Comentario homilético 23/3/2.017

Beneít siga el dia q Deu ens envía.??

 Lc 11,14-23.

Jesús nos sorprende expulsando un demonio q era mudo. Y la gente se admiró pq al salir el demonio el hombre recuperó el habla.

   Aquí la incomunicación del hombre tiene como causa el mal. 

 Hemos de reconocer q en el plano mas radical el ser humano es COMUNICACION .En el dar y recibir está la vida.  Y la incomunicación es la muerte. Entender en qué forma el mal hace enmudecer al hombre es experiencia común: “El q teme algo debe” Tb el pecado hoy está en la base de la falta de trasparencia. Se callan demasiadas cosas importantes q debieran denunciarse en todos los estamentos sociales, políticos y hasta religiosos por cobardía o miedo   y en definitiva por falta de coraje y libertad. Quizás por eso  pasamos el tiempo encubriendo la auténtica comunicación personal y  vital con cháchara de comadres o  información innecesaria y con frecuencia abusiva .

    Decir esto en la Era de la Información puede parecer paradójico o increible. 

  Pero estamos la mayoria como mudos y no “romperemos” a hablar de verdad hasta q la palabra de Dios queme nuestros labios y nos fuerce a hablar como profetas liberados de las ataduras del mal. Pidamos con fuerza esto al Señor-si nos atrevemos?- en esta  Cuaresma.

Nota parroquial 23/3/2.017

Nota Parroquial

Este próximo sábado y domingo dan comienzo las reuniones de los diferentes grupos del ID F.  En Sant Marc. El sábado a las 20.15 hs habrá dos reuniones :la del grupo de matrimonios q aprovecharán para presentarse y conocer el temario y el de   Norberta  q cambiarán impresiones sobre la carta del cardenal y tb harán las presentaciones de rigor. El domingo a las 9.30 comenzará el grupo de los domingos y esperamos noticias del comienzo  del IDF por parte del grupo de jóvenes del Junior.

Comentario homilético 21/3/2.017

Mt 18,21-35 plantea el tema del perdón al hermano como condición para que el Señor nos perdone. Y puesto q delante de Dios siempre nos vamos a ver con falta y necesidad de clemencia y perdón mejor será q nos hayamos ejercitado en el difícil arte del perdón pq no es cobardía sino ejercicio del q es gran señor.

Pero ¿cómo se hace esto? Si recibo una ofensa en mi persona o mis  bienes materiales o de personas queridas ¿es posible controlar los sentimientos, los actos o evitar el recuerdo del daño recibido?

Ante el mal o daño recibido  se nos pide una atención o control especial. Y una adecuada respuesta  cristiana nos exigirá estudio,  paciencia y aplomo. Para empezar, si la herida q se nos ha causado la sentimos como importante el olvido no va a ser posible a corto , y a veces ni siquiera a largo plazo, sobre todo si entendemos por olvido el que no se nos alteren las emociones que sentimos al sufrir el daño.

El control de los sentimientos como rabia, ira, venganza, etc ya es importante haberse ejercitado previamente en su control para no descargarse en actos q hagan a su vez daño al ofensor. Pero siempre hemos de evitar la respuesta a través de actos cuando recién se recibe el daño sobre todo si estamos cargados de adrenalina y nos van a salir violentos.

Superada la sobrecarga emocional del momento , ya iremos manifestando con actos el perdón q estamos ofertando sea evitando actos en represalia, u omisión de palabras….

Un bonito ejemplo lo vemos en Jesús q cuando le abofetean y coronan con espinas dice a su agresor: ” si te he ofendido dime en qué y si no poqué me pegas?(Jn 18,23).

Jesús manifiesta en esta respuesta verbal un gran señorío sobre sus propios sentimientos y actos a la vez q trata con gran dignidad al agresor impactando en su conciencia e invitándole a  caer en la cuenta de la maldad de su acción.

En fin. Q el ejercicio del perdón requiere de mucha ciencia y virtud  y es en su práctica  donde mejor brilla el temple q ha adquirido nuestra personalidad cristiana.

Y, desde luego , en la base del querer y poder perdonar está el ser consciente de q yo soy el pecador más perdonado y necesitado del  perdón de Dios y por ello debo actuar con los demás de la misma manera q lo espero de Dios mi Padre.

Comentario homilético 19/3/17

Hoy hay tanto q celebrar y todo tan importante q no sé por donde empezar. Es San José  y para los comercios día del padre. También San José en Valencia es el santo en cuyo dia y honor se queman les fallas en este primer año de la declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad. 

   Hoy es el dia del Seminario y de la vocación sacerdotal. 

  Y por si faltaba algo es el domingo tercero de Cuaresma en que con la samaritana presentamos al Señor diferentes formas de sed dignas de estudio y meditación: los judios q caminaban por el desierto pedían agua a Moisés;los abundantes vividores de nuestra farándula festiva piden cerveza, litrona o coca. La samaritana q está junto al pozo y dialoga con Jesus  hace  ver  q se siente despreciada por los hombres por ser mujer, por los judios por ser extranjera y por las mujeres por ser de conducta poco recomendable. 

   Jesús, a la samaritana y a tantos como estamos sedientos con formas diferentes de sed nos ofrece su agua. El agua q puede calmar toda forma de sed: de autonomia, de reconocimiento, de sentido, de amistad, de amor, de alegria… 

  Y puede calmar toda sed y hambre pq ha preparado un banquete especial para todos sus invitados en que El mismo con su palabra y con la ofrenda de su cuerpo y sangre será nuestra verdadera comida y nuestra verdadera bebida.

    “Tomad y comed esto es mi cuerpo” Tomad y bebed esta es mi sangre” derramada para el perdón de los pecados.

    Así es como Jesús  sacia nuestras particulares formas de hambre y sed , amándonos aun siendo pecadores y sentándose a la mesa con nosotros.

Comentario homiletico 14/3/2.017

E n el evangelio de Mt 23,1-12  Jesús hace una radiografia perfecta  de cómo los letrados y fariseos de su tiempo habían llegado a pervertir su función social y religiosa de llevar los hombres a Dios en poco menos q  un espectáculo banal y para contentamiento de sus actores.  Ellos no buscaban la gloria de Dios sino su propia gloria y así lo dejaban ver presumiendo de vestidos; títulos de padre, maestro, jefe,..; ocupando los primeros puestos…

   Y frente a esta realidad viciada por falta de una actitud adecuada propone para sus discípulos una renuncia total. Buscar los últimos puestos. Dejar de lado los titulos de padre, maestro, jefe.. Olvidarse de sí y pensar sólo en servir. .

Y es q en la radical entrega humilde, en el auto- enterrarse para q sólo Dios sea Dios (y no yo) está el secreto de un óptimo rendimiento en el actuar cristiano. 

   Ahí es donde se puede experimentar la máxima de Jesús con q termina el relato:” el q se enaltece será humillado , el se humilla será ensalzado”.

Noticias Parroquia 8/3/2.017

Un recuerdo muy especial cargado de ” buen querer”y admiración  hacia todas las mujeres expertas en hacer todo lo q ha hecho falta para dar vida, color y alegria al mundo.

  El mejor futuro de la humanidad no se producirá sin la contribución de vuestra sensibilidad.????

Comentario homilético 7/3/2.017

Mt 6,7-15 nos presenta la oración del Padre nuestro.

   Siempre la oración es la expresión de los deseos más profundos. Y es importante expresarlos. Al decir lo  indecible aunque sea balbuceando le ponemos rostro humano y el Padre  abrirá sus oidos para escucharnos. Habrá que orar más y con más frecuencia aunque no por repetir más las cosas se nos hará más caso. Lo q más vale es la verdad del sentimiento.

   Y si ponemos atención veremos q esta no es una oración personal sino comunitaria. El sujeto orante no se hace portavoz de sus problemas o anhelos sino de los de todos. Y ¿ quienes son esos todos? En principio todos los hombres por quienes Dios se ha hecho hombre. Ellos son el objetivo final de la plegaria pero ¿ quienes son en el pensamiento de Jesús los q se aclaman al Padre como el lo hacía?Sin duda sus discípulos q habian optado por seguirle  y vivir su mismo estilo de vida y han reconocido a Dios como Padre en el bautismo.

    El Padrenuestro pasó a ser, por ello, la oración identificativa de los discípulos de Cristo y  tiene ,aún hoy, un lugar central en la liturgia eucarística.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: