Comentario homiletico 17/2/19

Lc 6,17.20-26
Las bienaventuranzas de Lucas tienen un aire más profético e i Áterpelador q las de Mateo ,5. Directamente llama bienaventurados a los que Francisco (papa) llama descartados de la sociedad. Vamos q llama dichosos a los q el mundo -sobre todo el occidental del bienestar- considera unos perfectos desgraciados. Claro está q suponemos q son tales los q se esfuerzan por salir de las penurias y ponen su confianza en el Señor. Estos son los testigos mas creibles de tener una alegria pura fundada en Dios.

Y frente a estos las maldiciones ” ay de vosotros los ricos, los satisfechos.. pq ya teneis vuestro consuelo” nos cae como ascuas a los “hijos del bienestar” y del consumismo. Los q por poder comprar todo con dinero nos parece q no es posible la alegria sin dinero.
Y las 2 primeras lecturas nos dan la clave del origen de la auténtica alegria cristiana:

1. Poner la confianza nuestra en Dios. Una imagen muy cercana a nosotros nos lo hace comprender: el q confia en Dios es como el árbol plantado junto a la acequia q no teme los rigores del verano ni la sequía. 2.La otra causa de autentica alegria nos viene de la fe en el resucitado. Pablo no fué solo creyente sino “vidente” del Jesús resucitado y por eso nos habla con gran contundencia de la esperanza firme y alegre q alienta al q apuesta todo por el resucitado . Ése despues de esta vida será heredero de la corona de gloria por haber tenido amor a su venida.

Comentario homiletico 19/2/19

Nota: permitidme q opine sobre el video de Chris Tonietto abogada y politica,
q consagra su mandato a Cristo Rey del Universo.
Es verdad q derrocha coraje y buena voluntad para hacer el bien y ello nos enorgullece interiormente a los q vibramos con la causa del Reino de Cristo.
Pero seamos prudentes. La acción política es muy poderosa pq tiene casi todos los poderes a su disposición: económico, ejecutivo, legal etc.. sobre todo cuando llegan al poder. Pero recordemos q esos poderes se le ofrecieron a Jesus (las tentaciones en el desierto) para construir el Reino de Dios y El los descartó. A traves de la historia la Iglesia ha sucumbido a veces a esa tentacion de entrar en politica fomentando partidos con nombre cristiano.: democracia cristiana, ..etc pero en nuestra etapa de acceso a la democracia se descartó esa forma politica de intervención en la sociedad. La acción cristiana es y debe ser en palabras de Jesús como el fermento en la masa, o como luz q ilumina por el testimonio y el ejemplo pero no vemos hoy q sea evangélico el uso de la fuerza politica para imponer ideales cristianos. Pasaron los tiempos de la unión de la espada y la cruz. (la historia nos convence de que quedan mal la Iglesia y los principes)Tampoco esa especie de nacional-catolicismo o brazo secular q servía para imponer pautas de conducta que se consideraban cristianas.
Hoy, por suerte, trabajamos con la debilidad y a la vez fortaleza del evangelio q en principio es menos exitosa y espectacular pero añade al ser humano mas autenticidad y valores mas firmes y sostenibles a través del tiempo pq enraizan en creencias y convicciones mas profundas.
Con nuestro paisano -en aquellos momentos del cambio político -el cardenal Tarancón se prescindió del adjetivo cristiano aplicado a partido politico alguno y nos parece q esa es la mejor forma de actuar los cristianos.
Es preferible aconsejar a nuestros cristianos metidos en política q mas q presentar programas cristianos o de orientacion cristiana sean “testigos”: por su forma de actuar ; respeto a las personas y preferencia por el bien común de aquella máxima de Jesús” por los frutos los conoceréis”.

Comentario homiletico 15/2/19

Mc 7, 31-37
Jesús iba por
tierras de Sidón fuera de Israel y le presentan un sordo que apenas podía hablar. Jesús le tocó el oido y la lengua tras decir effeta ( abrete) y al momento se le abrieron los oidos y hablaba sin dificultad.
Poder oir y hablar , está en la base de nuestra existencia como seres humanos. Hay q ver si no cuanto nos quejamos hoy cuando la autoridad es sorda a los problemas de la calle o se nos prohibe hablar a los mortales.
Y Jesús q en su programa de vida habia dicho q venia a “traer vida h vida abundante” no iba a dejar a un pobre sin poder oir y hablar .
El prodigio de Jesús alcanza aun mayor significación pq al venir a darnos vida quiere aumentar nuestra capacidad perceptiva. No viene como otorrino u oftalmologo sólo para q recuperemos nuestras facultades oratorias o auditivas. Quiere q lleguemos a percibir la presencia firme y animadora q hace a los ojos ver y a los oidos oir y a todos los sentidos sentir. Pero esa capacidad perceptiva ya no es producto de este mundo sólo.
Cuando a Jesús los apostoles le pedian ” muestranos al Padre” Jesús les remitia a la fe: “el q me ve a mi ve al Padre”.
El rito del “effeta” del bautismo aboga en esta misma idea. El sacerdote hace una cruz sobre la boca, los oidos, la nariz y los ojos como para potenciar su efecto sensitivo y que el bautizado pueda escuchar con fe su palabra y proclamarla al mundo.
Asi Jesús no pasa por ser sólo un técnico “arreglador” de los sentidos ( lo q ya bastaria para considerarle un mago prodigioso) sino q su objetivo es abrirnos a la percepción de la fuente q anima y da la capacidad de sentir y aun de vivir.

Comentario homiletico 14/2/19

Mc 7, 24-30
Marcos dice q Jesús se alojó en una casa procurando pasar desapercibido pero no lo consiguió. Quien le llegó en plan de colmar el vaso de la paciencia fué no alguien conocido sino una mujer y no judía sino pagana. Una fenicia de Siria. Y le rogaba q echase un demonio de su hija.
A Jesús se le debieron juntar todas las cartas para darle la peor de las respuestas por la importunidad, el ser mujer y extranjera y de otra religión. Son condiciones q sumadas levantan muros de prejuicios infranqueables. Y algo auténtica y fidedigna seria su respuesta pq mas bien parece q Jesús la desatiende y hasta diríase q la insulta al decirle: “no está bien echarle el pan de los hijos a los perros”. Pero la mujer era por lo visto pertinaz y confiaba en Jesús y se atrevió a insistirle ” tienes razón pero tb los perros , debajo de la mesa comen las migajas que tiran los niños”. Y Jesús le dice : “por eso q has dicho el demonio ha salido del cuerpo de la niña.
Aquí está claro q la mujer con su conducta ha derrumbado el muro de prejuicios tras el q Jesús -interpretando el papel de un judio normal de su tiempo pq deseaba descansar- se habia parapetado. Con lo dicho por ella y su actitud de amor manifestada hacia su hija y confianza puesta en Jesús el muro desaparece y tb el demonio q personificaba todos los males.
Un bonito ejemplo para entender cómo Jesús aunque parece q se hace de rogar , escucha si aliñamos nuestras suplicas con los condimentos de fe, constancia y amor.

Comentario homiletico 13/2/19

Mc 7, 14-23
Hoy planteamos un a modo de resumen de los textos de ayer y de hoy q comprenden los capitulos 1 y 2 del libro del Genesis sobre la creacion y los contenidos de ambos evangelios.
1.-Gen 1 es el relato de la creacion. En el se resalta la bondad de todo lo creado con la expresion ” y vió Dios q era bueno” . Expresion q va repitiendo despues de cada dia de la creación. Y con ello nos va a explicar q todo cuanto existe es creado por Dios y es bueno. El mal que hay en el mundo nos dira el Genesis y tb Jesús nace del corazón del hombre . Es el deseo de mal, envidia, avaricia etc.. y por ello se opone a tantos rituales de purificacion como si el mal estuviera fuera de nosotros y nos hemos de purificar limpiando objetos, jarras ollas…
2. El cap 2 de
Gen presenta la creacion del hombre y de la mujer y habla en metáfora de cómo los pone en un jardin donde pueden comer de todos los frutos salvo del arbol de la ciencia del bien y del mal.
El evangelio nos trae entonces la declaración de Jesús q suprime la division antigua de alimentos en puros e impuros dejando claro de nuevo q el mal nace de los pensamientos y sentimientos de mal q nacen del corazón del hombre.
Con ello el cristianismo se libra de la prohibicion -aun vigente en el Judaismo e Islam -de comer carne de cerdo y otros alimentos q ellos consideran impuros.
El deslinde tiene hoy su importancia pq nos aclara la diferencia entre el mal moral q nace del propio hombre y el mal q nos sobreviene por contaminación y nos produce enfermedades. Hoy por fortuna ,la sanidad y medicina nos dan cuenta de cómo tratar estos germenes q pueden provocar enfermedades y distinguimos con la mayor claridad el mal moral del mal biológico causado por contaminación.
La liberación del mal moral y sus consecuencias para el hombre y el mundo es precisamente la tarea de regeneracion e iluminacion q nos trae Jesús con su venida . Y para esa tarea necesitamos concitar todas nuestras energías espiriruales y tb los apoyos q desde la psicologia podemos obtener para lograr el dominio de mente y corazon.

Comentario homiletico 9/2/19

Lc 5,1-11
Pablo, el incansable predicador del evangelio a los gentiles (no judios) reconoce con “escasa” humildad en la segunda lectura q es por la fuerza del Espiritu en él q ha trabajado mas q todos los spostoles por Jesus y el evangelio. Vamos q le cundió el trabajo. Y el evangelio viene a darnos la clave de cómo llegar a “ser productivos” en la vida : el trabajo hecho con voluntad y constancia pero hecho en el nombre del Señor.
Cuando “echamos las redes” en su nombre como hicieron los apóstoles después de bregar toda la noche por el mar ahí percibiremos la fuerza de Dios y su providencia milagrosa y amorosa. Dios nos manifestará su plenitud haciendo fructíferas nuestras obras. Y nos nacerá dar gracias a Dios pq “suyas son -aunque no lo parezcan- nuestras obras”.

Comentario homiletico 8/2/19

Mc 6,14,29
A continuación del envio de los apostoles Marcos nos presenta el episodio de la muerte de Juan Bautista a quien Herodes mandó degollar para complacer a una bailarina q se lo pidió.
Nos sorprende q el hombre de Dios q fue Juan y anunciador de Jesus muriera de esta manera con tan poca justificación y fundamento. Y parece q Marcos estaba como anunciando q la suerte de los discipulos anunciando el Reino y denunciando males sociales no iba a ser mejor q la de Juan.
Herodes, era sin duda un tirano de los q Maquiavelo dijera q aplicaban su capricho al pueblo con autoridad como de ley. Pero no es menos cierto q la voluntad de los gobiernos ,incluso democráticos , se impone con el pretexto de mantener el orden pero generan violencia. Es el dilema de la accion política q parece inserto en el orden natural de las cosas: no es posible el orden sin una cierta fuerza y violencia ,y a la vez la violencia genera caos dobre todo cuando se pretende hacer cambio de estructuras.
Ante la accion política, pues , de signo tiranico o dictatorial, pero tb democrático -tanto monta- los trabajadores del Reino se van a ver siempre – si quieren ser fieles al maestro- como corderos en medio de lobos. Y el sufrir acoso, persecución y hasta muerte es algo predecible y no accidental.
Y es q la ciudad de Dios con sus dinámicas de fermento , amor, atracción , seducción , servicio… tienen poco q ver con la dinamica de la acción política de la ciudad del ” Cesar”siempre apoyada en los poderes del mundo y -por desgracia- no siempre logrando someterlos para el bien comun como se debiera.

Comentario homiletico 5/2/19

Bon dia amb textes bons per a reflexionar sobre la fe , la seua força o poder animador i cóm la acció beneidora pot potenciar la força evolutiva i frenar la força destructiva presents en la natura desde el primer impuls creacional. D açó hui donem sols un titol més llarg q el normal pq es molt mes el q cal parlar. 😛
I .. Bon dia germans 🙏❤🌹🦋🌲🥀🐣🐥🦁🐒🎣💏👪💒😱😱😱
I ..desd ací enviem benedicció de Deu per a qui ens cuida i cuida els nostres carrers Paco nostre amic i policia local🙏🔥👍🌹

Comentario homiletico 2/2/19

Lc 2, 22-40
De la antigua fiesta cristiana de la Candelaria hay q retener el significado cristiano tan relevante: Cristo entra en el templo como luz de Dios y salvacion q viene a iluminar el culto a Dios en el templo como lugar preeminente por su dedicación y el culto a Dios en la vida toda por efecto de su encarnacion.
La mejor alegría de esta fiesta la expresan el rostro y las palabras del anciano Simeon bendiciendo a Dios: “ahora ya puedes dejar a tu siervo irse en paz pq q mis ojos por fin han podido contemplar en este niño la salvación. Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel”.
Y todo el pueblo creyente en Cristo encendemos la vela q participa de la luz del Señor.
Los significados de la fiesta judia de rasgos hasta machistas – se presentaban al templo solo los niños (y no las niñas) y la purificacion de las madres por la supuesta impureza en q incurrian por el parto 😱 han ido afortunadamente desapareciendo. De hecho hoy muchos sacerdotes estamos presentando a los niños con sus madres a la Virgen con ocasión del bautismo.
Ir aclarando y sacando todas las consecuencias de la nueva forma de vivir la presencia de Dios en el templo y en la vida en tiempos laicistas es un gran reto pues la forma cristiana de religiosidad se puede cambiar o transformar respetando las claves de su expresión, pero tb hay una sed social de Dios q el Espiritu despierta y debe canalizarse en formas adecuadas de liturgia y oracion.

Comentario homiletico 1/2/19/

Mc 4, 26-34
Llama la atención q cuando Jesus busca una comparacion adecuada para expresar algo grande q va a ocurrir como es el Reino de Dios en la tierra- supuestamente lo mejor q pueda germinar en ella porque lo perecible se va a hacer imperecible por la fuerza divinizadora del Espiritu -recurre a la semilla q se siembra hundiéndola en la tierra y ella sola va creciendo mientras su sembrador duerme. Ha elegido, pues la imagen de lo q es la vida tal como ha nacido en la tierra : como una semilla o germen que es muy debil pero q encierra la mayor potencialidad. Aun hoy el despuntar de la vida es todo un espectáculo pero hay q tener ojos para verlo.
Nos acostumbramos hoy a ver con ojos de turista las creaciones humanas en forma de construcciones producto del genio humano y ahi quedan para nuestra admiración pero si las comparamos con una semilla pierden valor. Es la fascinacion de la vida. Ella y sólo ella y no lo creado por el hombre por magnífico q sea tiene ese espiritu vital q le empuja a crecer y a respirar y a sentir. Esa ha sido la más antigua acción del Espiritu creador en la tierra. Y el Reino de Jesús quiere retomar ese primer rasgo creador del espíritu de vida para renovar , hacer nueva , la tierra toda y la humanidad.
Jesús al encarnarse pues, se despojó de su rango divino, y asumió nuestra debilidad pero sabiendo q en ella siempre estuvo y está algo vivo y por vivo ,divino y sagrado . Es el mejor don de Dios a la tierra. Y esa vida en todas sus formas incluso de hombre es lo q Jesús viene a restaurar e iluminar Nos trae un canto a la vida toda .
Asi lo decimos en un canto ya habitual “Tu Reino es vida, tu Reino es verdad..”..