28/08/2022

Lc 1,1.7-14
Dos actitudes fundamentales resalta Jesus en este evangelio y propone a sus seguidores para que sean cristianos de verdad y no cristianos “a medias”
La humildad entendida como elección o propósito de vivir sin buscar escalar a los primeros puestos porque así vivió Jesús y
Actitud optada de vivir con sobriedad y sencillez en el diario vivir evitando los signos de riqueza y distinción que son generadores de división entre hermanos.
Por último, el estilo de vida del discípulo que quiere como Jesús estar al servicio y en comunidad con todos como Pan de Vida (así se consideró Jesús ) tendrá que compartir fe, inquietudes y vivencias con los que se reunen en Iglesia para ser testigos del Reino. A esto ,al menos, nos convoca la misma fe que hemos heredado de los primeros cristianos y que ojalá concretemos en ir dejando de lado el clericalismo (=en la Iglesia mandan solo los curas) y el pasotismo del seglar (= reducirse a ser oyente y no participar ).Con estos ingredientes humildad, pobreza y comunion de hermanos como “pan de vida” al servicio del mundo, será posible crecer como Iglesia sinodal tal como nos pide Francisco.

26/08/2022

Mt 25,1-13–
Hoy quisiera iluminar la parábola de las 5 vírgenes necias y las 5 prudentes (Mt 25,1-13), desde la 1a lectura de Cor 1 ,17-25.
Todas esperan al novio que las va a invitar al banquete de Bodas que es la alegría de participar en este mundo del Reino de Dios, pero 5 no llevan el aceite y no van a poder entrar en el banquete de bodas.  Y la pregunta es: ¿qué prudencia o sagacidad o perspicacia es la que han tenido las vírgenes llevando el aceite? y más aún ¿qué representa el aceite?.
Las lámparas pueden representar los valores: el Reino de Dios . Es apetecible porque promete valores, como la verdad la justicia, la honradez, el amor, la paz que todo el mundo busca y valora.
Pero la llave o la raíz que va a iluminar no está en la misma lámpara o en los valores que representa, sino en el aceite. Y Cristo es el UNGIDO del Padre, el que encierra la auténtica sabiduría y clave de interpretacion de todos los valores porque en sus palabras pero sobre todo en sus obras se aclara con toda nitidez la verdad revelada y la forma de vivir los valores del Reino. El primer gran valor encarnado por Jesus es su enorme humildad que es 1. escándalo para los judíos (¿cómo Dios puede hacerse débil por amor a los hombres y morir en una cruz?) y 2. necedad para los romanos que no pueden ver sabiduría en un Dios fracasado en la cruz.
Sin embargo, Pablo insiste en predicar a Cristo crucificado y resucitado, escándalo y necedad para la gente de su tiempo (y tambien para el nuestro a la vista de la dificultad de la práctica de la fe ), pero fuerza y sabiduría de Dios para quienes creemos en Cristo.
En Él -el Ungido- está la fuente y anclaje de todos los valores (“el que no recoge conmigo desparrama”.(Mt 12,30) Y la frágil lámpara es la Iglesia que alberga en su corazón el Aceite que es el Cristo, el Ungido por el Espíritu -y lo diremos por partes – para ser 1.por su vida, modelo y luz en el camino de nuestra vida; 2. por el banquete en que los discipulos compartimos su cuerpo y sangre renovamos la Alianza de Dios con su pueblo 3. el pan de los hijos de Dios en el que participamos en la misa en esta vida terrestre nos hace vivir las primicias de la resurrección con a) la experiencia del perdón – Reconciliación, y b)de la paz y Comunion con Dios y con los hermanos todos.
Eh aqui en la misa, pues, el concentrado del gran misterio de la presencia de Dios en el mundo por Cristo que nos lo hace vivo, presente y actuante.
Un momento crucial de la Eucaristia es la Consagración en que Cristo se humaniza al hacerse pan divino y el pan se diviniza elevando nuestra vida que se ofrece con la de Cristo para empezar a vivir ya en germen las primicias de la salvacion que la acción litúrgica quiere mas que representar “actualizar” como origen y cumbre de todos los sacramentos .

25/08/2022

Mt 24,42-51
Cualquier niño nace y crece hoy acostumbrado a entender y manejar las cosas a base de tutoriales. Son como procedimientos o destrezas para lograr hacer lo que hay que hacer con eficiencia manejando bien todos los recursos. Y a esa manera de hacer cientifica se le llama hoy ya no “hacer” sino ” gestionar “.Y si bien miramos algunas parábolas de Jesus cuando nos habla del fin vienen a ser como tutoriales para que aprendamos a manejarnos bien en los avatares de la vida teniendo en claro todos los elementos a conjugar . En esta parábola se nos resaltan con fuerza 1. la brevedad del tiempo de nuestra vida: la muerte nos va a llegar siempre como un ladrón por sorpresa y por tanto 2. hay que estar siempre preparados y en estado de vigilia.pero 3,hay que portarse bien con las personas y las cosas porque somos como trabajadores del Señor a quien hemos de entregar cuentas de nuestra gestión y habla por fin 4. del premio o castigo del bien actuar que recibimos aqui si logramos hacer que nuestra vida personal sea ejemplar pero que a la vez -sea o no recompensada aqui -recibirá la justa recompensa por Dios allá .
Como se deja de ver por la parábola podemos y debemos aprovechar lo mejor posible el tiempo de nuestra vida pero no somos dueños de ella : la recibimos gratis y la hemos de entregar sin que cuente mayormente nuestra voluntad..Ésta está al servicio del Señor que es el que nos ha dado la oportunidad de vivir ésta vida y el que nos dará en premio el pase a la eternidad. Por eso el canto de las criaturas -que somos nosotros- en manos del creador no puede ser otro que decir como en el Padre Nuestro: “Hágase Tu Voluntad asi en la tierra como en el Cielo”.

24/08/2022

Mt 23,27-32
Las criticas de Jesus a los representantes religiosos de su tiempo no tienen desperdicio: si enseñan la palabra de Dios les acusa de enseñar preceptos y tradiciones humanas y no palabra de Dios. Si son practicantes pero un poco beatillos les acusa de que van al templo para que la gente diga bien de ellos.A los que van de grandes y buscan su compañia les acusa de que buscan el ser reconocidos por los grandes y que no esperen el reconocimiento o pago de Dios porque ya han recibido su paga aqui. Y aun les dice mas : que el que se agranda será humillado y el que se humilla será ensalzado .
En definitiva grandes del mundo y tambien del estamento religioso estan en el punto de mira de Jesus porque andan con un problema comun: temen no dar la talla de la altura que ostentan . Las necesidades basicas de todo hombre como el ser estimado y valorado por las personas mas significativas para ellos, así como el sentirse “alguien” por su pertenencia a estamentos de nombradia etc no suelen dar satisfacciónes tan profundas y duraderas. El pozo de insatisfacción tiende a llenarse entonces con lo que se oye llamar hoy como “la erótica del poder” con su coro de agradecidos que le agasajan , le piropean y rinden vasallaje… pero Jesús que se ha abajado del trono divino sabe de su debilidad porque la está viviendo y sabe que nadie tiene “donde reclinar la cabeza” como él mismo decía de sí si no es en los brazos del Padre. Eso mismo que el mismo mimetiza del Padre en favor de los hombres que le siguen al decirles “venid a mi todos los cansados y agobiados que yo os aliviaré .. que soy manso y humilde de corazón y encontrarñéis vuetro consuelo”. Y es que en dejando la radical humildad que vemos en la primera Iglesia ( Pedro y Pablo y Santiago etc..)y ojalá vieramos en nuestros gobernantes reconociendo debilidades y defectos se acaba con la trasparencia y se intenta vivir en la apariencia y en el teatro de si no ser al menos aparecer tapando lo que rebaja nuestra fama, y con otras técnicas no menos insidiosas como las que ya estamos viendo y caemos todos en la trampa: convertir lo que es objetivamente malo en un bien. Esto no es nada nuevo: el ladrón justifica su robo acusando a todos como que” son de su misma condición”, fisco, estado y hasta clero. Los que podían dudar que que fuera moralmente bueno abortar si eran pobres se excusaban con que peor era que lo hicieran los ricos ¿acaso podían tener ellos menos derecho aabortar por ser pobres? así que para no ser menos se declara derecho universal y …”aborto para todos” . Así una acción funesta como es el matar se ha justificado como un derecho. Chirria en una época en que la vida de los animales es casi más valorada que la de los hombres porque eso que no se permitiría hacer a un animalito(abortarlo) se ha consagrado como un derecho en los hombres…..
Es el problema que ya se nos indicaba de antiguo a los educandos: “Actúa como piensas o terminarás pensando como actúas”. Nuestro mundo actual tan “bendecidor” de lo que favorece la vida y la libertad omnímoda de las personas no está por decir qué está bien y qué está mal. Se contesta con “tú verás”, o” no te metas con mi vida” de modo que aquel principìo cristiano de “condenar las acciones pero no a las personas” ahora se ha desdibujado al punto de no querer condenar ni acciones ni personas y dejamos la responsabilidad moral o capacidad para decidir qué está bien o mal al código penal . Son tiempos de confusión moral debido a la relativización de todos los principios de moral (la vida, la verdad, la propiedad, el amor., la familia, Dios .. ) con lo que se ve fácilmente justificado ir contra la vida, la verdad, la propiedad, los hijos, la familia….quedando el actuar humano huérfano de toda catalogación moral (se consagra el relativismo “todo es relativo”)y lo que va produciendo es no poca confusión y desorientación mental. Niños educados sin el sentido de que hay deberes y obligaciones porque somos responsables como personas de nuestros actos ante nosotros mismos ante la sociedad y ante Dios..van a tener problemas….Se están fomentando desde la Psicología mucho los derechos asertivos y poco la educación en la responsabilidad moral que es la que mas nos eleva por sobre nuestra condición animal. Y la mayor amenaza para muchos puede ser la de no descubrir el sentido último de la vida que acertó a descubrir Vicktor Frankl en los judios religiosos que iban a morir en las cámaras de gas.Enfrentaban la muerte con esperanzada paz.

22/08/2022

Mt 23,13-22
Qué tipo de Iglesia acerca o aleja del Reino de Dios y de Dios mismo?.
Algunas afirmaciones nos pueden desconcertar , pero de eso se trata: de hacernos pensar.
La Iglesia , con todo, es la menos mala de todas las instituciones que conocemos.
¿qué prefieren los fieles curas sabios o santos?….. Santa Teresa los preferia sabios y que santos fuerais los cristianos.
La Iglesia porque es pecadora y a la vez santa es humilde y comprensiva.
La Iglesia es un coto demasiado cerrado donde los que mas pintan son los curas y demasiado poco los seglares.
¿estan los seglares dispuestos a comprometerse mas con las parroquias y los curas a caminar sinodalmente con los seglares compartiendo ideas, proyectos y decisiones?
La barca que primero llevó Pedro y ahora Francisco es cosa de todos y en ella todos estamos para remar juntos si queremos llegar a buen puerto.

21/08/2022

Lc 13,22-30
IGLESIA Y SALVACION
Sólo unos pensamientos:
Antes se decia: ” Fuera de la Iglesia no hay Salvacion”
Y a mucha gente le podia parecer pretencioso o exagerado.
El ROTO en una viñeta del Pais ponia en boca de un hombre estas palabras :
“Vendo alma por no poder atenderla.”
Las fuentes en los pueblos y las parroquias cumplian la función de calmar la sed del cuerpo y del espiritu.
Hoy en ambas han puesto un cartel :”Agua no potable” y cerrando parroquia y fuente se han quedado sin acceso al agua.
La Iglesia como el médico no es la salvación pero nos trae la salvación.
Samo 62: “mi alma tiene sed de Ti, Señor”.

19/08/2022

Mt 22,34-40
Jesús resume ante el letrado lo esencial dicho por Dios en el Antiguo testamento: “ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Y diciendo esto no ha hecho sino recordar lo ya dicho en el Antiguo Testamento. Pero Jesús en su persona abre una nueva era en que el amor de Dios se manifiesta en plenitud en el Encarnado que viene a “hacer nuevas todas las cosas”. Y esa renovación empieza con un bautismo en Espíritu Santo y fuego que nos va a permitir ya no amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos sino amar como Jesús y siguiendo el modelo de Jesús y amando con el amor mismo de Jesús..de modo que ya no es el amor a nosotros mismos el modelo de amor – cuantas veces nos amamos poco y mal- sino que asumimos el modo o modelo de Jesús. Y esto no se puede hacer sin oración y sin la invocación del Espíritu. Las palabras de Jesús: “sin mi no podéis hacer nada”se manifiestan como una gran verdad que corrobora la pobreza de nuestro equipaje humano natural. Por ello Pablo nos habla de la necesidad de estar “revestidos de Cristo ” para hacernos capaces de hacer obras “buenas de verdad” y no obras egolatricas donde no está Dios sino el ego; el omnipresente ego de tantas estatuas en que hemos divinizado a simples humanos. …y hay que relativizar lo humano para ser auténticos. Hay mucho “divo” con pies de barro dentro y fuera de la Religión y por eso hemos de andar todos con una buena cura de humildad. Y por eso hoy podemos terminar haciendo nuestro el canto- oración:” no adoreis a nadie mas que a El”.No adoreis a nadie….

17/08/2022

Mt 20,1-16
El propietario de la viña – que está saliendo a la plaza a toda hora ( al amanecer, a media mañana, al mediodia, por la tarde, al caer la tarde…)a contratar jornaleros para su viña tiene en mente un gran proyecto con varias características
Es un trabajo urgente.
Que requiere la colaboración de todos.
y que nadie haya ocioso porque no se le ha llamado o no valga para el.
Jesús cuando habla de trabajar en su viña esta pensando en la construcción del Reino. El gran proyecto de su vida y el objetivo a cumplir para el que se sentia enviado. ¿Ha sido la Iglesia fiel a ese proyecto de Jesús o podemos decir que el principio de “Ecclesia semper reformanda” (= la Iglesia siempre está (y debe estar) en reforma) es tambien aqui aplicable? Por supuesto. Entendemos que cuando el papa Francisco está hablando de una iglesia mas sinodal está señalando varios deficits a corregir en formas de pensar y de actuar especialmente entre sus propios jerarcas ,obispos, sacerdotes, fundadores de congregaciones religiosas etc..Y es que el gran proyecto de Jesús no es crear una macro iglesia a la que todos sirvamos y veneremos sino una humanidad nueva fruto de la unión de todos los humanos que liberados del espíritu competitivo – que ha sido tanto tribal como imperial- encarne en sus propias vidas el espíritu de Jesús el Hijo del hombre el más predicado y no siempre bien testimoniado y representado en sus intérpretes vivos aun muy tocados de jerarquización, poder y distinción. Como anécdota diré que siempre he visto en la Iglesia “ramalazos”😉 de trato fraterno cuando curas y predicadores se dirigían al pueblo como “queridos hermanos”, pero el adjetivo mas propio hubiera sido el de feligreses porque el verdadero trato hacia ellos era como el de subordinados.
Y por ahi va la Iglesia sinodal que necesitamos. La que puede representar a toda la humanidad y no se mira a si misma sino al objetivo del Reino que ha de encarnar: un mundo donde todos somos hermanos y comemos del mismo pan y bebemos del mismo cáliz en Cristo sacramento de la humanidad aliada y reconciliada con el Dios y Padre y con Cristo hermanados.
Algunos con Francisco soñamos con una Iglesia mas sinodal donde fieles y pastores nos sentemos a la mesa para escucharnos, discernir y tomar decisiones en comunidad. Yo tuve la suerte de conocer ese tipo de Iglesia en Chiloe donde cada año nos reuniamos en Castro la capital todos los responsables de comunidades de las islas y haciamos planificación pastoral a nivel diocesano y luego parroquial. Allí ,por cierto, estaba de obispo (años 80) Juan Luis Ysern nuestro gran paisano de Valencia de gran secillez y calado humano tan apreciado por los huilliches que le hicieron una distinción como a alguien de los suyos.

15/08/2022

Lc 9, 1-36
Jesús tomó muy en serio eso de ser simplemente hombre . Tanto que prefería para sí el título de Hijo del Hombre. Y asumió su naturaleza humana solo de Maria virgen pues no conocía varón como reconoció ante el ángel con toda ingenuidad. Así concluimos que María pasó la naturaleza humana a Jesús. Ella y sólo ella fue la elegida del Padre para representar y aportar la condición humana para ser en Jesús objeto de Redención. Por ello con razón la llamamos Bendita entre todas las mujeres .
Pero más aun. María no fue un simple instrumento de Dios para encarnar a su Hijo -el Amado aportándole su misma naturaleza. Nos parece que en su vida por lo que dice – hoy mismo en el canto del Magnificat- y hace, transparenta ser un ser “tocado” de gracia e inspiración.
Eso de llamarse “esclava” del Señor cuando el anuncio del ángel. Eso de alegrarse con Dios porque “derriba a los poderosos de los tronos y enaltece a los humildes” no es solo sabiduría revelada sino sabiduría encarnada en María. María es llena de gracia porque el Espíritu Santo, el “principal Actor de la Historia humana” -( si le dejamos)- no sólo actuó para concebir a Jesús (sino que el Espíritu habitó en ella de por vida.
El que era consciente de que no tenía donde reclinar la cabeza, sin duda pudo vivir así porque la tenía reclinada en Dios su Padre y en su Madre de la tierra que lo acunó al nacer y morir al bajarlo de la cruz. Y María que lo fue todo para Jesús y con Jesús fue todo para los hombres hoy es asumpta al Cielo por su ADN entregado en su totalidad y exclusividad a su hijo y por la historia que hizo de principio a fin con su hijo. Así naturaleza y vida de María va a participar de la plenitud de desarrollo y perfección humanas.
Con Jesús y por Jesús se abajó a la condición de esclava para servir a la vida del mundo. Y ese espíritu de servicio a la vida es el que vivió Jesús aprendido por la plena gracia del Espíritu en María. Así hoy la que se abajo a la condición de esclava como Jesús, con la Asunción al Cielo es enaltecida por el Padre.
I…Felicitats a les ” Asuns” que hi han per ahí i a tants pobles que veneren a la Verge con patrona.

11/08/2022

Mt 18, 21,19,1 Jesús ha puesto el listón muy alto a los que pretenden ser, llamarse y vivir como hijos de Dios o hijos de la luz .El tema del perdón es la piedra de toque o el punto de corte entre la actuación cristiana o no cristiana.
El fundamento para Jesús de esta tremenda exigencia de perdonar setenta veces siete o siempre viene de Mateo 5:45 cuando él mismo Jesús dice” y seréis hijos del Altísimo que como el sol ilumina sobre buenos y malos justos e injustos santos y pecadores “. Si Dios es así también aquellos que pretendan vivir como tales hijos del Reino . Ahora bien ¿ cómo hacer posible no episódicamente sino constantemente este precepto del perdón “in humanis “es decir ,en la vida de este mundo donde el bien y el mal andan entrelazados y el propio Jesús dejó dicho que no somos quien para juzgar el bien y el mal , para separar el trigo y la zizaña ya que andan fundidos y a menudo confundidos. A Jesús a quien no se le puede considerar como un bendito de quien todos se aprovechan , aunque a todos beneficie, le hemos oído decir que hemos de ser sencillos como palomas y prudentes como serpientes”Mt 10,16 y también le escuchamos decir como lamentablemente” los hijos de las tinieblas son más sagaces que los hijos de la luz” (Lucas 16:8 )Con todo, la apuesta del reino y del Evangelio va en la línea de ser profeta que anuncie y denuncie . Anuncie el gozo de estar en la luz y denuncie las tinieblas del mundo en que vivimos sin temor alguno a que nos difamen, maltraten o den muerte …Este es el precio de iluminar desde el Reino el mundo en que vivimos sometido a las fuerzas de la naturaleza y también a veces de las tinieblas y del mal por la presencia en las mentes humanas de intereses menos correctos .Para ser consecuentes con este gran precepto tendremos por tanto que aclarar las exigencias que tenemos como cristianos a nivel teórico para luego llevarlas a la práctica aplicando la “corrección fraterna ” aplicando la no violencia activa (qué bien la aprendió y practicó Gandhi )y también practicando el perdón a pesar de no ser comprendido por este mundo desconocedor del valor de esa doctrina liberadora de Jesús .¡cuántas expresiones estamos escuchando de personas que heridas en sus mas profundos e intocables sentimientos dicen “ni perdono ni olvido”.
Probablemente hablan desde la confusión de sentimientos, pero las renuncias del Bautismo son una invitación a ser como hijos de Dios Señores de nuestros propios pensamientos, sentimientos y obras y si la disposición al perdón no es como la de Jesús que perdona desde la cruz a sus enemigos( Lc 23,34) es que hay paginas del evangelio por estrenar en la vida del cristiano.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: