RENUNCIA AL HOMBRE VIEJO

Ef 4,22,-24№

Te oigo decir que ya no quieres ser, ni eres, el que eras antes. Qué vas siendo de otra manera más acorde con lo que tú mismo quieres ser aunque hay algo metido dentro de ti que te lo impide. San Pablo hablaba del ” hombre viejo ” en Ef 4, 22-24 que traduce esa preocupación. San Pablo exhorta a los efesios a:

“despojarse de la vida que llevaban anteriormente, del “hombre viejo” que se corrompe siguiendo la seducción de las concupiscencias o malas inclinaciones, y a renovar el espíritu de su mente, y a revestirse del hombre nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad.” (Ef 4, 22-24)
Estás a las puertas de ingresar en un camino de terapia hospitalaria de desintoxicación que luego seguirás , Dios mediante , con la consiguiente deshabituación de hábitos de conducta que has seguido hasta ahora y te impiden seguir el camino de la auténtica libertad cristiana que te invita a dialogar y compartir con todos en espíritu de humildad y verdad. Lleva a la oración en tu vida diaria esta preocupación por ser “el mejor tu” buscando la ayuda de Dios y desde la Parroquia pediremos también por cuántos hombres y mujeres como tú intentan buscar en la terapia ayuda para su regeneración y reconstrucción como hombres nuevos liberados de esclavitudes y dispuestos a compartir la vida con sana alegria y bondad de corazón.
Un fuerte abrazo, Jon

Invitación a 2 días de entrar en terapia de desintoxicación hospitalaria en el Arnau de Vilanova el 1° de Septiembre.

EL AHORA ETERNO

El AHORA ETERNO
Celebramos la Transfiguración del Señor en día Domingo y me gustaría que nos transportáramos por un momento cual agustinianos conscientes de que “venimos de Dios y -aún sin ser muy conscientes- vamos hacia Dios” . Se trataría de hacer como un” retiro espiritual” en que detenemos el tiempo y hacemos un espacio grande al silencio para situarnos en el Tabor.El Tabor es un monte de Israel en el que se manifiesta mejor la grandeza del Señor “el Saddai” (=Dios de las montañas). Allí estamos ante una columna de nube, signo también de la presencia de Dios y de su gloria oculta .El tiempo , que en nuestra dimensión material es lineal, se detiene y entonces aparecen en escena personajes de gran significado religioso anteriores a Jesús como Moisés patriarca que trajo la ley de Dios a su pueblo y Elías como profeta “boca de Dios”. Pero además aparece Jesús en visión de gloria con vestidos superblancos y ante tal visión Pedro refleja su agrado y bienestar general con estas palabras :”hagamos tres tiendas una para cada personaje presente en la escena. Pero eso no es todo. La visión concedida a los mortales no está completa;,Falta la gran revelación . La voz del padre que revela a Jesús como el Hijo amado y nos dice que escuchemos todas sus palabras escritas y no escritas porque todo lo dicho por Jesús no cabe en un solo libro . El amado del Padre tendrá que ser también amado por nosotros en su humanidad manifiesta y en su divinidad apenas esbozada en la propia humanidad reflejada. El gozo de la manifestación gloriosa nos podrá emocionar porque lo hemos cambiado hoy por un pobre bienestar pastoso y rastrero pero aun siendo sublime y alcanzar nuestros registros más elevados del espiritu Jesús nos dice que volvamos a la vida terrena donde está la lucha. No podemos -alelados -quedarnos mirando el cielo. Una frase final de Jesús nos hace aún fruncir el ceño: ¿porqué no hemos de decir lo visto y oído hasta que el Jesús terreno resucite de entre los muertos? Sin duda porque ese hecho aún no había entrado en la historia . En esa visión tenían acceso al presente y al pasado pero no al tiempo del futuro que abiría el resucitado. Tiempo tendrían para verlo, experimentarlo y predicarlo. Muchas instancias hay hoy en día para incrementar el conocimiento la erudición y contentar nuestro inquieto pensamiento . Pero nos falta “vivir el ahora ” más allá del espacio y el tiempo y esa es la experiencia de los místicos de todos los tiempos y de los maestros de la oración y del silencio .Hay que resucitar valores de interioridad que forjaron a grandes cristianos ,muchos de ellos conventuales ,en otros tiempos.
Y buscamos iluminación con el canto “Enciendeme” de Hakuna que canta hoy con Francisco y los jóvenes en Lisboa.

LIMPIOS DE CORAZON

Mt 13, 54-58
A los prejuicios de los paisanos de Jesus que no quisieron creer en El a pesar de la sabiduría de su palabra y de sus prodigios, hoy hemos de añadir algunos mas:

  1. la fe en la ciencia y sus promesas que tienden a acaparar como único saber el adquirido con su método cientifico.
  2. Las pantallas moviles con que nos dirigen los poderes económicos, políticos y mediaticos para que consumamos sus productos.
  3. los sesgos propios de nuestra condición por sexo , nación o profesión, sesgo del dinero etc.. es aquello de que “las cosas son segun el color del cristal con que se miran “.
    Y Jesus hablaba de “los limpios de corazón porque ellos verán a Dios”.
    Nuestra humanidad de hoy tiene un serio problema a nivel de “óptica”.Nos cuesta ver la realidad de verdad y cuánto más nos va a costar ver a Dios en ella y en Jesus si no es volviendo al fértil silencio contemplativo- reflexivo y con mucho esfuerzo por librarnos del gran mercado del mundo para poder ver todo con ojos libres y limpios.Y nuestra suplica unidos a la juventud en Portugal con el papa no puede ser sino la del ciego : “Jesus, quiero ver” . Y lo podemos decir con el canto: “Iluminame, Señor, con tu Espíritu”

CONCORDIA


Mt 13,47-53
Con la parábola de la red que recoge toda clase de peces y sólo al final se separan los buenos de los malos, Jesús nos dice en parábola que el juicio sobre la bondad o maldad de una persona, sobre su salvación o condenación, debe quedar sólo en manos de Dios y El ejercerá ese juicio al final de nuestras vidas. Con ello Jesús está manifestando la paciencia infinita que nos tiene hasta el extremo de no querer   juzgarnos – ni menos con carácter condenatorio, en vida.  Las palabras de Jesús dichas al buen ladrón ” hoy estarás conmigo en el paraíso” confirman que para Dios “mientras hay vida hay esperanza” de salvación para el hombre.
Esta actitud de máxima esperanza hacia el hombre mientras viva es la que está en la base de nuestra cultura occidental de abolir la pena de muerte y de aplicar las penas con carácter medicinal y no como castigo o venganza.
Y para vivir la vida social aquí, nada como cantar concordia, tolerancia y misericordia .

DE INTERNIS NEQUE ECCLESIAM


Mt 13,36-43
La explicación que da Jesús de la parábola de la cizaña no deja lugar a dudas: el juicio definitivo de salvación y / o condenación de personas sólo corresponde a Dios y no a los hombres. Y ello ocurrirá no ahora sino al fin de los tiempos. Mientras vivimos estamos, pues, en tiempo de gracia. Tiempo en que hemos de suspender todo juicio condenatorio de personas. La doctrina clásica católica ha dicho siempre que “nadie, ni la Iglesia, puede juzgar de la situación interna de las personas.(=De internis neque Ecclesia”
A este respecto la actitud de Jesus siempre abierta a la misericordia y perdon con Pedro y con la mujer pecadora por adultera son bien elocuentes. Si Pedro le traicionó negando conocer a Jesus por tres veces, Jesus le pide por 3 veces que confiese que le ama más que los otros. Y en Jn 8, 3-11 primero libra a la adúltera de la ejecución de la sentencia de apedreamiento diciendo a los que la iban a apedrear ” el que este libre de pecado que eche la primera piedra” y en segundo lugar muestra su infinita compasión acercàndose y diciendo a la mujer: “¿ nadie te ha condenado? yo tampoco te condeno: “vete y no peques mas”.
En Jesus vemos la diferente forma de actuar en el tribunal de justicia humana y en el tribunal de misericordia o confesion donde -arrepentimiento mediante- y supuesta conversión se logra la reconciliacion del penitente con su conciencia y con Dios.
Y hemos de añadir aun que esta conducta tan humana de Jesus hacia las personas ha influido en la práctica de nuestra legislacion y accion de la justicia cuando oimos hablar de despenalizacion, de amnistia , de redencion de penas por buena conducta o por arrepentimiento del acusado etc…
Es una muestra mas de cómo el evangelio que pretende no solo salvar o pasar a la eternidad a los hombres sino hacerlos mas humanos aquí está influyendo en una justicia menos vindicativa y cruel y mas respetuosa con la dignidad del hombre.