PASCUA (=ORIGEN DE LA MAYOR UTOPIA)

Jn 3,16-21
Vamos a recordar los hitos fundamentales del camino pascual iniciado (estamos en el 2° Domingo de Pascua) porque los hechos que están ocurriendo apuntan no a unos pequeños cambios en la forma de entender la vida todos los hombres sino que a una Nueva Cosmovisión para forjar una nueva humanidad que arranca desde un hecho trascendente jamás ocurrido hasta ahora:nada menos que Jesus el predicador del Reino de Dios que mataron en la cruz , el Hijo de Maria y dicen que Hijo Unico del Padre ha resucitado venciendo la muerte . Las multiples apariciones que van habiendo y se reseñan en los evangelios no admiten duda. Jesús vive y se hace presente hasta al mas incrédulo de los discipulos que fue Tomas el que si no ponia los dedos en sus llagas no queria creer. . El caso es que se va produciendo en el grupo de apóstoles y discipulos a nivel de fe una reanimación o elevación de la esperanza que les lleva a predicar el hecho de la muerte y Resurrección de Jesus, incluso con acompañamiento de milagros que corroboran la verdad de su testimonio. Y ayer mismo en el diálogo de Jesus con Nicodemo nos daba la pista clave de esa elevacion-resurreccion : han de nacer de nuevo creyendo en los valores más firmes encarnados por Jesús 1. La profunda humildad como Hijo del hombre que acepta la humanidad con toda su carga de alegrias, penas, traiciones , persecución , sensación de ser abandonado por el Padre y muerte perdonando a sus enemigos y encomendando su Espiritu al Padre.2. La entrega hecha con libertad y amor de su cuerpo y sangre en oblación por las irresponsabilidades y pecados de los hombres de su tiempo y de toda la humanidad 3. Ayer tambien al final del diálogo con Nicodemo dejaba claro que adquirimos salvación de nuestra naturaleza herida por el pecado mirando la cruz de donde nace del humilde Hijo del Hombre, el hombre nuevo que con las solas fuerzas débiles-pero fuertes para Dios ,como la humildad y disposición al sacrificio libremente asumido con amor van a poder vencer al mundo y a la muerte.
En definitiva es el Hijo Unigenito del Padre encarnado como simple Hijo del Hombre el que por la fe en El nos salva.De ahi la importancia de darlo a conocer a todos los hombres para que todos conozcan por El el infinito amor que el Padre nos tiene y cómo vale la pena compartir -como veiamos ayer que hacian las primeras comunidades cristianas- bienes espirituales y materiales porque ese era el camino de auténtica felicidad para todos, todos los hombres. El amor al estilo de Jesús porque El con su vida es La Luz que viene a iluminar a todos los hombres. Es el lema que Jesús propuso como distintivo para reconocer a los cristianos en el mundo .”Mirad como se aman”.
Y con el canto: “Si yo no tengo amor, yo nada soy Señor” recordamos -mas que con solemnes procesiones – que es por el amor que son obras ,que nos deben conocer y valorar.
Y a recuperar, la auténtica espiritualidad cristiana- católica que nos ha cimentado como la cultura mas progresiva y respetuosa con los derechos humanos del conjunto de culturas mundial.
Aunque las salidas a las periferias actuales con un ser humano tan quebradizo e inconsistente nos hace dudar con Francisco del camino a seguir en la historia del inminente futuro.
Tomemos nota, si acaso ,del camino por el apuntado: SINODALIDAD UNIVERSAL.

NACEMOS DE LO ALTO GRACIAS AL QUE NOS VINO DE LO ALTO (=ALEGRIA PASCUAL)

Jn 3, 7-15
Gracias al encuentro con el Resucitado empiezan en el grupo de discípulos a soplar vientos nuevos. Vientos que les lanzan para arriba como los cometas porque son soplos de vida y no de muerte. Y el diálogo de Jesús con el sabio Nicodemo va en esta linea. Le dice que ha de nacer de nuevo para entrar en el Reino de los cielos, algo imposible para los hombres pero no para Dios. Y la fórmula es dejarse llevar por el Espiritu. Pero,ojo, no cualquier espíritu. La larga historia que hemos vivido de un ateismo que se pretendia cientifico y desafiante con todas las religiones va bajando enteros y haciéndose mas humilde y en esta Europa aun vacilante hay búsqueda en las redes de nuevas espiritualidades que son como vientos que nadie sabe a ciencia cierta de donde vienen y adonde van. Y es frecuente ver maestros espirituales tipo “influencers” que arman harto revuelo y juntan seguidores por millares: meditadores cristianos con Pablo D Ors , sacerdote , y otros budistas o hindús, New Age, , …. los educadores conviene que les tomemos el pulso.. Por si acaso pongamos atención a las palabras del Maestro Jesús con Nicodemo : le invita a contemplar al que ha venido de lo alto (=Jesus mismo)y por ello puede hablar de lo alto y cómo a la vez se ha abajado como Hijo del Hombre para pasar por el servicio de la cruz a la luz de eternidad y Resurreccion. Ahi está la piedra angular de la nueva espiritualidad.
Cristo por amor muerto en la cruz y resucitado es el Camino que nos ha trazado. Y si esa “movida espiritual”, como auguramos, va a proliferar porque no se soporta el sinsentido existencial durante mucho tiempo en una cultura de hondo calado cristiano como la nuestra, va a ser tiempo de discernir espíritus para distinguir bajo el crisol de la Cruz como hicieron tantos santos y místicos que abundan en nuestro católico santoral.
¿No será nacer de lo alto amanecer llevados por el Espiritu con la máxima disposición del que ama para hacer lo que es justo y necesario para el bien de todos?.
Si vamos captando ya ese “quid inmortal”que puja por resucitar como primavera en nosotros : Invoquemos el Espíritu de Jesús con el Canto:” Ilumíname, Señor con tu Espiritu”

LA RESURRECCION DEL DISCIPULO.

Jn 20,19-31
El domingo pasado celebramos la resurrección del Maestro, y hoy asistimos a la resurrección del discípulo .Había transcurrido una semana, una semana que los discípulos, aún habiendo visto al Resucitado, vivieron con temor “con las puertas cerradas” (Jn 20,26) , y ni siquiera lograron convencer de la resurrección a Tomás el único ausente.¿ Qué hizo Jesús ante esa incredulidad temerosa? Regresó, se puso en el mismo lugar, “en medio” de los discípulos, y repitió el mismo saludo: “Paz a vosotros ” (Jn 20, 19,26). Volvió a empezar desde el principio. La resurrección del discípulo comenzó en ese momento, en esa misericordia fiel y paciente, en ese descubrimiento de que Dios no se cansa de tendernos la mano para levantarnos de nuestras caídas. El quiere que lo veamos así, no como un patrón con quien tenemos que ajustar cuentas sino como nuestro Papá que nos levanta siempre. En la vida avanzamos a tientas como un niño que empieza a caminar, pero se cae. da pocos pasos y vuelve a caerse; cae y se cae una y otra vez y el papá lo levanta de nuevo. La mano que siempre nos levanta es la misericordia. Dios sabe que sin misericordia nos quedamos tirados en el suelo, que para caminar necesitamos que vuelvan a ponernos en pie. (Papa Francisco Abril 2020 Homilia en Sassia en la iglesia del Espíritu Santo.)
Canto: Ilumíname, Señor ,con tu Espiritu”

DUROS DE CORAZON

Mc 16,9-15
Jesús se queja repetidas veces de la dureza de corazón de sus discipulos porque no habían creido a Maria Magdalena por ser mujer y el testimonio de la mujer no se tenia en cuenta. Y tampoco querian creer a los discipulos que iban camino de Emaús quizás por la dificultad de reconocer su figura. Da la impresión de que el encarnado ha tomado la imagen mas universal para parecerse e identificarse con todos y con nadie en especial. Es el Hijo del Hombre.De modo que lo que nos va a decir que es El no es tanto su apariencia fisica sino sus gestos en palabras y obras que le identificaban. Asi , hacia Emaús captaron los discipulos que era la palabra de Jesus la que les enardecía recordando todo lo que en las escrituras se refería a El. Y luego fue al estar reunido cenando con ellos el gesto de partir el pan. En el encuentro con Tomas será la mostración de las llagas sufridas en la Pasion…y a lo que se deja ver la forma de encuentros con Jesus van a ser gestos que manifiestan su cercania y es lo que en la Iglesia recogemos con los sacramentos y la presencia que se revela en Jesus curando a pobres necesitados de toda indole y presente tambien en quienes en la vida actuan siguiendo su misma forma y estilo . Son los gestos del amor que son la mejor encarnacion de Dios manifestada en obras .
Canto:Amor, amor Dios es amor.

SIGNOS DEL ENCUENTRO CON EL RESUCITADO

Hec 4,1-12 y Jn 21, 1-14
En el evangelio de Juan es donde se nos da la clave del éxito en la pesca milagrosa y del poder de los apóstoles. Es la fe hecha confianza absoluta en Jesús. Por ella se llenan de esperanza y ven posible lo que parece imposible. Es el encuentro con el Resucitado. Los apóstoles que en vida de Jesús jamás le entendieron, ahora ya resucitado, sintonizan mejor con El. El Reino de Jesús es muy “otra cosa” que enfervoriza y trasciende fronteras. Y parece que el que se pone a trabajar por Él y “en su nombre” puede alcanzar grandes cosas. Es la esperanza “viva” que no se alimenta de aprender a movernos con una orientación optimista, -una técnica psicologica al fin-, sino que es esa esperanza que decimos que es “lo último que se pierde” solo que nunca ya se pierde, sino que permanece viva y todas las esperas aguanta y trasciende. Y es que la esperanza que nace del resucitado pasa a ser nuestra piedra angular.
Hay otra palabra clave sacada del argot de la psicologia y que pretende dar cuenta de esa capacidad para afrontar dificultades y que marca diferencias entre personas :es la “resiliencia” que empezó a ponerse de moda cuando desde las ventanas cantábamos “resistiré”. Y hemos de decir que otra vez más nos pueden servir las técnicas psicológicas para manejar bien las situaciones difíciles con la práctica de conductas adecuadas para gobernar el miedo , la ansiedad ,el stres etc pero sobre todo la clave cristiana está en descubrir la razón última de la esperanza que reside en la caridad que al decir de Pablo “cree sin límites, espera sin limites y aguanta sin limites”porque nace del encuentro con el resucitado que da consistencia a la fe.1Cor 12,31 Es la capacidad de ahondar con la fe en el dolor para convertirlo por la oblación a Dios en sufrimiento “con-sentido”.
Así hizo Jesús asumiendo el dolor de su Pasión a través de aquella oración que bien podemos hacer nuestra en estos momentos difíciles de olas de pandemias y guerras im-parables: ” Padre, si es posible pase de mi este cáliz pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.Lc,22,42
Y para entrar en ambiente cantamos “Danos un corazón grande para amar”

CRISTIANISMO EN REVOLUCIÓN PERMANENTE

Lc 24,35-48
El cristianismo es y será siempre una lucha agónica como la vida misma. Así la percibia nuestro filósofo Miguel de Unamuno.
En su origen el cristianismo ha puesto al Dios Padre que nos ha mandado a su propio Hijo para iluminar con su palabra y su testimonio la vida de los hombres. Pero su palabra se oye poco y se produndiza aun menos, (prima el aspecto floklorico y costumbrista), de manera que el común establecido es que somos rios vivientes abocados al gran mar que es la muerte . Y no hay mas que celebrar sino vivir el presente. El hombre continúa entonces instalado como en un mundo de sombras y tinieblas sin luz que ilumine, dedicado a actividades como de entretenimiento y pasatiempos. Pero va y los pocos cristianos practicantes decimos que el muerto enviado por el Padre vive. Que ha resucitado. Y en cada Iglesia con el Cirio Pascual iluminando se anuncia la Increíble noticia no ya de que Dios el Invisible vive por siempre sino que su Hijo el que ha querido vivir sólo como Hijo del Hombre después de muerto ha resucitado.
Y eso nos concierne a todos. Y eso ,dígase si es o no historia ,ha ocurrido en el tiempo y sólo pensar que pueda ser cierto rompe la duda y abre espacios.
Ahora nos vemos en un cambio de época y a punto de dar saltos cualitativos.Y tenemos derecho a tener dudas.Ningún Santo que se precie -que ha vivido de lleno nuestra humanidad- se ha librado de ellas- ni siquiera el Hijo- cuando en la Cruz dudó que su Padre le había abandonado.
Esa es la fe que se abre paso en libertad , sin imposiciones ni dogmatismos, pero es la que en Jesús muerto con pleno amor y luego resucitado nos indica el camino a vivir en plenitud .Que nada de lo que nos hace auténticamente humanos quede dejado de lado con el vértigo que los oligarcas quieren imprimir a la ciencia para provocar cambios que casi siempre favorecen con exceso a unos pocos que tienden a hacerse como dueños y directores del destino del mundo.
Ante un mundo tan impositivo y desigual como el que se nos ofrece, tendremos que oir mas veces las palabras del
resucitado cuando nos previene diciendo: “vosotros no seáis como los grandes y poderosos del mundo (=a menudo promotores de guerras como vemos) que oprimen y roban y matan”. Vosotros sed como el que sirve y el último de todos “Mt 18, 1ss).
Canto: “Donde hay caridad y amor, alli está el Señor”

JESÚS RESUCITADO SALE A NUESTRO ENCUENTRO

Lc24,23-35
El pasaje de los discípulos camino de Emaús representa muy bien el estado de ánimo de los discípulos tras la muerte de Jesús y el itinerario a seguir para el encuentro con el Resucitado. Este encuentro se realiza
1. En nuestra vida . El conocimiento del profeta en obras y palabras que tenian los discípulos de Jesus lo tenemos tambien nosotros. Hemos escuchado hablar de su vida y enseñanza la mayoria desde pequeños. El problema es comprometernos a seguir sus exigencias … y ahi necesitamos que el propio Jesús nos explique las escrituras para que creamos que El es en verdad el mejor camino para vivir nuestra vida, la mejor verdad puesto que en El no hay engaño y la mejor forma de vida porque va a ser valida para aquí y para pasar a la eternidad.(Jn14,6) Amasada asi nuestra vida con la palabra de Jesús y hechas nuestras sus preferencias queda
2. Vivir el encuentro con Jesus en la Eucaristia.
El que dijo: “donde hay dos o más reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos” Mt 18,20 se hace presente y alimento en la comunidad de hermanos que intentan vivir con el amor de Jesus . “En esto conocerán que sois mis discípulos en que os amáis los unos a los otros.(Jn 13,35 ” )Y si la comunidad es viva porque hacen discernimiento con la palabra de Dios y tratan de ser buenos testigos, empiezan a vivir con las semillas de Resurrección porque sus espíritus han ido afrontando con el Espiritu de Jesus toda suerte de pruebas fisicas, psiquicas, mentales y espirituales con la fortaleza de los que se saben que viven ya para siempre.
Canto: “Quédate junto a nosotros que la tarde está cayendo”.

EL CUERPO GLORIOSO

Jn 20,11-18
Cuando leemos o escuchamos los relatos de las apariciones del resucitado ,nuestros ojos se abren con sorpresa. Los que lo leimos en el Tabor transfigurado con vestidos relucientes de un blanco esplendoroso ,ahora, presente en gloria o como gustan decir los teólogos , en cuerpo glorioso, se manifiesta de de múltiples formas: peregrino, jardinero, ……..y nos lleva a pensar en la hipótesis que el padre jesuita Manuel Carreira sugería sobre el tal cuerpo desde su mentalidad de físico y astrónomo : “si en verdad se trata de un cuerpo resucitado y más allá del espacio y el tiempo ¿Qué dificultad hay en admitir desde la física cuántica que puede hacerse presente donde quiera y como quiera? Su materialidad transmutada fuera del espacio y el tiempo puede materializarse sin perder su identidad en la forma material que lo desee y por supuesto puede atravesar puertas y muros o desaparcer de repente sin dificultad alguna porque ya no está sometido a las leyes rígidas de la física (=gravedad, electromagnética, nuclear fuerte y débil).
Pero estas manifestaciones que percibimos como maravillosas y la física nos quiere certificar de su realidad -aunque parezca irreal por lo poco habitual?-.. tienen un propósito. No de encandilar o embaucar, sacando al pobre hombre sujeto mortal-espacio-temporal de su vida normal con sus servidumbres. El propósito es ayudarle a descubrir que en su tiempo ya está sembrada la eternidad y que lo mortal ya se está revistiendo de inmortalidad con la fuerza resucitadora del Resucitado. Así lo manifestó Pablo el perseguidor y luego vidente y transmutado al ver al Resucitado. 1Cor,11-18.
Y vamos recordando el Canto y cantando “como unas pascuas”:Baila de Hakuna “

JESÚS RESUCITADO CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA

Mt 28, 8-15
Bon dia y a no olvidar mientras se pueda que Pascua va con primavera y campo y mona y huevo y longaniza de Pascua
y bailes de tarara con pascueros y pascueras y no bajar el tono vital por mas guerras y danas que haya, pero no olvidar que el encuentro con Jesus Resucitado que tuvieron los discipulos y en primer lugar las mujeres , fué la causa principal de la alegria de los primeros cristianos y debe ser el motivo de la alegria pascual. Y…
¡¡BONES PASQUES👍🙏🌹Canto: “Hoy el Señor resucitó. “

VIO Y CREYÓ”

Jn 20,1-19
Los detalles del. evangelio de hoy son y semejan a una sinfonia del despertar del dia. El globo solar no es lo primero sino que va precedido de una tenue claridad que se va abriendo paso por el cielo haciendo visibles las nubes antes cubiertas por la noche.
Asi fue ocurriendo en Maria y Pedro y Juan cuando se acercan al sepulcro. Primero llega Maria y ve con sorpresa la piedra que cerraba el sepulcro movida. Entra en el sepulcro y encuentra las vendas que cubrian el cuerpo de Jesús en el suelo y el sudario que envolvia su rostro plegado en un lugar aparte. El primer pensamiento es ¿dónde está el cuerpo? quien se lo habrá llevado? Luego según van llegando a la tumba Pedro y el otro discípulo constatan el mismo hecho : el sepulcro está vacío. Queda en el misterio lo ocurrido. Y a su mente ante lo inexplicable vienen los recuerdos:los frecuentes y molestos anuncios del maestro de su muerte, de sus palabras indicando cómo es dando la vida como se gana.Mt16,25-27.. Y aquello del grano de trigo que si no muere y se entierra no da fruto Jn 12,24 Y ellos han visto a Lázaro muerto y vuelto a la vida. Y más aun lo que impactó a su fe pudo ser aquella frase de Jesús de que “el que no quiere creer no lo hará aunque un muerto resucite”.Lc 16,31
Ellos, como discípulos han creído a Jesús y le han seguido. Han intentado seguir sus enseñanzas y vivir con sencillez y entrega. También con debilidades como Pedro que le negó pero luego lloró arrepentido. ¿dónde, pues ha quedado la presencia y la figura del resucitado? Qué cuadro maravilloso y fulgurante nos lo puede describir como vencedor de la muerte abriendo la procesión de “vividores” resucitados?
Pero el Señor no ha querido que un simple lienzo diga el gozo pleno del resucitado. Es en la propia vida de los discípulos creyentes de profunda fe animada por el Espíritu donde ” los que quieran creer ” (=accion divina interior a nosotros que supera toda racionalidad) , podrán ver al Resucitado.
Es en el corazón joven e idealista del creyente donde Jesús hace no ya ver sino sentir y seguir a Cristo luz resucitada y resucitadora.(los limpios de corazón veran a Dios)
A vivir pues ,con pleno gozo la Pascua. Y que la luz del resucitado inunde nuestro corazón de esperanza y corage para creer y luchar por un mundo nuevo donde odios y guerras todavia presentes y alarmantes queden superados.
¡¡Bones i Santes Pasques¡¡
Canto: “Alegre la mañana que nos habla de Ti”