CRISTIANISMO EN REVOLUCIÓN PERMANENTE

Lc 24,35-48
El cristianismo es y será siempre una lucha agónica como la vida misma. Así la percibia nuestro filósofo Miguel de Unamuno.
En su origen el cristianismo ha puesto al Dios Padre que nos ha mandado a su propio Hijo para iluminar con su palabra y su testimonio la vida de los hombres. Pero su palabra se oye poco y se produndiza aun menos, (prima el aspecto floklorico y costumbrista), de manera que el común establecido es que somos rios vivientes abocados al gran mar que es la muerte . Y no hay mas que celebrar sino vivir el presente. El hombre continúa entonces instalado como en un mundo de sombras y tinieblas sin luz que ilumine, dedicado a actividades como de entretenimiento y pasatiempos. Pero va y los pocos cristianos practicantes decimos que el muerto enviado por el Padre vive. Que ha resucitado. Y en cada Iglesia con el Cirio Pascual iluminando se anuncia la Increíble noticia no ya de que Dios el Invisible vive por siempre sino que su Hijo el que ha querido vivir sólo como Hijo del Hombre después de muerto ha resucitado.
Y eso nos concierne a todos. Y eso ,dígase si es o no historia ,ha ocurrido en el tiempo y sólo pensar que pueda ser cierto rompe la duda y abre espacios.
Ahora nos vemos en un cambio de época y a punto de dar saltos cualitativos.Y tenemos derecho a tener dudas.Ningún Santo que se precie -que ha vivido de lleno nuestra humanidad- se ha librado de ellas- ni siquiera el Hijo- cuando en la Cruz dudó que su Padre le había abandonado.
Esa es la fe que se abre paso en libertad , sin imposiciones ni dogmatismos, pero es la que en Jesús muerto con pleno amor y luego resucitado nos indica el camino a vivir en plenitud .Que nada de lo que nos hace auténticamente humanos quede dejado de lado con el vértigo que los oligarcas quieren imprimir a la ciencia para provocar cambios que casi siempre favorecen con exceso a unos pocos que tienden a hacerse como dueños y directores del destino del mundo.
Ante un mundo tan impositivo y desigual como el que se nos ofrece, tendremos que oir mas veces las palabras del
resucitado cuando nos previene diciendo: “vosotros no seáis como los grandes y poderosos del mundo (=a menudo promotores de guerras como vemos) que oprimen y roban y matan”. Vosotros sed como el que sirve y el último de todos “Mt 18, 1ss).
Canto: “Donde hay caridad y amor, alli está el Señor”

JESÚS RESUCITADO SALE A NUESTRO ENCUENTRO

Lc24,23-35
El pasaje de los discípulos camino de Emaús representa muy bien el estado de ánimo de los discípulos tras la muerte de Jesús y el itinerario a seguir para el encuentro con el Resucitado. Este encuentro se realiza
1. En nuestra vida . El conocimiento del profeta en obras y palabras que tenian los discípulos de Jesus lo tenemos tambien nosotros. Hemos escuchado hablar de su vida y enseñanza la mayoria desde pequeños. El problema es comprometernos a seguir sus exigencias … y ahi necesitamos que el propio Jesús nos explique las escrituras para que creamos que El es en verdad el mejor camino para vivir nuestra vida, la mejor verdad puesto que en El no hay engaño y la mejor forma de vida porque va a ser valida para aquí y para pasar a la eternidad.(Jn14,6) Amasada asi nuestra vida con la palabra de Jesús y hechas nuestras sus preferencias queda
2. Vivir el encuentro con Jesus en la Eucaristia.
El que dijo: “donde hay dos o más reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos” Mt 18,20 se hace presente y alimento en la comunidad de hermanos que intentan vivir con el amor de Jesus . “En esto conocerán que sois mis discípulos en que os amáis los unos a los otros.(Jn 13,35 ” )Y si la comunidad es viva porque hacen discernimiento con la palabra de Dios y tratan de ser buenos testigos, empiezan a vivir con las semillas de Resurrección porque sus espíritus han ido afrontando con el Espiritu de Jesus toda suerte de pruebas fisicas, psiquicas, mentales y espirituales con la fortaleza de los que se saben que viven ya para siempre.
Canto: “Quédate junto a nosotros que la tarde está cayendo”.

