SEÑORES DE NOSOTROS Y SIERVOS DE TODOS

Mt 20, 17-28
Si habia alguna duda sobre cómo interpretar el mandato del Gen 2 dado por Dios a los primeros hombres,(“dominar la tierra y poseerla” )Idea que puede favorecer la dominación tecnológica del mundo) ,con Jesús queda claro que esa interpretacion no es tan correcta. Dios puso al hombre como administrador y cuidador del jardin y no como dueño. El único Padre y dueño de todo y de la vida es Dios que es su creador. Y probablemente es esa interpretacion dominadora – explotadora -conquistadora la que ha hecho la historia que hemos vivido hasta hoy cuyos efectos son la devastación y contaminación de la tierra ,del mar y del aire del planeta. La encíclica de Francisco ” Laudato si” sobre el cuidado de la casa común insiste en esta idea .
Y bien, lo que Jesús ha aclarado a Santiago y Juan los Zebedeos es que los hijos del Reino que El viene a establecer no pueden comportarse como los grandes de este mundo que explotan la tierra sin mas miramiento y respeto que el propio interés.
La misión de los hijos del Reino, como la de Jesús ,es la del que se siente llamado “no a ser servido sino a servir” y cuidar con esmero de los bienes de la madre tierra que Dios Padre – Madre da para todos sus hijos. Lo que excede de ahí es vana-gloria y probablemente abuso. A ver si vamos entre todos sentando las bases de un nuevo mundo en el que podamos vivir còmodamente todos como hermanos¡ ¿no es lo que cantamos al iniciar la eucaristia “Juntos como hermanos…..vamos caminando al encuentro del Señor”.

HOMBRES Y MUJERES LA VERDAD (=VIRTUD) OS HARÁ LIBRES, ARMÓNICOS Y PROGRESIVOS
8-Marzo 23 Mislata.- Cristóbal Sobrevela.-
Nuestra condición humana por nacimiento nos constituye en hombres o mujeres, varón o hembra por nacimiento o por programación genética. Para ello no hay libre elección. Con esa dotación genética somos hombres o mujeres y participamos con otras muchas especies de sexo masculino y femenino con diferenciación genética, hormonal y constitución física… . Ello, no obstante, no ha marcado la orientación sexual hacia el otro sexo de manera definitiva, por lo visto, y hay un número difícil de precisar de personas en el mundo que aun teniendo características sexuales bien definidas dicen no sentir atracción hacia el otro sexo (gays ) o que sienten disforia o rechazo hacia el propio sexo (=trans)y piden cambiarlo.
Lo bien cierto es que no hay resultados científicos suficientes para explicar la variabilidad de conductas LGTBI. Y el DSM4(Manual de Psicología) ha descatalogado como enfermedades o patologías estas expresiones o tendencias sexuales aunque los sujetos pacientes vivan su sexualidad como problema y requieren a menudo de atención psicológica.
  Esto no quiere decir que la sociedad no deba preocuparse de dar respuesta, acogida y hasta reconocimiento hacia este sector de población que algunos estiman que pueden rondar en el 10-% . Pero este colectivo, en mi opinión, no son el objetivo primario de atención en este dia de la lucha de la mujer por sus derechos. A mi modo de ver el problema de la mujer en su estar en el mundo viene de lejos con dos causas dignas de atención :
1. La familia patriarcal ha sido la más habitual en las diferentes culturas por exigencia de la etapa larga que significa la gestación de la mujer más la crianza generalmente de varios hijos y sus cuidados, mientras el hombre se ocupaba de la caza o los campos. Ello ha configurado la aparición de roles ya no sólo por genética sino por interés cultural que han menoscabado y aparcado la capacidad de desarrollo de la mujer hasta dejarla en estado de postración social: así ocurre en países donde el patriarcado está aún boyante y limitan a la mujer por su condición de tal a no poder estudiar, votar, decidir casarse con quien quiere, tener placer sexual etc. Pero fue con el desarrollo industrial (1850…) y el abundante trabajo generado  como desencadenó la 2º gran causa que es como la Cuestión de la Mujer en el Mundo Actual. Y su nueva forma de relación con el hombre- pareja , la institución familiar, y su encaje social. Pero lo que ha desencadenado este terremoto ha sido en concreto
2. La incorporación de la mujer de lleno al mundo laboral CON REMUNERACIÓN. Esto ha sido un hecho irrenunciable porque es cosa de justicia que la mujer a) pueda trabajar y b) cobrar según su rendimiento como un hombre, y esto es lo que pensamos ha disparado las demandas de derechos derivados de que la mujer ahora es trabajadora, y además es hasta madre de familia y tendrá que atender otras tareas por su nueva situación …etc
Habría que decir que es gracias al trabajo remunerado de la mujer que ella ha empezado a ser realmente independiente y libre  y hemos descubierto el grado de discapacidad en que vivía anteriormente por su estilo de vida tan centrado en el matrimonio, hijos y crianza que no se le concedía más derecho que su ocupación dueña del hogar sin estudios ni profesión relevante….. Y estos son, los problemas que han levantado el clamor de la mujer por su condición de mujer, limitación que no tiene “per se” el colectivo LGTBI . 
Podemos decir, pues, que es la dinámica de los nuevos tiempos la que nos ayuda a descubrir nuevas posibilidades de hacer la vida para las mujeres que ahora gozan de mayor posibilidad de adquirir relevancia social y ser influyentes no solo a través de sus hijos por su tarea de educación sino también por su valía profesional y social. 
   Escucharlas en sus problemas para que aporten sus talentos es tarea de todos ya que lo que antes era en la práctica una guerra de sexos en donde el hombre tenía los privilegios y sojuzgaba, aun sin querer queriendo, a la mujer porque estaba socialmente aceptado, ahora es el tiempo de luchar por uniones de compañerismo en que tareas y responsabilidades son aceptadas y compartidas .. cocina, tareas de casa e hijos….
   La guerra secreta de sexos que Margaret Mead detectaba en tantos matrimonios y causa de tantos resquemores y humillaciones…. miedo a perder status o dañar a los hijos si se separaban …. no van a ser ahora igual porque hombre y mujer se encuentran en plan de igualdad en lo económico y en lo cultural y el mantener y desarrollar la relación va a tener que ser por una especial disposición a verse como iguales y tener que ejercer el sano y humilde diálogo del que busca la verdad más allá de la tuya y de la mia para construir una relación de pareja y hasta un hogar , y  con hijos donde la virtud entre en la casa como una necesidad para edificar personas y no sólo haciendas , (algo muy socorrido en la antigüedad).
Queda no obstante un largo recorrido a caminar la pareja humana juntos. La herencia cultural del hombre como macho dominante y como “propietario de la mujer” ha de rebajarse y mejor ..desaparecer. Y esa es tarea mayormente del hombre  para equilibrar la dinámica del cómo estar y

ENTERRARSE PARA PRODUCIR Y RESUCITAR


Mt 23,1-12
Jesús hace una radiografía perfecta de cómo los letrados y fariseos de su tiempo habían llegado a pervertir su función social y religiosa de llevar los hombres a Dios en poco menos que un espectáculo banal y para contentamiento de sus actores. Ellos no buscaban la gloria de Dios sino su propia gloria y así lo dejaban ver presumiendo de vestidos; títulos de padre, maestro, jefe,..; ocupando los primeros puestos…
   Y frente a esta realidad, viciada por falta de una actitud adecuada, propone para sus discípulos una renuncia total. Buscar los últimos puestos. Dejar de lado los títulos de padre, maestro, jefe, etc. Olvidarse de sí y pensar sólo en servir.
Y es que en la radical entrega humilde, en el “auto- enterrarse” para que sólo Dios sea Dios (y no yo) está el secreto de un óptimo rendimiento en el actuar cristiano.
   Ahí es donde se puede experimentar la máxima de Jesús con que termina el relato: “el que se enaltece será humillado, el que se humilla será ensalzado”.

JESUS PREFIERE EL REALISMO DE LA FE A LA ILUSION DE LA VIDENCIA.


Mt 17,1-9
El relato de la Tranfiguracion del Señor permitio que discipulos de Jesus vieran con los propios ojos de la carne la Gloria de Dios . Una revelación que a pocos se les ha dado a contemplar en esta vida mortal. Los privilegiados fueron Pedro Santiago y su hermano Juan. El relato da detalles dignos de una representación pictórica: Jesús con un semblante radiante y unas vestiduras de un blanco refulgente; las presencias de antepasados Moises y Elias màximos representantes de la Ley dada por Dios y del profetismo consagrado a dar la palabra viva de Dios a su pueblo y la voz del Padre que desde la nube brillante proclama: “Este es mi Hijo Amado: escuchadle.” Es toda una teofanía o manifestación de Dios que tiene como un primer fruto la expresión exultante de Pedro: !que bien se está aqui! hagamos 3 tiendas una para ti, otra para Moises y Elias y otra para nosotros”.
Nosotros los espectadores de esta escena podemos pensar para nuestros adentros!!que suerte tuvieron de poder contemplar ese hecho maravilloso.!! seguro que con esa visión ya no tendrían duda alguna sobre Dios y Jesús y su predicación. Pero los cosas no parecen tan simples. El relato termina recomendándoles Jesús que no digan a nadie lo que han visto y oído hasta que Jesús resucite de entre los muertos. O sea que los apóstoles que estaban viendo los signos o milagros de Jesús para atestiguar que llegaba un tiempo de fuerte manifestación de Dios, ahora que han visto y oido la verdad de Dios no les permiten darla a conocer. ¿en qué quedamos? Dios quiere o no quiere manifestársenos? ¿cómo entender el silencio impuesto de Jesús sobre su propio mesianismo?
Sin duda si Dios existe puede usar el medio que quiera para imponerse a nuestra percepción.Lo mágico es tan fuerte en nosotros que parece que sin ello no es posible la ilusión: un poder especial solucionador de todo problema o dificultad. Ello nos subyuga y vence. Pero ¿nos deja con libertad? Ese es el problema. Hemos de aceptar con Freud que el hombre cuando no sigue el principio de realidad sino que fantasea se aliena. Y es quizas por eso ,que Jesús exhorta, manda que no digan nada de lo visto y oido. Ello es importante pero no pertenece al orden de nuestra realidad espacio-temporal y puede no sólo no ser entendido y aceptado sino incluso sernos perjudicial en la medida que nos saca de nuestra realidad para vivir en otro mundo que pareciera ser infantil, quimérico e irreal.Esta experiencia cumbre de Pedro, Santiago y Juan podrán darla a conocer cuando Jesús resucite, pero
siempre nos recordará para toda la posteridad que no es necesario ver para creer:”bienaventurados los que sin ver (=esas visiones, milagros y teofanias que nos sacan de nuestra realidad mas ordinaria y humana) creen” (Jn 20,29).
Y si en Jesus por lo que vamos viendo hemos conocido al mejor ser humano que jamas ha existido ..¿cómo no creer y apostar como verdad que Jesus es el Hijo de Dios vivo?(Mt 16,16).

AMAR AMGD ( para mayor gloria de Dios)


Mt 5, 43-48
Fue casi ayer cuando veíamos 3 formas de vivencia o expresión de nuestra religiosidad 1.- emocional (=o de calle o expresada con ritos, procesiones, devociones….)2.- sacramental en que los signos sacramentales comprometen al resucitado con el pueblo de Dios (=presencia real hasta el fin de los siglos), perdón(= sacramento de la reconiliación), y comunión o signo sacramental de la unión con Dios y con los hermanos y 3.- la vivencial o en el actuar diario a través de un actuar según Dios en cumplimiento de su voluntad. Hoy, con el precepto del amor a los enemigos Jesús viene a expresar la raiz de ese amor y el fin (=”porque somos y nos reconocemos por el bautismo hijos de Dios y para que en las obras manifestemos el infinito amor de Dios que como el sol “brilla sobre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores”. Es en este precepto donde Jesús mejor rubrica nuestra condición divina y capacidad de actuar bajo la lógica divina. Es así como el principio y fin del actuar humano enraiza y tiene su fin en Dios mismo . Con ésta invitación de Jesús se nos está diciendo : puesto que has sido redimido por la sangre de Cristo y por el bautismo has sido constituido como hijo, busca hacer la voluntad de Dios amando como El para llegar a ser perfecto como el Padre celestial es perfecto.
Y para terminar podemos exclamar con el canto ¡! Gloria , Gloria Al.leluya …mi ley es el Amor.!!

CUARESMA HACIA LA PLENITUD


Mt 5, 20-26
Jesus no cree que podamos vencer al mundo y sus tentaciones solo cumpliendo con los 10 mandamientos del Antiguo Testamento. Basta con leer las Bienaventuranzas y los capitulos 5, 6 y 7 de Mateo para darse cuenta de que cuando Jesus dice que no va anular la ley antigua sino que la va a llevar a plenitud practicamente lo que hace es ampliar las exigencias de todos y cada uno de los mandamientos hasta poner unas metas a la altura del propio Dios. Está proponiendo a sus discipulos 1. que
sean sal y luz . O sea que tengan una forma tan luminosa de actuar que generen un ambiente de bienestar moral tal que no quepa la mediocridad , o las medias tintas o la ocultacion del mal, . de modo que su modelo provoque el rechazo social de toda corrupción.2. Los compara ademas a Dios mismo que como el sol ilumina sobre.buenos y malos, justos e injustos, …(Mt 5,45 ) 3. Jesus quiere poner mas voltaje a la capacidad de amar del ser humano – discipulo y El mismo se va a poner como modelo de amor “amaos como yo os he amado.(Jn 13,34-35) Y en el texto de la liturgia de mañana sábado lo rubricará -(sin duda porque cree en la capacidad de perfección del ser humano)- aún con mayor rotundidad
” sed perfectos como mi Padre es perfecto” y “amad a vuestros enemigos”. Y Jesus vence la tentacion al uso de la violencia invitando a Pedro a guardar la espada en la vaina (Mt 26,52) y vencerá su animosidad ante los que le matan rogando a Dios por sus enemigos (” Padre , perdónalos porque no saben lo que hacen..” . Asi es ,acogiendo el mal del mundo en la cruz como vence al mundo y manifiesta que es Luz de Luz .Luz de amor viva que se transfigurarà estando en la historia nuestra (textos del próximo domingo 2º de Cuaresma) y luego de su muerte amanecerá a la nueva dimensión de Resurreccion. Si hemos captado bien la fuerza de estos textos la Cuaresma con la oración y penitencias cuaresmales pueden ser la ocasión de ejercitarnos para escalar las metas más altas que Jesús nos propone que no son para hacer méritos para la eternidad sino porque como imagen e hijos de Dios lo nuestro es actuar como El actua…Asi pues. Que nuestra súplica sea como la “Oración del abandono de Carlos de Foucauld” :que tu voluntad se haga en mi, no deseo nada más , Dios mío” . o la del propio Jesús al asumir la cruz: ” no se haga mi voluntad sino la Tuya (Mt 26, 39-42). Así ,anclados en el sentir y decir de Jesús,podemos aspirar con gozo a su destino de cruz y resurrección y a celebrar la mejor de las Pascuas.

CUARESMA HACIA LA PLENITUD


Mt 5, 20-26
Jesus no cree que podamos vencer al mundo y sus tentaciones solo cumpliendo con los 10 mandamientos del Antiguo Testamento. Basta con leer las Bienaventuranzas y los capitulos 5, 6 y 7 de Mateo para darse cuenta de que cuando Jesus dice que no va anular la ley antigua sino que la va a llevar a plenitud practicamente lo que hace es ampliar las exigencias de todos y cada uno de los mandamientos hasta poner unas metas a la altura del propio Dios. Esta proponiendo a sus discipulos 1. que
sean sal y luz . O sesa que tengan una forma tan luminosa de actuar que generen un ambiente de bienestar moral tal que no quepa la mediocridad , o las medias tintas o la ocultacion del mal, . de modo que su modelo provoque el rechazo social de toda corrupcion.2. Los compara ademas a Dios mismo que como el sol ilumina sobre.buenos y malos, justos e injustos, …Mt 5,45 3. Jesus quiere poner mas voltaje a la capacidad de amar del ser humano – discipulo y El mismo se va a poner como modelo de amor “amaos como yo os he amado.(Jn 13,34-35) Y en el texto de la liturgia de mañana sábado lo rubricará -(sin duda porque cree en la capacidad de perfección del ser humano)- aún con mayor rotundidad ” sed perfectos como mi Padre es perfecto” y “amad a vuestros enemigos”. Y Jesus vence la tentacion al uso de la violencia invitando a Pedro a guardar la espada en la vaina (Mt 26,52) y vencerá su animosidad ante los que le matan rogando a Dios por sus enemigos ( Padre , perdónalos porque no saben lo que hacen..” . Asi es ,acogiendo el mal del mundo en la cruz como vence al mundo y manifiesta que es Luz de Luz .Luz de amor viva que se transfigurarà estando en la historia nuestra (textos del próximo domingo 2º de Cuaresma) y luego de su muerte amanecerá a la nueva dimension de Resurreccion. Si hemos captado bien la fuerza de estos textos la Cuaresma con la oración y penitencias cuaresmales pueden ser la ocasión de ejercitarnos para escalar las metas más altas que Jesús nos propone. Que nuestra súplica sea como la “Oración del abandono de Foucauld” que tu voluntad se haga en mi, no deseo nada más Dios mío” . o la del propio Jesús al asumir la cruz: ” no se haga mi voluntad sino la Tuya (Mt 26, 39-42). Así ,anclados en el sentir y decir de Jesús,podemos aspirar con gozo a su destino de cruz y resurrección .

PEDID Y RECIBIREIS…


Mt 7,7-12
La lógica de Jesús , el Verbo encarnado, no es facil de entender para un laico educado en que los hechos son los que son y obedecen a causas siempre contrastables con métodos científicos . Eso si hablamos de causas donde todo, hasta el tiempo que va a hacer hoy por azaroso que sea se intenta predecir y explicar si no con ciencia exacta sí con ciencia probable.
Pero Jesús habla de Dios su Padre, y de nuestra relación como seres libres con El. Habla de nosotros que podemos ser más impredecibles que el viento que no sabes de donde viene ni adónde va. Y dice que Dios nos conoce con todas nuestras circunstancias y necesidades y que le podemos pedir cuanto necesitemos pero sin cansarle mucho con palabras porque sabe de sobra lo que nos apetece, lo que nos conviene y lo que de verdad necesitamos. Vamos ,que es como el Algoritmo Perfecto que conjuga hasta con la libertad de pecar y por ello conlleva el perdón y el sólo elemento que lo hace posible: el amor.
Jesús habla de Dios no sólo como causa última de todo,(Principio y Fin , Alfa y Omega) sino como Padre que nos ama mas que nuestros propios padres .
A nosotros, los que nos llamamos creyentes, y le invocamos como Padre ó como Padre-Madre (como gustaba J.Ciges) no nos resulta fácil explicar cómo nos concede el pan nuestro de cada dia o el ánimo para simplemente iniciarlo, però es una certeza gozosa e interior de que en todo está la mano amorosa de su Providencia. (algo muy diferente a los irritantes y controladores algoritmos). Jesus nos deja libres cuando nos acompaña al caminar. en su sabiduría providente podemos confiar.

PREDICADORES A LO JONAS Y CRISTIANOS NINIVITAS


Lc 11,29-32
Jesus se quejaba como predicador del Reino ,en cumplimiento de su mision ,porque sus oyentes le seguian en busca de sanacion fisica o de comer pan hasta saciarse. .(Jn 6,26)..pero no tanto porque le quisieran oir de corazón. Y recuerda sobre todo a Jonás el profeta, aquel que no queria predicar y prefería que los fieles duros de mollera por su sordera crónica se desviaran del camino recto y Yaveh los condenara con todo su pueblo. Pero ,mira por donde ,Jonas tuvo su momento blando con Dios y accedió a predicar y con tal enfasis que Nínive se convirtió de su mal actuar y Ninive se salvó con todos sus ninivitas .
Como cura viejo me parece recordar a aquellos curas de antaño que decian misa de espaldas al pueblo y no sobrados de mucha cultura , ni siquiera predicaban. Estaban sólo para el culto y en las novenas y fiestas y en la Cuaresma es cuando se buscaba cura predicador o misionero para arengar al pueblo y deshacer entuertos . Era predicacion moral pero tambien religiosa porque el motivo del bien actuar era el gozo de vivir todos bien sin delitos ni sobresaltos pero fundados en que vivir asi es lo que Dios quiere. Y si no bastaba con eso ahi estaba el padre predicador recordando el “timete Deum” (=temed a Dios) y las duras amenazas del infierno.
A la queja de Jesus hoy hemos de sumar ,para ser sinceros, la nuestra.
Nos cansamos todos de oir a diestro y siniestro casos de corrupción que solo son puntas del iceberg ,pero todos nos quejamos instalados en la pillaría y nos parece que la única solución son multas y cárcel. Parece que nadie cree en la capacidad de cambio y conversion del ser humano. Sin embargo el ser humano está hecho a imagen de Dios y aunque esté por situacion social en ambiente que “rie el pecado” y es complaciente con él ,si no complice, todos al final bebemos del malestar social instalado y hemos de reconocer culpas si no queremos llegar a crisis peores. Es el tiempo de Cuaresma; el momento para ver en qué necesito cambios.
A predicadores curas algo cansados y a fieles todos que solo están (=estamos) para risas y fiestas(ahora fallas) habrà que decir: ¡por favor hagan su trabajo y cumplan como corresponde y con honestidad con sus tareas ¡Ojala escuchemos todos la voz de Dios que habla por el bien de todos y se produzcan voluntarios cambios que son los que nos hacen mas humanos¡.

LA ORACION DEL PADRE NUESTRO


Mt 6,7-15
El Padre Nuestro es el mejor resumen de lo dicho por Jesús.
Para rezarlo bien nos hemos de dirigir a El con el máximo respeto, amor y confianza sabiendo que nos escucha y conoce a fondo y por ello no precisa de muchas palabras . Y lo primero es ADORARLE y desear q todos le amen y veneren por el gran regalo inmerecido de la existencia. Esto lo expresamos con las primeras frases: “Padrenuestro que estas en los cielos santificado sea tu nombre “
Y le pedimos

  1. Que venga a nosotros su Reino de Justicia de amor y de paz asumiendo el sentir de Jesús que quiso en todo hacer la voluntad del Padre.
    2..Que como Padre Providente nos conceda el pan de cada dia o necesario sustento ,sin despreciar el sudor de nuestra frente , que es necesaria contrapartida
  2. Que sea paciente y misericordioso perdonandonos y nosotros tb intentaremos perdonar y pedir perdón con humildad a su modo y manera.
  3. Que sabemos que seremos tentados por el maligno a usar mal la libertad pero confiamos en su ayuda para vencer, como Jesús, la tentación . Y sobre todo ,
  4. Que nos libre de hacer el mal o devolver al mal con el mal para ser en verdad hijos del Altisimo, el Padre celestial .
    Jesús inventó esta oracion a pedido de sus discipulos y nosotros en ella pedimos que a nadie falte el pan de cada dia- ni el pan bajado del cielo q es Jesús en la Eucaristia.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: