ESCRIBAS Y FARISEOS ¿A quien sirven?

Escribas y fariseos eran grupos sociales muy significativos en Israel. Los escribas que eran estudiosos o doctores de la ley y la enseñaban y los fariseos que eran los devotos practicantes de las leyes religiosas . y Jesús en general matiza la crítica : la hipocresía de los escribas está en sentirse intérpretes cualificados de la ley exigiendo el cumplimiento de normas que a veces Dios no ha exigido y que ellos mismos no son capaces de cumplirlas. En este caso manipulan la propia fe y a Dios mismo en beneficio de una pretendida autoridad más que dudosa.
A los fariseos y sacerdotes Jesús crítica su ansia por aparecer y destacar ante los demas dando preferencia al culto por sobre la caridad ,como el sacerdote y el levita que dejan al herido al lado del camino para no llegar tarde al templo(Lc10,25-37). y les tratará también de hipócritas porque buscan aparentar grandeza a base de vestir pomposamente, o buscar los primeros sitios en las ceremonias.Y el calificativo de conductas hipócritas les viene justamente porque en esa forma de actuar hay manipulacion de Dios o de la fe , o de los demás, en beneficio propio más que voluntad de hacer el bien a los demás o cumplir la voluntad de Dios .
Jesús es incisivo en pedirnos a los practicantes de la fe que pidamos al Señor nos libre del fermento de los escribas y fariseos(Mc,8,14-21) porque vician de raiz toda buena acción .
Canto: “si yo no tengo amor”…

IGLESIA Y SINODALIDAD

Mt 23,13-22
Qué tipo de Iglesia acerca o aleja del Reino de Dios y de Dios mismo?.
Algunas afirmaciones nos pueden desconcertar , pero de eso se trata: de hacernos pensar.
* La Iglesia , con todo, es la menos mala de todas las instituciones que conocemos.
* ¿qué prefieren los fieles curas sabios o santos?….. Santa Teresa los preferia sabios y que santos fuerais los cristianos.
* La Iglesia porque es pecadora y a la vez santa es humilde y comprensiva.
* La Iglesia a menudo es un coto demasiado cerrado donde los que mas pintan son los curas y demasiado poco los seglares.
* ¿están los seglares dispuestos a comprometerse mas con las parroquias y los curas a caminar sinodalmente con los seglares compartiendo ideas, proyectos y decisiones?
La barca que primero llevó Pedro y ahora Francisco es cosa de todos y en ella todos estamos para remar juntos si queremos llegar a buen puerto.
CANTO:” IGLESIA PEREGRINA”

EUCARISTIA : SIGNO Y SACRAMENTO

Jn 6,60-69
La gota que colmó el vaso y escandalizó a discípulos e incluso a apóstoles fue el discurso de Jesús en que dio de comer su cuerpo y de beber su sangre. Sin duda Jesús fue muy provocador pero no sé achantó. Dejó ir a los discípulos que no aceptaban este discurso- propuesta e incluso invitó a que le dejaran los propios apóstoles. Como buen judío Jesús sabía que su pueblo fue liberado de la esclavitud de Egipto con la matanza y comida del cordero Pascual antes de salir de Egipto y ahora estaba proponiendo una cena memorial de la nueva alianza y liberación que el propio Jesús traería a la humanidad con su muerte liberadora en la cruz.
Hay 2 lecturas para interpretar este acontecimiento crucial
1. Jesús está exigiendo en la invitación a comer su cuerpo, que va a ser entregado, y su sangre que va a ser derramada (ahora y siempre )a que los que pretendan ser discípulos suyos del Reino Nuevo estén dispuestos como Santiago y Juan a imitar a Jesús hasta el extremo de entregar su cuerpo y sangre por el Reino de Jesús .
2 .La otra interpretación menos exigente pero más impactante para nuestra credulidad racional es la de presentar el pan convertido en su cuerpo como cordero y “auténtica comida” y el vino convertido en su sangre como “verdadera bebida”. Y lo hace con tal descaro en la última Cena diciendo al dar el pan :”esto es mi cuerpo” ; y al dar el vino :”esta es mi sangre” que no deja más opción al oyente que plantearse ¿de qué forma de cuerpo y de sangre nos está hablando para que podamos creer y que no repugne a la razón?
El Jesús que murió en la cruz una vez enterrado resucitó y se fue apareciendo dando a entender que era a la vez el mismo que murió en la cruz pero con propiedades distintas. Ante este hecho maravilloso de un Jesús resucitado que se materializaba apareciendo atravesando paredes y desapareciendo en diferentes momentos y lugares la teología vino en llamarle “cuerpo glorioso” porque no se regia por las leyes de la física conocidas. Los tomistas con el cerebro privilegiado de Tomás de Aquino buscaron una cierta explicación al misterio hablando de que Jesús en la consagración cambiaba la sustancia del pan por su propia sustancia y de ahí que en Trento se “bendijo” esa formulación del misterio inefable de la presencia de Jesús en la eucaristía y asumió la expresión de transubstanciación o cambio de la sustancia del pan por la sustancia de Jesús. Con ello quería salvarse la materialidad- realidad de la presencia de Jesús y su voluntad de ser a la vez realidad material y signo. De hecho Jesús no dijo: este pan significa mi cuerpo sino “esto es mi cuerpo”. Y tampoco dijo bebed esto significa mi sangre, sino “esta es mi sangre”.
Es por ello que la Eucaristía en la Iglesia católica(no así en la protestante) se ha venerado no porque es signo de Cristo sino porque ella misma es el propio Cristo aunque glorioso y sacramentado.
Dos interpretaciones pues, ambas congruentes con el mensaje de Jesús: la 1° que nos sintoniza con el Jesús humilde y siervo que se entrega por amor hasta la muerte y la 2@ que nos hace preguntar con su presencia en el banquete-cena la aurora de salvación ya experimentada en el tiempo. Una salvación que se va realizando ya en el tiempo a través de la sacramentalizacion que es signo y realidad o gracia si se vive con fe.
El Pange lingua” canta precisamente desde el Concilio de Trento el misterio del cuerpo glorioso y la preciosa sangre de Jesús que ofrecen la salvación a los que buscan salvarse.

HABLAR BIEN DE LAS PERSONAS (=BENDECIR).

Jn 1,45-51. “Presentar” personas para entrar en ambiente en la vida social es un arte que hay que practicar mas. Andamos como mundos cerrados(=Ciudades grandes, Barrios dormitorio”) y necesitamos abrir puertas para conocernos, interesarnos y disfrutar de la amistad entre personas.
En el texto vemos dos bonitos ejemplos: Felipe presenta Jesús a Bartolomé diciendo “este es el anunciado por los profetas”.
Y el propio Jesús presenta a Bartolomé diciendo de él “éste es un verdadero israelita en quien no hay engaño”.
Glosar en pocas palabras características de una persona que nos parecen importantes estimula nuestro interés en relacionarnos con ella y compartir. Sentirnos felices con la calidad de nuestras relaciones humanas es algo muy estimable, y la puerta que nos puede abrir a ella es una buena presentación. Pablo lo dijo así: “Bendecid, si, y no maldigais.(Rom,12,14-21)
Canto: “Viva la gente”.

EL AMOR DE CRISTO ¿NOS URGE?

Mt 22,34-40
Jesús resume ante el letrado lo esencial dicho por Dios en el Antiguo testamento: “ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Y diciendo esto no ha hecho sino recordar lo ya dicho en el Antiguo Testamento. Pero Jesús en su persona abre una nueva era en que el amor de Dios se manifiesta en plenitud en el Encarnado que viene a “hacer nuevas todas las cosas”. Y esa renovación empieza con un bautismo en Espíritu Santo y fuego que nos va a permitir ya no amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos sino amar como Jesús y siguiendo el modelo de Jesús y amando con el amor mismo de Jesús..de modo que ya no es el amor a nosotros mismos el modelo de amor – cuantas veces nos amamos poco y mal😥- sino que asumimos el modo o modelo de Jesús. Y esto no se puede hacer sin oración y sin la invocación del Espíritu. Las palabras de Jesús: “sin mi no podéis hacer nada” Jn 15 y s.s. se manifiestan como una gran verdad que corrobora la pobreza de nuestro equipaje humano natural. Por ello Pablo nos habla de la necesidad de estar “revestidos de Cristo ” para hacernos capaces de hacer obras “buenas de verdad” y no obras egolatricas donde no está Dios sino el ego; el omnipresente ego de tantas estatuas en que hemos divinizado a simples humanos. …y hay que relativizar lo humano para ser auténticos. Hay mucho “divo” con pies de barro dentro y fuera de la Religión y por eso hemos de andar todos con una buena cura de humildad. Y por eso hoy podemos terminar haciendo nuestro el canto- oración:” no adoreis a nadie mas que a El”.

LOS INVITADOS AL BANQUETE DEL REINO

Mt 22,1-14
El Banquete de bodas es fiesta alegre en todas las culturas. Y en esta parábola Jesús representa el himeneo (=Boda) del propio Dios con los hombres ., Por tanto estamos hablando de la mayor fiesta en la tierra y nos llama la atención en primer lugar que se invita a todos, pobres y marginados sociales inclusive, sin embargo termina la parábola excluyendo a los que no se han vestido adecuadamente para un evento tan importante como es la boda de Dios con su pueblo; y por ello nos planteamos ¿QUÉ SIGNIFICA REVESTIRSE DE CRISTO? ¿quiénes son los que se revisten de Cristo… Gal 3,28? y siguiendo el pensar de Jesús en los evangelios concluiremos que: 1.siguen a Jesús quienes lo toman como modelo asumiendo sus mismos sentimientos pensamientos y obras es decir siguen su estilo de vida.
2.- nacen a una nueva vida por el bautismo como invita Jesús en Mc,16,15-18 y por ese bautismo se comprometen a vivir como hijos de Dios e intentarán dar su vida como Jesús sepultándose por amor con Cristo y como Cristo si hiciera falta. Esta exigencia comporta también anunciar la buena Nueva del Reino de Dios e incorporar a gentes a ese reino por medio de la Iglesia a través de todos los tiempos.(Mt 25,ss)
3.Vivir el gran sentimiento de Jesús manifestado en Jn..17,21-23.. “QUE SEAN UNO COMO TÚ Y YO SOMOS UNO” para que crean que tú me has enviado”
Y ese espíritu de unión.
a) es máximamente incluyente porque caben hasta los enemigos como Judas , los tibios como Pedro que lo negó y los fanáticos como Santiago y Juan que le tentaban a mandar rayos del cielo para castigar a los cristófobos.
A ninguno de los llamados excomulgó de la comunión con El porque no era un grupo de santos y perfectos (todos reconocieron en vida sus debilidades )sino que se sintieron llamados a seguir a Jesús desde su pobreza ,indiferencia, y pecados. Y a nadie excomulgó Jesús sino que se autoexcomulgaron aquellos que no captaron la importancia de Jesús y su mensaje o se excusaron de ir al banquete.
No se nos oculta que JESUS NO INVITO A TODOS A SEGUIRLE DE LA MISMA MANERA. A unos los llama a ser apóstoles; a la mayoría discípulos , y a otros les dice simplemente “vete y no peques más”(= la adúltera).
b)¿que pensar de los que hoy dicen : JESÚS O CRISTO SI ,IGLESIA NO”? y respondemos poniéndonos en la mente de Jesús, que probablemente no se van a encontrar con el auténtico Jesús de la fe y de la historia porque El vive desde su resurrección en su Iglesia aunque sea imperfecta y vieja y pecadora, pero allí está presente porque se le invoca y se recuerda el sacrificio de Jesús (la Misa)y el misterio de su santa Alianza sellada con su sangre. Fuera de la unión con la Iglesia es cosa de ver a quiénes seguirán y con qué ídolos no se encontrarán.. ..
4.-la humildad ,a ejemplo de Jesús, que se hizo esclavo renunciando a su categoría divina es crucial para cualquier discípulo. La soberbia nos hace creernos como dioses y nos deshumaniza.(HITLER, STALIN,..
5.- Intentar vivir el amor de Jesús que incluye a todos hasta los enemigos -porque así fue Jesús – que murió en la cruz amando y por amor perdonando.
6.- es discípulo quien quiere hacer comunidad con los que se reúnen a celebrar la eucaristía para recordar lo dicho y hecho por Jesús para establecer aquí y ahora su reino.
7. intenta librarse de todo miedo o temor de perder bienes, prestigio, vida etcétera y de todo deseo de tener más para ser más toda vez que lo material no incrementa valor a nuestro ser personal.
Y terminamos este casi decálogo apto para meditar en QUÉ TAL DISCÍPULO ME SIENTO? ya que estamos con tiempos muertos de verano aprovechables para reflexionar y hacer los clasicos “Ejercicios espirituales”.
Y, a ti lector y discípulo te dejo estas palabras de Jesus el Maestro para finalizar la meditacion:
Mt 10,20-40
“El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. El que se aferre a su vida la perderá; y el que pierda su vida por mi causa la encontrará”.

Canto: “Un Solo Señor, una sola fe”

EL TRABAJO DEL REINO POR UN DENARIO

Mt 20, 1-18
El relato mítico de la creación del mundo y del hombre (Gén ,1 al 11 es de una expresividad exquisita .Presenta a Dios como un trabajador que en 7 dias o periodos de tiempo va haciendo aparecer el cosmos día tras día . Y cada día lo termina con la aclaración de la bondad de lo creado diciendo: y vio Dios que era bueno”
Atención preferente pone Dios al crear al hombre y la mujer y lo expresa convocando la plenitud de la divinidad y diciendo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” así nos está expresando que Dios es amor y todo lo hace por amor .
Ahora jesús nos habla de nuevo del Padre amoroso que invita a trabajar en su viña (= el Reino) a todos los hombres sin excepción . No quiere a nadie en paro . Quiere que todos trabajen y extiendan por el mundo la bondad del creador. Y hemos de recordar que el hombre pecó queriendo ser como Dios y el castigo fue “con el sudor de tu frente ganarás el pan”. Ese sesgo o herida por el pecado presente en el mundo conviene tenerlo presente porque en el actuar o hacer del hombre hay como dos variantes muy marcadas . Una es el trabajo para lograr el sustento personal y /o familiar que realizamos a cambio de un dinero o sueldo que es una necesidad de supervivencia. . Y la otra variante del hacer humano es el trabajo también necesario de atender la vida que nace de la relación de pareja en sus períodos más vulnerables del ciclo vital :infancia con los cuidados requeridos y vejez y o también enfermedad.
Parece claro que ambas tareas son radicalmente distintas y que la exigencia del trabajo asalariado comportará mayor exigencia, estrés y hasta maltrato por momentos pero si pensamos que debe ser todo trabajo humano seguidor del modelo divino debiéramos favorecer que fuera lo más humano posible tal como hace Dios quien en esta parábola parece actuar mas por amor al hombre ajustándose a sus circunstancias y talentos que no un dueño que trata al trabajador con justicia inhumana y fría buscando el mayor rendimiento.
Por otro lado ,viendo el especial cariño y dedicación de Dios en la creación del hombre a imagen suya volcando todo su infinito amor en esa creacion, cabría revisar a fondo si es suficiente la atención a niños en crianza y a ancianos en el extremo del ciclo vital tan alejados de sus referentes más incondicionales como son sus hijos en caso de los ancianos ( hay cada vez mas ancianos en residencias) o de las madres en caso de los niños en época de crianza (bebés en guarderias) . La humanidad no puede desatender los ciclos más vulnerables de la vida humana: arriesgamos la salud psicológica de muchos seres humanos y ponemos su vida en riesgo- ahí debe estar presente, creemos, el Amor incondicional y cercano, generador de fe y esperanza.
Canto: “Junto a Ti al caer de la tarde”.

LA SUERTE DE MÁRTIRES ,HÉROES Y SANTOS.

Mt 19,23-30
Si ayer veíamos la dificultad de relacionarnos con libertad y sin apegos hacia el dinero porque adiccióna nuestro ego hacia la vida de apariencia y no de transcendencia, el texto de hoy inicia con la reafirmación lapidaria de Jesús : “es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los cielos”… Y Pedro pregunta con cierta perspicacia a Jesús y ¿qué nos va a tocar en suerte a los que hemos dejado todo por seguirte?
Esta pregunta lleva dos connotaciones muy significativas :
1 .-revela el idealismo y vigor juvenil generoso dispuesto a todo y
2.- un pensamiento más interesado en algún tipo de recompensa a conseguir en premio a esa entrega aqui en este mundo…..
y cabe señalar aquí algunas expresiones exigentes de Jesús sobre el Reino.
* El reino de los cielos sufre violencia y solo los que se hacen violencia lo conquistan ( Mt 11,12-14)
pero sobre todo Jesus en Mateo 6:24-34 define la utopía del reino e invita a seguirla diciendo :”Buscad el reino de Dios y su justicia y lo demás..(=satisfacciones humanas). se os dará como añadidura”. Cabe decir aquí que esa justicia del Reino de Dios a perseguir como utopía puede ir en paralelo con otras utopías intramundanas muy saludables como todas las luchas por la igualdad ,la justicia, y la paz desde cualquier óptica ideológica pero cabe precisar la originalidad de esta lucha por el reino: es vivir con el Espíritu de Dios aquí en la tierra pero sin usar poder alguno ,político , económico, o de poder humano, sino desde el puro servicio. Y entonces convenimos en que este Reino de Dios es posible vivirlo en los ambientes más ordinarios de la vida, en la vida de familia como la madre de familia que atiende a sus hijos con falta de apoyo económico pero no desiste de su condición de cuidadora y educadora de sus hijos. O el joven que con toda ilusión trabaja educando niños para que vivan con un proyecto de vida estimulante que les dé plena satisfacción conquistando metas. O adultos que aportan desde su adhesión a instituciones sociales para lograr no solo un cómodo bienestar social o entretenimiento ,sino una atención a los problemas que tantas veces hoy permanecen ocultos distrayéndonos de nuestra responsabilidad de buscar la justicia social.
Es tiempo de volver a las utopías . Que nadie piense que con la panza llena ya no hay nada que hacer. El gran vacío de hoy en gran parte se debe al exceso de estímulos que adormecen y despistan de los auténticos problemas, y al vacío por falta de ejercitar el vigor juvenil en utopías que llenen la vida de sentido. Nuestra historia de dos mil años después de Cristo está llena no sólo de monumentos patrimonio de la humanidad : iglesias y conventos y tradiciones . .. sino de héroes, mártires y santos que han vivido con total entrega beneficiando nuestro acervo humano y cultural de los valores más grandes a defender. Es tiempo de escuchar con oído fino los más sanos clamores que defienden valores de los seres humanos de cualquier raza, religion o lugar.
Canto :” Anunciaremos tu Reino Señor”.

DÓNDE ESTÁ TU TESORO? **¿DIOS ?-O EL EGO Y EL DINERO?

Mt 19,16-22
El dialogo de Jesús con el joven rico tiene dimensiones de mucho calado.
El joven manifiesta tener inquietudes serias de orden religioso y por eso su pregunta atiende a una doble preocupación:1. La vida eterna en la que cree o no tiene motivos para descartarla y 2 . qué hacer aquí y ahora para conquistar esa vida de eternidad puesto que el paso por esta vida es pasajero. La pregunta del joven es de mucho fuste y digna de hacersela toda persona creyente y hasta no creyente si quiere vivir con idealismo ¿qué he de hacer para conquistar la vida eterna y vivir esta con plenitud?
La primera contestación de Jesús es recordarle los mandamientos de Moisés que judios y cristianos conocemos por educacion religiosa:Cumple los mandamientos.
“Ya los cumplo desde pequeño”. Contesta el joven. Es la contestación clásica de muchos cristianos viejos no muy practicantes “yo no robo y no mato” luego qué mas me puede pedir Dios? Es la fe reducida a no hacer el mal y a actuar desde una bondad natural pero sin proyecto de presente ni de futuro. Una fe que tiende a ver a Dios con cierto temor mas que amor por si acaso nos van las cosas mal o para aplacar su ira y condena.
Jesús ve entonces que el joven vive una cierta fe porque intenta obedecer a Dios haciendo lo que nos manda y le invita a dar un paso mas: “ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego sígueme”.
Jesús le está proponiendo que participe en su proyecto de anunciar y establecer su Reino. Un reino de justicia, de amor y de paz para el que no se requieren dinero ni alforjas (que es lo que busca todo el mundo para sobrevivir) sino convicción de fe y tenacidad . Jesús dice que miró al joven con cariño, pero el joven debía tener en el dinero su punto débil o talón de Aquiles y no se vio con fuerzas para renunciar. Curiosamente no le estaba pidiendo que renunciara a una vida de pareja o con hijos. Pero el joven tenia ya su opción clara : lo primero y su dios verdadero era el dinero. Y sin él no podía entender el idealismo de Jesús. Y se fue triste dejando a Jesús.
Con este pasaje Jesús levantó acta de una gran verdad que nos llega hasta hoy :” no se puede amar a Dios y al dinero porque “donde está tu tesoro allí va a estar tu corazón”( Lc16,13). O amas a Dios o amas al dinero al que va pegado habitualmente el yo mas egoista y primitivo que “solo busca su vida” y por ello mismo Jesús dice que la perderá .(Mr 16,25-26) .
Canto: “Tu has venido a la orilla.”

NIÑO: LA VIDA COMO REGALO

Mt19,13-15.
Un mensaje provocador de Jesús que nos deja atónitos pensando: “Dejad que los niños se acerquen a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos.» Les impuso las manos y se marcho de allí. Probablemente –Sienten cerca el amor de sus padres y con él sólo les basta para ser felices. No necesitan más.Ellos son los pajes de Dios. Y la vida que estrenan y las cosas que ven y descubren cada dia son los regalos que llenan su corazon de agradecimiento.
Canto: Gracias a la vida o “Hoy Señor te damos Gracias ..”