EL CUERPO GLORIOSO

Jn 20,11-18
Cuando leemos o escuchamos los relatos de las apariciones del resucitado ,nuestros ojos se abren con sorpresa. Los que lo leimos en el Tabor transfigurado con vestidos relucientes de un blanco esplendoroso ,ahora, presente en gloria o como gustan decir los teólogos , en cuerpo glorioso, se manifiesta de de múltiples formas: peregrino, jardinero, ……..y nos lleva a pensar en la hipótesis que el padre jesuita Manuel Carreira sugería sobre el tal cuerpo desde su mentalidad de físico y astrónomo : “si en verdad se trata de un cuerpo resucitado y más allá del espacio y el tiempo ¿Qué dificultad hay en admitir desde la física cuántica que puede hacerse presente donde quiera y como quiera? Su materialidad transmutada fuera del espacio y el tiempo puede materializarse sin perder su identidad en la forma material que lo desee y por supuesto puede atravesar puertas y muros o desaparcer de repente sin dificultad alguna porque ya no está sometido a las leyes rígidas de la física (=gravedad, electromagnética, nuclear fuerte y débil).
Pero estas manifestaciones que percibimos como maravillosas y la física nos quiere certificar de su realidad -aunque parezca irreal por lo poco habitual?-.. tienen un propósito. No de encandilar o embaucar, sacando al pobre hombre sujeto mortal-espacio-temporal de su vida normal con sus servidumbres. El propósito es ayudarle a descubrir que en su tiempo ya está sembrada la eternidad y que lo mortal ya se está revistiendo de inmortalidad con la fuerza resucitadora del Resucitado. Así lo manifestó Pablo el perseguidor y luego vidente y transmutado al ver al Resucitado. 1Cor,11-18.
Y vamos recordando el Canto y cantando “como unas pascuas”:Baila de Hakuna “

JESÚS RESUCITADO CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA

Mt 28, 8-15
Bon dia y a no olvidar mientras se pueda que Pascua va con primavera y campo y mona y huevo y longaniza de Pascua
y bailes de tarara con pascueros y pascueras y no bajar el tono vital por mas guerras y danas que haya, pero no olvidar que el encuentro con Jesus Resucitado que tuvieron los discipulos y en primer lugar las mujeres , fué la causa principal de la alegria de los primeros cristianos y debe ser el motivo de la alegria pascual. Y…
¡¡BONES PASQUES👍🙏🌹Canto: “Hoy el Señor resucitó. “

VIO Y CREYÓ”

Jn 20,1-19
Los detalles del. evangelio de hoy son y semejan a una sinfonia del despertar del dia. El globo solar no es lo primero sino que va precedido de una tenue claridad que se va abriendo paso por el cielo haciendo visibles las nubes antes cubiertas por la noche.
Asi fue ocurriendo en Maria y Pedro y Juan cuando se acercan al sepulcro. Primero llega Maria y ve con sorpresa la piedra que cerraba el sepulcro movida. Entra en el sepulcro y encuentra las vendas que cubrian el cuerpo de Jesús en el suelo y el sudario que envolvia su rostro plegado en un lugar aparte. El primer pensamiento es ¿dónde está el cuerpo? quien se lo habrá llevado? Luego según van llegando a la tumba Pedro y el otro discípulo constatan el mismo hecho : el sepulcro está vacío. Queda en el misterio lo ocurrido. Y a su mente ante lo inexplicable vienen los recuerdos:los frecuentes y molestos anuncios del maestro de su muerte, de sus palabras indicando cómo es dando la vida como se gana.Mt16,25-27.. Y aquello del grano de trigo que si no muere y se entierra no da fruto Jn 12,24 Y ellos han visto a Lázaro muerto y vuelto a la vida. Y más aun lo que impactó a su fe pudo ser aquella frase de Jesús de que “el que no quiere creer no lo hará aunque un muerto resucite”.Lc 16,31
Ellos, como discípulos han creído a Jesús y le han seguido. Han intentado seguir sus enseñanzas y vivir con sencillez y entrega. También con debilidades como Pedro que le negó pero luego lloró arrepentido. ¿dónde, pues ha quedado la presencia y la figura del resucitado? Qué cuadro maravilloso y fulgurante nos lo puede describir como vencedor de la muerte abriendo la procesión de “vividores” resucitados?
Pero el Señor no ha querido que un simple lienzo diga el gozo pleno del resucitado. Es en la propia vida de los discípulos creyentes de profunda fe animada por el Espíritu donde ” los que quieran creer ” (=accion divina interior a nosotros que supera toda racionalidad) , podrán ver al Resucitado.
Es en el corazón joven e idealista del creyente donde Jesús hace no ya ver sino sentir y seguir a Cristo luz resucitada y resucitadora.(los limpios de corazón veran a Dios)
A vivir pues ,con pleno gozo la Pascua. Y que la luz del resucitado inunde nuestro corazón de esperanza y corage para creer y luchar por un mundo nuevo donde odios y guerras todavia presentes y alarmantes queden superados.
¡¡Bones i Santes Pasques¡¡
Canto: “Alegre la mañana que nos habla de Ti”

SILENCIO SAGRADO HASTA LA VIGILIA PASCUAL.

Disabte Sant –
Después del último suspiro tras la muerte de Jesus ayer celebrada, pasada la angustia y el terrible desamparo,
llega la Paz Viviente, la noche cargada de paciencia y silencio. La muerte del Justo ayer celebrada en la liturgia y en nuestras calles con las imágenes de Cristo en la cruz y de su madre dolorosa fué vida entregada en sacrificio de amor por la restauración del mundo. Y el silencio se ha hecho oración sagrada al Padre clamando que por miramiento de su Hijo autoinmolado en sacrificio se apiade y haga fructificar sus promesas de vida y resurrección para la humanidad toda.Y queremos pasar al Padre con Jesus nuestro mas universal deseo,: que nadie ojalá viva y muera injustamente tratado .¡Kirie eleison¡. (=¡Señor, ten piedad¡).
Canto:” Acuérdate de Jesucristo”.

LA CRUZ ¿ FRACASO DEL JUSTO O CAMINO HACIA LA LUZ?

Parece que es una constante histórica que el hombre de bien en este mundo esté condenado a vivir sufriendo escarnio, mofa y aún persecución y desprecio por parte de los muchos de este mundo… y parece gran verdad la acusación bíblica y del evangelio de que “los hijos de las tinieblas son más sagaces que los hijos de la luz” y que denigran y no se acercan a la luz para que la luz no descubra sus tinieblas. Y entonces hacer discernimiento los hijos de la luz que la han acogido como ideal es una necesidad para no dejarse seducir por las artimañas de los hijos de las tinieblas. Hoy Viernes Santo miramos al Jesús que vino como enviado del Padre a iluminar nuestra vida y qué vemos en Jesús ¿el triunfo de la luz o la oscuridad de la Cruz?. Si miramos solo con los ojos de este mundo parece que la cruz es el mejor signo del fracaso. Así lo debió entender Judas Iscariote que prefirió las monedas que fiarse del camino propuesto por Jesús. Jesús no obstante es como el caso mas emblemático de todos los hombres injustamente tratados por decir la verdad ;son los profetas del antiguo y del Nuevo testamento que son injustamente perseguidos y ajusticiados por denunciar corrupción y maldad. Y de nuevo la gente que nos creemos como hombres de bien lamentamos el duro precio que han de pagar los justos para sanear el mundo de maquinaciones, oscuridad y maldad. Y ¿no habrá, pensamos, un Dios que haga justicia y recompense el bien y castigue el mal? o ¿ no habrá al menos una vida digna más allá para los justos que han vivido aquí con amor a la verdad?¿ no es acaso injusto que aquí en vida terrestre sobreviva y viva bien el que obra el mal a costa de la vida del hombre mártir y ejemplar?.¿No habrá justicia aquí en la tierra para gratificar al hombre que actúa con fe en la bondad?. Hoy, Viernes Santo, miramos al crucificado y lloramos con él porque en la cruz se siente abandonado ….Pedro y los apóstoles ¿donde están? Apenas hay mujeres que para los judíos no cuentan. Se han atrevido a estar en el suplicio de la cruz sólo Juan de los hombres y hasta Jesus nos deja testimonio de haber sufrido la angustia de sentir el abandono del Padre. .. Hemos de admitir los seguidores de Jesús y su reino que el resultado aquí para ellos es el fracaso de la Cruz y una pérdida la cantidad de semillas enterradas para fecundar de vida y luz la tierra toda o solo esa nueva luz se verá en un más allá de esta vida mientras aquí la “buena vida” la disfrutan los hijos de las culturas del bienestar….¿?
Pero en los hijos de países del bienestar no es oro todo lo que reluce… y nos planteamos hoy todos porque añoramos vidas heroicas …que somos seres con hambre y sed de Justicia y verdad infinitos y eso reclama siempre justicia aquí y tambien , más allá ,y un Dios que la administre… Tiene que haber un Dios para que tenga sentido el existir y más aún existir con Inteligencia y Sentido el Todo magnífico que nos sobrecoge y desborda. Y de ahi la expresion natural: “algo tiene que haber..”
Y ¿Cómo vemos desde nuestra óptica humana la suerte del justo que fue Jesús?
Nos parece que actuó según el principio “bonum ex integra causa”, que es tanto como decir :Jesús representa al justo que quiso actuar con “justicia plena” en los medios y en el fin sin hacer componendas con los medios del mundo :fama, dinero ,y poder para realizar su misión de salvar al mundo.(Son las tentaciones del diablo a Jesús en el desierto)Mt 4,1-11.
En la historia de la Iglesia ,sin embargo, hemos de confesar sombras y debilidades con tal de subsistir en este mundo y hacer posible el crecimiento del bien probablemente con autoengaño es decir ,en ocasiones por debilidad ha utilizado las cartas de la fama, del poder ,y del dinero en beneficio de su ideal de misión de evangelizacion; algo que aún hoy nos está llevando a críticas de los sectores más puristas cristianos y no cristianos del mundo actual y que hemos de revisar según el sano principio de que “Ecclesia semper reformanda.”(La Iglesia debe estar siempre reformándose”) porque es santa por la presencia del Justo y Santo pero pecadora por todos sus integrantes humanos y por la “autóritas” (=autoridad) que es y se le supone , siempre se la va a criticar por cuaquier exceso por mínimo que sea realizado por la institución en cuanto tal o por cualesquiera de sus miembros…la única garantía de la pervivencia de la Iglesia es la promesa de Jesús… que” las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” Mt 16,18.
Por suerte son legión innumerable de mártires cristianos (=hoy más que nunca) los que con su sangre derramada son testigos de Cristo que anuncia Resurrección.
Canto: “Victoria , tu reinarás, oh Cruz tu nos salvarás.”

JESUS PAN DE VIDA Y CAUSA DE NUESTRA ALEGRIA

Jn 13,1-15
Hoy, Jueves Santo, la liturgia nos presenta varios gestos
sacramentales de mucho calado que hay que vivir a fondo para luego llevarlos a nuestra vida
1. El Reino es un BANQUETE de fiesta y alegria en el que se invita a todos y compartimos con todos . No cabe ninguna exclusión. Por eso , es y debe ser banquete de Comunion. Y es , por ello que tiene la forma de un banquete con la mesa del altar y mantel y luces y música y pueblo todo dispuesto a compartir.
2. En el banquete del Reino hay comida y bebida para todos. Pero no cualquier comida y bebida sino el propio Cuerpo y Sangre de Jesus mas su palabra que en forma de presencia real-sacramental van a sellar al comerlo y beberlo el pacto de Dios con su pueblo.Es el compromiso de estar siempre con nosotros hasta la consumación de los siglos.
El banquete por la especial comida y bebida que se nos ofrece recibe el nombre de Eucarístico o de Acción de Gracias
3. EL LAVATORIO de pies que realiza Jesús en la Ultima Cena lo representa en la liturgia de este dia el celebrante significando el AMOR HECHO SERVICIO humilde a los hermanos en donde no cabe entender una jerarquia como de distancia y privilegio sino una jerarquia de servicio.:” el que quiera ser el primero,sea el servidor de todos”.
Con la Comunion seguida de Hora Santa la Comunidad revive los acontecimiento de la Cena con el Señor a traves de la adoración, meditación e interiorización.
Y cabe recordar un compromiso comunitario:vivir en actitud de lavarnos los pies unos a otros como el Señor hace con nosotros.
Canto: “Juntos cantando la alegria”.

UNGIDOS CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU

Mt 26,14-25

Hoy Miercoles Santo se reúnen en la catedral con el Sr Arzobispo muchos sacerdotes de la diócesis de Valencia y se bendicen los Santos óleos en la llamada Misa Crismal. Estos óleos se llevan a las diferentes parroquias de la diócesis para su uso en los sacramentos de Bautismo, Confirmación y Santa Unciòn y reciben los nombres de óleo de catecumenos, óleo de enfermos y Santo Crisma.
Un dia, pues ,especial para recordar reactualizando en la celebración liturgica nuestra condicion de bautizados en el Espiritu con el óleo de los catecúmenos para mantenernos firmes en la fe (superando traiciones y debilidades como judas) y no en connivencia con los males de este mundo que nos hacen complices si callamos o no defendemos la verdad de nuestra fe . Es mucho el trabajo de sana protesta a realizar para regenerar desde dentro nuestro mundo e incluso nuestro yo moral para que sea fermento en la masa. Y unidos en comunidad podemos y debemos reafirmar nuestra condición de crismados por el Espíritu para ser de verdad profetas, sacerdotes y pueblo de reyes con altura moral . Canto: Pueblo de reyes, asamblea santa, pueblo sacerdotal.

HOY ES EL DÍA DE LA MISERICORDIA!!

¿Cómo vamos a celebrar la Liturgia Penitencial Comunitaria? Muchos empezamos el dia con un gesto simbólico: temprano recogemos las bolsas de basura, de cristal o de envases de plástico y las llevamos al contenedor.
Y luego si ya hemos escuchado o leido la lectura de la Pasion hay que pensar en algunos personajes que intervinieron en su pasion y muerte o en otros momentos de la vida de Jesús y se encontraron de corazón con El. Y en ellos nos podemos ver reflejados y mas vivencialmente que si nos vemos ante los 10 mandamientos o los 7 pecados capitales.
Y así miramos a Pedro cuando por cobardía niega conocer a Jesús…porque teme caer preso . .. y luego se arrepiente y llora amargamente… O el Cireneo que ayuda a llevar la cruz de Jesús, pero por obligación. ….y no por compasión ni amor… O en aquellos que van a apedrear a la mujer adúltera porque no cumplió la ley de Dios….y solo Jesus no la condenó.. O con Zaqueo que había robado, pero estaba dispuesto a devolver cuatro veces más…con tal de seguir su amistad con el Maestro ….O con el centurión romano que le dice a Jesús que no es digno de que entre en su casa a curar a su siervo, pero que diga una sola palabra y su siervo- su alma- quedará sana. …
Y lo importante del gesto penitencial de hoy es que Jesús nos invita a afrontar nuestra propia vida desde la sinceridad para vivir con autenticidad. Y para ello nada mejor que el propio reconocimiento, la confesión sincera del pecado o el mal en nuestra vida, el arrepentimiento, el pedir perdón a Dios y a la Comunidad a través del sacerdote y la liberación que viene de Jesús que por amor nos libera de nuestro pecado y de nuestro malestar moral. Y es que Jesús como el Padre sufre cuando nos perdemos y seguimos caminos errados y se alegra cuando decidimos cambiar para hacer mejor las cosas .
Canto: “Ten piedad Dios mio, dame tu perdón”