28/10/2022

Lc 6, 12-19
La Necesaria Utopia del Reino
Sube Jesus a la montaña y se pasa toda la noche orando. Y nos imaginamos las tremendas dudas de fe de Jesus.
1.- Ha de seleccionar 12 apostoles y con ese “precario material humano” ¿ podria fundamentar un nuevo pueblo que representara al Reino de Dios que El venia a implantar en la tierra?.
2.-¿ No serian tentados a actuar como los grandes del mundo en cuanto crecieran en número y en fama y poder confundiendose
con cualquier otra institución humana mas?¿se veria el amor como distintivo del Reino o seria sólo un logotipo ?
¿Lograría sobrevivir su pequeña y humilde grey si predicaban con tanto celo y poca prudencia su utopia del Reino tal como le pasaria a El que perseguido murió en la cruz?
Y con toda esa carga de dudas Jesús cree con fe absoluta en el Padre que le ha confiado semejante Misión y lo que aun es más importante: Jesus cree que la semilla del Reino de Dios en la tierra va a ser vivida por muchos incluso con persecucion y muerte. En definitiva Jesus creyó que esa fe en su Reino cambiaría el mundo . Los cristianos que le seguimos aun lo veneramos como Dios y como hombre. El con su forma de vivir es toda una utopia o sueño posible de ser real. Y pensamos que en la sencillez de muchas vidas de personas de hoy que empatizan con el sufrimiento humano y se apiadan y viven la igualdad y se ponen al lado de todos como hermanos ya se va dando esa utopia de un mundo fraterno e igualitario. Pero el mundo nacido de Cristo (= cristiano) pierde a menudo su esencia cuando es representado en las grandes esferas de poder sea político, económico o hasta eclesiástico. Ahí parece que nos entran a todos las ínfulas de poder y dominar para no ser menos , o para ser respetados ..y asi convertimos la imagen del Jesus amante y pacífico que predica y practica la paz y el perdón hasta desde la cruz en la imagen de un guerrero feroz y destructor para no parecer cobardes..
Todos necesitamos revisar a fondo nuestro espiritu del Reino si nos llamamos creyentes porque a menudo barajamos y jugamos las cartas del Reino con las del mundo y generamos confusión. Y no podemos dejarnos llevar de las fuerzas del mundo que funcionan a base de dominar compitiendo, esclavizando o destruyendo.
Dos imágenes muy potentes nos deja Jesus para no dejar su utopia en la estacada y actuar como el mundo : hemos de ser humildes como el “fermento que se deshace en la masa” y hemos de ser luz o testigos trasparentes cuando en el mundo hay tanta incoherencia y oscuridad.Y hemos de creer que esa fuerza de humildad que nos iguala y de verdad por el amor que es luz que nos alumbra ha de vencer al mundo.
Hoy Jesus nos dice: “Animo yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).
Nota: La pandemia ¿nos sirvió para aprender que sólo con la unión de todos podíamos vencer los males que son globales?
La guerra de nuestro occidente (=cristiano?) es cristiana?.

21/10/2022

Lc 12,54-59
Con una metáfora que también recoge magistralmente el Vat 2º Jesús nos invita a otear los signos de los tiempos es decir discernir los fenómenos que están ocurriendo en la naturaleza o en los adelantos de la tecnología y la ciencia para tratar de hacer la vida lo mejor posible para todos sin perder los valores más importantes que la dignifican como la justicia, la equidad, la preferencia por cuidar y atender lo más necesitado etc.
La humanidad entera estamos pasando por problemas enormes que nos conciernen a todos como el cambio climático con sus amenazas, la pandemia como problema global de la humanidad y ahora por si faltaba algo estamos cayendo de nuevo en las mas estúpidas guerras de detrucción que pueden ser masivas por la extension y la intensidad y no parece que haya voces que pongan calma y buen juicio a la humanidad más que la del Papa Francisco. Sólo con los titulares de sus palabras nos está dando pautas a tener muy en cuenta para el presente y el futuro próximo de la humanidad. De la necesidad de cuidar todos de la casa Comun que es la tierra nos ha hablado en la” Laudato Si” hasta con perfiles místicos. Y de la igual dignidad de todo ser humano y por tanto de la necesidad de darnos un trato igualitario nos ha hablado con otro titulo bien expresivo :”Tutti Fratelli” (=Todos somos hermanos). Son dos cargas de profundidad para reorientar a un mundo algo desquiciado y que necesita sacar las consecuencias de estos grandes temas: hay que mejorar mucho la forma de tratar el mundo : es nuestro HOGAR. Y hemos de mejorar mucho nuestro trato entre los hombres: somos HERMANOS. Se nos pide ahora interiorización a gobernantes y gobernados y luego oración y acción. Démonos un tiempo para ello. Es lo mas importante.

18/10/2022

Lc 10, 1-9 — Ju 28º TO
Algo muy novedoso tenían q ofrecer los 72 discípulos que iba mandando Jesús a predicar para despertar la curiosidad de aquellos paganos pagados de sí mismos y de su saber religioso o filosófico. Pero ¿qué era lo que dirían que podía llamar tan poderosamente la atención a sus coetáneos? No llevaban dinero para regalar, ni nada en las alforjas, y … ¿cómo esos desdichados se atrevían a ir por los pueblos predicando y anunciando lo de Jesús y su Reino?
Hemos visto a Pablo cómo se enfrentaba con la gente y tenía enconadas batallas dialécticas casi con todos. Pero no parece que el poder de convicción naciera de los milagros ni tampoco de las ideas, aunque Pablo en eso iba sobrado.
Lo que más debió llamar la atención era la fe que la gente percibía en ellos y lo que la fe había producido en sus vidas.
Los que seguían a Jesús habían experimentado un antes y un después en sus vidas. El encuentro con Jesús les había cambiado algo muy profundo y empezaban a seguirlo y a disfrutar hablando de Él y enseñando una nueva forma de vivir en que el amor tenía más trazas de verdad y era fuerza que se vivía en la propia hermandad de los discípulos y los animaba y empujaba a vivir la ilusión de que con Jesús algo grande estaba pasando porque veían posible que el mundo y cada uno fuera cada día un poco mejor.
Había pasado que aquellos improvisados predicadores habían escuchado a Jesús y tocados en algún punto muy vivencial se veían ya con fuerza para anunciar al Jesús cuyas palabras bien oídas enganchan y liberan.
La magia y atracción de Jesús está ahí en su vida y su palabra.
Si cada uno de nosotros nos comentara qué palabra o hecho de Jesús le ha hecho más impacto seguro que su comentario nos animaría. Entonces el evangelio no es contar sólo lo que dijo o hizo Jesús sino su impacto en mí de lo que yo soy testigo.
Hay una canción cuya letra hoy podemos recordar
“Por Ti mi Dios cantando voy la alegría de ser tu testigo, Señor”.

16/10/2022

Lc 18, 1-8
La viuda de esta parábola que insiste al juez hasta hacerse pesada pero consigue que el juez le haga justicia es la idea central .Idea que hoy se traduciria por “es hoy mas necesario que nunca orar y hacerlo con insistencia como la viuda”.
Aquella oración de nuestra infancia: “con Dios me acuesto con Dios me levanto, la Virgen Maria y el Espíritu Santo” nos puede parecer infantil pero es calco de la frase de Pablo ” ora comais ora bebáis hacedlo todo en nombre de Dios.”(Col 3,17). Y esto hay que decirlo en tiempos de desgobierno social quizás por un malentendido laicismo que no puede entenderse como una ausencia de Dios de la esfera social y personal. Precisamente el Dios de todas las religiones está en contra de todas las guerras, muertes, y egoismos que nos cierran a los demas y nos hacen esclavos de fuerzas internas negativas. Al menos esto es lo que deberíamos hacer firmar a todos los representantes religiosos del mundo.
En nuestro ámbito cristiano el hombre nuevo que nace del bautismo recibido ha renunciado a todas las seducciones del mal para que no le esclavicen y pueda gobernarse con auténtico señorio.
Y para ejercitarse en el mismo señorio el GPS es la Sabiduria de Dios que el cristiano invoca cada vez que hace la señal de la cruz. Ella puede significar como un ajuste de intenciones “señor que en todo esté dispuesto a hacer tu voluntad y no la mia”. Una praxis muy habitual en nuestro Junior es ideal para hacer revisión de vida: aplican el método de Ver, Juzgar y actuar.Ver bien la realidad ojalá vista por varios y no solo por uno , para juzgarla con ojos humanos pero tambien con lo que nos dice la biblia y una vez iluminada la realidad pasamos a actuar.
El mundo técnico actual está haciendo un gran esfuerzo por mirar el cosmos con la mayor nitidez (James Web), pero ha puesto aun poco rigor en sanear los medios de comunicación humanos y el puente de mando de la vida de las personas se ha abandonado a una libertad salvaje sin norte ni control. Es el reino de la mentira.
Es tiempo de recuperar la recta conciencia que guíe nuestros pasos. La que trabaja con rigor y sosiego porque busca hacer las cosas bien ,no como yo las veo sino como Dios las ve.

15/10/2022

Lc 12, 8-12
Rom 4,17 “Éste es el Dios en quien Abraham creyó, el Dios que da vida a los muertos y crea las cosas que aún no existen.”
Unos trazos para educarnos en la interculturalidad

Oyendo a Pablo en Rom 4, 13-18 los creyentes del Dios revelado a traves de la historia nos sentimos hermanados con la misma fe de Abraham padre de muchos pueblos creyentes (=judios , cristianos y musulmanes)que nos hemos encontrado por percepción especial del Espiritu con “el Dios que da vida a los muertos y da vida a lo que no existe”. Cuando esa profunda convicción anida en un ser humano ahí hay una gracia de Dios . La tiene el que se aclama desde lo mas profundo diciendo “algo tiene que haber mas allá de todo cuanto hay a la vista”. Con esa percepción especial uno se siente fluyendo en el río de la vida y andando por caminos de esperanza que invitan a ejercer alegría y gratuidad. Es el gérmen de la fe revelada gracias al encuentro con el Espíritu del Dios creador.
Hasta ahi ,que no es poco, compartimos el mismo camino todos los creyentes en el Dios revelado sea judio, cristiano o islámico. Somos pueblos participes de la misma fe abrahámica. Con esa fe hemos dado el salto a ver lo trascendente inmerso en lo temporal y lo empezamos a ver por gracia del Espíritu. Por eso Jesús dirá que negar esa gracia contra el Espíritu es el peor pecado. Mas que negar al propio Hijo porque es rechazar la primera semilla obra del Espíritu en nosotros por la que nos abrimos a la fe radical inmanente y trascendente.
La culminación de esa obra del Espíritu en la humanidad es el propio Jesús el Hijo de Maria que resumió en Cristo la máxima trascendencia e inmanencia.
Y quien le sigue desde el nacimiento hasta su muerte en cruz vive su vida a la vez muriendo y trascendiendo. Realizando en si mismo la plena humanidad que se vive con un morir sirviendo que es morir renaciendo con el germen de eternidad.

13/10/2022

Lc 11,47-54
Revela al mega-profeta en obras y palabras que fue Jesús , metido de lleno en la corriente mas coherente de su pueblo que encarnaron los profetas y murieron martires ..a manos de su propio pueblo que luego los veneraba y levantaba mausoleos (fina ironia) . Y hoy a Jesús le escuchamos denunciando la incoherencia de tantos escribas enseñadores de la ley que teniendo la llave del saber no lo enseñaron con sus obras y cierran a muchos la entrada a la corriente de vida que trae el evangelio. ¿que sombra maléfica , nos preguntamos, parece estar sobre las cabezas de los hombres de poder sean o no religiosos que merecian semejante trato condenatorio como grupo social de parte de Jesús? Y se nos ocurre pensar en la figura del diablo que cuando en el desierto tentó a Jesús le decia con palabras de orgullo infinito “todo esto te daré si postrándote me adorares”Mt 4,9) Y es que a lo que parece, la tentacion del que se cree grande es la mas satánica y perversa de todas. Ojo pues con los retorcidos dictadores sean políticos, abogados o clérigos. Hemos de rezar mucho por ellos porque tienen poder para hacer mucho bien y tambien mucho mal si no son humildes.

07/10/2022

Lc 11,15-26
Los prodigios y obras de bien realizados por Jesus eran tan evidentes que para no aceptarlas como obra de Dios que actuaba a traves de El preferían acusarlo de hacer obras buenas pero con el poder de Belcebú el principe de los demonios. Y ésta practica de demonizar parece ser bastante habitual -por desgracia -en muchos ambientes donde convivimos gentes de diferentes religiones : católicos, hindús, protestantes, musulmanes pero tambien en ámbitos sociales o politicos. Nos cuesta creer que gente distinta a nosotros esté haciendo cosas buenas y tendemos a verles con sombras y sospechas. En el fondo pensamos de ellos como condenándolos diciendo ” deja de cavilar que ese o esos son malos y si no te la hacen hoy te la harán mañana.” .
Sin embargo Jesus ve la bondad de Dios en todo y en todos porque Dios no puede dejar de amar a todo y a todos. Y si aun miramos con suspicacias y como “perros viejos” hemos de pasar a revisar nuestra percepción de las cosas y nuestra fe porque aun no miramos con los ojos de Dios que por el amor “todo lo espera y todo lo tolera” (Cor.13, ..)

06/10/2022

Lc 11;5-13 Jesús recomienda a sus discípulos que pidan a Dios, cuanto necesiten con insistencia y plena confianza.
Con insistencia porque quizás en si misma manifiesta la urgencia e importancia de nuestra necesidad y con confianza absoluta porque a ningun hombre de fe le cabe la menor duda de que Dios puede con todo y no puede ni ser engañado ni engañar(= ” nec falli nec fallere potest”) y por tanto si ha comprometido su palabra es porque aclamarse a El con esta fe va a producir efectos positivos aunque no sabemos cómo .
Hoy, con tanto desarrollo tecnológico se nos tienta a dejar la oracion pensando que no es necesario porque todas las soluciones vienen de la ciencia o tambien que Dios lo puede todo pero no va a ir contra las mismas leyes de la naturaleza puestas por El . O tambien podemos dudar y pensar
pero ¿es que la bondad de Dios nos va a conceder todo cuanto queramos? ¿no nos haríamos más infantiles e inmaduros si en todo recurriéramos a Él como solucionador universal de todos nuestros problemas?. Por ello, al final de la frase, aparece la clave cuando dice: “¿cómo el Padre no nos va a conceder su Espíritu cuando lo necesitamos? Y es que el Espíritu es la clave porque es la fuerza de Dios inspiradora de la conducta más acorde con la voluntad de Dios en la tierra. Es con ese Espíritu de Jesús como mejor podemos afrontar los problemas y dificultades de la vida porque encierra todos los dones y carismas para que afrontemos con plena dignidad y fortaleza de espiritu cualquier eventualidad que nos sobrevenga. Asi ocurrió con Jesús cuando pidió al Padre librarle de la muerte afrentosa(=caliz a beber). En su angustia llegó a sudar sangre sintiéndose abandonado por El. Pero cuando en supremo esfuerzo de fe captó la voluntad del Padre ,movido por el Espiritu pidió perdón al Padre por sus asesinos y entregó con infinita paz su vida al Padre.
¿Que consiguió, pues, Jesus en su oracion al Padre ya que no le libró de la muerte ?
Que su vida toda entregada y su sangre derramada por amor sirviera para la redención de muchos(=consagración) que como el buen ladrón se aclaman a El con fe .
Que los discípulos pueden vivir y morir con la mayor dignidad aceptando la persecucion y muerte como bienaventuranza que anuncia la resurrección . y
Lo habitual será que de la oracion al Padre de bondad nos venga plena bendición y no maldición porque como siervos inútiles que somos hemos hecho lo que teníamos que hacer obedeciendo la voluntad de Dios(Lc 17,10).

05/10/2022

Lc 11,1-4
Llama la atención que son los discípulos quienes piden a Jesús que les enseñe a orar. Sin duda porque veían que Jesús oraba con frecuencia y largo tiempo. Y el ejemplo les arrastraba.
Y luego vienen las peticiones del conocido y nunca bastante interiorizado Padrenuestro que resume las ansias y deseos más profundos de Jesús y que hemos de hacer nuestros como sendas marcadas para nuestra vida:
Que tratemos a Dios como Padre y respetemos en gran manera su nombre.
Que venga su Reino a nuestro mundo y se vaya haciendo su voluntad y no la nuestra que a menudo es demasiado egoísta. Que a nadie le falte el pan de cada día.
Que el Padre nos perdone porque también nosotros perdonamos y que sea verdad que practicamos el perdón de corazón.
Y que nos libre de todo mal.
Hacer nuestros esos profundos deseos de Jesús y convertirlos en oración frecuente fue siempre lo que definió a los auténticos cristianos desde el principio y también debe ser el camino y práctica de los cristianos de hoy.

03/10/2022

Comentario al Evangelio del lunes, 3 de octubre de 2022
Paulson Veliyannoor, CMF
Una alegoría
En la tradición del enfoque interpretativo alegórico de los evangelios, el buen samaritano es Jesucristo. El hombre herido al borde del camino es la humanidad herida por el pecado. La posada representa a la Iglesia que, como ha dicho el Papa Francisco, es el hospital de campaña destinado a atender a la humanidad herida. Las dos monedas que el samaritano deposita en la posada se refieren a los sacramentos que Cristo ha instituido y ordenado a la Iglesia para la cura de almas. El buen samaritano promete pagar más cuando vuelva: En su Segunda Venida, Cristo nos recompensará por nuestra fidelidad. En el tiempo que media entre ahora y la Segunda Venida, nuestra tarea es cuidar de las víctimas en los márgenes de la sociedad, así como de la casa común que nos ha confiado Cristo; “hacer lo mismo” que ha hecho el buen samaritano de la parábola.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: