Comentario homiletico 25/6/17

Mt 10,26-33 es una invitacion en toda regla a q los disc ípulos vivamos sin miedo a predicar al mundo las exigencias del Reino: 

Tenemos q asumir un compromiso muy fuerte por Jesus y su Reino que va a chocar frontalmente con el orden establecido y es la raiz mas profunda de casi todos los males.

 Aquel profeta q dijera q “no podemos amar a Dios y al dinero “y q era “muy difícil q un rico se salve “sabía q el dios dinero es el q busca siempre el privilegio para unos pocos y pone barreras a la fraternidad universal. Que el q ama el dinero como su tesoro va a querer conservarlo y guardarlo en cuevas inaccesibles a la luz del evangelio y desde alli va a tramar y conspirar contra los q militan a favor de los pobres y contra los privilegios de los ricos y poderosos.

  La persecución de los profetas del Reino está mas q asegurada pq atenta contra el “desorden social” establecido sobre el poder y el dinero.

   Y ¿qué nos ofrece el maestro?

1. La garantia de una vida lucida y transparente.

2. La seguridad de q el Padre nos prefiere a todos los pajaros del campo.

3. La garantía de q el peso de nuestra vida-q no es el cuerpo sino el alma- está en las manos de Dios. Y no hay q temer a los q matan el cuerpo pero no pueden matar el alma.

4. La garantia de q el q se pone de parte de Jesús tb  Jesús le respaldará ante el Padre. 

    En fin q sufrir persecución por predicar la Justicia del Reino es garantia de vivir con profunda esperanza pq se asimila a la persecución recibida por Jesús q es Bienaventuranza.

   Convendrá en todo caso q los discipulos  tengamos claras cuales son las luchas preferentes para establecer en el mundo el Reino y no andar con batallitas intrascendentes o hasta equivocadas.

Comentario homilético 24/6/17

El evangelista Lucas nos narra  el nacimiento de San Juan en Lc 1,57-66. Destacamos varios detalles del texto q son relevantes para entender la importancia de Juan , su ministerio y su relación con Jesús.:

1. La narracion comienza con el relato del nacimiento de Juan y no de su muerte pq Juan era hijo del sacerdote Zacarias e Isabel y ellos tenían una consideración social importante dentro de  Israel.

2. Zacarías ,q oficiando en el templo ha quedado mudo, acepta llamar a su hijo no Zacarias como él sino Juan q significa ” Dios es Clemente”. Este dato apunta a q Juan y su ministerio van a incidir más  en la línea de los profetas q denuncian males e  injusticias en su pueblo y anuncian la bondad de  Israel q no en la línea sacerdotal q potencia el culto a Dios como ocupación preferente.

3. De Juan el profeta precursor de Jesús , q de mayor va a proclamar al Mesías y lo va a señalar como el que viene a quitar el pecado del mundo, cuenta q inicia su vida ya de pequeño en el desierto y no en el templo para señalar el  nuevo rumbo a seguir por el q va a venir  no tanto centrado en el culto y el templo y sus prácticas ,sino en el cambio de vida de las personas hacia una mayor integridad personal y moral a lograr por la mayor vinculación del discípulo con el maestro de vida q será Jesús.

Comentario homiletico 20/6/17

En Mt 5,43-48 Jesús parece llevar al ínfinito la exigencia de amar q ha puesto a sus discipulos. Dice ” amad a vuestros enemigos y rezad por ellos y así seréis hijos del altísimo que como el sol ilumina sobre justos e injustos, san tos y pecadores. Pq si amáis a los q os aman ¿que mérito tenéis? Eso mismo hacen los paganos…

    Ahí queda el precepto de Jesús. Si se puede cumplir o no y cómo hacer para q logremos cumplirlo es el reto q nos plantea el evangelio.

  Ayer veíamos cómo Jesús afrontaba  a sus agresores impactando  su mente para despertar su conciencia moral. Hoy, por lo q dice Jesús, quiere sumergir a sus discípulos en una lógica divina radicalmente distinta a la del “ojo por ojo”  q en venena la relación  y te hace entrar en la espiral vertiginosa del mal.

  La tentación de la logica del mal es precisamente responder con el mal.  Pero frente al mal lo primero va a ser no tenerle miedo. Jesús dice q” aunque mate el cuerpo no puede matar el alma”.

 Ir sin miedo hacia el enemigo y presentarle el capote de la bondad  q bien equipada de racionalidad puede vencer la brutalidad del mal. Con todo, y para mejor torear al enemigo tendremos q decir como en el Padre nuestro “libranos de caer en la tentación de responder al mal con el mal”.

    Vencer al mal (no a los enemigos pq no los hay) es quizas el reto más grande q enseñó Jesús convirtiendo en arte la Caridad.

Comentario homiletico 19/6/17

Jesus en Mt 5, 38-42    ante la ley del talión con q se pretendia contener el sentimiento de venganza para evitar el exceso  y desproporción en la respuesta – de ahí su formulación- “ojo por ojo y diente por diente” (Jesús) propone como defensa “poner la otra mejilla ” al q te abofetea. Con ello está diciendo q es correcto defenderse  pero controlando la violencia en el gesto de irritación, ira ,  ..tanto como en los actos.

  En Jn 18, 23 Jesús nos da una lección  magistral  de cómo responder a la violencia de forma activa y no violenta. La ocasión ocurre cdo es apresado y ultrajado por los soldados. Jesús interpela a uno de ellos así: “si te he ofendido dime en qué y si no ¿porqué me pegas?.

    En esta respuesta de Jesús vemos q no hay violencia pero Jesús pide al ofensor q responda de sus actos con conciencia “humana”.  Busca impactar a la conciencia del ofensor para q rectifique su conducta. 

  Toda una lección de cómo afrontar el mal quitándole la motivación para seguir con su forma de actuar. Y un paso mas para hacer posible el mas difícil precepto de Jesús: “amar a los enemigos”. 

  ¿estamos con ánimo de prepararnos para esa nueva forma de relación humana q inaugura Jesús?

Comentario homilético 14/6/17

En Mt 5,17-19 Jesús  dice a aquellos q le han oido predicar las Bienaventuranzas y actuar enzarzándose a menudo en discusiones con los sacerdotes, con los escribas doctores de la Ley  sobre el Culto, el templo y la Ley ” no he venido a abolir la Ley (de Dios) y los profetas sino a llevarlo a plenitud.” 

  Entender esto es de la mayor importancia pq de una parte Jesús continúa diciendo q todo lo dicho antes de El en el A. Testamento es tan importante q el q se salte uno de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el Reino de los  Cielos, pero quien lo cumpla y enseñe será grande en el R. de los C”.

    Vale, pues , todo lo enseñado en el A. Testamento condensado en los 10 mandamientos y en las enseñanzas de los profetas. Hay q entender entonces cómo alcanzar esa plenitud q propone Jesús y cual es el horizonte al  cual debe apuntar todo en nuestra vida.

    Y si Jesús es el enviado del Padre y lo que hizo en vida fué establecer entre nosotros el R. de Dios reuniendo y restaurando y construyendo un Pueblo de Dios en torno a su persona parece lógico pensar q toda esa humanidad a la q Jesús reune y le sigue son y constituyen ese Pueblo de Dios. Pueblo q nace con aquellos primeros discípulos y Pedro y q va a predicar a Jesús y su Reino. A partir de Jesús, pués , el centro y horizonte es el Reino tal como lo vivió y predicó Jesús. Un Reino q está aquí en gérmen y q hemos de llevar a plenitud. Así la Iglesia quiere ser ese pueblo o familia reunida por Jesús q predica y establece su Reino y en su universalidad quiere acoger a todo lo q entra en sintonía con Jesús para hacerlo partícipe de su Reino.

  Lo q ha ocurrido con Jesús hace dos mil y tantos años es 

algo nuevo: con El ha amanecido una humanidad nueva q pretende gobernar su vida con el mismo Espíritu de Jesús q vivió para establecer el Reino de Dios en la tierra. Y trazos de El se van percibiendo en cuantos unidos a Jesús  viven las bienaventuranzas. La misma Iglesia católica y todas las iglesias llamadas cristianas cumplen esa función de predicar a Jesus y establecer su Reino. A ellos les llamamos hermanos (separados) y sería deseable que lo fueran por corto tiempo. ¡Es demasiado lo q nos une¡

Comentario homilético 13/6/17

En Mt 5,13-16 Jesús ha presentado las Bienaventuranzas como las exigencias o espectativas q El pone sobre sus discípulos y marcan todo un estilo de vida: vivir con sencillez y humildad, luchar por la justicia y la paz, sufrir y compadecerse por los demas, estar dispuesto a sufrir persecución por seguir ese ideal cristiano… Todo eso no es una ideologia ni reductible a ella. 

   El discípulo recordemos q en su aprendizaje con  Cristo  ha vivido experiencias importantes. Se han sentido pecadores e indignos de ser discipulos y han recibido el perdón. Han tenido dudas y cobardias ante los fracasos y experiencias de muerte y han recibido la luz de Cristo resucitado y la fortaleza del Espíritu.

  Por tanto lo q aquí se predica no es sólo una ética de máximos cuando tanta gente se contenta con hacer lo mínimo sino q hay evangelio. El discípulo está dispuesto a todo pq en Jesús ha captado  una fuerza de vida y sentido q lo llena todo.

   Ser discípulo de Jesús es entonces simplemente responder al amor q Jesús nos ha manifestado con el mismo amor.

   Y es entonces cuando el discípulo en su actuar no solo destila la luz de la bondad natural presente en toda la creación sino la bondad del q se siente con deuda de gratitud por ser  re-generado , reconciliado y  rehabilitado para trabajar por el Reino.

   Así el discípulo es sal y es luz en un mundo q precisa de gracia (y salero¡¡) y sentido y luz ( algo q no da el GPS).?

Comentario homiletico 13/6/17

En Mt 5,13-16 Jesús ha presentado las Bienaventuranzas como las exigencias o espectativas q El pone sobre sus discípulos y marcan todo un estilo de vida: vivir con sencillez y humildad, luchar por la justicia y la paz, sufrir y compadecerse por los demas, estar dispuesto a sufrir persecución por seguir ese ideal cristiano… Todo eso no es una ideologia ni reductible a ella. 

   El discípulo recordemos q en su aprendizaje con  Cristo  ha vivido experiencias importantes. Se han sentido pecadores e indignos de ser discipulos y han recibido el perdón. Han tenido dudas y cobardias ante los fracasos y experiencias de muerte y han recibido la luz de Cristo resucitado y la fortaleza del Espíritu.

  Por tanto lo q aquí se predica no es sólo una ética de máximos cuando tanta gente se contenta con hacer lo mínimo sino q hay evangelio. El discípulo está dispuesto a todo pq en Jesús ha captado  una fuerza de vida y sentido q lo llena todo.

   Ser discípulo de Jesús es entonces simplemente responder al amor q Jesús nos ha manifestado con el mismo amor.

   Y es entonces cuando el discípulo en su actuar no solo destila la luz de la bondad natural presente en toda la creación sino la bondad del q se siente con deuda de gratitud por ser  re-generado , reconciliado y  rehabilitado para trabajar por el Reino.

   Así el discípulo es sal y es luz en un mundo q precisa de gracia (y salero¡¡) y sentido y luz ( algo q no da el GPS).?

Escola d’estiu 2017

A partir del 3 de Julio reiniciamos, por tercer año consecutivo, la escuela de verano.

En las salas de la parroquia atenderemos a niños, de edades comprendidas entre los 6 y 16 años, pertenecientes a familias de escasos recursos. Estas clases se impartirán los lunes y jueves de 10:15 a 12. Nuestro objetivo, como siempre, es ayudar a que la escasez económica no afecte a la educación de los niños.

Para inscribirse dirigirse a la parroquia (entrada calle Paterna) de lunes a viernes, de 9:45 a 10:15. Más información en el teléfono 656 598 239.

comentario homiletico 6/6/2.017

Evan 6/6/17
En el texto de Mc 12,13-17 unos fariseos le preguntan a Jesús si “es licito pagar impuestos al Cesar o no”?  Y Jesús responde “dad al Cesar lo q es del Cesar y a Dios lo q es de Dios”.
    Lo q hace Jesús es separar con toda claridad ambos campos dando a entender q el discípulo es llamado a ser buen ciudadano cumpliendo las obligaciones fiscales, civicas etc y cumpliendo las exigencias q nacen de su fe.
Sentados  claros estos principios de actuación,  si entramos a la situación concreta de cada época veremos q los impuestos de Roma a los judios eran injustos  y que la fiscalidad actual entre nosotros favorece más a unos q a otros y habria q aplicar correcciones a las medidas fiscales. Pero otra cosa distinta y delictiva es q muchos no pagan y otros hasta roban.
Los impuestos en las sociedades democráticas q quieren asegurar el bienestar de todos son necesarios  y es una falta de ética grave eludirlos porque  un robo al fondo común lo pagarán -a buen seguro -los más pobres como siempre -pq verán recortados sus beneficios sociales.

Comentario homilético 1/5/2.017

Permitid q al comentar el Evangelio de Juan
17, 20-26 sobre la unidad q quiere q vivamos los cristianos os llame “germans”- “hermanos”.
Esta vez no es costumbre o casualidad.
   Jesús vive sus últimos momentos con una profunda preocupación: q vivan tan unidos sus discípulos a El y por El al Padre que todo el mundo perciba por este testimonio de unión que ahí está la gloria del Padre.
   Esa gloria es el amor fraterno trascendido por la fe en Caridad. Y esa gloria es- por usar una imágen visual-la atmósfera de la máxima Bondad, Belleza y Verdad.
  Es el mundo  cuando le hemos dejado entrar la luz de Dios.
   La Biblia nos dejó con la torre de Babel un potente símbolo del orgullo del hombre  q lo aparta de Dios y de los mismos hombres generando discordia y división.
   Ahora Jesús suplica al Padre q entre nosotros vivamos el mismo amor del Padre para q el mundo- viendo el calibre del amor q vivimos los cristianos hecho de paciencia, humildad, dedicación a los más necesitados , tolerancia , comprensión …(Cor.13) vean q ahí hay Gloria de Dios, ahí está el Señor.
    Hoy hacemos nuestra la oración de Jesús por la unidad entre cristianos aún demasiado separados.
Y el camino es deshacer nuestra torre de Babel -nuestro orgullo-q está en  nuestro interior e impide la unión.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: