MENOS HUMOS” PARA VER A DIOS.


Mt 11,25-27
Si Jesus da gracias al Padre porque “se ha dignado dar a conocer los secretos del Reino a los pobres y sencillos y lo ha ocultado a sabios y grandes del mundo” la pregunta que hoy debemos hacernos seria esta
¿ que especial disposicion ha de tener un perceptor del misterio de Dios para que Dios se le revele y cale en su interior?
A mi se me ocurre aportar el testimonio de dos grandes personas:un creyente católico Hans Kung que puso como base de su hacer teològico la apertura radical del ser humano a la esperanza , esa condicion que hace que nos nazca decir “algo tiene que haber” o ” la esperanza es lo ultimo que se pierde” y es desde esa pre-disposicion natural que nos abrimos a la fe por el testimonio y la palabra de los creyentes .
El otro testimonio es el de nuestro gran filòsofo Ortega y Gasset quien en su libro” Personas ,obras, cosas dice:”Todo hombre que piensa:” la vida es cosa seria” es un hombre intimamente religioso. La verdadera irreligiosidad es la falta de respeto a lo que hay encima de nosotros y a nuestro lado y abajo. La “frivolidad” es la impiedad, la asebeia maldita, asesina de razas, de ciudades, de individuos”…
Tendremos que hacernoslo ver a fondo los que estamos por encarar el futuro desde hoy.
Canto: “Danos un corazon grande para amar”

EN SINTONIA CON EL UNIVERSO Y SU AUTOR.

Mt 11,20-24
En la gran orquesta de la creacion cada uno tocamos un instrumento y si està bien afinado ha de cantar el gozo de su director y creador.
El mal existe cuando no se ve la partitura ni se quieren seguir las indicaciones del autor y director. Estas primeras indicaciones “de partitura” fueron las lineas gruesas de los mandamientos. Con no robar ni matar ni mentir ya se puede empezar a convivir en sociedad y el engranage puede empezar a sonar sin que chirrie mucho.Le falta aun el aporte de gracia y entusiasmo y pasion y en definitiva de amor en accion que es el propio genio del autor vertido en cada pobre pero servicial y fiel instrumento:el del que reconoce en lo que ve y oye y siente a su Señor.
Jesus desde su Encarnación està inmerso en todos los recovecos del universo y descubrirle a El en todo es entrar en la armonia del universo . Es convertirse a la cosmovision de Dios. Es entrar y vivir en el gozo de su Señor.
Hoy cuando oimos con pena el lamento de Jesus porque a pesar de los signos realizados en Betsaida y Corazain sus habitantes no han creido en El como portador del Reino de Dios y el mensaje de salvacion que nos atañe acada uno de nosotros, no podemos menos que revisar si nosotros lo estamos acogiendo de corazón y si estamos reconociendo en nuestra vida los signos de su presencia .Y nos disponemos a salir a su encuentro….
Cantamos el Nabuco de Verdi” Llega el dia la aurora de la salvacion”.

EVANGELIO COMO ESPADA DE DOS FILOS

Mt 10,34-11-1
¿Como entender a un Jesus que hoy le oimos decir que no ha venido a traer paz sino espada y a separar al hijo de su padre y a la hija de su madre….?
Las interpretaciones al uso van en la linea 1 .de entender que Jesus aqui está haciendo critica del “matrimonio patriarcal” al uso en tiempo de Jesus cuando el padre tenia todos los derechos y la mujer y los hijos todas las obligaciones y el sometimiento al varon y padre era total. Y esto no es aceptable segun el evangelio. Pero entendemos que es una vision muy restrictiva porque
2. Aqui Jesus esta dando instrucciones a sus discipulos y les acaba de decir que en relación con el mundo ellos tenian que ser sal y luz . Esa es la mision profética que tiene que aplicarse como espada de dos filos al propio profeta y a los demás. Y esta tarea profética llevarà preferentemente al profeta a esforzarse por ser sensible a las injusticias , carencias, dolencias . sufrimientos . .. etc de su entorno para hacer posible su liberacion… y asumir la tarea de acompañar a los que sufren aceptando incomodidades propias , incomprensión y hasta persecución… però por sobre todo 3. este texto no és sinó la aplicación del primer precepto :el amor por sobre todo a Dios descartando todo actuar egoista o acomodaticio en el profeta asi como el precepto del amor hasta a los enemigos. Y son estos preceptos entendidos con la radicalidad de Jesús como inciden directamente en la forma de vida de los discípulos de manera que más pronto que tarde el evangelio va a provocar la denuncia de injusticias , liberacion de opresiones, la atención a los pobres y necesitados en su acompañamiento y en la pràctica del perdón como liberación del pecado.
Es en todo caso , una” violencia terapeutica” que apunta al propio ego del profeta como a los males sociales a los que pretende denunciar, y subsanar. En todo caso cabe tomar nota del hecho: los martires cristianos desde Jesus son una constante, no una casualidad. Y la tarea de evangelizar culturas consiste en buena parte en iluminar desde el evangelio prácticas culturales no tan santas…
La “cancion del testigo ” nos invita a vivir la aventura del testigo.

TESTIGOS CON EL EQUIPAJE JUSTO

Mc 6,7 -13
Andar por la vida como “hombre viator” u (= hombre viajero) como decía Gabriel Marcel o como hombre de Iglesia Peregrina es hoy mas que nunca una exigencia del que quiera vivir con fidelidad al evangelio y a los tiempos que corren.
1. Por exigencia del evangelio nos recuerda el texto de hoy que quien quiera ser predicador y testigo o apóstol del evangelio ha de vivir con el equipaje justo porque la Buena noticia de la alegria pura del evangelio que queremos transmitir no pertenece al orden material sino que es obra del Espiritu en nosotros. (y esto tendremos que hacernoslo ver en estos tiempos tan materialistas en que estamos de” turismo gurmet”.
2. Por exigencia de los tiempos tan cambiantes y hasta convulsos y contradictorios se hace necesario extremar y cribar la pureza de los valores que predicamos de modo que la transparencia en nuestro decir y obrar sea el yunque de prueba de la verdad que creemos profesar.
Ello no va a significar que vamos a buscar una forma de vida “martirizada ” por las renuncias. Nos debe bastar la sola renuncia al mal y a lo que nos esclaviza, para andar con espíritu libre y sano. Y con todo, la sabiduria y experiencia de la madre Iglesia de dos mil años nos va a recordar que por nuestra condicion humana vamos a ser siempre “simul, justus et peccator” (=a la vez justos y pecadores) porque la fe nos propone altos ideales como el amor y el perdón hasta a los enemigos y no queremos rebajar metas para no empequeñecer las posibilidades infinitas del ser humano llamado a ser y vivir desde el bautismo como hijo de Dios.
3. Y pienso en cuantos mayores nuestros ven que sus jóvenes no siguen los pasos de la práctica de la fe porque les cuesta identificarse con la Iglesia como comunidad . Ojalá no pierdan su fondo de bondad natural
o educada por vosotros, pero manteneos firmes en la fe practicada en comunidad porque la fe sin comunidad pierde fuerza al diluirse en individualidades y protagonismos peligrosos…. No se es santo sólo para Dios si no se es tambien para la comunidad y con la comunidad.Canto “Iglesia peregrina”.

NADA TE TURBE

Mt 10,24-33.
El alegato de Jesús contra el miedo tiene más fundamento a nuestro parecer de creyentes que ningún otro realizado en la historia.
De hecho, inicia con una vida como la del maestro que no tiene nada que ocultar porque es y debe ser -de máxima trasparencia. Jesús nos invita a que todo lo que nos ha dicho al oído lo proclamemos desde la azotea. Y si eso que proclamamos y la vida que llevamos es motivo de persecución y muerte Jesús reafirma aún más su alegato diciendo que “no temáis a los que matan el cuerpo y no pueden matar el alma”Mt 10,28. El miedo, pues no está en el origen de la religión de Jesús. Más al contrario, es el profundo consuelo de saberse querido y protegido por Dios con preferencia a otro ser vivo el que recibimos como mensaje de liberación y nos invita a una vida de máxima transparencia. Es nuestra responsabilidad dar a conocer con vida y obras esa Buena noticia del amor de Dios liberador de todo miedo. Con ese estilo de vida bien asumido no está asegurada la muerte -así dijo el maestro- pero sí la Resurrección: “quien vive y cree en mí no morirá para siempre”(Jn 11,25-26).
El Dios sin embargo más objeto de codicia y con más profunda raíz en el miedo es el “miedo a no ser” que se quiere afianzar vanamente con el poder y el tener. Ese es el Dios dinero. Su poder sobre el hombre es tal que Jesús lo ve como el principal oponente de Dios. “No se puede amar a Dios y al dinero”.(Mt 6,24-34)
Santa Teresa de Avila
NADA TE TURBE

Nada te turbe, nada te espante todo se pasa,
Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza,
quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta.

PERDÓNALOS PADRE PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”


Mt 10,16-23
Dos mil años después de la muerte en cruz de Jesús no parece que hemos superado el mínimo grado de sabiduria para evitar los grandes males de toda la historia humana. Aun hoy, la historia que hacemos es de “vencedores y vencidos” y como siempre ,al vencedor no se le cuentan desmanes ni genocidios.
La religión judía como luego la cristiana y musulmana han presentado la ley escrita con un decálogo (=10 mandamientos) bien flamante y apoyado . Y han sido denunciadas las incoherencias de sus respectivos fieles por los profetas. Pero a Cristo mismo ,el mayor exponente del amor incondicional y a cuantos le sucedieron y predicaron les cayó la persecución y muerte ya no sé si decir como necesaria consecuencia – recompensa- . En verdad la única recompensa respetable es que las personas de bien que mueren perseguidos reciban el mayor de los honores que es el martirio ya que merecen vivir para siempre y los presentamos con la palma del martirio.
Pero la sociedad como tal no ha crecido mucho en sabiduría. No es preciso nombrar guerras . en Irak Ucrania e Israel con genocidios espeluznantes que pronto se echarán en el olvido para taparlos en túmulos funerarios. ..
La ilustración pretendió elevar la razón y la ciencia a la máxima expresión de actividad social y educativa . Vivió el orgullo de la razón -diosa Razón -pero tampoco libró ,nos libró ,de guerras y muertes. Parece que a los poderes ejecutores y de gobierno no les va la debilidad de la simple razón y prefieren la fuerza como el lema nacional chileno ” por la razón o por la fuerza”. Y las instancias educativas -en los años que somos todos educandos -tampoco lograron los triunfos esperados con una humanidad de predominio respetuosa y bien pensante e ilustrada. Los años 60-80 fueron fructíferos en reivindicación de libertades y derechos y el primer producto social de tanto reclamo quizás fue la caída del comunismo ruso. Así la fraternidad que apadrinaba la Revolución Francesa y socialista quedó sin estreno digno de memoria.
Y andamos aún con la exaltación de las libertades. Hoy éstas como antaño ,han querido librarse de toda trascendencia y al final toda la verdad se ha quedado anclada en el variable y emotivo y luchador por la supervivencia ,”ego”. Con ello parece que todos los valores trascendentes ya no cuentan en el ámbito social o de moda, pero tampoco hay utopías dignas de embarcar en el incabalgable ego siempre caprichoso e incoherente.
Algunos amigos que quieren pensar ,nos están hablando del asomo de una supraconciencia amparada por una IA (=inteligencia artificial) que se predica con un futuro inimaginable de grande. Pero el primer pie de barro lo vemos en el anclaje de los valores en el ego más distópico y ciego que pueda servir de asiento a utopía alguna.
Y más oscuridad vemos aún en el aporte de la I.A si profundizamos en el endémico mal que nos enseñó la tradición del Génesis. En ella se nos presenta al demonio tentando al primer hombre a “ser como Dios siendo capaz de disfrutar del bien y del mal”. Es la tentación de no aceptar la humildad que significa la condición limitada de la humanidad) y es esa falta de humildad u orgullo y prepotencia el que nos lleva no ya solo a querer saber más, sino a querer saber el saber demoníaco de “saborear el mal”. Con ello es de suponer que si la buena sabiduría coincide, si es trascendente, con la mayor categoría de bondad y de libertad, que se le puede tildar de divina, lo que se nos echa de ver en esa búsqueda experiencial del saber que explora “más allá del bien y del mal” como dijera Nietsche ¿No será acaso la consagración definitiva del poder del mal sobre todo bien ?¿No será acaso la aceptación definitiva de que el mártir es héroe del bien pero solo a nivel individual y si cree en la eternidad, pero es dudoso que pueda ser seguido por un ente global mundial.? Ya no es el saber que el rasgo trascendente podría valorarse e incluso buscar imponerse sobre todos. Pero ¿quién va a ser capaz de imponer a ún dictador universal de la tierra que intente experimentar el poder del mal y el poder decir desde un ego
supremo y satánico “he mandado el planeta azul terrestre al infierno total”. O
como el célebre Sansón que derribó el templo sobre sí mismo y sobre todos diciendo “aquí muere Sansón y toda su generación”. ?
Así pues ,hemos de concluir que si la sabiduría humana de la inteligencia artificial no da más de sí y también hurga en lo experiencial con poco y nulo respeto del dato humilde de la naturaleza dada y recibida probablemente no alcanzaremos una sabiduría de inteligencia superior o un nivel superior de conciencia porque la tentación experiencial siempre estará ahí y ésta no se busca por hambre de saber sino del querer que va mas con la voluntad de poder.
Por eso hemos de apelar, como minimo, a una sabiduria que se abra a la transcendencia y a un realismo connatural con nuestra condición humana que de suyo es mortal y a menudo deficiente porque somos ” polvo y hemos de volverer al polvo”.
Canto: “Un vaso nuevo”.

PROFETAS Y TESTIGOS DE LA BUENA NUEVA

Mt 10,7-15
El evangelio de hoy nos da pistas clave para entender como se hace un apòstol: y son 4 las pistas que nos ofrece:
1. El apòstol es un “proclamador del evangelio que ha recibido”. Va a hacer el gran anuncio del amor de Dios que nos salva en Cristo. Y para ello tiene que haber recibido el personalmente ese anuncio.Su expresion evangelica mas fuerte es aquella dada por el maestro ” buscad el Reino de Dios y su justicia y lo demas se os dara como añadidura”(Mt 6,24-34). Cuando esa vivencia se hace como meta clara
en su vida se generan como dos brotes en el arbol del apòstol: la oracion o contacto intimo y personal con Dios como el bien mas preciado y digno de estudio y 2. el desapego efectivo de los bienes terrestres ya que donde està el Dios verdadero no cabe el dinero ni como motor, ni como compañero. Es la sencillez de vida la que se habrà de auto- imponer como guia pràctica a revisar en el camino de su vida apostòlica.
3. Luego vienen los signos del bienestar con el evangelio que es el subproducto de vivir con los valores del evangelio: vida sana, ecològica, sin apegos materiales, con la mente abierta a dar vida y contagiarla a cuantos padecen cualquier mal o necesidad . Estos no es preciso catalogarlos en ciegos, cojos sordos desnudos..etc .la propia vida los da y con frecuencia se nos presentan bajo exigencias de visibilidad: gente que necesita vivienda, trabajo, alimentos,..enfermedades raras, LGTBIZ etc
y todo ello el apòstol lo ha de atender desde la gratuidad radical de la gracia de la vida:” gratis habeis recibido, dad gratis.” y la providencia abrirà caminos para atender las necesidades y carencias de tantas y tantos .
4. El apòstol que se ha puesto a vivir en el mundo desde valores antipodas a los del mundo (no al dinero ni a otros dioses como “mis dueños. … juego, alcohol, sexo..) ya presagia que no va a ser por todos igualmente acogido y ha de preparar-se a sufrir con paciencia las impertinencias, ataques y hasta persecuciones como las que sufrio el maestro .
Canto: “Cancion del Testigo”

IGLESIA EN MISION

Mt 10,1-7
El capitulo 10 de Mateo nos habla de la misión de los apostoles . Mateo dice primero que son discipulos y por tanto seguidores de Jesus asimilándose en todo a su condición como tales. Pero ademas habla de “los doce”. La referencia es clara: van a representar a las 12 tribus de Israel y juntos van a constituir el nuevo pueblo de Israel. Su importancia es tal que nos da nombre y sobrenombre o apodo de cada uno de ellos. Y les llama apóstoles que significa enviados. Enviados con una acreditación o autoridad ( no dinamis=fuerza o poder suyo) para realizar su misión que va a consistir en “curar y echar demonios, esto es : liberar del mal moral y dar vida.
Y como bien sabemos por la doctrina de la Iglesia los obispos son los sucesores de los apóstoles y por tanto estamos hablando del cometido o misión y de su autoridad para gobernar sobre las diferentes diòcesis que hay en el mundo. Su union entre ellos y con el papa (=sucesor de Pedro) es de importancia tal que la oración de Jesus al Padre pidiendo por la Unidad en su grey (=la Iglesia) no puede entenderse sino como la unión del colegio apostólico o unión de los obispos con el Papa.
Es verdad que los últimos papas muestran perfiles diferentes. Es normal ,y más en estos tiempos críticos. Unos van a acentuar el valor de la doctrina segura heredada (=doctrina tuta ) y de la ortopraxia o (=recta conducta ) y otros resaltarán el valor de acercar la doctrina y la praxis a los nuevos tiempos sin traicionar el legado de doctrina y vida recibidos. Una y otra perspectiva de acercamiento a la verdad de Cristo nos manifiestan el esplendor de la verdad en coherencia con el Jesús del evangelio. Lo que no puede faltar es la invocacion nuestra como pueblo de Dios unidos en oración y estudio renovados por el mismo Espiritu para que aportemos al mundo la mejor encarnación -como Jesús de lo humano y lo divino.
La íntima unión de todos los cristianos con los apóstoles actuales (=obispos) y de toda la Iglesia con Cristo cabeza de ese cuerpo mistico que formamos es la garantía de que podremos afrontar con serenidad y valores firmes el futuro a mejor que todos anhelamos .
Canto: “El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación “.

OTRA VEZ ESTAMOS COMO OVEJAS SIN PASTOR. BUSCANT LA LLUM, (Raimon) i Al Vent del Mon.

Mt 9,32-38 El endemoniado curado por Jesús ,que era mudo, empieza a hablar. El peor efecto del mal en nosotros quizás es que ciega nuestra capacidad perceptiva de la realidad y deja los sentidos obsoletos para la percepción de los mas altos valores).Y es que como dijera Gandhi
“Dios para ser Dios debe gobernar el corazón y transformarlo . ..y esto sólo puede darse por una comprensión definitiva y mucho mas real que la que podrían producir cualquiera de los cinco sentidos…y esa “fe viva” que percibe a Dios se comprueba no por evidencia externa sino por la transformación de la conducta y el carácter. (Cita “ad sensum”). .. por eso sé , continúa diciendo Gandhy que nunca conoceré a Dios si no lucho contra el mal aun cuando eso me cueste la vida”.
Y Gandhy anima a que con el cardenal Newman recemos: “Guiame, Luz bondadosa, a través del cerco de tinieblas. Enséñame el camino. La noche es oscura y estoy lejos del hogar. Enséñame el camino” Young India 11,10-28
Hasta aquí la descripción biográfica de los actores del reino que han querido protagonizar en su conducta la íntima unión de su vida con la causa del reino.
Pero de siempre hemos conocido en todas las religiones y también en el catolicismo diferentes modos de “estar ” en la Iglesia:
En Israel distinguían entre “el resto de Israel ” que eran los puros y más auténticamente cerca de Dios en espíritu y verdad y luego los israelitas de nombre más que de corazon.
En nuestro catolicismo también hemos distinguido siempre entre convencidos cristianos y beatos de práctica religiosa pero conducta bastante mejorable . Cristianos ocasionales y emocionales de celebraciones festivas o sacramentales llenas de boato y poco fuste.
Y conocemos también multitud de cristianos alejados pero que con el tiempo han dado cambios o conversiones interiores dignas de publicitarse porque han ido al corazón de lo que es el espíritu auténticamente religioso.
Hay ,por último radicales que han querido cortar con todo vestigio religioso y hacen profesión de apartamiento y auto excomunión de todo vínculo con la creación cultural tan enorme que han realizado sin duda todas las grandes religiones. Y sin darse cuenta, actuando con ese radicalismo no han hecho sino repetir en su vida el tan criticado modo de actuar la Iglesia condenando doctrinas o teologías o filosofías ajenas al cristianismo… Con ello están cayendo en lo mismo que han criticado a los grandes religiones.
Indudablemente hay una sana voluntad de acercarnos a los tiempos nuevos donde la inteligencia artificial es a la vez un gran peligro pero también una oportunidad. Donde la capacidad de entrar en el mundo virtual de las redes es causa de profundos problemas para las personas pero a la vez oportunidad de ayudar a muchos a salir del egocentrismo y soledad en que el idealismo juvenil ha encerrado a muchos.
Invitamos a la precaución en estos tiempos difíciles .Los que van de idealistas puros que no se lo crean tanto ,porque el camino es largo y las tentaciones constantes . Y el demonio es viejo y sabe hacer bien su trabajo y solo una sabiduría experimentada como la de la vieja iglesia en que estamos sabe de altibajos y de cómo enfrentarlos con una paciencia infinita porque no se trata de “apagar la llama que humea ni la caña cascada”. La Iglesia siendo pecadora es madre comprensiva porque sabe de sus propias debilidades y está siempre con infinita paciencia atendiendo al pobre desvalido que cae para animarle a que se levante…..
Recordemos la infinita paciencia que viven con amor tantos padres aguantando a sus “infidelísimos” hijos que no encuentran tiempo ni para darles los buenos días.
Y miremos también cuantos sacerdotes han envejecido en sus pueblos casi vacíos con sus parroquias pero ahí están sin dejarlos y dando testimonio de fidelidad y entrega a su comunidad o los restos que quedan de ella. Son los grandes patrimonios vivos de la humanidad que no podemos dejar de valorar porque son el rescoldo que hará inflamar los mejores valores de una nueva primavera que el mundo necesita y espera.
Canto: “Hoy he vuelto Madre a recordar”

LOS MILAGROS, SIGNOS DE LA PRESENCIA DE DIOS

Mt 9, 18-26
Algo común hay en la mujer con flujos de sangre y la niña que muere. La mujer de flujos imparables se acerca con fe. El padre de la niña que acaba de morir también. Es a través de la fe que han hecho la conexión con Jesús. En la primera mujer una fe tal que Jesús solo ha tenido que certificar el milagro: “tu fe te ha curado”. Este milagro nos remite al misterio de la propia fe como vivencia interior del hombre que le capacita para obtener de Dios sanación: de ahí que Jesús dijera “si tuvierais fe como un grano de mostaza” diríais al monte échate al mar y lo haría (algo más que sugestión). En el segundo caso se ha requerido la acción directa de Jesús: ” la niña no está muerta, sino que vive. Y la toma de la mano y la levanta.
Hay, pues en el relato, el concurso de 3 formas de intervención de la fe.
1. La fe sola de la mujer con flujos que sola ella provoca al poder sanador de Jesús que la cura.
2. La fe del padre de la niña que hace de mediador y “convoca” a Jesús en quien cree y Jesús acude con misericordia y ejerce poder. Y
3. la fe del propio Jesús que “provocado” o convocado por la fe “invoca” en sí mismo al Padre para que el amor realice el milagro de la sanación y exprese así que Jesús ,como el Padre ,es Señor de vivos y muertos.
Asi podemos terminar la meditacion sobre el evangelio diciendo con el Salmo 32
” la misericordia del Señor llena la tierra”.