06/03/2022

Lc 4, 1-13
Somos y funcionamos por la vida como vehículos lanzados a toda velocidad y movidos por pura inercia instituciones y personas. Y la Cuaresma que iniciamos el pasado miércoles puede ser el tiempo oportuno para tomar conciencia de quienes somos, qué queremos, qué nos pasa y adonde queremos ir.
En el evangelio de hoy se nos presenta a un Jesús que antes de empezar su tarea de restauracion y salvacion del ser humano es llevado por el Espiritu al desierto durante 40 dias.
Y la Iglesia nos propone tambien a todos nosotros 40 dias antes de la Pascua para que nos dediquemos a las labores de revisión y puesta a punto de nuestro yo mas profundo y personal. No quiere que vivamos como autómatas llevados por la ola de las modas de los tiempos.
Nuestra Cuaresma, como la de Jesús ha de inciarse con la mayor sencillez y verdad: “somos polvo y hemos de volver al polvo” se nos dice en la imposición de la ceniza del miércoles , asi que humildad sobre todo en este tiempo y ojalá siempre.
Luego , metidos como en el banco de pruebas y” alejados del mundanal ruido” (¿recordais los antiguos retiros espirituales?) tendremos que revisar nuestra relación
con Dios(=si lo siento y trato como a mi padre con confianza y amor o con miedo o con olvido….).
Nuestra relación con nosotros mismos (=si nos sentimos libres y liberados como Dios nos quiere y por tanto llenos de vitalidad y amor como para transmitir alegria y bondad o nos vemos con debilidades, apegos, malhumor, desánimo, desesperanza, poca autoestima etc…El clasico AYUNO de este tiempo nos habla de la necesidad de auto-control . Muchas fuerzas del maligno pueden haber hecho mella en nosotros y a lo mejor estamos viviendo “a lo que nos pida el cuerpo” con poco control sobre el consumismo ambiental, lujos, comidas, caprichos, coches, móviles etc…Y por último hemos de poner a prueba nuestra relación con los prójimos familiares, a migos, colegas, vecinos etc teniendo presente que Jesús anda con preferencia entre los mas necesitados porque viene a liberarlos y son sus preferidos.
Y a lo mejor, despues de este camino de Cuaresma hacia la Pascua descubrimos que el evangelio es sobretodo un mensaje de liberación de todo mal que nos ha permitido liberarnos y ayudar a liberar a otros de las fuerzas del mal haciéndonos sentir mas auténticamente libres y liberados y por tanto Señores. .
Hoy tomamos conciencia de las palabras del Padre Nuestro ” y no nos dejes caer en la tentación mas libranos del mal”. Y reconoceremos que es la fuerza del Espiritu en nosotros -una vez mas- la que nos lleva por caminos de alegria y liberación aunque con no pocas fatigas.

03/03/2022

Lc 9,22-25
Leemos en el texto de hoy el primer anuncio de Jesus de su propia pasion y muerte. Y dice que “debe” sufrir mucho, ser reprobado por todos y ser muerto para resucitar”. Es el encuentro de Jesus con un destino que le viene como impuesto. El no lo busca, ni le podia resultar agradable, pero entiende que es designio de Dios su Padre que tenga que asumir con libertad ese camino de calvario y muerte para la salvacion de todos y lo hace.
E igualmente que Jesús se manifiesta dispuesto a cargar con su cruz nos invita a todos los discipulos a hacer lo mismo. “quien busca su vida la perderá pero el que la entrega por mi y el evangelio la encontrarà”.
Aquí el punto de aceptación de la cruz es lo importante .
Y en estos momentos de la guerra de Ucrania nos viene a la mente los miles de personas ,ancianos, mujeres y niños que han tenido que “optar ” por salir desterrados sufriendo toda clase de penurias y hacerlo con determinación o como decimos en nuestro argot ” sin querer queriendo”. Y en aquellos que están tomando la durisima decisión de enfrentar a su agresor exponiendo su vida a una mas que probable muerte por defender los derechos de toda su nación. Son gestos provocados por la guerra que de rechazo están desencadenando miles y miles de reacciones de apoyo solidario que llega hasta nosotros y mueve nuestras conciencias.
El ejemplo de estos destinos impuestos o cruces nos ha de llevar a una reflexion cuaresmal sobre nuestras propias cruces y cómo las estamos sobrellevando. Con qué temple y coraje lo estamos afrontando….problemas de relacion, con adicciones con enfermedad etc …
Y ese momento o punto de aceptación de nuestra cruz es como una iluminacion de nuestra conciencia tal que se materializa en una decisión y un deseo: que cargando con esa cruz que nos llega ayudemos a otros a llevar también la suya….y es entonces cuando a la vez se percibe que la misma cruz libremente asumida puede ser fuente de la mejor satisfaccion y alegria. Es anuncio de resurrección.

28/02/2022

Mc 10, 17-27
 Hoy nos viene el relato del joven rico que se acerca a Jesús y le pregunta
¿qué he de hacer para salvarme? Nos llama la atención que recibe dos respuestas de Jesús. La 1ª es que cumpla los mandamientos. Pero el joven, que ha sido observante de las pautas y preceptos religiosos desde la más tierna infancia, le parece poca exigencia porque su inquietud natural le pide más y entonces Jesús le da una segunda respuesta o propuesta:
“Vende todo y dalo a los pobres y así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme”. Jesús dice que le miraba con cariño al hacerle esta propuesta, pero el joven frunció el ceño y se marchó pesaroso porque era muy rico y no estaba dispuesto a hacer semejante renuncia.
Y Jesús termina diciendo: ¡qué difícil les va a ser entrar en el Reino de los Cielos a los que ponen su confianza en el dinero !!más fácil le es a un camello pasar por el agujero de una aguja que a un rico entrar en el Reino de los cielos.!
Y una pregunta -entre otras -nos nace de este relato. Si bastaba para salvarse con cumplir los mandamientos ¿cómo es que luego Jesús pone tan difícil el salvarse a los ricos? Y la contestación a esta dificultad la vemos en que 1. En realidad, el joven no cumplía los 10 mandamientos. El 1° exige amar a Dios “sobre todas las cosas” y para el joven el dinero se había convertido en un ídolo con más fuerza de atracción que el propio Dios. Su Dios era el dinero, aunque no se hubiera dado cuenta. También Jesús nos dice en otro lugar que “el que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mi” con ello ¿que nos está queriendo decir? Probablemente que el corazón humano que viene de Dios porque es creación suya anda inquieto e insatisfecho (San Agustín) buscando amor, paz, salud, bienestar, dinero, libertad , trabajo…  y tiende a convertirlos todos esos bienes o valores – pero sobre todo el dinero- en ídolos que suplantan al propio Dios, pero dejan al hombre más vacío e insatisfecho precisamente porque siendo importantes y hasta necesarios son relativos y no podemos convertirlos en absolutos clmo si fueran Dios. Entonces entenderemos aquella plegaria clasica ;”el que a Dios tiene nada le falta. Sólo Dios basta”.

25/02/2022

Mc 10,1-12
Nunca ha sido facil cumplir el precepto” hasta que la muerte nos separe” de Jesus en el matrimonio. De hecho por nuestras tierras corría el dicho de que ” si tocaren a misa a descasar al primer toc estaría la Iglesia plena”. Y Jesus justifica la dureza de este mandato dado por Dios diciendo que” lo que Dios ha unido no lo separe el hombre “y reinterpretando el Genesis donde se deja ver que la unión plena del hombre, o el hombre “bien acabado” por creación está llamado a vivir en esa complementaridad como en una sola carne. A esta consideración de las cosas se gustaba decir en teologia que así tenia que ser el matrimonio como por “designio divino”. Y no faltan razones de peso para abogar por esta tesis clásica del matrimonio unico , en fidelidad e insisoluble : el bien de la prole como se decía , que en lo fundamental significaba la estabilidad emocional y existencial del niño apoyado en la estabilidad emocional y existencial de sus propios padres. Por cierto, parece que nadie está dispuesto a poner el foco de atención en las profundas huellas emocionales que produce la separacion de los padres en los hijos……. Ahí no hay urgencia de destapar estigmas en los hijos y generar derechos .Sólo nos preocupan los pobrecitos padres a los que todos queremos facilitar la mejor vida por el bien de sus hijos……… Y sin embargo hoy, los jóvenes tienen el mayor abanico de posibilidades para elegir pareja y a gusto del consumidor….etc… Estamos ante un tema que requeriría la mayor atencion de especialistas porque si protejemos los ecosistemas naturales porque en ello nos va hasta la supervivencia comaaao especie, ¿no va a ocurrir otro tanto con la supervivencia feliz del propio ser humano si descuidamos el “ecosistema natural “de la vida humana con todo su amplio espectro de sintomas preocupantes derivados como variabilidad y fragilidad emocional, infantilismo, .incoherencia….egocentrismo.
.materialismo egoista….Todo el trasfondo del niño hijo de matrimonio fracasado nos sugiere que se ha dejado en él, queriendo o sin querer, un profundo pozo de insatisfacción que no va a ser facil de llenar .
Y mientras tanto nuestra tarea eclesial a no olvidar: “no quebrar la caña cascada” ni “apagar el pabilo vacilante” sino animar la vida para que no sea mala vida ,sino vida plena y abundante.
Actitud a la que Francisco llama: Iglesia como en” hospital de campaña”.

