CONECTADOS POR EL BAUTISMO CON EL PADRE

Mt 3,13-17
“Este es mi Hijo muy amado, mi predilecto, escuchadle”.
Lo que ocurrió con Jesús el dia que fué a ser bautizado por Juan fué un nuevo nacimiento.¿cabe mayor satisfacción para un ser humano siempre inseguro del valor de su ser y existir que sentir una manifestación de amor tan grande de su propio Padre? Pues eso es lo que oyó Jesús y los que estaban alli cuando Jesús fué bautizado en el Jordán. Si algo quedó claro con la Revelación del Padre ante todos lo presentes es
que la conexión del Padre con Jesús es máxima. Jesús puede estar seguro en el mundo y hacer lo que quiera. Siempre va a contar con el apoyo de su Padre. Tendrá dudas como hombre cuando escribas y fariseos le pongan a prueba. Cuando los fieles apóstoles no le sean tan fieles….. Pero su misión está lista para comenzar. Solo bastará con mantener firme y constante la conexión con el Padre que le da consistencia porque de lo q se trata es de hacer su voluntad.
También hoy cuando celebramos el bautismo de Jesus queremos recordar nuestro propio bautismo. Lo que pasó con Jesús no fué casual sino querido por el Padre y “ejemplar”. Como ocurrió con Jesús el Padre nos dice a cada uno :”tu eres mi hijo muy amado” escucha y sigue el camino de Jesús”.
Hoy es el dia ,después de muchos años ya bautizados ,en que podemos renovar nuestras promesas bautismales ante nuestra comunidad para reafirmar nuestro “reconocimiento” de Dios como Padre de modo mental y vivencial.
Cuanta gente hoy jóven y no tan jóven andan ” hiper-conectados pero desorientados” porque les falta hacer la conexión del entusiasmo-( = la que da Dios cuando nos llega dentro) o sea , “la Conexión Fundamental”. Hoy, dia del Bautismo de Jesús, puede ser el dia propicio para renovar nuestros compromisos bautismales, renunciando a toda suerte de mal y reafirmando nuestran fe en Jesús nuestro guia para acoger y seguir en todo la voluntad del Padre.

EL GRAN REGALO DE DIOS


Mt 2,1-1
El hecho trascendente que hoy celebramos es que Dios en Jesus ha manifestado la forma mas plena de ser hombre: Su palabra y su vida toda es el gran mensaje de Dios para toda la humanidad. Un niño y luego hombre que se define por sus solas características de humanidad y no tanto por sus aditamentos culturales. Un hombre hijo de hombre por Maria ,e hijo de Dios por acción del Espíritu Santo que reúne en si la más pura humanidad agradable a los ojos de Dios y de los hombres. Y es por esa pureza de existencia incontaminada con que se presenta, que puede ser como célula madre de todo hombre de todas las culturas y las va a enriquecer a todas porque es su roca firme sobre la que construir.
Los reyes magos con sus ofrendas de oro, incienso y mirra son un precioso testimonio evangelico tomado en su significado. Oro (Jesus=rey pero no de este mundo), Dios (=abajado a la condición de los más humildes) y hombre (= capaz de sufrir, llorar y morir).Ese es Jesús el personaje y el mensaje que va mas allá de todas las culturas y razas y religiones a las que dota de una sustancial igualdad.
Comprender esto es de mucha importancia para separar en lo posible lo que es evangelio o verdad revelada y lo que es creación cultural. Así si tenemos claro el nucleo evangelico de esta fiesta veremos que los Reyes o Papa Noel, el árbol de Navidad o los belenes son creaciones culturales de gran valor para cada cultura donde se vive la fiesta pero que tiene que aclararse el sentido profundo para relativizar lo cultural(tantas veces convertido en ocasión de negocio).
El gran regalo de Dios,pues tiene un nombre y es Jesus. En todo igual a nosotros y el más digno de amistad, veneracion y adoración.

SALIR AL ENCUENTRO


Jn 1, 35-42 es una buena muestra de cómo puede llegarse al encuentro con Cristo y el papel necesario de la comunidad para inducir a otros al encuentro.
Bajo la apariencia de ser este un texto poco significativo vemos en él trazas de un márqueting de fuerte impacto para la relación de personas.
Empieza la escena con Juan Bautista presentando a dos discípulos suyos a Jesús diciendo de Él que es el Cordero de Dios. La imagen del cordero para un semita es muy relevante: es la comida preferida en las fiestas de la Pascua y los lleva a aires de liberación recordando el paso del mar Rojo y la promesa de un Mesías liberador.
Esa liberación la concreta el bautista en liberación del pecado. También esa liberación tiene calado para un hebreo que tiene en mente que el pecado está en el origen de casi todos los males. Por tanto, se ha hecho la presentación más elocuente que pueda hacerse del tal Jesús 
En la secuencia posterior Andrés comenta a Simón su hermano lo oído por el Bautista sobre Jesús. Es el “boca a boca” que llevará a Simón ante Jesús. Y el encuentro de Simón con Jesús no puede ser menos impactante: “le mira fijamente” … y luego le cambia hasta el nombre con el propósito de otorgarle una función importante en el Reino que piensa establecer: la de ser testigo de quién y cómo es Jesús, con quien va a convivir, dialogar y compartir con el resto de los apóstoles.
Esa convivencia de mesa y diálogo de amigos donde nada se esconde y se hace más trasparente la verdad de cada personalidad será punto de referencia importante en la construcción de las comunidades cristianas de los primeros tiempos del cristianismo y un referente para toda la posteridad desde que Jesús estableciera en el contexto de una cena su forma de presencia más cercana y real.

ANDAR CON LO MINIMO


Jn 1,19-28
Por si no tenemos.bastante con la declaracion de la Virgen que se presentó ante el Padre como “la esclava del Señor “hoy tenemos a Juan Bautista que preguntado por quién es para bautizar se despoja de todo rango social y va diciendo que ni es Elías ni Isaías ni ninguno de los profetas sino ” una voz que clama en el desierto para preparar los caminos del Señor. Y se predica a si mismo como “bautizador” pero no en Espíritu Santo y fuego sino tan solo con agua.
Así que si este es el mayor de los nacidos de mujer y anda desnudo de titulos y ropajes y la Virgen para ser madre se hizo esclava del Señor
parece que lo nuestro como cristianos al inicio del curso es para hacérnoslo ver. Si hasta ahora hemos ido escalando puestos para sentirnos cómodos y bien instalados con nuestras señas de identidad claras, ahora va y resulta que hemos de hacer un descenso en plan “streptease permanent ” para encontramos con nuestro signo de identidad más auténtico. Aquel que nos identifica más con lo divino creado en nosotros y aparecido por evolucion desde la materia y sus leyes o increado porque es divino y no sometido a las leyes de la materia. Ese espíritu que nos hace ser y hermanar con todas las cosas porque somos de alguna manera capaces de ser unos con el todo y sin embargo inconfundibles con el todo por nuestra condicion de seres ünicos.
Digamos con los clásicos, pues, algo metafísico nuestro : “el alma es “quodammodo omnia” = el alma es de alguna manera todas las cosas”.
Así que volvamos a la desnudez primigenia para ser todo en todos” y así nos sentiremos a gusto con nosotros mismos al encontrarnos a nosotros dentro del todo y a Dios ” intimior intimo meo” (= en lo mas intimo de mi intimidad) (San Agustin).

EMMANUEL (=Dios CON NOSOTROS)
Lc 2, 16-21

y por tanto Dios estuvo aqui en la tierra hace 2.023 años. Se le puso el nombre de Jesus y su madre MARIA le dio la naturaleza humana a la que se le añadió la divina por obra del Espiritu Santo con lo que los teologos pasaron a llamarla MADRE DE DIOS por considerar que fue perfecto hombre en todo menos en el pecado (= no podía pecar) y perfecto Dios. La vida de Jesus fue el mas precioso regalo que el Padre Dios quiso hacernos a los hombres. Es verdad que Jesus por haber nacido sin el mal que tenemos todos de nacimiento (=pecado original) como por su dedicacion al cultivo de la “inteligencia espiritual” forjada en horas de oracion e introspección con Dios su Padre ,tenia una mente mas clara para percibir el rostro del mal y sus consecuencias (la falta de este cultivo es para muchos hoy la mas grave carencia de todos los planes de educación) y el sentido último de la vida vivida con no pocas penurias.
Desde Jesus la tarea principal de todo hombre es aprender a vivir usando su inteligencia y libertad de manera que haga posible una vida para el y para el resto de seres con sentido y lo mas armoniosa ,igualitaria y humana posible . Ya no basta con saber los mandamientos porque ya vemos que no se cumplen a la menor dificultad.
Con Jesus la tarea del cristiano es conocer a fondo y amar e inspirarse en la vida de Jesus para adquirir sabiduria de vida como El para sentirse salvado (=clarividencia del principio del que venimos y del fin adonde vamos) mas la vivencia íntima de que en El está la salvacion porque en El vemos al Padre.
El año litúrgico es el marco ideal que la Iglesia nos propone seguir para ir recordando (re-cordar =ver con el corazón) como pueblo de Dios y comunidad dichos y hechos de la vida de Jesus y su primera comunidad de seguidores asentada sobre los 12 apostoles y tendremos la oportunidad de unir nuestro camino de comunidad sinodal con el camino de Jesus y sus discipulos en aquel trienio de Vida Publica que resumió los hechos mas relevantes de la historia de la salvación que pasa a ser historia nuestra.
El canto “Iglesia peregrina” nos marca ese espíritu ideal para ponernos en camino . “Todos unidos formando un solo cuerpo, un pueblo que en la Pascua nació….todos unidos en sangre redimidos ,Iglesia peregrina de Dios” …somos testimonio de amor”…

LA FE ,MAS VIDA EJEMPLAR.

Lc 2, 22-35
El anciano Simeón puede representar el ideal de fe de muchos cristianos de hoy. Muchos como él estamos quizás pensando ¿quien nos librará -si no es Jesus el Cristo-de los maquinadores que traman a nuestras espaldas gobernarnos y gobernar al mundo?¿Habrá alguna fuerza superior que pueda enfrentar a los hiperpoderosos empoderados con la inteligencia artificial ,el dinero y la ciencia?. Y por lo que estamos viendo las religiones establecidas se van desvinculando del yugo que formaban unidos con la espada (=la espada y la cruz) . Ese nacionalcatolicismo o nacionalislamismo o nacionalhinduismo…. y nos parece bien con tal de que las respectivas creencias manifiesten su verdad con independencia de todo otro poder pèro.. ¿quién nos librará del otro yugo que ya se avecina si no está ya ahí , el del poder económico unido al político que todo lo corrompe? Y muchos quisieran creer en el Papa que tiene el arrojo juvenil y profético de destapar grandes e incómodas verdades../ emigración ,guerra de Ucrania, Capitalismo),… pero se retienen porque hay algunos intelectuales poco condescendientes con Dios y lo religioso y prefieren ir por libre y educar como si Dios no existiera…..
Y hemos de insistir y hasta denunciar que necesitamos la gran masa de ciudadanos de un rearme moral. La hipercrítica sin juicio objetivo corroe todas las instituciones, envilece al hombre⁸⁸ y desanima y recorta el coraje por vivir con honestidad; con un testimonio de vida tal que luchemos por un sistema que permita ser al hombre libre y a la vez elimine la pobreza y la desigualdad. Y eso no es posible si no logramos un hombre curtido en la lucha y con fuerza moral. Y ahí sí que pensamos muchos que es importante la inspiración de los hombres religiosos con larga trayectoria de entrega y lucha social.Teresa de Calcuta…Vicente Ferrer y tantos miles de misioneros por el mundo, hombres y mujeres…. No hace falta que lo religioso se vincule como formando un yugo con el poder político -siempre sospechoso de contraprestaciones-, pero a la vista de los descalabros políticos-(=por y con corrupción) – síntoma de inmadurez personal y mediocridad-parece mejor no renunciar a la ejemplaridad allí donde se cultiva y vive como virtud principal :” mirad cómo se aman”Jn 13,35) . “Es preferible optar por la virtud y no por la barbarie” ya que sólo la fuerza persuasiva del ejemplo virtuoso, generador de costumbres cívicas , es capaz de emancipar al ciudadano”.
( Javier Gomá ” Necesario pero imposible”).

EN EL CORAZON DE DIOS

EN EL CORAZON DE DIOS
Jn 20, 2-8
Juan, con Santiago su hermano, los llamados Zebedeos no debieron ser faciles de conformar. Su osadia como “de gen familiar ” les llevó a pedir por tal de estar lo mas cerca de Jesus, uno a su derecha y otro a su izquierda. Y por tal de proteger a Jesus de potenciales enemigos no dudaron en pedirle que hiciera caer fuego sobre dos ciudades que no quisieron recibirle. Y la cercania con Jesus debió ser también mutua entre los hermanos y Jesus . Recordamos que con Pedro fueron los preferidos para estar en el Monte Tabor viendo a Jesus Transfigurado. Y esa experiencia de vivir en el monte con un Jesus en gloria exultante con Moises y Elias ¿no sería como la clave para entender las reiteradas palabras de Jesus anunciando “por lo bajo” la necesidad de su muerte y Resurreccion? Para Juan el hecho del Tabor no podia ser sino un anticipo de lo que iba a ocurrir al final . Asi que no podía perdérselo. Y, en efecto ,allí lo vemos al pié de la Cruz como el único discípulo hombre que se animó a estar en el terrible suplicio de Jesús con su madre María y otras mujeres. Allí oyó Juan del propio Jesus que cuidara de su Madre como madre suya y que su madre tuviera a Juan como hijo .
Luego vendria lo de dejar memoria escrita de todo lo sucedido con todo su potencial inmanente y terrible y a la vez trascendente y glorioso. Y por ello veremos a Juan visitando el sepulcro de Jesus y siendo testigo del sepulcro vacio.
Y el fruto de esa cercania de Juan con Jesus fue la aparición de los escritos : el cuarto evangelio y las cartas. Del testimonio vital de juan no cabe decir sino aquella frase de San Juan de la Cruz” San Juan de la Cruz “Tras de un amoroso lance
y no de esperanza falto
volé tan alto tan alto
que le di a la caza alcance.”
En Juan ,Dios y Amor son las dos maneras de decir el mismo nombre. Y no se confundirán porque en alto vuelo teológico y de revelación dibuja a Dios en su intima relación Trinitaria como el Espiritu, el Padre y el Verbo enviado y encarnado que fué Jesús, su amigo, el Cristo. ****†*********************

EL NUEVO CULTO CON CRISTO

Mt 10,17-22

Notoria fue la dedicación del diácono Esteban al “servicio de las mesas” (=ayuda a los pobres) y también su anuncio de Jesus como Mesias. Eran los primeros tiempos en que se vibraba por la fe en el resucitado a quien muchos decían haber visto. Y la extrema bondad de Jesus se vivía con el júbilo completo porque se buscaba la atención a los necesitados de cualquier carencia como luego se reunian para la ofrenda al Padre (=con Cristo, por El y en El) de toda la vida de la comunidad de creyentes que reunidos rememoraban los prodigios de Jesus y sus palabras. Era el culto eucarístico que Jesus habia inaugurado donde El mismo con el pan y el vino ofertados se ofrendaba al Padre como primicia de la liberacion total y consagracion del mundo a Dios . Era el nuevo culto en espíritu y verdad anunciado por Jesus y que reunía bajo la nueva luz del Resucitado (convertido en piedra angular de la Iglesia) a la comunidad de creyentes seguidores discipulos del Maestro.
Asi Jesus, el Verbo encarnado era a la vez contemplado como Palabra de Vida y alimento transformador -con el pan consagrado- de la realidad material toda. Iniciaba un nuevo culto con Jesús mas cerca de la vida y centrada mas en la comunidad que en el templo.
Es por ello que los que se sentían judios y no acababan de recibir la revelacion por fe de quién era Jesus ,alababan y aprobaban- como Pablo -la muerte por apedreamiento como blasfemo de Esteban.
Con el protomártir Esteban nos llega hoy un aire fresco de la profunda fe de los primeros cristianos que al decir de los
Hec 2,42 vivian y compartian sus bienes con alegria y sencillez de corazón” . Todo un modelo de forma de culto y vida para nuestras comunidades parriquiales.

NUEVO ROSTRO DE DIOS

Lc 1,57-66
Juan es nombre hebreo que significa “Dios es Clemente”. Y Zacarías e Isabel anuncian que su hijo se va a llamar con ese nombre.Los evangelios lo subrayan por su profundo significado para los creyentes en Dios . En efecto,si Dios , que es Creador (y por tanto capaz de llevar su creación a perfección infinita o también a su destrucción ), va a venir sin embargo como un Mesías despojado de todo poder , vamos a decir “como hecho un niño” pero con la inmensa fuerza motivadora del amor … entonces nos llama la
atención que apenas Juan emprende su misión se vaya al desierto a preparar los caminos del Señor con una autoexigencia y austeridad tan grande en el vestir, el comer y el beber que no parece corresponderse con el Dios de misericordia que va a florecer. ¿Acaso hay que tener miedo a ese indefenso niño que va a nacer de Maria en Belén? o más bien ocurre que Juan inspirado por el Espíritu en el desierto ha intuido con fuerza de verdad incuestionable que un Dios así ” hecho un niño” va a ser un fracaso memorable si no hay hombres con corazón preparado para hacerle un lecho digno y estable? ¿acaso no sabía Juan cómo las gasta este mundo con los débiles si no controlamos a los truanes ambiciosos sin freno?
La labor de Juan por ello, la podemos ver como una tarea titánica: preparar un tipo de hombre capaz de la mayor autoexigencia por amor a todo lo que Dios ama y creó empezando por lo más débil como un niño . El Espíritu le hizo ver que ese gran respeto, amor y consideración no se puede tener hacia lo creado si el hombre no comparte aspiraciones e ideales a la altura del propio Dios que ahora se presenta no como poderoso e invisible creador universal sino como” Padre amoroso Universal”. El amor casa bien con el ideal que es la religión(=reunir todo en Dios ) pero mal con la ley del mundo que es ambición.
Y el problema hasta la venida de El Mesías era que el mundo estaba sometido con sus vivientes a fuerzas y leyes naturales pero la nueva presencia del hombre en el mundo las desequilibró. El ser humano libre creció en orgullo y ambición y bien pronto creció la desconfianza en el mundo hacia los otros hombres y así nacieron tribus separadas, y naciones e imperios con una ley insoportable: lograr unión por miedo y dominación. Y Juan intuyó que ése no era el camino: había que estrenar con el nuevo rostro de Dios un hombre nuevo que diera mas importancia a las fuerzas débiles (en apariencia) del amor . pero ¿ estaria preparado el hombre para dar ese salto cualitativo? ¿creería el hombre viejo , rufián , ladrón y poderoso creer en la fuerza de la ternura y el amor como fuerza moderadora para gobernar el mundo? Y así es cómo empezó a predicar antes y hoy en el desierto del mundo que el que tenga dos túnicas dé una al que no tiene ninguna y el que tenga poder para extorsionar se conforme con menos. Es el gran mensaje del vivir desde el amor auténtico:
estar dispuesto a autoexigirse ,sacrificarse y responsabilizarse (=hacerse responsable del conjunto del mundo y no sólo de “los míos”) para que todos los hombres podamos tener los derechos mínimos que nos hagan iguales. Por ahí nos diría (pensamos hoy) el Juan que preparó la venida del Mesías, hay que empezar: poniéndonos a la altura de los más pequeños .Con un bautismo de Penitencia nuevo para celebrar bien la Navidad .
Posiblemente un hombre Nuevo a la altura del tiempo global en que estamos requiere de una profunda puesta a punto en una Litúrgia Penitèncial Joánica a nivel comunitario y personal .

VISITACION

Lc 1,39-45
Los textos de hoy son un conjunto armónico con el Cantar de los Cantares destilando amor la amada (=la tierra toda) por el amado (=el Dios oculto y siempre esperado) llenando de luz paisajes antes atenuados. Y el evangelio con María que con alegría contenida vuela al encuentro de Isabel. Y en llegando allí, el innombrado Espíritu se nombra porque los cuerpos de María e Isabel exaltan de gozo. Por Juan que ya llega y salta en el seno de Isabel y por el Dios oculto ya en el seno de María que por obra del Espíritu se ha hecho germen de un Adán Renovado y va camino de nacer.
La Pascua de Navidad (=paso del Señor a la tierra)se está casi consumando. Lo de Jesús será en Belén.La luz de Belen y la última luz de la corona de adviento ya nos lo estan anunciando en el Templo.