Comentario homiletico 9/11/17

Hoy 9 de Noviembre se celebra en toda la Iglesia la dedicación de la Basílica de San Juan de Letran.

  Se recuerda así q está fue la primera Iglesia de la cristiandad y por ello se la considera madre de todas las Iglesias posteriores y símbolo de la unidad.

    Para mejor valorar este hecho hemos de recordar q los primeros cristianos se reunían en las casas domésticas . Eran tiempos de persecucion y sólo cuando el emperador Constantino  les reconoció pudieron construir la primera basílica en el 234 de nuestra era. Allí se celebraron los 5 primeros concilios y en el Siglo XII se acordó  celebrar en este día la Dedicación de esta Basílica como catedral.

   Con todo ,no perdamos de vista q el principal templo donde el Señor habita es en la Liturgia  Eucarística  o Santa Misa en donde  le hacemos presente todo su cuerpo q es la comunidad reunida en su nombre.

   Y es q lo más sagrado es Dios y el hombre. No las cosas u objetos q son solo recordatorios de la presencia de lo sagrado real.

Comentario homiletico 7/11/17

El texto que hoy comentamos de Lc 14,15-24 es paralelo al de Mt 22,1-10 y por lo q hoy se sabe ambos se informan de una misma fuente  llamada “Q ”

 El tema es el de la invitación de un  hombre a un gran  banquete  y q comprueba con indignación q sus convidados piden disculpas  y no acuden presentando múltiples excusas; uno tenía comprado un campo y tenía q verlo; otro se acababa de casar y claro no podía ir..de modo q el criado lo comunica a su amo y éste le da la orden de q invite a todos cuantos vean por las plazas y calles de la ciudad y q inviten a todos los pobres, ciegos, cojos y lisiados q encuentren por la ciudad y los caminos hasta q se llene la casa.

   El tema de la parábola es común y por tanto tb su significado:

1. El llamado a participar en el banquete del Reino es universal. Dios llama todos a construir un mundo mejor desde el gran mandato del Gen 1 ,28  “creced, multiplicaos, llenad la tierra y  sometedla”  y ese mandato sigue con Jesús q nos invita a construir su Reino haciendo bien las cosas a su estilo como El las hace.

2.  La renovación de todas las cosas por fin va a ser posible pero solo si ponemos a Jesús como fundamento y motivo último de nuestro actuar junto con el amor al prójimo -ellas son las auténticas razones – q no excusas – de nuestros actos.

3. El Reino de Dios dirá Jesús q nos exige hacernos violencia a nosotros mismos para no caer en fáciles excusas q nos aparten de ese objetivo fundamental de modo q sólo los q empuñen el arado sin mirar atrás serán dignos de pertenecer al Reino (Lc ,9, 62).

   Quizás pensemos q empuñar el arado sin mirar atrás nos haría perder muchas cosas importantes a hacer en la vida …  pero el quid del mandato de Jesús no está tanto en el qué hacer sino en el cómo. … Buscar el “como yo os he amado”.

Comentario homiletico 5-11-17

En Mt 23,1-12 vemos a Jesús preocupado con establecer el Reino de Dios en la tierra y como maestro  trata de ver ejemplos en los representantes religiosos de su tiempo: sacerdotes, doctores de la Ley o escribas y fariseos pero ?q encuentra? Personas q actúan movidos por el qué dirán más preocupados con su propia fama y buena y distinguida apariencia q por hacer las cosas bien con justicia, amor y rectitud. De todo el actuar de estos representantes del estamento religioso le molesta por sobretodo su incoherencia -no hacen lo q dicen- y el uso o abuso de títulos q no les corresponden: padre, maestro, consejero y por ello aclara para sus discípulos q no se den títulos de Padre, Maestro o Consejero pq en el actuar propio del Reino uno solo es el Padre y el Maestro y el Consejero: y este es solo Dios. El uso de títulos,  reconocimientos sociales,  búsqueda de estatus social, no puede ser el auténtico cimiento de la forma de actuar un auténtico discípulo y en definitiva un cristiano. Esa es con frecuencia la forma más común de actuar la gente pero no el cristiano.

   El radicalismo de Jesús le lleva a sugerir al discípulo  buscar en Dios el único cimiento de su actuar: sólo Dios basta.

   Si está Dios en el discípulo, este permanece humilde como debe ser y sirve con verdad. Cuando no está surge el ego q busca alimentarse y apoyarse en el reconocimiento social, pero entonces  el servicio del discípulo ?será realmente servicio o autoservicio en el q caemos sirviéndonos de los demás?.

  Con ello Jesús va perfilando una meta para el estilo del actuar cristiano: q sólo baste el amor a Dios y a los demás.

Comentario Homiletico 31/10/17

.. Hoy y mañana son días buenos para vernos con la mirada puesta en las Bienaventuranzas de Mt 5,1-13 q resumen  cómo era Jesús y cómo espera q seamos nosotros-ciudadanos de su Reino-.

   Allí nos veremos en el espejo de la vida de Jesús q vivió despojado de toda ambición de dinero y vivió con gran sencillez. Fue de corazón  sensible al sufrimiento humano y por ello se desvivio intentando paliarlo curando enfermos, denunciando injusticias, siendo pacífico y prodigando la paz. Miraba a los hombres siempre con esperanza y les hablaba al corazón y les hacía ver q en la construcción del mundo lo más parecido al Reino de Dios- su Padre y Padre Nuestro tenían todos una gran misión.

   Todos los Santos han tenido mucho de esto. Y ahora es cosa de emularles siendo fermento en el mundo para su renovación según el Espíritu.

Nota Parroquial 30/10/17

Nota parroquial 

Tomad nota y recordad los q estáis en grupos del IDF ( u ojala  penséis en estar) q este sábado a las 5 tarde vendrá el Obispo Auxiliar Salinas a presentarnos el librito Volver a la Escuela de Jesús q es el temario del IDF para este curso. El Obispo Salinas es un buen experto en catequesis y seguro q nos va a dar un buen baño para introducirnos en  el curso.

   Este librito lo podéis encontrar en la librería Edilva de C/ Trinitarios,3 de Valencia.

Comentario homiletico 29/10/17

Para comenzar bien este curso hoy y mañana el evangelio (Mt 22,34-40)  nos presenta la herencia más importante q hemos recibido de Israel : la LEY  de Dios q Moisés bajó del Monte Sinai . En esa tabla se resumían las principales leyes q Dios daba a su Pueblo y a las personas para su gobierno.

   Esas leyes eran los 10  mandamientos q tenían q ser como la Constitución del pueblo de Israel. De esta manera Moisés bajó del Sinaí contento pq si su pueblo observaba la verdad y evitaban las mentiras y los engaños, el robo y la violencia. Si respetaban los bienes ajenos y el hombre y la mujer q estaban casados. Y si ,en una palabra, amaban a Dios con preferencia y al prójimo como a uno mismo, ese pueblo sería un pueblo  sabio y feliz entre los pueblos de la tierra.

  Pero por si fuera poco con 10 mandamientos , fueron ampliando la lista  hasta tener 248 preceptos más 365 prohibiciones. Con tal cuerpo legal los rabinos y escribas- doctores de la ley- se enzarzaban en discutir qué preceptos o prohibiciones eran más importantes . Y en este día Jesus ,preguntado por los escribas  resume magistralmente todos los preceptos en dos:El amor a Dios por sobre todo y el amor al prójimo como a uno mismo o como Cristo nos ha enseñado. Y esa forma de amar al estilo de Cristo es la puerta q nos va a pasar del Antiguo al Nuevo Testamento. Pero ya lo iremos profundizando q la cosa con Jesús acaba de empezar.

Comentario homiletico 29/10/17

Para comenzar bien este curso hoy y mañana el evangelio (Mt 22,34-40)  nos presenta la herencia más importante q hemos recibido de Israel : la LEY  de DIos q Moisés bajo del Monte Sinai . En esa tabla se resumían las principales leyes q Dios daba a su Pueblo y a las personas para su gobierno.

   Esas leyes eran los 10  mandamientos q tenían q ser como la Constitución del pueblo de Israel. De esta manera Moisés bajó del Sinaí contento pq si su pueblo observaba la verdad y evitaban las mentiras y los engaños, el robo y la violencia. Si respetaban los bienes ajenos y el hombre y la mujer q estaban casados. Y si ,en una palabra, amaban a Dios con preferencia y al prójimo como a uno mismo, ese pueblo sería un púeblo  sabio y feliz entre los pueblos de la tierra.

  Pero por si fuera poco con 10 mandamientos fueron ampliando la lista  hasta tener 248 preceptos más 365 prohibiciones. Con tal cuerpo legal los rabinos y escribas- doctores de la ley se enzarzaban en discutir qué preceptos o prohibiciones eran más importantes . Y en este día Jesus ,preguntado por los escribas  resume magistralmente todos los preceptos en dos. El amor a Dios por sobre todo y el amor al prójimo como a uno mismo o como Cristo nos ha enseñado. Y esa forma de amar al estilo de Cristo es la puerta q nos va a pasar del Antiguo al Nuevo Testamento. Pero ya lo iremos profundizando q la cosa con Jesús acaba de empezar.

Nota Parroquial 27/10/2.017

Nuestra Comunidad de Sant Marc cabamos de abonar 1.713 euros al economato de San Carlos de Mislata para el pago de los meses de abril a julio. Como sabéis este importe cubre la mitad del costo de los alimentos que ofrecemos a las familias pobres. De este modo los beneficiarios pagan solo el 50% del valor de cada producto w se llevan. Es por este medio como las Parroquias de Mislata contribuimos a paliar las necesidades alimentarias de unas 250 familias q andan escasas de recursos. Agradecemos desde aquí a cuantos con vuestros aportes haceis  posible el mantenimiento de este servicio de nuestras Cáritas Parroquiales.

Comentario homiletico 22/10/17

Hoy sábado nos preparamos para la fiesta del Domund. Es la fiesta en la q queremos dar la supremacía a la luz de Cristo q iguala a todos los hombres y mujeres de todas las razas y naciones dándoles por el bautismo la condicion de Hijos de Dios. Esta gran verdad la tenían muy clara los nativos de Chiloé q para reivindicar mejor trato decían ?acaso no somos iguales como hijos de Dios?

Luego, personas y países del occidente cristiano defenderemos los derechos humanos para q sea real esa pretendida igualdad ,pero no olvidemos q es la sangre de Cristo la q nos ha pasado de la esclavitud a la libertad. Y es sepultados por el bautismo en su muerte como renacemos a la nueva vida de una fraternidad universal.

Comentario homiletico 12/10/17

Hoy un comentario teologico sobre la Virgen del Pilar. 

 Según Baltasar  María es el Pilar de nuestra fe. Encarna y es el prototipo de la mejor respuesta humana acogiendo la fe. Por eso Jes7s dice q mi madre y mis hermanos son los q acogen la palabra de Dios y la cumplen.

 Los apóstoles representan la santidad objetiva como los sacramentos en los q se imparte la gracia de Dios pero en la Virgen está la Santidad de Dios “hecha carne “en María y por eso se la llama la “llena de Gracia”.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: