22/06/2022

Mt 7, 15-20
En Mt 7, 15-20 Jesús nos previene: “cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis”
Otra vez nos enfrentamos con el tema de las motivaciones profundas del actuar humano. Y sabemos que en los terrenos del poder político o religioso los candidatos pueden tener motivaciones aceptables: mejorar el entorno social, educar en el bien, actuar para lograr ser felices, luchar para que disminuya la violencia, el sufrimiento y humillación que sufren muchos seres humanos etc… pero también los hay  con motivaciones no tan santas como medrar, adquirir fama, hacer dinero, dominar a otros… en definitiva, personas que buscan servirse del cargo más que servir altruistamente a los demás. Y esto ocurre con frecuencia en todos los sectores y también el religioso.
Con todo, es curioso que Jesús no se fija tanto en los profetas que propagan “errores” doctrinales (y de ellos hubo muchos en el principio del cristianismo: gnósticos, maniqueos, montanistas, etc.), sino en los que buscan su propio provecho y con este fin incurren en toda suerte de maldades: engaño, extorsión, robo, maledicencia, calumnia, difamación, etc…
Aquí Jesús dispone como prevención que veamos los frutos de estas obras.
Si con la propia conducta estamos contagiando armonía, bienestar, alegría, paz, ganas de vivir, sosiego … se está ejerciendo bien la labor pastoral, política o educativa. Si por el contrario estamos contagiando un clima insoportable con malestar, tensiones, atropellos, violencia… eso mismo está detectando que nuestro obrar no es según Dios quiere, aunque tengamos los mejores pensamientos o sentimientos (muchas veces nuestras obras no son coherentes con lo que pensamos).
Y es que para Jesús la verdad y bondad con que se vive se mostrará, por último, en el yunque de las obras. Aquello de nuestro viejo refrán:” obras son amores y no buenas razones”.

21/06/2022

Mt 7,6.12-14
“FER BE”, “HAZ EL BIEN” es la expresion minima de la llamada Regla de oro y que podemos ver en algunos rotulos escritos en ladrillo.Esta regla de oro se formula hoy en el evangelio de forma positiva diciendo que hay que hacer con el otro lo mismo que te gusta que te hagan a ti” . Y se descarta la expresión negativa :” no hagas al otro lo que no te gustaria que te hicieran a ti” porque estamos en la construcción del Reino y este es por sobretodo un quehacer constante porque es mucho lo que hay que construir y no basta con no hacer el mal . Las personas y las causas que atañen a los hombres de hoy no nos pueden ser ajenas. Y el simple no hacer mal no basta; es el camino ancho que termina en la inacción y en la indiferencia que quizás es uno de los problemas mas graves de hoy como recalca a menudo el Papa Francisco.
Es tienpo de caminar juntos sinodalmente haciéndonos eco de los grandes problemas de hoy para ir encontrando las mejores respuestas de la mano del Maestro , de la larga historia bien aprendida- y del Espiritu que nos asiste en la Iglesia.
Esa es la senda estrecha que lleva a la vida y que hay que caminar invitando a todos sin excepción.

20/06/2022

Mt 7, 1-5–
Hoy Mt 7, 1-5 con la expresión de Jesús ” no juzguéis y no seréis juzgados”, “la medida que uséis la usaran con vosotros”, se nos invita a extremar el cuidado al juzgar a personas. Sobre todo, cuando son juicios negativos.
Si para el comercio de productos pedimos un precio justo, más hemos de pedir un juicio justo hacia las personas porque su valor es mucho mayor y para Dios son y tienen un valor único e incomparable.
Los juicios que en la vida social vamos elaborando sobre personas van configurando como un espejo que es lo q llamamos la fama. Y ésta actúa como prejuicio favorable o desfavorable hacia una persona.
Jesús sufrió seguramente bastante debido al prejuicio social porque sus paisanos no querían creer en Él porque decían: ¿de Nazaret puede salir algo bueno?
Por ello, juzguemos con benevolencia y gran respeto para que nadie se sienta maltratado en su valoración personal y en su fama hacia el exterior que tanto puede influir en la vida de las personas .

14/06/2022

Mt 5, 43-48
Fue casi ayer cuando veíamos 3 formas de vivencia o expresión de nuestra religiosidad 1.- emocional (=o de calle o expresada con ritos, procesiones, devociones….)2.- sacramental en que los signos sacramentales comprometen al resucitado con el pueblo de Dios (=presencia real hasta el fin de los siglos), perdón(= sacramento de la reconiliación), y comunión o signo sacramental de la unión con Dios y con los hermanos y 3.- la vivencial o en el actuar diario a través de un actuar según Dios en cumplimiento de su voluntad. Hoy, con el precepto del amor a los enemigos Jesús viene a expresar la raiz de ese amor y el fin (=”porque somos y nos reconocemos por el bautismo hijos de Dios y para que en las obras manifestemos el infinito amor de Dios que como el sol “brilla sobre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores”. Es en este precepto donde Jesús mejor rubrica nuestra condición divina y capacidad de actuar bajo la lógica divina. Es así como el principio y fin del actuar humano enraiza y tiene su fin en Dios mismo . Con ésta invitación de Jesús se nos está diciendo : puesto que has sido redimido por la sangre de Cristo y por el bautismo has sido constituido como hijo, busca hacer la voluntad de Dios amando como El para llegar a ser perfecto como el Padre celestial es perfecto.

10/06/2022

Mt 5, 27-32
Vie 10ª TO
Hoy Jesús nos lleva a la raíz más profunda de nuestros males que no son los actos, sino los deseos de lo ajeno a nuestro yo (ambición de tener o de dinero =codicia) o de poder, con preferencia a Dios.
I… Bondia ¡per a aprofondir en el misteri del jo i les seues motivacions…En Mt 5, 27-32. estamos oyendo predicar a Jesús: “¿Habéis oído aquel mandamiento que dice” no cometerás adulterio? Pues yo os digo que el que mira a una mujer casada deseándola ya adulteró en su corazón”.
Aquí, como en el mandamiento “no codiciar los bienes ajenos”, se incide no en los actos sino en el  deseo que precede a los actos y está en la línea del radicalismo de Jesús (entendido como ir a la raíz de los problemas).
Aquí, Jesús en concreto, prohíbe desear  la mujer del otro como en el décimo precepto se prohíbe codiciar los bienes ajenos. Son, en definitiva, ansias de “tener” con que llenar un interior nuestro, cuando nuestra plenitud no está en el orden del tener sino del ser.
Entonces, el problema se ha establecido en nosotros cuando los bienes, la mujer o los hijos se han convertido en el tesoro preferido, único e irrenunciable.
Recordemos que Jesús espera de sus discípulos que “busquen por sobre todo el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás se les dará como añadidura”(Mt 6,3)”. Recordemos que Jesús les ha estado diciendo que “el que quiere a su padre o a su madre más que a mi, no es digno de mí (Mt 10,37)”. Recordemos que Jesús les (nos) ha dicho que “donde está tu tesoro, allí está tu corazón (Mt 6,21)”. Y que ese Reino es “como un tesoro o una perla escondida que hemos encontrado y que por ella estamos dispuestos a vender todo (Mt 13,46)”.
Pues bien, con esto Jesús nos está diciendo que el único absoluto digno de ser amado por encima de todo es Dios y que hemos de aprender a relativizar el valor de todas las cosas materiales e incluso todos nuestros afectos, para no ser esclavos de ellos. Y que conviene poner nuestro corazón no en los bienes, lujos y riquezas, sino en los valores del Reino donde la polilla y la carcoma no los deterioran y corroen.
Así pues, aquí Jesús nos está invitando a liberarnos no sólo de los actos
o deseos ilicitos por ser tales sino mas aun de toda forma de trato que signifique apoderamiento o posesion . Y es que la condicion real de los seres temporales como nosotros no es la de tener y poseer sino la de compartir y como mucho administrar para que los bienes de la creación fluyan para todos. El gesto primordial cristiano lo hemos aprendido de la cruz y es la entrega de la vida toda para resucitar como luz.

07/06/2022

Mt 5, 13-16
Jesus espera de sus discípulos que sean luz y sal para que iluminen con sus obras y den sabor y gracia a un mundo falto de discernimiento y aliciente para un buen vivir para todos. Los mandamientos en su formulacion positiva marcaban las mas altas aspiraciones a lograr: amar a Dios por encima de todo y al prójimo como a nosotros mismos con trato preferente a los padres respectivos.. Eran grandes ideales a cultivar. También en su formulacion negativa nos señalaban las rayas rojas a evitar para no caer en graves males y por ello venian formulados como prohibiciones: no matar, no tomar el nombre de Dios en vano, no robar, no mentir, no desear bienes ajenos….y si faltaba algo para aprender y practicar lo que es un recto proceder podias examinarte echando mano de los pecados capitales y sus opuestas virtudes para evaluarte en las actitudes mas adecuadas para ejercer autocontrol desde nuestro puente de mando que es nuestra conciencia bien afinada con los mejores principios para llevarnos a la acción. Ahi podiamos aprender la actitud de la humildad frente al orgullo o soberbia, la generosidad frente a la avaricia, la paciencia frente a la ira, la castidad frente a la lujuria , la diligencia frente a la pereza etc..
Mandamientos y virtudes eran los principios de valor supuestamente universal. Y pensar y actuar segun estos princioios te catalogaba como persona de principios. Consecuentemente con esto consideràbamos los estudiantes de ética o moral persona con sindéresis aquella que en el examen de su conciencia recurria a los grandes principios y por contra se decia que no tiene sinderesis quien no recurre a los grandes principios sino que solo actua movido por su interes ,su circunstancia o su conveniencia exaltando por sobretodo la propia libertad. Y habrá que recordar que la libertad tan proclamada en Occidente es un derecho y está bien que se le levante una enorme estatua pero ésta es vacua y sin sentido si no se la complementa con la Responsabilidad. Se comenta que occidente esta en crisis de valores. A lo mejor hay que empezar de nuevo su construccion revisando sus principios y sus raices.

03/06/2022

Jn 21,15-19
Nada para caminar firme en la vida como una recta doctrina que nos indique qué hay que creer en relacion con el misterio del mundo y cómo hay que actuar correctamente para tratar personas y cosas como corresponde . Y si se trata del creer o lo que llamamos fe Mt 16,13-23 es un buen punto de partida. Hist
óricamente fue la confesión de Pedro en que acogió a Jesus como “Mesias e Hijo de Dios vivo.”
Y en el texto de hoy Jesus encara a Pedro para que manifieste su sentir hacia Jesus con una misma pregunta que repetirá por 3 veces. ¿Pedro me amas? …y a continuacion le irá indicando el cometido de su misión o hacer “… apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas…En el texto de Mt 16 le ha entregado la llave de la fe que es Cristo , el Mesias. El es el principal objeto de nuestra fe porque es El que nos salva. Es la fe que hemos de profesar en la Iglesia y salvaguardar para que no haya divisiones y malentendidos respecto a lo que hay que creer..pero hoy Jesús pide a Pedro ,el que le negó 3 veces, que le manifieste amor . Y un amor muy comprometido …porque sólo cuando lo ha rubricado una y otra vez Jesus le acepta con la palabra clave: “Sigueme”.
Así Pedro y también los apóstoles y discípulos van a seguir no “su vida ” hecha tantas veces de apetencias, caprichos , y antojos..sino asimilándola a la de Jesus que hizo en todo la voluntad del Padre en la que Jesus cifró y tambien los cristianos, la autentica libertad. Pero quizás el secreto de esa vida y libertad auténticas está en escuchar en profundidad como Pedro a Jesus ¿me amas…me amas mas que estos?…… y así es como Pedro y tantos otros siguieron ,y aun hoy ,siguen entregando su vida en servicio a Dios y para bien del mundo .

02/06/2022

Jn 17,20-26
La forma de unidad y de sentirse hermanados e iguales todos los hombres no puede ser para el católico sino consecuencia de la Trinidad.
Jesus, en su antològica oración al Padre por la unidad toma como modelo y punto de partida la profunda unión e intimidad que hay en la Trinidad. Una union que es compatible con la diferencia y no confusion de personas ya que el Padre no es el Hijo y el Hijo no es ni el Padre ni el Espiritu Santo. El dogma o formulación de esa perfecta unión en la diferencia se expresó con los términos de naturaleza y persona para decir de la mejor manera posible que en Dios lo que hay de igual es que constituyen una sola naturaleza que se realiza en 3 personas realmente distintas y con connotaciones operativas “quoad nos”(hacia nosotros) distintas.
Nuestra sociedad desarrollada parece haber asimilado esa forma de unión que quiere respetar las diferèncias y buscar a la vez la unión. Però se impone tomar conciencia de los grandes y graves problemas que derivan de los cambios tan grandes y constantes que se operan en su interior. Hoy apuntamos a modo de ejemplo , un cambio relativamente reciente pero revolucionario.
La mujer trabaja y cobra , y esto ha permitido que disfrute de mayor igualdad y libertad real y que pueda equipararse potencialmente al varón. Y esto es un gran bien. Y es irrenunciable al menos como cuestion de principios. Pero tiene enormes repercusiones: menor tiempo disponible para el marido ,la casa y los hijos, lo que obliga a reajustar los quehaceres del marido, los hijos y hasta los abuelos,…..El cambio ha revolucionado todo el sistema de vida de las personas al interior de cada núcleo familiar pero también de la sociedad que se ha tenido que adaptar a esos cambios haciendo politicas que favorezcan la conciliacion laboral y familiar con guarderias, etc..
De alguna manera el amor que Pablo decia que es el ceñidor de la unidad consumada se ha tenido que hacer diálogo familiar,; compromiso de luchar por esa unidad todos sus integrantes (abuelos y niños incluidos), renuncia al machismo dominante e intransigente..o ruptura….y …habrá supuesto un gran esfuerzo de parte de todos para que por fin la mujer deje de ser la gran víctima del cambio social asi como el nucleo o vinculo familiar.
Una pregunta al menos queda en el aire : ¿està nuestra sociedad por apoyar un amor sacrificado y responsable mas allà de la veleidades del amor romántico y pasajero?
El tema nos parece tan capital y de tan graves consecuencias para las personas involucradas en el feómeno social porque afecta al nido ecológico de la vida humana y puede redundar en una madurez grande de sus integrantes como en un experimento fallido por no haber medido la capacidad para soportar las pesadas cargas que una tal decision conlleva.
Hablando de la unión en la trinidad recordemos que el matrimonio y los hijos son el bien aun hoy mas preciado de nuestro orden social aunque esté olvidado de la preocupación politica y social. ¿?

31/05/2022

Lc 1,39-56.
Hoy terminamos Mayo celebrando la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel. María fue a acompañarla para ayudarla en el nacimiento del que sería Juan el Bautista. Y en el ambiente del más entrañable servicio vemos a ambas mujeres exultantes con gracia del Espíritu. Isabel proclamándola bendita entre todas las mujeres y María alabando a Dios por haberse fijado en la humildad de su esclava para hacerla madre del Salvador. Es la alegría en estado puro la que vemos que nace del servicio humano y que aquí se convierte en Liturgia de acción de Gracias a Dios por la fe de ambas mujeres.
Es toda una lección de cómo podemos convertir el servicio en alegría y oración.

29/05/2022

En el dia de la Ascensión del Señor podria recordar todas las sensaciones , pensamientos, y deseos mas agradables para fomentar un estado vital optimista que es lo que la psicologia pretende para elevar ánimos algo abatidos con la pandemia . Pero hay que recordar a este siglo que no encuentra razones para la esperanza mas que el insaciable entretenimiento, que conviene recordar que la Ascension es el colofón de la “Cosmovisión cristiana”. Según ella ,el nacer de verdad no ocurrió cuando nos parió nuestra madre, sino cuando con el bautismo empezamos a vivir como hijos de Dios utilizando no solo las fuerzas destructivas de la naturaleza sino la ley mas constructiva y comprometida del amor.
Y seguimos en el camino de la cosmovisión cuando al orgullo vano empezamos a anteponer el valor de la humildad y reconocer el error utilizando el signo del amor que es el ejercicio del pedir y dar perdón. Y en ese camino ascendente y no facil van ocurriendo siembras y siegas de bondades que alegran el corazón y a los panes fruto de sudores se nos viene a unir como bendición el pan de Dios, que es Jesús alimento y fuerza para el camino y modelo inspirador del horizonte cercano y lejano nuestro a seguir. Nos bastará saber que a El no le faltó nada en la copa del caliz por beber. Esa es la siembra obra del amor entregado en libertad. Y los frutos – obra siempre del Espiritu creador- serán alegria y paz y luego resurreccion y ascension.
El Cosmos dió con Jesus un gran salto evolutivo . El fin del universo material y libre por la introducción – obra del Espiritu -de la libertad gracias a la concuencia y la fe, no es la destrucción. Y la humanidad que se une a un amor como el suyo apostando por El, percibe que la verdad del mundo -vamos a suponer que existe- está en esta vision del mundo desde Dios o Cosmovision hecha en el Padre nuestro oración.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: