16/09/2022

Lc 8, 1-3
Como la cosa mas normal Lucas nos refiere que Jesús andaba predicando por los pueblos y ciudades de Israel acompañado de los 12 apóstoles y muchas mujeres que les servían con sus bienes”. Se trata pues ,de un convoy itinerante donde hay hombres y mujeres compartiendo en plan de igualdad.¿Podia ser visto este hecho con normalidad por parte de la sociedad romana y la judia?. En ambas sociedades pero mas aún en la judía la vida social estaba pensada para el hombre y no para la mujer.No había mas proyecto social para ella: casa, cocina y crianza. Asi eran las cosas y no han cambiado tanto hasta nosotros salvo en el occidente cristiano en que se estan conquistando derechos .
Pero aquí hombres y mujeres van juntos . El hecho pues debió llamar poderosamente la atención.
Con Jesús y su vivencia y predicación hombres y mujeres imbuidos por su Espiritu y cosmovisión empezaban a verse y tratarse todos- como hermanos y a Dios como Padre universal .Y eso es lo que antes y tambien ahora es capaz de romper moldes en nuestras antiguas y nuevas sociedades. Es tan potente la tendencia a la segregación por dinero, por sexo , por raza, por pais, inteligencia etc que hace falta una mística como la de Jesús capaz de aglutinar y aunar a los hombres desde una verdad superior .
Un futuro inmediato podria ser repartir por igual cargos y cargas en la Iglesia (mujeres sacerdotes?) y testimoniar esa idea de que estamos construyendo con Jesús el Reino fraterno de Dios.

15/09/2022

Lc 2, 33-35
Con la Festividad de la Virgen de los Dolores el evangelio nos propone hoy
la noticia -profecia del anciano Simeón en que le comunica que una espada atravesará su corazón ya que Jesús va a ser piedra de toque para la salvación o condenación de muchos. Pero éste no es sino el primero de los dolores de la Virgen recogidos en la tradición religiosa de devoción a la Virgen María. A este hecho luctuoso seguirán; la huida a Egipto para evitar la matanza de Herodes a los inocentes; la pérdida y encuentro del niño en el templo de Jerusalén discutiendo con los doctores cuando apenas tenia 12 años ; el encuentro con su hijo cargado con la cruz camino del Calvario ; ver a Jesús crucificado entre delincuentes; recibir en sus brazos el cuerpo muerto de su hijo y enterrarlo.
Hoy que inventamos palabras nuevas para acuñar hasta sentimientos dolorosos y capacidad para resistirlos hemos aprendido que esa capacidad de mantenerse afrontando bien los embates de la vida heroicamente se le llama “resiliencia” y es lo que Maria tuvo que aprender por influjo y fuerza espiritual derivada de la fe mas que por recursos o técnicas psicológicas. Y llena de gracia es como tuvo que afrontar las dificultades del Calvario hasta la muerte de su hijo Jesús y más allá.
Y es que la fuerza de Dios por la fe ha de enraizar en nuestra voluntad para adquirir el temple de asumir el dolor ajeno y el propio y querámoslo o no la gran fuerza de resistencia viene de encontrar sentido al dolor uniendolo al sufrimiento de Cristo y haciendolo corredentor. En la mente de Maria como en la nuestra ha de estar siempre presente que si esa fué la suerte de Jesús ¿cómo no vamos a aceptar la nuestra como discípulos que somos? Nos vale para llegar a esa profundidad de conformidad y aceptación del sufrimiento las palabras que tantas veces oimos de nuestros mayores creyentes ” más le pasó a Jesús y era el Hijo de Dios” . lo que nos lleva a poder decir como Pablo “ Todo lo puedo en aquel que me conforta.”/Flp 4,13.-

14/09/2022

Jn 3,13-17
Por dura que nos parezca esta fiesta en que exaltamos a Jesús por su triunfo en la Cruz y desde la Cruz es en ella donde está la Salvación eterna y temporal. Humanamente nos vamos dando cuenta -y ojalá la instalación en la comodidad no nos cierre los ojos a ver- que sólo con esfuerzo se logran metas importantes .
Pero más aún ,el componente espiritual implícito en la fe y en la dirección trascendente de la Cruz nos abre a nuevas dimensiones de infinitud y significación .
Hace un tiempo yo mismo escribía un pensamiento que puede ilustrar el momento actual de muchos coetáneos nuestros: ” quien opta por la intrascendencia, navega en la insignificancia y tiende a justificar sus actos segun su conveniencia”.Es la consecuencia de una falta de ideales firmes que hace que cunda el sinsentido y la vaciedad de la propia existencia.
Una vez mas vemos desde nuestra perspectiva humana que sólo desde la Cruz asumida como discípulo que ofrenda su vida como “grano de trigo que se entierra” (Jn 12,24) vivimos la autentica trascendencia que fructifica aqui y nos lleva a vivir la eternidad.

12/09/2022

Lc 7, 1-10
¿Que fe tan grande podia tener este centurion romano si resulta que ni era judio , ni hijo de Abraham Padre del Pueblo escogido por Yaveh Dios? Y si todo un profeta como Jesus se atreve a tildar como de gran fe la actitud tan profundamente humana y misericorde del centurión hacia su esclavo nos hemos de plantear de qué fe habla Jesús y cómo podemos definir la fe del centurión para preferirla a la fe de todo el Israel de aquel entonces? Lo vamos a ver por partes
Las parábolas de Jesus de Lc 15,1-32 nos manifiestan segun Jesús un rostro de Dios Padre de un amor exquisito e infinito hacia lo mas pobre y hasta pecador (parabolas del hijo pródigo, oveja perdida etc (comentario de ayer).
Jesus se asimila a esa manera de ser y pensar el Padre y vemos que actúa así en su vida toda yendo a buscar no a los santos sino s los pecadores . 3. Aquellos que quedan fascinados por Jesus y le siguen deberán tener esa especial empatia con el corazón sensible de Jesus aparte de identificarle como Dios(=credo)
Al discípulo, pues ,no se le pide por principio seguir un credo sino poner su entera confianza como el centurión con una humilde fe en apostar por Jesus porque es digno de toda confianza. 5. Es después tarea de teólogos y catequistas que le hagan comprender y aceptar con fe razonable los misterios que envuelven la vida de Jesus y que han mantenido la voluntad firme para amar el bien y la inquietud intelectual viva para buscar la verdad por los caminos de la teologia y la filosofia.
Cabe indagar mas en esa expresión no infrecuente en Jesus de descubrir en muchos marginados sociales o pecadores reconocidos como publicanos (Zaqueo ,Mateo…) virtudes de sensibilidad profunda humana que le llevaban a decir: “no está lejos del Reino de los Cielos, ((Mc 12, 34) o ..”también éste es hijo de Abraham” o ” los que invocan mi nombre son de los nuestros aunque no vengan con nosotros.”(Mc 9, 38)
Hoy es tiempo de que los cristianos -que vamos quedando -nos dediquemos a profundizar en el ver y oir a muchos aparentes alejados que en su sentir y modo de actuar no están tan lejos de Dios y de su Reino y que lo que nos falta quizas es ampliar nuestro espectro visual eclesial para ver como mas cerca nuestro a los que por sensibilidad están conectando con el Dios y Padre de infinita Bondad aunque por cerrazón nuestra no alcanzamos a verlo. Y si lo hay, hacemos justicia a Jesús señalándolo . ¡Cuantos hermanos algo separados de la Iglesia están no obstante ,muy cerca de Jesus y ni ellos mismos lo saben¡.

07/09/2022

Lc 6,20-26
Las Bienaventuranzas de Lc 6 , 20 y las de Mt 5, 1-12 reflejan dos estados de animo diferentes en Jesús.
En Mt vemos a Jesús Maestro en un momento bucólico de predicación junto al lago de Galilea desgranando las bondades de la nueva vida iniciada en el Reino con personas dispuestas a mucho por el bien de todos hasta estar dispuesto a sufrir persecución si hiciera falta . Todos los oyentes de Mateo podian comprender las bondades de asumir las actitudes de desprendimiento, de lucha pacífica por la justicia, la paz etc.. Ese orden nuevo es el que Pablo hoy nos refleja en la carta a Cols.3,1-11..cuyo resultado es que “ya no habrá judio y gentil, esclavo y libre , .,,, porque todos seran uno en Cristo.”
Lucas da el mismo mensaje pero refleja un ánimo diferente en Jesús. Con gesto profético que recuerda más a las denuncias de los profetas sobre su pueblo profiere amenazas de peligros graves. Con enojo divino -si se quiere,- pero aquí se manifiesta un Jesús dolido por la injusta codicia de los ricos, que le hace decir “ya tenéis vuestro consuelo” -(no necesitáis premio alguno del Cielo)-. Y tambien -por contra- los pobres parecen recibir a cuenta de los injustos males sufridos aquí la recompensa del Reino eterno- con pocos matices -… y pareciera que aquella visión bipolar del Dios dinero y el Dios y Padre verdadero le dan tal quebradero de cabeza por el futuro agónico que le espera a la humanidad – hoy se ve mas patente q nunca- con un capitalismo sin freno- que Jesús no tiene más que juntar bienaventuranzas con los “ayes” de maldiciones por la suerte que les espera a los que quieran impedir y contravenir la llegada del Reino.
Ante este duro evangelio de Lucas, Pablo -el vidente de Jesús resucitado- anima a los creyentes de su tiempo como diciendo: Si Cristo ha vencido al mundo resucitando ,la vida propia del Reino puede vencer sobre el poder del mal afincado por sobretodo en la riqueza y sus vicisitudes.
A la altura de los tiempos en que estamos vemos el bajo perfil que van tomando los “trabajadores del Reino “que optan por una vida sobria y sencilla frente a la locura de los ambiciosos de- riqueza y poder que nos llevan a la ruina de nuestro -hasta ahora bello planeta- y nos plantean una pregunta inquietante ¿Podrán los hijos de la luz hacer tan visible la luz por sus bondades que el mundo perciba con la mayor claridad y como nunca que el camino de los hijos de las tinieblas no beneficia ni a las personas concretas ni al conjunto del mundo y de la sociedad? Y el gran reto para todo el ser humano sobre la tierra a conquistar con sabiduria y hasta IA (inteligencia artificial) ¿Sabremos cómo generar bienes y compartirlos y repartirlos de manera que a nadie falte lo necesario si vive en un recto vivir?

06/09/2022

Lc 6, 12-19
Dos elementos nos llaman la atención del proceder de Jesús en este texto:
Sube a la montaña a orar y se pasa toda la noche orando. Su tarea es clara va a hacer la selección de personal- en este caso de los apóstoles. No pocas dudas le asaltarían al estudiar a fondo el precario material humano del que disponía. Pero asume el probable error humano en las decisiones: la condición humana es la que es.
No tenemos parámetros o modelos de comparación para discernir el atractivo de Jesús: quienes le buscaban lo hacían por diferentes motivos: unos para escucharle, otros para lograr curarse de enfermedades. Otros por su mentalidad mágica o esquizoide propia de aquellas mentes buscaban liberación de fuerzas oscuras mágico demoníacas que les atormentaban. Y lo más curioso es que por A o por B todos querían “tocarlo” como “fans” porque dice textualmente “salía de El una fuerza que sanaba a todos”.
Y nuestra curiosidad se ceba en este preciso punto. Si Jesús acogió nuestra desnuda condición humana y la llevó en sí mismo a plenitud ,si decimos que la cara es el espejo del alma pensamos o nos atrevemos a interpretar que el rostro de Jesús debió aparecer con una simbiosis perfecta de bondad, paz, amor, determinación (por su fe en el Padre y en sí mismo) , cercanía y compasión. Y como es posible o seguro que me dejo otros calificativos aplicables al rostro fisico siempre desconocido de Jesús os emplazo a que le pintéis el vuestro.-

06/09/2022

Lc 6, 12-19
Dos elementos nos llaman la atención del proceder de Jesús en este texto:
Sube a la montaña a orar y se pasa toda la noche orando. Su tarea es clara va a hacer la selección de personal- en este caso de los apóstoles. No pocas dudas le asaltarían al estudiar a fondo el precario material humano del que disponía. Pero asume el probable error humano en las decisiones: la condición humana es la que es.
No tenemos parámetros o modelos de comparación para discernir el atractivo de Jesús: quienes le buscaban lo hacían por diferentes motivos: unos para escucharle, otros para lograr curarse de enfermedades. Otros por su mentalidad mágica o esquizoide propia de aquellas mentes buscaban liberación de fuerzas oscuras mágico demoníacas que les atormentaban. Y lo más curioso es que por A o por B todos querían “tocarlo” como “fans” porque dice textualmente “salía de El una fuerza que sanaba a todos”.
Y nuestra curiosidad se ceba en este preciso punto. Si Jesús acogió nuestra desnuda condición humana y la llevó en sí mismo a plenitud ,si decimos que la cara es el espejo del alma pensamos o nos atrevemos a interpretar que el rostro de Jesús debió aparecer con una simbiosis perfecta de bondad, paz, amor, determinación (por su fe en el Padre y en sí mismo) , cercanía y compasión. Y como es posible o seguro que me dejo otros calificativos aplicables al rostro fisico siempre desconocido de Jesús os emplazo a que le pintéis el vuestro.-

03/09/2022

Lc 6,1-5
El episodio en que los discípulos de Jesús hambrientos roban unas pocas espigas de trigo para matar el hambre y lo hacen en dia sábado fué objeto – como vemos- de una doble acusación por parte de los fariseos: por robo (algo ilícito) y por cometerlo en dia sagrado el Sábado en que no se podía trabajar.
Ocurre que Jesús no mira los hechos como Juez sino con “mirada de misericordia” y entonces: 1. no suprime el robo como tal norma pero da preferencia a calmar el hambre de los discípulos y rebaja su gravedad. Y en cuanto a la ley del Sábado Jesús se proclama Señor del Sábado y como tal proclama que atender lo que atañe al hombre es preferente al cumplimiento de las normas religiosas . Nuestra tradición cristiana lo recoge con esta expresón tan clara: “antes es la obligación que la devoción” .
Lo que en este ejemplo sacado de la propia vida se nos está diciendo es que la ley con sus normas así como las prescipciones religiosas valen cuando estan al servicio del hombre para las que están puestas y tan malo es perder de vista su función de servicio al hombre como anular el valor de toda norma. Valga como ejemplo que cuando Jesús se apiada de la mujer adúltera a la que van a apedrear no le dice:” vete en paz que el adulterio ya no es pecado” sino “vete y no peques más” (= perdona a la pecadora pero acepta que el adulterio es una mala acción y no suprime la ley.

30/08/2022

Lc 4,31-37
Nos llama la atención el poder de la palabra de Jesús tanto cuando en Cafarnaún nos dice que predicaba los sábados y enseñaba con autoridad y no como los doctores de la ley como cuando con la misma palabra interpela a los espíritus de un endemoniado y los saca de su cuerpo dejando al hombre sano y sin daño alguno.
Tal importancia de la palabra nos sorprende hoy cuando toda la información pretende ser visual , con movimiento y amañada para gestar la mayor capacidad de captación. Pero la palabra de Jesus no pretende fanatizar y esclavizar sino liberar y sanar. Y sanar por la palabra -que es la primera expresion mental y humana -no tiene esa capacidad si no nace de un ser humano integramente sano de mente y corazón porque como ya decian los clásicos:”nemo dat quod non habet” (=nadie da o puede dar lo que no tiene).
Ocurre ademas hoy, que nuestras mentes estan desbordadas de informacion imposible de digerir cada persona provocando malestar mental e incapacidad de procesarla y jerarquizarla desde unos valores firmes. Hay, lo que podriamos llamar, mucha mente envenenada o si se quiere traducir al lenguaje del pasado “endemoniada”.
Un acercamiento válido para muchos – si desean sanear su mente hoy- podria ser el pensamiento de Vicktor Frankl que habla de Logoterapia o curacion por la palabra. La búsqueda de sentido de la vida y el problema del gran vacío de muchos cuando no lo encuentran, está siendo un factor importante que desencadena depresiones y hasta suicidios .
Y una ayuda muy importante es encontrar el sentido último de la vida que nos descubre Jesús al hablarnos de su Reino. En su construccion todos tenemos cabida, jovenes y viejos, ciegos y mancos y cojos. ….El no tiene miedo a las palabras porque lo que discrimina no son las palabras sino el corazón sano o insano de quien las produce .
Hoy necesitamos logoterapeutas al estilo de Jesus que acojan con su palabra y sanen a tanta humanidad “listilla” pero enferma.
Y un canto -oracion para finalizar: danos un corazón fuerte para amar, danos un corazón fuerte para luchar” de Hombres Nuevos.

29/08/2022

Mc 6,17-29
La simple critica de Juan Bautista a Herodes por haber tomado como esposa a la mujer de su hermano le valió para que Herodes le llevara primero a la cárcel y luego a su decapitación.
El relato nos cuenta el martirio de Juan con todo lujo de detalles para darnos a entender la importancia que tuvo el precursor de Jesús señalando a Jesús como el que iba a venir a quitar el pecado del mundo(Jn1,29-34) y a traer como Mesías la Salvación. Así se lo había mandado a preguntar a Jesús cuando estaba ya en la cárcel a través de sus discípulos ¿eres tu el que ha de venir o esperamos a otro? Y Jesus le contestó con la clave para entender que habia llegado el Mesias: ” los cojos andan, los ciegos ven y a los pobres se les anuncia la buena noticia”.(Mt 11,5)
Asi muere el mayor de los hijos nacido de mujer según el propio Jesus y sigue con ello la estela de los grandes profetas que en el mundo han sido. Es la trájica suerte de los grandes profetas de toda la historia humana incluido el propio Jesús, pero también Gandhi y Lutero King, y el Obispo Arnulfo Romero y aun ahora la jerarquia de la Iglesia en Nicaragua.
Es de sobra conocida la gran dificultad de relación con los poderosos gobernantes. Son muy sensibles al qué dirán y por ello suelen intentar acallar por todos los medios las voces críticas.Recuerdo a este respecto como el obispo de Chiloé Juan Luis Ysern valenciano nos recomendaba a los sacerdotes que le dejáramos a él hacer las críticas mas importantes para evitar represalias duras de parte de las autoridades. Era mas dificil “desaparecer” a un obispo que a un sacerdote .
Y esta es una constante histórica: la relación de la Iglesia con cualquier poder tiene importantes dificultades que nuestros obispos tienen que sortear intentando ser fieles al mensaje profético del evangelio y anunciar el Reino. Es el gran reto: conquistar una libertad e independencia sana de la Iglesia respecto del poder de los estados para que pueda ejercer su ministerio de Liberación y de Salvación. Y para ello requiere no acomodarse al poder establecido admitiendo privilegios (por los que luego se pasa factura), y estar dispuesta a ser perseguida cuando por exigencia evangélica debe levantar la voz en favor de los desfavorecidos .
Y hay que recordar la recomendacion del Maestro :”El que quiera ser mi discípulo que tome su cruz y me siga”(Mt 16,24).

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: