños que lo de María era obra del Espíritu Santo.
En nuestra tradición cristiana más acrisolada -en el Siglo de oro- el misterio de la vida se presentaba al hombre como un sueño (“La Vida es sueño “) por lo transitorio de la vida humana en la tierra y también como un teatro del mundo en el que se nos invita a participar asumiendo unos papeles con que servir al mundo y a las personas en el entendido de que todos los trabajos o tareas son igualmente necesarios e importantes. Lo decisivo es hacerlos bien y sin regatear tanto como hace mucho joven que parece que ninguna carta les acomoda .(niñatos y ni-nis.. )
Los tiempos nuevos de revolucionarias tecnologías nos descubren desde la física un infinito universo en el que nos sentimos mas pequeños, mas manejables y vulnerables y cunde la inseguridad sobre si como especie podremos manejar bien las riendas de nuestro futuro.
En José y María, educadores humanos de Jesús, podemos encontrar un buen modelo para la mayoría de nuestros humanos aun no tocados de orgullo y ambición y que han entendido como ellos que nuestra mejor opción es ser “buena gente”, honestos a carta cabal y bien dispuestos como decían nuestros antiguos cristianos “para servir a Dios y a usted”.
Es la condición humilde de las personas la que enamora al Dios grande – cantado en el Magníficat- y las hace portadoras del mayor mensaje de humanidad y bondad. No olvidemos que Jesús vino “a los hombres de buena voluntad”y recojamos ese espíritu con el franciscano
Canto: “Hazme un instrumento de Tu paz”.

ENTERRARSE PARA PRODUCIR Y RESUCITAR

Mt 23,1-12
Jesús hace una radiografía perfecta de cómo los letrados y fariseos de su tiempo habían llegado a pervertir su función social y religiosa de llevar los hombres a Dios en poco menos que un espectáculo banal y para contentamiento de sus actores. Ellos no buscaban la gloria de Dios sino su propia gloria y así lo dejaban ver presumiendo de vestidos; títulos de padre, maestro, jefe,..; ocupando los primeros puestos…
Y frente a esta realidad, viciada por falta de una actitud adecuada, propone para sus discípulos una renuncia total. Buscar los últimos puestos. Dejar de lado los títulos de padre, maestro, jefe, etc. Olvidarse de sí y pensar sólo en servir.
Y es que en la radical entrega humilde, en el “auto- enterrarse” para que sólo Dios sea Dios (y no yo) está el secreto de un óptimo rendimiento en el actuar cristiano.
Ahí es donde se puede experimentar la máxima de Jesús con que termina el relato: “el que se enaltece será humillado, el que se humilla será ensalzado”.
Canto: “Solo Dios es grande”

DEL DICHO AL HECHO

Lc 6, 36-38
Cuando los apóstoles veían actuar a Jesús , gracias a sus obras podían entender mejor sus palabras . En efecto , el mensaje que encerraban las palabras que hoy escuchamos de Jesús así dichas nos pueden sonar a eslóganes o frases hechas pero hay que leerlas en los hechos para captarlas en sus múltiples facetas descubriendo la profunda verdad que encierran. Recordemos si no, el pasaje de la mujer adúltera que iban a apedrear. Los judíos conocen la ley que prohíbe el adulterio y por eso actúan como cumplidores de la ley y según ella “el que la hace la paga” y por tanto debia ser apedreada. Jesús ,sin embargo, entiende que ahí no acaba la tarea del discípulo . No basta con discernir el bien del mal . Eso ya lo hace la ley. Sino que hay que hay que intentar liberar al que incurre en el mal para que pueda recuperarse. Y eso no va a ocurrir si el que peca no recibe afecto ,valoración positiva , palabras de aliento …etc, sino sólo juicio y condenación .Cuando hacemos ,sin embargo, lo que dice aquí Jesús y somos compasivos como el Padre, y no juzgamos ,y no condenamos, sino que más aún perdonamos,… no sólo experimentaremos que la verdad nos hace libres sino además captaremos la fuerza liberadora del bien actuar que nos permite sentirnos libres y a la vez capaces de liberar a otros . Recordemos para iluminar este texto las palabras de Jesús a la adúltera y a los judíos que la iban a apedrear: “el que esté libre de pecado que eche la primera piedra”(=es una clara desautorizacion de la actitud condenatoria en nosotros) y también la frase en que dice a la pecadora : ¿nadie te ha condenado ?….pues vete y no peques más ” Jesús pide a todos una actitud compasiva y de no condenar y a la mujer pide una actitud de reconocimiento del mal con humildad. Y también vemos cómo toma en serio el mal realizado y por eso no quita hierro al mal – tentacion muy actual hoy a la que se llama” normalizar”-sino que respeta profundamente el valor de la ley para orientar nuestra vida y por ello le dice: “vete y no peques mas”.
Canto: La misericordia del Señor cada día cantaré. Taizé

APOSTAR POR JESUS GARANTIA DE ESPERANZA Y RESURRECCION

MC 9,2-10
Dice el texto de la Transfiguración del Señor que Jesús eligió a Pedro, Santiago y Juan para subir con El al Monte Tabor.No sabían adónde iban pero en llegando a la cumbre dice q Jesús se transfiguro, sus vestidos eran de un blanco resplandeciente y quedaron admirados y atemorizados pero con una gran sensación de bienestar que hizo que Pedro en un arranque de espontaneidad pidiera al maestro que hicieran 3 tiendas para acampar . Allí ante la presencia aparecida del profeta Elías y del propio Moisés que trajo del Sinaí los 10 mandamientos oyeron la voz del Padre que les invitaba a “seguir a Jesús su Hijo muy amado”. Desde entonces dudas y temores se fueron disipando aunque no totalmente. Tenían claro que deberían seguir a Jesús porque el objetivo de Jesús y del Padre eran el mismo, pero ¿cual seria el destino último de Jesús y el suyo propio si le seguían? No podían saberlo. La frase enigmática de Jesús “cuando resucite comprenderéis estas cosas” era un anuncio de promesa de algo que podría ocurrir pero que hasta más tarde no podrían -con datos de historia- verificar.
Y esta es la historia de los creyentes en la Providencia de Dios desde Abraham que fue buscando la Tierra Prometida sin saber adónde iba y la de nosotros seguidores de Jesús que intentamos sembrar su Reino apoyados en la sola fe y los milagros de providencia y “bienestar” que genera el seguir actuando en su nombre con la esperanza última de que con Jesús no acaba todo en muerte sino en Resurrección.
Canto: “Enciendeme”.

SOMOS IMAGEN DE DIOS REDIMIDOS POR EL BAUTISMO

Mt 5, 43-48
Fue casi ayer cuando veíamos 3 formas de vivencia o expresión de nuestra religiosidad 1.- emocional (=o de calle o expresada con ritos, procesiones, devociones….)2.- sacramental en que los signos sacramentales comprometen al resucitado con el pueblo de Dios (=presencia real hasta el fin de los siglos), perdón(= sacramento de la reconciliación), y comunión o signo sacramental de la unión con Dios y con los hermanos y 3.- la vivencial o en el actuar diario a través de un actuar según Dios en cumplimiento de su voluntad. Hoy, con el precepto del amor a los enemigos Jesús viene a expresar la raiz de ese amor y el fin (=”porque somos y nos reconocemos por el bautismo hijos de Dios y para que en las obras manifestemos el infinito amor de Dios que como el sol “brilla sobre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores”. Es en este precepto donde Jesús mejor rubrica nuestra condición divina y capacidad de actuar bajo la lógica divina. Es así como el principio y fin del actuar humano enraiza y tiene su fin en Dios mismo . Con ésta invitación de Jesús se nos está diciendo : puesto que has sido redimido por la sangre de Cristo y por el bautismo has sido constituido como hijo, busca hacer la voluntad de Dios amando como El para llegar a ser perfecto como el Padre celestial es perfecto y seas señor de ti mismo con la dignidad propia de hijo de Dios redimido por el bautismo .
El canto “Señor Dios nuestro nos recordará nuestra gran dignidad y valor a los ojos de Dios.

LOS MANSOS POSEERÁN LA TIERRA”


Mt.5,20-26
Jesús ha dicho en las bienaventuranzas que “los mansos poseerán la tierra”. Y para entender esta expresión hay que ponerse trascendente metafísico y radical porque ¿hay alguien que pueda sentirse realmente dueño y poseedor no ya de las cosas sino de su propia vida eternamente? Sí ,pues todo es temporal, buscar apropiarse esclavizar ,abusar del mundo no es aberrante y suicida?Los que leemos la Biblia sabemos que Dios lo quiso para nosotros como un jardín para cuidarlo y disfrutar y esa actitud está en las antípodas de ejercer violencia para conquistar o colonizar bienes de este mundo . El mundo y nosotros lo que necesitamos es cuidado y cariño admirativo.
Sin embargo del corazón del hombre actual está naciendo mucha ira.La indignación por las fechorías que se observan en la vida pública en las redes y en la política dispara auténtica ira que puede desencadenar múltiples males cuando se dirige sobre todo a personas .Jesús aquí nos está diciendo que jamás debemos recurrir al insulto a personas más aún que debemos buscar la reconciliación antes de presentar la ofrenda en el altar. Y si la ira y cólera lleva a tantas acciones delictivas es para pensar que hemos de recurrir a la NVA(no violencia activa) para afrontar en debida forma (con respeto siempre a las personas y odio solo a las acciones delictivas).
Los mansos según el Evangelio son los que deponen toda ira o gesto de violencia controlando ese temible impulso que nace cuando se siente el sujeto amenazado , y buscar por todos los medios el dialogo razonable que desarme toda violencia o ira propia o ajena . Sirvanos como ejemplo el propio Jesús cuando siendo abofeteado y escupido pide al soldado una razón de su actuar diciéndole: “si te he ofendido dime en qué y si no por qué me pegas?”Jn 18,23.
Y es que responder con alteración propia debido a la ira o deseo de venganza etcétera… perjudica más al propio actor de esos sentimientos descontrolados que al potencial ofensor, e incapacita al que vive esos sentimientos extremos a vivir la paz capaz de disfrute de la tierra y de las relaciones humanas.
Es tiempo de cambios y más que nunca necesitaremos de la paz de Jesús el Príncipe de la Paz. Paz que no se consigue preparándose para las guerras ,ni para los enfrentamientos sino desarmando el corazón de toda ambición de dominación abusiva y posesión innecesaria.
Canto: “Paz ,Señor en el cielo en la tierra”.

LA LOGICA DEL AMOR

Mt 7,7-12
La lógica de Jesús , el Verbo encarnado, no es facil de entender para un laico educado en que los hechos son los que son y obedecen a causas siempre contrastables con métodos científicos . Eso si hablamos de causas donde todo, hasta el tiempo que va a hacer hoy por azaroso que sea se intenta predecir y explicar si no con ciencia exacta sí con ciencia probable.
Pero Jesús habla de Dios su Padre, y de nuestra relación como seres libres con El. Habla de nosotros que podemos ser más impredecibles que el viento que no sabes de donde viene ni adónde va. Y dice que Dios nos conoce con todas nuestras circunstancias y necesidades y que le podemos pedir cuanto necesitemos pero sin cansarle mucho con palabras porque sabe de sobra lo que nos apetece, lo que nos conviene y lo que de verdad necesitamos. Vamos ,que es como el Algoritmo Perfecto que conjuga hasta con la libertad de pecar y por ello conlleva el perdón y el sólo elemento que lo hace posible: el amor.
Jesús habla de Dios no sólo como causa última de todo,(Principio y Fin , Alfa y Omega) sino como Padre que nos ama mas que nuestros propios padres .
A nosotros, los que nos llamamos creyentes, y le invocamos como Padre no nos resulta fácil explicar cómo nos concede el pan nuestro de cada dia o el ánimo para simplemente iniciarlo, però es una certeza gozosa e interior de que en todo está la mano amorosa de su Providencia. (algo muy diferente a los irritantes y controladores algoritmos).
Y la diferencia es que el Dios vivo y verdadero no es algoritmo sino Padre (=Abba )que no sólo nos crea sino que nos deja ser a nuestro arbitrio.Esa es su grandeza y nuestra grandeza o dignidad.
Canto: “Cerca de Ti Señor quiero morar”.

PREDICADORES A LO JONAS Y CRISTIANOS NINIVITAS.

Lc 11,29-32
Jesus se quejaba como predicador del Reino ,en cumplimiento de su mision ,porque sus oyentes le seguian en busca de sanacion fisica o de comer pan hasta saciarse. .(Jn 6,26)..pero no tanto porque le quisieran oir de corazón. Y recuerda sobre todo a Jonás el profeta, aquel que no queria predicar y prefería que los fieles duros de mollera por su sordera crónica se desviaran del camino recto y Yaveh los condenara con todo su pueblo. Pero ,mira por donde ,Jonas tuvo su momento blando con Dios y accedió a predicar y con tal enfasis que Nínive se convirtió de su mal actuar y Ninive se salvó con todos sus ninivitas .
Como cura viejo me parece recordar a aquellos curas de antaño que decian misa de espaldas al pueblo y no sobrados de mucha cultura , ni siquiera predicaban. Estaban sólo para el culto y en las novenas y fiestas y en la Cuaresma es cuando se buscaba cura predicador o misionero para arengar al pueblo y deshacer entuertos . Era predicacion moral pero tambien religiosa porque el motivo del bien actuar era el gozo de vivir todos bien sin delitos ni sobresaltos pero fundados en que vivir asi es lo que Dios quiere. Y si no bastaba con eso ahi estaba el padre predicador recordando el “timete Deum” (=temed a Dios) y las duras amenazas del infierno.
A la queja de Jesus hoy hemos de sumar ,para ser sinceros, la nuestra.
Nos cansamos todos de oir a diestro y siniestro casos de corrupción que solo son puntas del iceberg ,pero todos nos quejamos instalados en la pillería y nos parece que la única solución son multas y cárcel. Parece que nadie cree en la capacidad de cambio y conversion del ser humano. Sin embargo el ser humano está hecho a imagen de Dios y aunque esté por situacion social en ambiente que “rie el pecado” y es complaciente con él ,si no complice, todos al final bebemos del malestar social instalado y hemos de reconocer culpas si no queremos llegar a crisis peores. Siempre es tiempo para hacer los cambios necesarios; y hay que pasar a verlos .
A predicadores curas -algo cansados- y a fieles todos que solo están (=estamos) para risas y fiestas habrà que decir: ¡por favor hagan su trabajo y cumplan como corresponde y con honestidad con sus tareas ¡Ojala escuchemos todos la voz de Dios que habla por el bien de todos y se produzcan voluntarios cambios que son los que nos hacen mas humanos¡.
Canto: “Escucha hermano la cancion de la alegria”