TIEMPOS DE COMUNION

Jn 6,30-35
Buen dia hoy para recordar a Jesús el mejor signo y sacramento del Padre, convertido por propia voluntad ya resucitado en pan con su palabra y hasta con su cuerpo y sangre primero entregados y ahora ofrecidos como alimento.
Son dias de.vivir en plenitud la eucaristía. De vivir la muerte y sus sucedáneos o derivados(miedo, inseguridad…) como realidades vacunadas de Resurrección. Ahí tenemos en la misa el memorial expresado en frases y gestos: “Tomad y comed, esta es mi carne…Tomad y bebed esta es mi sangre derramada para el perdón de los pecados”.
Jesús en su vida toda y ahora en este gesto sacramental de la eucaristía ha sabido revestir de sentido y significado el actuar humano dándole la mayor dignidad, algo ausente generalmente cuando se actúa en “modo laico”. Es posible que el” modo litúrgico” esté algo denostado por frio y ritualizado pero a nuestro parecer palabras y hechos y gestos de Jesús no se entienden cabalmente sin la poesia y la belleza que rezuman dignidad trascendente. Todo un reto para nuestras liturgias o actos de culto cristianos.
Canto: “Tu eres Señor el pan de vida”.

EL SERVICIO DE LA CRUZ EL SELLO DEL PADRE

Jn 6, 22-29
Era mejor la humanidad del tiempo de Jesus que la nuestra?
Si vamos constatando cómo piensa y siente Jesus de aquellos que le estaban siguiendo y acompañando en su recorrido itinerante de predicación …
1. Les dice abiertamente que ” le siguen porque han comido pan hasta saciarse”.¿puede haber una motivacion mas primaria y materialista?
2.Ni siquiera le siguen , dice Jesus, porque han visto “señales”. Y recordemos que el evangelista Juan llama señales a los milagros y curaciones que Jesus hacía. Estas obras Jesus las hacia no para captar adeptos (de hecho no nos consta que llamara como apóstol a nadie favorecido con un milagro) sino para dar a entender que con El llegaba algo grande de parte de Dios ( = ¿el Mesias enviado?).
3. Les invita a que busquen un alimento no perecedero ,el que les dará el Hijo del hombre que permanece para la vida eterna. Aqui no precisa el evangelista cual es el alimento de vida eterna que va a dar : estos son su Palabra de Vida (Jn 1, ss)y su propio Cuerpo y Sangre.(Jn 6, 51-58)
4. El Hijo del Hombre es el que el Padre ha marcado con su sello y al que hay que seguir. Para aclararnos: la carta que lleva el sello es la auténtica. Y no otras si no lo llevan. Y fácilmente pensamos en antes y ahora en cuantas espiritualidades se predican aun hoy y podemos seguir pero : ni a Pablo ni a Apolo antes,
pero tampoco a la espiritualidad mariana o a la New Age u otras aun mas difusas y quizas confusas.
5. A la pregunta que le hacen a Jesus ¿y que hemos de hacer para hacer las obras de Dios o diriamos hacer lo que Dios quiere? Y Jesus responde con rotundidad:creed en el que El ha enviado .
Hoy ,cuando tantos vientos soplan por el cruce de tantas culturas y tradiciones dentro de la nuestra no está de mas centrarnos en Jesus el Hijo del Hombre enviado y con el sello del Padre certificado porque en seguirle a El está la salvacion y vida eterna.
Y nos puede servir para centrar el tema el canto “No adoréis a nadie mas que a El”

JESUS INTERPELA AL DISCIPULO DE HOY.

Jn 14,6-14
Felipe habia acompañado a Jesus . Supuestamente lo habia dejado todo por seguirle y se atreve a pedirle al Maestro mas claridad y le dice sin mas :” Jesus muestranos al Padre y nos basta”. Lo que no sabia Felipe era la descarga de afirmaciones contundentes que Jesús y por extensión los discipulos tibios de hoy vamos a recibir y las vamos a señalar porque no tienen desperdicio
1. Felipe ( y tú discipulo lector) aun no me conoces? Quien me ve a mi ve al Padre, porque el Padre y yo somos una sola cosa. O sea que si profundizamos en la fe reconoceremos que en la humanidad de Cristo se manifiesta la plenitud divina.
2. A Tomas le ha dicho “Yo soy el camino la verdad y la vida ” nadie va al Padre sino por mi”. Y la expresión “Yo Soy” pone a Jesús a la altura divina con el Padre por tanto nos está diciendo que El es el enviado del Padre para hacer de puente entre Dios y los hombres y por tanto nadie puede llegar al Padre si no es por El que es el Camino y nadie puede encontrar la mas profunda verdad sobre Dios , el mundo y el hombre si no es por El, y nadie va a encontrar la vida en plenitud y sentido último si no es unido a El porque es el vencedor de la muerte.
3.¿Cree de verdad Felipe -y yo -? que si creo en El haré obras incluso mayores que El? – Tendremos que confiar mas en el poder del Espíritu y no vivir una fe mediocre.
Canto: “Yo creo en Ti, Señor”

EL PAN QUE RESUCITA DE VERDAD.

Jn 6,1-15
Una lectura atenta del evangelio de la multiplicación de los panes y los peces nos puede dar algunas claves del secreto de la providencia: el milagro de cómo con tan poco podemos ayudar tanto y a tantos.
Jesús no se pone a multiplicar panes y peces sin más para saciar a los hambrientos que le oyen atentos. Eso sería pura magia. Jesús pide algo más: fe y participación de una manera muy concreta que llamamos -cooperacion. Con esta contribución solicitada a todos por pequeña que sea se va a realizar el milagro de la caridad que será obra de Jesús, pero también de todos. Felipe y Andrés consiguen muy poco: cinco panes y dos peces, pero ya es algo para iniciar el ritual que continuará con la invitacion a sentarse, mas la bendicion y accion de gracias de Jesús y la distribución de los panes y los peces con una observación muy pertinente y que también es clave: “recoged todo. Que nada sobre”.
En los diferentes momentos va encarnado el espíritu de caridad-solidaridad, pero sobre todo pensemos en la petición de contribuir y en la de no desperdiciar-despreciar nada .Lo dado por Dios es don bendito.
Aventuramos que Jesus en la bendición y reparto del pan y los peces estaba pensando en el prodigio del Padre que nos regala el pan de cada dia pero tambien en el Pan vivo bajado del Cielo que simbolizado en los panes y los peces iban a convertirse en el alimento eucaristico fuerza de vida y resurreccion permanente gracias a la entrega de Jesus hasta la muerte.
Canto: “Donde hay caridad y amor”

DEL CIELO A LA TIERRA

Jn 3, 31-36
El texto de Juan parece indicarnos que lo espiritual y trascendente y lo terrestre o inmanente son realidades tan diferentes que sólo el Hijo del Hombre es el puente apto para la comunicacion entre ambos. Esta explicacion nos hace pensar que la creacion de Dios y en definitiva todo lo creado es “no Dios” o, lo otro a Dios creado “ex nihilo sui, ex nihili subjecti” (= de la nada) y por tanto sólo un Hombre y a la vez Dios puede hacer de puente o mediador entre Dios y los hombres. Habria entre lo creado y su creador un abismo insondable que no puede acercar lo creado a lo increado aunque suponemos que lo increado debe tener capacidad superior para acercarse y comprehender a lo creado. Pero va y el Génesis nos dice que el hombre fue creado a imagen de Dios como hombre y mujer. (Gen 1ss)Y si esto es asi en el capitulo 1° donde se dice explicitamente como tambien en Gen 2ss donde bajo la imagen del soplo de vida(=ruaj) le infundió un hálito divino. Y esto nos hace pensar que las perspectivas desde las que se mira la realidad (=desde la tierra o desde Dios) marcan la percepcion de la misma pero no hasta tal punto que deba considerarse que ambas realidades son tan diferentes que son a la vez y por lo mismo entidades cerradas a la mutua comprension. La intervencion divina especialmente como se nos revela en el origen de la vida acercan las pespectivas trascendente e inmanente de modo que como dice Heb 1, ss “Dios ha hablado de muchas maneras a través de la historia y últimamente la mayor revelacion se ha dado con el” Hijo del Hombre”. Pero no olvidemos que el Dios y Padre de Jesus y el Espiritu estan en el mundo desde el origen de la creacion , con Jesús y tambien después .
Estas disquisiciones filosofico- teológicas nos pueden llevar a alguna conclusion? Pensamos que si:
1. que el anuncio de la salvacion por Cristo es para nosotros una necesidad porque ¿como van a llegar a la fe en el Dios de Jesus profundamente humano y desde esa profunda humanidad resucitado si no lo damos a conocer?. De hecho ,¿ no es a Jesus y no a la Iglesia a quien predicamos? Es en El en quien está nuestra salvacion en el crucificado y desde la cruz exaltado (asi nos habla Pablo) y por ello hemos de ver a Jesus como cristianos seguidores suyos purificándonos lo mas posible de aditamentos mundanos que nos asocien a ser como los grandes del mundo o emparentados con ellos. Los que nos llamamos seguidores de Jesus hemos de mostrar otras señas de identidad ,las que nos dió el Maestro: “mirad como se aman”. Pero , mientras tanto, podemos cantar con judios y musulmanes hijos del mismo tronco de fe revelada el “Yo pensaba que el hombre era grande por su poder, grande por su saber…”y me equivoquè pues grande solo es Dios.

PASCUA (=ORIGEN DE LA MAYOR UTOPIA)

Jn 3,16-21
Vamos a recordar los hitos fundamentales del camino pascual iniciado (estamos en el 2° Domingo de Pascua) porque los hechos que están ocurriendo apuntan no a unos pequeños cambios en la forma de entender la vida todos los hombres sino que a una Nueva Cosmovisión para forjar una nueva humanidad que arranca desde un hecho trascendente jamás ocurrido hasta ahora:nada menos que Jesus el predicador del Reino de Dios que mataron en la cruz , el Hijo de Maria y dicen que Hijo Unico del Padre ha resucitado venciendo la muerte . Las multiples apariciones que van habiendo y se reseñan en los evangelios no admiten duda. Jesús vive y se hace presente hasta al mas incrédulo de los discipulos que fue Tomas el que si no ponia los dedos en sus llagas no queria creer. . El caso es que se va produciendo en el grupo de apóstoles y discipulos a nivel de fe una reanimación o elevación de la esperanza que les lleva a predicar el hecho de la muerte y Resurrección de Jesus, incluso con acompañamiento de milagros que corroboran la verdad de su testimonio. Y ayer mismo en el diálogo de Jesus con Nicodemo nos daba la pista clave de esa elevacion-resurreccion : han de nacer de nuevo creyendo en los valores más firmes encarnados por Jesús 1. La profunda humildad como Hijo del hombre que acepta la humanidad con toda su carga de alegrias, penas, traiciones , persecución , sensación de ser abandonado por el Padre y muerte perdonando a sus enemigos y encomendando su Espiritu al Padre.2. La entrega hecha con libertad y amor de su cuerpo y sangre en oblación por las irresponsabilidades y pecados de los hombres de su tiempo y de toda la humanidad 3. Ayer tambien al final del diálogo con Nicodemo dejaba claro que adquirimos salvación de nuestra naturaleza herida por el pecado mirando la cruz de donde nace del humilde Hijo del Hombre, el hombre nuevo que con las solas fuerzas débiles-pero fuertes para Dios ,como la humildad y disposición al sacrificio libremente asumido con amor van a poder vencer al mundo y a la muerte.
En definitiva es el Hijo Unigenito del Padre encarnado como simple Hijo del Hombre el que por la fe en El nos salva.De ahi la importancia de darlo a conocer a todos los hombres para que todos conozcan por El el infinito amor que el Padre nos tiene y cómo vale la pena compartir -como veiamos ayer que hacian las primeras comunidades cristianas- bienes espirituales y materiales porque ese era el camino de auténtica felicidad para todos, todos los hombres. El amor al estilo de Jesús porque El con su vida es La Luz que viene a iluminar a todos los hombres. Es el lema que Jesús propuso como distintivo para reconocer a los cristianos en el mundo .”Mirad como se aman”.
Y con el canto: “Si yo no tengo amor, yo nada soy Señor” recordamos -mas que con solemnes procesiones – que es por el amor que son obras ,que nos deben conocer y valorar.
Y a recuperar, la auténtica espiritualidad cristiana- católica que nos ha cimentado como la cultura mas progresiva y respetuosa con los derechos humanos del conjunto de culturas mundial.
Aunque las salidas a las periferias actuales con un ser humano tan quebradizo e inconsistente nos hace dudar con Francisco del camino a seguir en la historia del inminente futuro.
Tomemos nota, si acaso ,del camino por el apuntado: SINODALIDAD UNIVERSAL.

NACEMOS DE LO ALTO GRACIAS AL QUE NOS VINO DE LO ALTO (=ALEGRIA PASCUAL)

Jn 3, 7-15
Gracias al encuentro con el Resucitado empiezan en el grupo de discípulos a soplar vientos nuevos. Vientos que les lanzan para arriba como los cometas porque son soplos de vida y no de muerte. Y el diálogo de Jesús con el sabio Nicodemo va en esta linea. Le dice que ha de nacer de nuevo para entrar en el Reino de los cielos, algo imposible para los hombres pero no para Dios. Y la fórmula es dejarse llevar por el Espiritu. Pero,ojo, no cualquier espíritu. La larga historia que hemos vivido de un ateismo que se pretendia cientifico y desafiante con todas las religiones va bajando enteros y haciéndose mas humilde y en esta Europa aun vacilante hay búsqueda en las redes de nuevas espiritualidades que son como vientos que nadie sabe a ciencia cierta de donde vienen y adonde van. Y es frecuente ver maestros espirituales tipo “influencers” que arman harto revuelo y juntan seguidores por millares: meditadores cristianos con Pablo D Ors , sacerdote , y otros budistas o hindús, New Age, , …. los educadores conviene que les tomemos el pulso.. Por si acaso pongamos atención a las palabras del Maestro Jesús con Nicodemo : le invita a contemplar al que ha venido de lo alto (=Jesus mismo)y por ello puede hablar de lo alto y cómo a la vez se ha abajado como Hijo del Hombre para pasar por el servicio de la cruz a la luz de eternidad y Resurreccion. Ahi está la piedra angular de la nueva espiritualidad.
Cristo por amor muerto en la cruz y resucitado es el Camino que nos ha trazado. Y si esa “movida espiritual”, como auguramos, va a proliferar porque no se soporta el sinsentido existencial durante mucho tiempo en una cultura de hondo calado cristiano como la nuestra, va a ser tiempo de discernir espíritus para distinguir bajo el crisol de la Cruz como hicieron tantos santos y místicos que abundan en nuestro católico santoral.
¿No será nacer de lo alto amanecer llevados por el Espiritu con la máxima disposición del que ama para hacer lo que es justo y necesario para el bien de todos?.
Si vamos captando ya ese “quid inmortal”que puja por resucitar como primavera en nosotros : Invoquemos el Espíritu de Jesús con el Canto:” Ilumíname, Señor con tu Espiritu”

LA RESURRECCION DEL DISCIPULO.

Jn 20,19-31
El domingo pasado celebramos la resurrección del Maestro, y hoy asistimos a la resurrección del discípulo .Había transcurrido una semana, una semana que los discípulos, aún habiendo visto al Resucitado, vivieron con temor “con las puertas cerradas” (Jn 20,26) , y ni siquiera lograron convencer de la resurrección a Tomás el único ausente.¿ Qué hizo Jesús ante esa incredulidad temerosa? Regresó, se puso en el mismo lugar, “en medio” de los discípulos, y repitió el mismo saludo: “Paz a vosotros ” (Jn 20, 19,26). Volvió a empezar desde el principio. La resurrección del discípulo comenzó en ese momento, en esa misericordia fiel y paciente, en ese descubrimiento de que Dios no se cansa de tendernos la mano para levantarnos de nuestras caídas. El quiere que lo veamos así, no como un patrón con quien tenemos que ajustar cuentas sino como nuestro Papá que nos levanta siempre. En la vida avanzamos a tientas como un niño que empieza a caminar, pero se cae. da pocos pasos y vuelve a caerse; cae y se cae una y otra vez y el papá lo levanta de nuevo. La mano que siempre nos levanta es la misericordia. Dios sabe que sin misericordia nos quedamos tirados en el suelo, que para caminar necesitamos que vuelvan a ponernos en pie. (Papa Francisco Abril 2020 Homilia en Sassia en la iglesia del Espíritu Santo.)
Canto: Ilumíname, Señor ,con tu Espiritu”

DUROS DE CORAZON

Mc 16,9-15
Jesús se queja repetidas veces de la dureza de corazón de sus discipulos porque no habían creido a Maria Magdalena por ser mujer y el testimonio de la mujer no se tenia en cuenta. Y tampoco querian creer a los discipulos que iban camino de Emaús quizás por la dificultad de reconocer su figura. Da la impresión de que el encarnado ha tomado la imagen mas universal para parecerse e identificarse con todos y con nadie en especial. Es el Hijo del Hombre.De modo que lo que nos va a decir que es El no es tanto su apariencia fisica sino sus gestos en palabras y obras que le identificaban. Asi , hacia Emaús captaron los discipulos que era la palabra de Jesus la que les enardecía recordando todo lo que en las escrituras se refería a El. Y luego fue al estar reunido cenando con ellos el gesto de partir el pan. En el encuentro con Tomas será la mostración de las llagas sufridas en la Pasion…y a lo que se deja ver la forma de encuentros con Jesus van a ser gestos que manifiestan su cercania y es lo que en la Iglesia recogemos con los sacramentos y la presencia que se revela en Jesus curando a pobres necesitados de toda indole y presente tambien en quienes en la vida actuan siguiendo su misma forma y estilo . Son los gestos del amor que son la mejor encarnacion de Dios manifestada en obras .
Canto:Amor, amor Dios es amor.

SIGNOS DEL ENCUENTRO CON EL RESUCITADO

Hec 4,1-12 y Jn 21, 1-14
En el evangelio de Juan es donde se nos da la clave del éxito en la pesca milagrosa y del poder de los apóstoles. Es la fe hecha confianza absoluta en Jesús. Por ella se llenan de esperanza y ven posible lo que parece imposible. Es el encuentro con el Resucitado. Los apóstoles que en vida de Jesús jamás le entendieron, ahora ya resucitado, sintonizan mejor con El. El Reino de Jesús es muy “otra cosa” que enfervoriza y trasciende fronteras. Y parece que el que se pone a trabajar por Él y “en su nombre” puede alcanzar grandes cosas. Es la esperanza “viva” que no se alimenta de aprender a movernos con una orientación optimista, -una técnica psicologica al fin-, sino que es esa esperanza que decimos que es “lo último que se pierde” solo que nunca ya se pierde, sino que permanece viva y todas las esperas aguanta y trasciende. Y es que la esperanza que nace del resucitado pasa a ser nuestra piedra angular.
Hay otra palabra clave sacada del argot de la psicologia y que pretende dar cuenta de esa capacidad para afrontar dificultades y que marca diferencias entre personas :es la “resiliencia” que empezó a ponerse de moda cuando desde las ventanas cantábamos “resistiré”. Y hemos de decir que otra vez más nos pueden servir las técnicas psicológicas para manejar bien las situaciones difíciles con la práctica de conductas adecuadas para gobernar el miedo , la ansiedad ,el stres etc pero sobre todo la clave cristiana está en descubrir la razón última de la esperanza que reside en la caridad que al decir de Pablo “cree sin límites, espera sin limites y aguanta sin limites”porque nace del encuentro con el resucitado que da consistencia a la fe.1Cor 12,31 Es la capacidad de ahondar con la fe en el dolor para convertirlo por la oblación a Dios en sufrimiento “con-sentido”.
Así hizo Jesús asumiendo el dolor de su Pasión a través de aquella oración que bien podemos hacer nuestra en estos momentos difíciles de olas de pandemias y guerras im-parables: ” Padre, si es posible pase de mi este cáliz pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.Lc,22,42
Y para entrar en ambiente cantamos “Danos un corazón grande para amar”