23/02/2022

Mc 9,37-39 nos plantea en nuestra época tan laicista un tema de gran actualidad.
Juan le dice a Jesús que “han visto a uno echando demonios y se lo han querido impedir porque no es de los nuestros.”
Hasta aquí no cabe la menor duda de que la actitud de los discípulos era cuanto menos partidista . Un grupo de pertenencia en el que los componentes tienen bien unas pautas de conducta escritas o no ,pero lo que aquí los discípulos ven condenable es la usurpación del nombre de Jesús sin haber aceptado profundamente a Jesús como lo han hecho los discípulos. Y no les falta cierta razón. Y , con todo,
La respuesta de Jesús es de una gran liberalidad y generosidad:Si es para hacer el bien permite que aquí se use su nombre, aunque no van con el grupo de Jesús.  Y coherentemente con su conducta habitual ni les reprueba ni condena, sino que los considera compañeros de viaje y que “están a favor nuestro”.
¿Qué diferencia hay entonces entre ser discípulo seguidor de Jesús o no serlo?
La diferencia más radical está en el reconocimiento por fe de Jesús como el Hijo del Padre que ha venido a salvarnos.
Pero Jesús hace mención especial hacia los que no le han reconocido en su actuar diario cuando dice que “aquellos que han dado de comer al hambriento y de beber al sediento… “conmigo lo estaban haciendo aún sin darse cuenta”. Y reciben bendición y premio de Dios porque en vida han realizado sus obras.
Quizás a la Iglesia hoy nos está faltando saber hacer eso que tanto se dice hoy: hacer visible a Cristo. Saber ponerlo en el itinerario de la vida del hombre de hoy como punto de partida y como meta para facilitar que lo encuentre en su camino y tenga la profunda satisfacción de reconocer a Dios en Cristo, de ser y reconocerse a sí mismo como hijo de Dios y de reconocer la presencia de Cristo encarnado en lo más sencillo y menesteroso de la humanidad nuestra. Y todo eso es un fruto de la fuerza del Espíritu en nosotros. Invoquémoslo pues, con fuerza. Es el tiempo de Pentecostés. El tiempo del Espíritu capaz de hacer nuevas todas las cosas.

22/02/2022

Cumpliendo el 11 de Enero el 25 aniversario de la ubicacion de la nueva Iglesia de San Marcos de Mislata ,exactamente la inauguramos el 11 de Enero de 1997 terminamos de regenerar y pulimentar la cara exterior de las puertas de la Iglesia que a decir de muchos han exclamado ¡¡Xè que be que queden¡¡ a lo que hemos tenido que responder “en humilitat pero també un toc d orgull i convicció: es que son les portes de l Esglesia maltractades pel pas del temps i dels pecats de tots pero a la vegada s ‘ obrin en la clau que obri el Regne de Deu.🤣🤣😃i per aixó cal que es mantinguen netes i brillants.
Manifestació que fem hui dia de St Pere i Sant Pau dos del mes signicats apòstols de Jesús i martirs de la fe cristiana.
Ells son com els guardians de les portes de la fe.

22/02/2022

Mt 16,13-19
Despues de 2.022 años de historia despues de Cristo y por tanto tambien despues de 2.022 años de existencia de la Iglesia ,muchos nos estamos planteando ¿que es lo que hemos recibido de la herencia de Pedro y Pablo testigos de la fe en Jesus y ambos martires? ¿que cambios se han ido operando a traves del tiempo por influjo de la fe en las sociedades que se fueron cristianizando? y quévicios , defectos o puede que virtudes tuvo que ir aprendiendo de su relacion con el mundo y con los poderes politicos ? y ¿como se fue modificando en su propia estructura para hacer frente a la necesaria atencion de quienes se iban conviertiendo como fruto de la evangelizacion de pueblos enteros?
Nos pueden asustar tantas preguntas pero son muchas mas las que cabe plantearse ahora con el cambio de epoca que muchos anuncian con el.papa Francisco. Y la inquietud principal puede reducirse a esta pregunta que es todo un reto ¿seremos capaces de devolver el rostro idealista y joven de las primeras comunidades cristianas a esta Iglesia que transita por el mundo de hoy con muchos problemas pero tambien con.muchos logros?. La fidelidad a Jesus es el primer puntal. Con Pedro y Pablo hoy le aclamamos como el Cristo, el Hijo de Dios vivo. De ahi nos ha de venir la union entre todos los cristianos como decimos en aquel canto: un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre.
Pero luego tenemos el gran reto de saber captar lo bueno del mundo de hoy y para ello hemos de quitarnos la toalla y lavar muchos pies y rostros de los afligidos del bienestar. Un eco importante lo hizo la Iglesia y conocimos los veteranos en el 63-65 cuando se celebro el concilio Vat. 2°. El dialogo con el mundo a todos los niveles e implorar la fuerza del Espiritu para continuar el camino sin miedo y curando heridas como en hospital de campaña es la tarea que nos anuncia el Papa Francisco. Y con todo necesitamos de una gran humildad como actitud vital. Ella nos la representa muy bien el espiritu franciscano del Papa. Despojarnos de dogmatismos y de posturas excluyentes. Ejercitar la paciencia . Los tiempos de Dios saben de la lentitud pero tambien firmeza del crecimiento de la vida en el mundo y la del propio hombre su preferido. Tambien lo sabeis vosotros padres y educadores. Como Pedro y Pablo hoy la Iglesia ha de afrontar su bautismo de fuego entre persecuciones e incomprensions pero sabiendose portadora de esperanza y vida con sentido trascendente que es lo que mas falta hoy.
Hoy pedimos por nuestra Iglesia regada con la sangre de Pedro y Pablo y de tantos santos y martires. Que el testimonio de Pedro y Pablo lo recojamos para servir a Dios y al mundo que necesita enderezar su rumbo.
[22/2 14:33] Cristóbal: Molts feligresos i inclos familiars meus m han dit en vore les portes de l Esglesia restaurades i pulimentades ¡¡Xe que be han quedat eixes portes¡¡ A lo que jo he tingut que contestar en humilitat pero també un toc d orgull i convicció: es que son les portes de l Esglesia maltractades pel pas del temps i dels pecats de tots pero a la vegada s ‘ obrin en la clau que obri el Regne de Deu.🤣🤣😃i per aixó cal que es mantinguen netes i brillants.

01/02/2022

Mc5,21-43
Nos llama la atención que Jesús a la hora de hacer prodigios o milagros remite siempre a la fe del paciente . Suelen ser frecuentes las expresiones “se extrañó por su falta de fe y no pudo allí hacer milagro alguno” ( caso de sus paisanos) ;o ” viendo la fe de aquel hombre(caso del centurion)….
Hoy la mujer con flujos de sangre que se acerca a tocar la orla del manto de Jesús llamó la atención de Jesus por la gran fe con que lo hizo de forma que Jesús captó que salía de él un poder sanador.
El interés del tema “fe y curación” resulta grande porque lleva a plantearnos qué aporta el hombre y supuestamente Dios en la acción maravillosa o providencia de Dios.
. Es el tema clásico “de auxiliis de la mediacion divina y humana en el actuar humano o la también llamada predestinación o respuesta humana a la acción de Dios.
Lo bien cierto es que Jesús quería contar con la libre contribución del hombre con su fe a la acción de Dios. Esa contribución conlleva siempre una carga importante de humildad hecha súplica “ardiente” (leproso a Jesús :”si quieres puedes limpiarme”) y tenacidad insistente.
Hay también una confianza grande en Jesús que nace del conocimiento publicado de sus poderes extraordinarios . Y en el contexto tan religioso del tiempo de Jesús aquella suerte de prodigios solo podían venir de Dios o del diablo.
Y la bondad de los actos que traslucía Jesús fácilmente podían atribuirse a su calidad divina.
Este proceso de acercamiento del “paciente” a Jesus (caso de Zaqueo) es el que tiene que operarse en nosotros para que surja el encuentro gozoso que nos abre a la fe y quizás al milagro. Es el contacto con el sobrenatural. La certeza interior de que algo grande habita en mi y/o está pasando por mi y me produce inquietud esperanzada.
y ¿ qué sacamos de todo este proceso interior apenas esbozado? Al menos que si bien la fe es un don de Dios ésta se nos pide y a la vez hemos de buscarla libremente. Para tener fe hay que buscarla. Y buena tarea de acercamiento o rechazo de esa fe depende de la contribución de toda la comunidad creyente. De ahí la importancia del testimonio y de la oración para que quien se acerca a la fe encuentre animadores válidos. De hecho ,en el origen y mantenimiento de la fe veremos siempre, de una u otra forma, la presencia suplicante de la comunidad .

30/01/2022

Lc 4,21-30 Do4ºTO
El evangelio de hoy inicia con la proclamación de Jesús velada pero solemne de que es el Mesías al decir:” hoy se cumple esta palabra”. O sea, que con las obras de Jesús no estaba ocurriendo sino lo anunciado por los profetas: que con la venida del Mesías “los ciegos verían, los cojos andarián , .. y a los pobres se les aniunciaría la Buena Noticia”. Ese anuncio fue acogido con aprobación y alabanzas del pueblo, pero a poco que marcó la línea a seguir de su profetismo cambió el sentir del pueblo.
La causa fue que recordó a dos grandes profetas del antiguo testamento Elías y Eliseo y se le ocurrió contar que habían favorecido con milagros a gente no judía como la viuda de Sarepta y Naamán el Sirio y leproso.
Con ello Jesús estaba indicando que su profetismo iría en favor de todos y no solo de Israel.
Y esto no gustó a los fervientes nacionalistas judíos que se abalanzaron sobre Jesús y lo llevaron hasta un barranco con propósito de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso , dice el evangelio, y seguía su camino.
Como se ha dicho y  con alguna razón,- según como estamos viendo que ocurrió con el propio Jesús-, “los nacionalistas no siempre son terroristas pero los terroristas siempre son nacionalistas”.
Se trata de un fenómeno psico-sociológico digno de consideración.
La pasión o fanatismo que suele nacer en grupos o colectivos como pueblos o equipos de futbol tienden con facilidad a sobre valorar lo propio y a cerrarse a ver bondad alguna mas allá de la propia y a etiquetar lo otro como de menor valía, rival o hasta enemigo y despreciable.
Captar esto en diferentes grupos sociales es muy importante porque podemos caer en actitudes y conductas que no son cristianas porque fomentan el desprecio, el odio y hasta la violencia y van contra la catolicidad o amor universal que debemos profesar siempre siguiendo el modelo del Maestro: “Amaos como yo os he amado” ( Jn 13, 34-35). Un amor que ha de ser universal y particular ;capaz de valorar lo propio pero tambien lo ajeno ya que el amor en Jesús incluyó hasta a los enemigos .

20/01/2022

Mc 3,7-12 El relato de hoy es el de los primeros momentos de exito de Jesús . La tarea es abundante porque acuden de todas partes en busca de salud y El se debia sentir como una fuente de salud repartiendo bienestar y agrado de existir . Es de las pocas veces que su actividad o ministerio no provoca conflictos y parece que todo trabaja a su favor. Marcos traduce ese bienestar colectivo con una expresión rotunda: hasta los espíritus que salian de los atormentados le confesaban como el Hijo de Dios . En valencia solemos decir cuando la convivencia amical rezuma gozo: “només per moments com estos ja val la pena viure”. (!!sólo por momentos como estos ya vale la pena vivir)¡¡.
Y justo es decirlo: al gusto de bienestar aqui se le añade el toque de gozo trascendente en que el hombre religioso percibe al Dios providente : es el sereno gozo espiritual de corte conventual y que auguramos será baza apetecida de los mejores buscadores de la auténtica vida.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: