.
El evangelista Lucas nos narra el nacimiento de San Juan en Lc 1,57-66. Destacamos varios detalles del texto que son relevantes para entender la importancia de Juan, su ministerio y su relación con Jesús:
1. La narración comienza con el relato del nacimiento de Juan y no de su muerte porque Juan era hijo del sacerdote Zacarías e Isabel y ellos tenían una consideración social importante dentro de Israel.
2. Zacarías, que oficiando en el templo ha quedado mudo, acepta llamar a su hijo no Zacarías como él sino Juan que significa “Dios es Clemente”. Este dato apunta a que Juan y su ministerio van a incidir más en la línea de los profetas que denuncian males e injusticias en su pueblo y anuncian la bondad de Israel que no en la línea sacerdotal que potencia el culto a Dios como ocupación preferente.
3. De Juan el profeta, precursor de Jesús, que de mayor va a proclamar al Mesías y lo va a señalar como el que viene a quitar el pecado del mundo, cuenta que inicia su vida ya de pequeño en el desierto y no en el templo para señalar el nuevo rumbo a seguir por el que va a venir, no tanto centrado en el culto y el templo y sus prácticas, sino en el cambio de vida de las personas hacia una mayor integridad personal y moral, a lograr por la mayor vinculación del discípulo con el maestro de vida que será Jesús.
Canto: “Preparad el camino al Señor”…
Visita desde aquí las entradas del mes actual haciendo clic en el dia deseado
Haciendo click en un día aparece el comentario y/o nota del mismomayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Entradas
- DEL CIELO A LA TIERRA 1 de mayo de 2025
- PASCUA (=ORIGEN DE LA MAYOR UTOPIA) 30 de abril de 2025
- NACEMOS DE LO ALTO GRACIAS AL QUE NOS VINO DE LO ALTO (=ALEGRIA PASCUAL) 29 de abril de 2025
Opciones