¿LLEGA EL FIN DEL TIEMPO?

Lc 21, 5-19

Nuestro mundo o planeta tierra que ha visto nacer y crecer en ella la vida como un milagro de Dios para los creyentes (Ge, 1 ,11) o como un prodigio increible por la apabullante improbabilidad de que apareciera vida y menos aun inteligencia según la ciencia ,está enfermo grave. Los castellanos ,siempre bien apropiados en su decir, le llamarian tiempos recios y nosotros mas descuidados en el hablar le llamariamos tiempos de ” mare em cague” o que trone y que no pedregue”. Adonde miras está todo mal y sin compostura posible. Si es la tierra ,ya nos cansan con el cambio climático, la capa de ozono, la desertización , la racha de Covids y vacunas interminables..y si nos miramos a los pobres vivientes que la poblamos ¿hay algún ser viviente y considerado inteligente que no esté haciendo tonterías?. Las menos gordas tengo para mi que son las de nuestros jóvenes que a falta de mejor orientación de nosotros sus educadores juegan con todo lo que tocan sin apostar por nada firme, y por ello andan pendientes de infinitas modas,….. los adultos que emigraron hacia las costas dejando la vida simple y natural de sus pueblos para venir a la capital buscando trabajo y con tanto empeño dejaron campanario y costumbres del culto a lo divino para dedicarse los festivos sin nada que celebrar como pueblo a rondar por los bares o comercios para gastar por gastar ya que tanto luchamos por ahorrar.
Unos y otros, quiero pensar, que con el trasiego de los cambios de vida hemos aparcado a Dios . No le hemos dedicado el tiempo suficiente para acunarlo en nosotros y encarnarlo.Así nos lo cantan nuestros juniors en el canto en que se autointerpelan ¿donde está la juventud si la tenemos donde está nuestro valor?…. Los tiempos turbulentos que corren no conviene que agiten nuestro interior. Es tiempo de hacer silencio en nuestro interior y hacer eso que tanto se ha practicado en nuestros pueblos pequeños ahora en su mayoria abandonados: saborear como dueños del tiempo de las pequeñas cosas que tenemos a mano y buscar desde nuestro puente de mando a qué puerto llevar el rumbo de nuestra vida. No es tiempo de locos fanatismos pero sí de buscar con pasión la mas última verdad que está en el éter , pero en el eter de eternidad.

VENGA TU REINO

Lc 17, 20-25
Los fariseos le preguntan a Jesús -puesto que siempre les hablaba del Reino de Dios- que cuándo iba a llegar.
   La respuesta de Jesús  va desde el “ya está aquí, está dentro de vosotros”, a hablar de la consumación definitiva en que vendrá como un rayo.
Así que lo mejor que podemos hacer -si no cabe plantearnos la venida definitiva- es hablar sobre cómo nosotros en nuestra vida diaria hacemos presente a Jesús, su Reino y los signos y valores que nos lo hacen perceptible .
  La pregunta entonces viene de Jesús hacia nosotros: ¿qué puedo hacer y estoy haciendo aquí y ahora para hacer presente el Reino de Dios en mi interior, en mi casa, en mi comunidad, en mi pueblo…?

08/11/2022

Lc 17,7-10
” Cuando hayais hecho todo lo que os he mandado decid: siervos inútiles somos, hemos hecho lo que debíamos hacer”
Con estas palabras termina la parábola de Jesus que leemos hoy y que no va a ser facil interpretar si no leemos trascendiendo. Porque lo que aquí Jesus está reflejando es lo que fue su vida toda desde el nacimiento hasta su muerte . Una respuesta a la llamada a existir como plenamente hombre despojándose de su condicion divina para darnos a entender cómo debe discurrir nuestro vivir humano con la mayor dignidad que proviene de acomodarnos en plena obediencia a la voluntad de Dios mas que a la nuestra porque somos producto de su voluntad creadora.Es el contrapunto a la desobediencia original de los primeros padres. Y vivir una obediencia tal va a manifestar como en Jesus nuestro mayor capacidad de libertad que es cambiar el mundo cambiando yo.
Por suerte ,la psicologia ( Howard Gardner, Jeremy Rifkin y otros…) ya hablan de “inteligencia espiritual” y de predisposición natural en el hombre a hacerse las grandes preguntas de donde venimos y adonde vamos y del bienestar profundo del disfrute de la meditación y la contemplación e incluso de la oración… y va cediendo el pre-juicio hacia las grandes religiones establecidas (sin tener porqué ocultar tambien sus graves defectos…)porque es enorme su legado ya no solo artístico y material sino de valores humanos e inmaterial o directamente espiritual como prefiere llamar nuestro librepensador Eugenio Trias.
Son tenues aun los rayos de esperanza que iluminan nuestro atormentado presente pero parece que si van de la mano fe y ciencia el futuro promete.

05/11/2022

Nota Pastoral
Con el inicio del curso Pastoral queremos recordar a todos los grupos pastorales:catequesis de Primera Comunion y de Confirmacion , Juniors, Coro, Caritas , Comunicacion etc que hay 2 dimensiones fundamentales a cultivar de por vida
La dimension vertical que por Cristo y el Espiritu nos une al Padre y nos hace reconocer a Dios como Padre y sentirnos hijos de Dios por el bautismo. Y
La dimensión comunitaria u horizontal que tiene su mayor expresión en la eucaristia dominical con la Comunidad para abrirse a la Iglesia toda y a la humanidad.
Con esa doble conexión con Dios Padre y con la Comunidad inclusiva y viva caminando en sinodalidad vivamos alegres nuestra misión de ser sal y luz en el mundo. (Mt 5)

05/11/2022

Nota Pastoral
Con el inicio del curso Pastoral queremos recordar a todos los grupos pastorales:catequesis de Primera Comunion y de Confirmacion , Juniors, Coro, Caritas , Comunicacion etc que hay 2 dimensiones fundamentales a cultivar de por vida
La dimension vertical que por Cristo y el Espiritu nos une al Padre y nos hace reconocer a Dios como Padre y sentirnos hijos de Dios por el bautismo. Y
La dimensión comunitaria u horizontal que tiene su mayor expresión en la eucaristia dominical con la Comunidad para abrirse a la Iglesia toda y a la humanidad.
Con esa doble conexión con Dios Padre y con la Comunidad inclusiva y viva caminando en sinodalidad vivamos alegres nuestra misión de ser sal y luz en el mundo. (Mt 5)

04/11/2022

Lc 16,1-8
El administrador infiel con gran habilidad ,al verse despedido, prepara su futuro favoreciendo a los deudores de su amo, rebajándoles sus deudas con recibos fraudulentos. Así nos aclara de entrada que no es el proceder claramente delictivo del administrador lo que se valora, sino su habilidad o sagacidad empleada para usar el dinero en provecho propio.
El tema es importante porque nos plantea cual debe ser el proceder con el dinero y como situarnos los cristianos frente a él según el evangelio.
El dinero es un poder que faculta para hacer lo que quieras. Y por ello atrae. Pero es también un estímulo que engancha y crea adicción porque abre muchas posibilidades de hacer u obtener cosas a las que nos habituamos y ya no es fácil renunciar. Por ello en la relación con el dinero el control es fundamental.
Con esta base filosófica entenderemos mejor la frase de Jesús: “no es posible amar a Dios y al dinero”. El amor a Dios es puro y sin apego. Pertenece al orden del ser. El amor al dinero es apego. El primero libera. El segundo esclaviza.
Vivir la relación con el dinero con desapego para Jesús es fundamental. Por ello dirá: “haceos amigos con la riqueza inicua”(Lc 16,8-11. O sea, que esa riqueza que encierra un poder latente de iniquidad  “el oli per a ón pasa, taca” (el aceite por donde pasa mancha) la hemos de manejar con gran liberalidad y como buscando el bien ajeno y no el propio, que es la tendencia natural cuando hay apego. Sólo así podremos decir que en nuestra relación con el dinero estamos siguiendo la sagacidad cristiana propia de los hijos de la luz frente a la inicua e insidiosa de los hijos de las tinieblas.

02/11/2022

Jn 14, 1-6
Hoy quiero pasar esta reflexión sobre los Difuntos desde la perspectiva del sacerdote- pastor.
Reconforta oir al Maestro decirle a Tomás y apóstoles que se va para prepararnos un sitio junto al Padre porque alli hay muchas estancias. Nos reconforta cuando nos aclara que El es el Camino y “nadie va al Padre sino por mi”. Y la revelación que le hace a Marta cuando le dice: YO SOY LA RESURRECCION Y LA VIDA. EL QUE CREE EN MI AUNQUE HAYA MUERTO VIVIRÁ” .
Hasta ahi hemos comprendido que Jesús, el que se dice YO SOY es el que realmente nos salva porque es Dios y por ello puede regalarnos seguir la vida en otra dimension o Cielo. El regalo del cielo no es pues sino obra de Cristo y por tanto objetivo a lograr solo acogiendo a Cristo por fe .
Entonces como pastor que ha tenido en vida que ver la deriva de tantas ovejas: Unas que se acercan y otras que se alejan de la fe ,se me encoge el corazón poque pienso que si alcanzar la eternidad es obra del propio Dios hecho hombre porque El es el camino y no hay otro. ¿qué será de aquellos que por diferentes motivos no alcanzaron a reconocer esa gran verdad?
Entonces leo cuando Jesús pide al Padre qie perdone a sus ofensores
porque “no saben lo que hacen” (Lc 23, 34) y mas aún cuando en( Mt 25,35-44)
Jesús plantea cómo va a ser el Juicio Final. Allí Jesus dice
que pasarán a la casa del Padre los que aun sin saberlo dieron de comer y de beber,…. a cuantos pobres lo necesitaban porque Jesús se identificaba con ellos. …… Y ahi se nos abre una claraboya a una comprensión mas profunda del misterio de Jesús en la tierra. Hay maneras de obrar muy luminosas que llevan una fe implícita u oculta. Una fe que el propio actor no ha podido manifestar porque o no era consciente de ella o hasta la habia rechazado por “gages” de su historia personal. Es la fe que en la oración del cánon decimos: “acuérdate Señor de aquellos cuya fe solo Tu conoces”. Es la fe de los que con sus obras están cumpliendo la voluntad del Padre aunque -sin mala voluntad -no han logrado reconocerlo con fe y disfrutarle en vida y vivirla con la seguridad del hijo que se siente querido y libre para amar.
Unos reconocedores de Dios por fe y otros que no lo han podido reconocer en vida, escucharemos aquel dia las palabras del profeta – Dios -Jesús: ” no todo el que dice Señor, Señor, entrará
en el Reino de los Cielos sino el que cumple la voluntad de mi Padre”. (Mt 7,21)
Hoy es dia de pedir pués un plus de misericordia y perdón al Padre por nuestros difuntos porque los creyentes por “tibios” en seguir a Cristo y los increyentes o no practicantes por sordos para escucharle, todos andamos faltos de esa purificación definitiva (purgatorio) para el encuentro gozoso con el Padre. (Mt 7, 21).
Si ayer fuimos a visitar a nuestros difuntos en los cementerios, hoy es dia de celebrar ‘la Comunion de los Santos” que nos permite rezar por ellos .

01/11/2022

Mt5,1-12
Con muy buen criterio la Iglesia hoy nos pone el texto de las Bienaventuranzas que son el testimonio encubierto de la propia vida de Jesús. Allí, en efecto nos dice Jesús en qué consiste una vida santa y ejemplar tal como El mismo la vivió en su vida terrenal. Y es una invitación a que los cristianos seguidores de Cristo vivamos a su manera . El, pudiendo ser y vivir como rico vivió con austeridad y hasta pobreza porque su cercanía al corazón de Dios le descubrió los valores del corazón que nos hacen sensibles a todo lo que le acontece al ser humano, alegrías y penas esperanzas y angustias. Movido por ese Espíritu Santo Jesús se movió a compasión hacia todos y con preferencia a los pobres , enfermos, y desheredados de la inicua fortuna de la vida.
A esa santidad de vida se nos invitó en el momento de nuestro propio bautismo y hoy puede ser especialmente interesante recordar algunos ritos bautismales de especial significado para nuestra vida.
Por el bautismo vivido con fe testificada por la Iglesia y padres y padrinos se nos pasó de ser hijos de hombres a ser hijos de Dios reconociendo a Dios más padre nuestro que a nuestros propios padres que apenas podían saber si podrían tener hijos. De este modo se invita al bautizado a hacer suyos los pensamientos, sentimientos y forma de actuar propia de los Hijos de Dios.
Tras el agua recibida bendecida y recibida con fe se nos pidió renunciar al mal y sus eternas seducciones como son el dinero y el sexo, que pueden llevarnos a excesos , sobrevaloración y esclavitud denigrantes de nuestra con dicción humana .
Con el Santo Crisma se nos ungió con el aceite consagrado para sacerdotes profetas y reyes significando que nuestra dignidad de hijos de Dios se mantendria en este mundo siempre que como sacerdotes diéramos culto a Dios por sobre todo como hijos suyos,.Como profetas fuéramos testigos de la Verdad de Jesus e iluminaramos al mundo con una forma de vida válida para todos. Y como pueblo de Reyes nos gobernáramos con libertad y responsabilidad liberados de esclavitudes y por tanto capaces de entonar cantos de amor y libertad.
Y también en nuestro bautismo que concluyó con el rezo del Padre nuestro no podemos olvidar que un hijo de Dios como Jesús, no puede devolver al mal recibido con el mal.
El miedo al sufrimiento y la muerte no puede /debe generar en nosotros veneno alguno porque venimos de la estirpe de Jesús: el auténtico Principe de la Paz.

31/10/2022

Lc 14,12-14
Amar sin esperar recompensa por pura gratuidad y sin limite alguno como pide Jesus hasta a los enemigos es humano o divino?
Semejante exigencia de amor fue vivida por Jesus si aceptamos como verdad indiscutible historicamente que Jesus pasó su vida haciendo el bien con los pobres, enfermos y marginados de la vida haciendoles objeto de su preferencia vital sobre todo en 2 ambitos :el de la salud y el de la comensalia o sentarse con otros en simpoósion o para comer -algo muy tipico de nuestra cultura mediterranea.
Hoy la reflexion sobre el tema nos puede servir para hacer uso de la necesaria introspección a la que dedicamos poco tiempo pero es lo que puede hacernos mas autenticamente humanos.
El texto nos presenta hoy a Jesus
en diálogo con un principal fariseo (que cree en la resurreccion de los muertos al fin de los tiempos) y que invita a Jesus a comer.Jesus se explaya indicando a quienes debe invitar con preferencia: a pobres, enfermos y marginados que jamás podrán recompensarle. Le está en definitiva pidiendo que actúe por fe. En efecto, le está como diciendo ¿no crees que Dios hará justicia al fin de los tiempos? Pues bien actua así y Dios aquel dia te recompensará.
En este caso da el argumento de que va a recibir pago pero despues de esta vida .Tras la resurrección. El creyente entonces está actuando en principio por fe en la promesa y no por compasión o empatia. El problema de esta forma de actuar por fe es como por obediencia a lo que Dios manda aunque sea algo casi imposible. Pero ¿puede Dios mandarnos cosas que superen nuestras fuerzas y sean practicamente imposibles? Una doctrina clásica nos dice que “Deus imposibilia non yubet”(=Dios no nos manda cosas imposibles) o sea que si entendemos por ejemplo que con el amor a los enemigos conmigo se esta pasando porque en este caso o circunstancia no puedo porque no me nace y hacerlo me saldría tan mal que es mejor no hacerlo cabria aun como ultimo recurso pedir a Dios que me ayude para encontrar la forma de hacer posible el amor en esas circunstancias tan adversas. Pero algo de razón tienen los que por no creer en Dios tienden a exigir mas empatia para actuar con bondad natural de modo que no parezca pura obediencia ciega y a disgusto de una norma de imposible cumplimiento’. La consecuencia entonces para el creyente que quiere actuar por fe es que ademas se nos debe exigir el peaje que se pide a todo el mundo : que puestos a hacer obligaciones las hagamos bien con agrado , empatia (= mirando las cosas como las ve el necesitado), y simpatia.
Y a creyentes y no creyentes habrá que decir que la naturaleza y la historia genera muchas desigualdades y que el llanto de los oprimidos por cualesquier desgracias impacta en la conciencia de toda la humanidad y reclama nuestra responsabilidad para que el bien-estar llegue a todos.
Y nos queda aun un interrogante fundamental: los seres humanos parece que necesitamos como un amor inicial incondicional. Habrá quien lo vea en una prodigalidad natural de la naturaleza, otros la veremos en el infinito amor de Dios que ha regalado amor hasta a la naturaleza, pero todos parece que estamos dispuestos a cantar al maravilloso hecho de vivir. Es el mayor y mas basico regalo. Cuidar el don de la vida es nuestra mayor responsabilidad (Gen ,2.).

30/10/2022

Lc 19, 1-10
El episodio de Zaqueo nos recuerda lo q un enamorado de Cristo es capaz de hacer por el: subir a una higuera para verlo. Acogerlo en su casa. Confiarle dudas sobre lo q ha podido hacer mal. Y estar dispuesto a devolver 4 veces mas si en el tema económico ha andado algo turbio. La amistad con Jesús le despertó las ganas de transparencia y de regeneración moral. Zaqueo sin dejar de ser el mismo, empezó a sentir q podía “ser otro” y quiere cambiar su manera de pensar y actuar. Lo q ha cambiado es su sensibilidad hacia el bien en contacto con la Bondad Suprema encarnada q es Jesús. Y empieza a seguirle. “Tambien este es hijo de Abraham” piensa Jesus de Zaqueo. Y eso que parecía q estaba perdido para todos.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: