LA VOLUNTAD DE DIOS DICHA Y VIVIDA POR JESUS PARA LOS HOMBRES AMADOS TODOS DEL PADRE DIOS.

Mt 7,21-29 —
Bon dia ¡que hui acabem ja fent un resum del sermó de la muntanya que Mateu ens coloca als capitols 5, 6 i 7, i que ens dona la millor doctrina coneguda per a orientar la vida humana a la terra.
En Mt 7,21-29 Jesús enseñando con propia autoridad, y no como los letrados, está diciendo a sus discípulos: “no todo el que dice ¡Señor, Señor ¡entrará en el Reino de los Cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el Cielo”.
Con esta expresión Jesús
está dejando claro que no basta sólo con aclamarse a Dios, cumplir con rezos y obligaciones religiosas para salvarse. Estas prácticas religiosas (protagonizadas por las religiones y llamadas a ser portavoz de la trascendencia y de Dios) no deben ocultar cuál es la auténtica voluntad del Padre.
Ni profetizar, ni echar demonios ni hacer milagros son lo definitivo para alcanzar la salvación.
Así pues: ¿quién es el que cumple en verdad la voluntad de Dios y está escuchando la palabra de Dios y poniéndola en práctica? ¿Quién está edificando su vida y su persona sobre roca?
La respuesta es: todo aquel que está cumpliendo cuanto se ha estado diciendo en los capítulos 5, 6 y 7, en los que Mateo condensa lo dicho por Jesús en el Sermón del Monte.
Y ahora nos toca resumirlo.
Jesús nos ha hablado:
1. de cómo espera que nos relacionemos con Dios los discípulos (“amor a Dios por sobre todo porque venimos de El y somos de El, orando con sencillez y sin alardes! respetándolo y sin manipularlo para nuestro provecho), y desde luego no dejando toda práctica religiosa como muchos en nuestro occidente andan haciendo porque puede ser verdad que Dios no necesita que le alabemos y que le demos gracias, pero nosotros si.
2. de cómo espera que nos relacionemos y tratemos a los demás sobre todo a los más desfavorecidos e incluso a los enemigos (no podemos excluir a nadie de nuestro amor que es el mayor vestigio o huella en nosotros de Dios).
3. de cuál debe ser nuestra relación con el dinero y los bienes terrenales que no deben hambrearse por sí, sino que deben compartirse para que alcancen a todos (=no son bienes nuestros sólo, sino fundamentalmente de Dios)y nadie pase necesidad (el apego al dinero es la mayor adicción y la mas peligrosa.(No se puede amar a Dios y al dinero”….
Y, en definitiva, hemos visto un programa de vida que Jesús nos plantea a quienes queremos seguirlo, de manera que sean nuestros primeros objetivos: “buscar el Reino de Dios y su Justicia” o, como nos dice con otras palabras, “seréis hijos del altísimo si irradiáis bondad como el Padre que ilumina con su sol sobre buenos y malos; justos e injustos; santos y pecadores”
A estos objetivos generales hemos de añadir las preferencias de Jesús por los pobres, por la paz frente a la violencia, por el servicio frente al ser servido, por la austeridad y sencillez de vida frente al derroche y la acumulación…por la autenticidad frente a la apariencia….
Y en definitiva todo un proyecto de vida que, si bien es ofrecido principalmente para los discípulos, tiene un alcance hasta salvífico y válido para todos los hombres porque todos son objeto preferente del amor de Dios (Ver Mt 25,35-45) para aquellos que no han podido sintonizar con las profundas motivaciones del Maestro y sus discípulos que han captado ese proyecto de vida como lo más granado de la voluntad de Dios.
Asumiendo este proyecto el pueblo de Dios se pone en marcha y canta en este mundo el gozo de las Bienaventuranzas.
Canto: “Madre de todos los hombres enséñanos a decir amén”.

LA AUTENTICA RELIGION CAMINO DE VIDA

Mt 7,6.12-14
Conviene aclarar minimamente el significado de las expresiones “echar lo santo a los perros y las perlas a los cerdos “. Su significado se relaciona directamente con el trato con Dios , misa y sacramentos.
Valorar adecuadamente esta relación con lo santo y darle el trato adecuado va a suponer una formación y vivencia muy bien trabajadas y logradas de modo que no estemos reduciendo su cumplimiento a los momentos cruciales de la vida: Bautismo, Comunion, Boda y Entierro y como porque toca o para que no se diga…
Hasta aqui el que se llama cristiano mejor seria etiquetarlo de “cristiano cultural” hace lo que ve que hacen todos pero no se entera de la pelicula. y sin olvidar que
2 .la dimensión moral que muchos reducian antes a decir ” yo no robo y no mato ” y con eso ya estoy bien. ..”no basta.
La senda que lleva a la vida es muy estrecha, como dice Jesús aquí, y hay que caminarla y ella supone el cumplimiento del amor a todos y en todas las circunstancias hasta en momentos de choques y enemistades, incomprensiones, enfermedades .etc.. Dios como amor encarnado en Jesús que es , está en sus comunidades para mostrarnos con su palabra y su vida el camino de la auténtica religión que es favorecer la mejor vida para todos con especial fijación en los mas pobres y desamparados como manifiesta con su título nuestra :”Mare dels Desemparats”.

Juan :VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO Y PREPARA VENIDA DEL MESIAS

.
El evangelista Lucas nos narra el nacimiento de San Juan en Lc 1,57-66. Destacamos varios detalles del texto que son relevantes para entender la importancia de Juan, su ministerio y su relación con Jesús:
1. La narración comienza con el relato del nacimiento de Juan y no de su muerte porque Juan era hijo del sacerdote Zacarías e Isabel y ellos tenían una consideración social importante dentro de Israel.
2. Zacarías, que oficiando en el templo ha quedado mudo, acepta llamar a su hijo no Zacarías como él sino Juan que significa “Dios es Clemente”. Este dato apunta a que Juan y su ministerio van a incidir más en la línea de los profetas que denuncian males e injusticias en su pueblo y anuncian la bondad de Israel que no en la línea sacerdotal que potencia el culto a Dios como ocupación preferente.
3. De Juan el profeta, precursor de Jesús, que de mayor va a proclamar al Mesías y lo va a señalar como el que viene a quitar el pecado del mundo, cuenta que inicia su vida ya de pequeño en el desierto y no en el templo para señalar el nuevo rumbo a seguir por el que va a venir, no tanto centrado en el culto y el templo y sus prácticas, sino en el cambio de vida de las personas hacia una mayor integridad personal y moral, a lograr por la mayor vinculación del discípulo con el maestro de vida que será Jesús.
Canto: “Preparad el camino al Señor”…

CALMA EN LA TEMPESTAD

Mc 4,35-41 La tempestad calmada por Jesús- aparte de ser un hecho ocurrido en la historia real maravilloso, o providencial, no es lo que más nos sorprende . Lo curioso es que Jesús asocie el miedo con la falta de fe “¿a qué viene tanto miedo? ¿acaso no tenéis fe?”
Jesús ha sorprendido a sus discípulos con una fe muy pagana y natural. La fe o confianza en uno mismo que se precisa para lograr objetivos. Pero esa fe no tiene nada de sobrenatural. Está centrada en “mis planes y proyectos” en los que ponemos todo nuestro empeño, y nos rebelamos como injusto y contrario a derecho si causas externas nos impiden lograr esos objetivos. Es el desespero al que llega mucha gente de hoy cuando se le han hinchado tanto sus derechos centrados en “el ego ” que se frustran a la menor contrariedad (=infantilismo)
Pero Jesús les está abriendo la puerta a vivir otra suerte de fe. Es la fe del que encontrándose con Jesús y su forma de actuar ha comprendido que o mi plan lo uno al plan de Dios o como dice Jesús ” el que no recoge conmigo desparrama”. Jesus nos invita a entender el vivir como ofrenda amorosa al mundo olvidándose del caprichoso yo siempre insatisfactible. Así el discípulo ya no vive para hacer “su plan” sino para hacer el plan de Dios . Este cambio es tanto como experimentar el milagro de encontrar sentido último hasta en el sinsentido porque lo que se podria sentir como robo y fracaso llegamos a entender que no sabemos cómo pero tiene solucion poniéndolo en las manos de Él porque El es el autentico director de la orquesta del mundo. Es la fe transcendente que aumenta las alegrias y disipa las penas al vernos acompañados por el Dios y Padre providente que une nuestro quehacer al de Cristo y nos permite vivir con calma y paz .
Canto:”El Senyor es la meua força”.

CON EL PESO JUSTO PARA PODER VOLAR

Mt 6,24-34 es el texto crucial para entender cuál debe ser nuestra relación con el dinero.
Jesús habla de que “no podemos servir a dos señores: a Dios y al dinero”. Ambos son mutuamente excluyentes y nos exigen un pronunciamiento radical. ¿Tú con quién estás de verdad? ¿cuál es tu verdadero dios y tesoro? Porque si es el dinero, con él va aparejado el miedo como protagonista principal de nuestra vida. Miedo a perder los bienes que de él se derivan (calidad de vida, bienestar, status…), la ansiedad y preocupación excesivas por lograrlo y si es así nuestra vida es una pura ruina. Y Jesús que ve nuestra debilidad ante el” vil metal” se ríe de nosotros -en cierta forma- cuando nos compara con ” los pájaros del campo que ni hilan ni tejen y visten con suma belleza y el Padre los alimenta”. Y en mirada de cariño aún nos dice Jesús. ¡Cuanto más valéis vosotros!
Y nos propone la meta más importante para el discípulo: “buscad el Reino de Dios y lo que es justo para Dios y lo demás se os dará como añadidura”. Que la voluntad de Dios sobre nosotros y el mundo se cumpla de modo que todos puedan vivir como hijos suyos con felicidad. Pero para ello es necesario librarnos del ansia por tener y acumular. Con ese peso ni los pájaros ni nosotros podemos volar. No es posible la auténtica libertad.
Canto: “Cristo nos da la libertad”.

PARA QUE VALORES VIVIMOS: MATERIALES O ESPIRITUALES

Mt 6,19-23 Jesús se pone a hablar de cómo espera que sus discípulos vivan su relación con toda clase de bienes que ofrece la vida para nuestro sustento y contento y viendo la realidad cómo se producía en su tiempo y su profunda visión de las limitaciones del ser humano les va diciendo. ..’ “no atesoréis para vosotros tesoros en la tierra donde la polilla y la carcoma los roen….haceos tesoros en el cielo donde no llega la carcoma y la polilla y donde no entran a robar los ladrones…” Y continúa hablando de la ceguera, de la gran dificultad de moverse en este terreno de los bienes porque nos llegan a confundir sobre lo que es necesario o no, lo que es conveniente o no, lo que es superfluo etc. Y cuando nos damos cuenta la seducción de lo material nos ha nublado la vista, nos ha cautivado, y nos ha hecho perder de vista los valores espirituales como la familia, la generosidad, la humildad, la entrega a ideales altruistas, etc.
En la mente de muchos está el ver cómo personas que parecían con grandes ideales de bien común e igualdad apoyados incluso por utopias sociales….pronto los han ido aparcando para asentar una buena hacienda donde vivir el día a día, coches alta gama, viajes exóticos e inocuos, sucedáneos de vida feliz al estilo de los grandes del mundo .
Sin embargo, para el discípulo el Maestro nos va a pedir algo más:un fin acorde con nuestra condición divina heredada desde nuestro bautismo: “buscad el Reino de Dios y su justicia (=libertad, amor, fraternidad ..) y lo demás …(comer, vestir, techo, trabajo, felicidad, sosiego.. etc) se os dará como añadidura”. No hay como ver personas consagradas en tierra de misión para comprender que es entregando la propia vida como se encuentra el auténtico buen vivir.De ahi las palabras de Jesus” el que busca su vida la perderá, el que a entrega por mi y por el evangelio la encontrará”.(Mt 16, 25-26).
La dificultad de vivir este estilo de vida cristiano con una tal entrega nos hace comprender el exito historico de las abundantes vocaciones de otros tiempos . ¿eran mas idealistas? …arduo tema..pero lo bien cierto es que los nuevos gobiernos con preocupación mas social de los ultimos 150 años han ido edificando generalmente sobre una base creada por las grandes congregaciones religiosas que en su afán misionero fueron extendiendo cultura,(escuelas , universidades) , sanidad (hospitales, …)por todos los pueblos y paises por donde se asentaban. Esa ingente obra misionera obra de un Pueblo de Dios en Misión es la que el papa Francisco nos invita a renacer con la Sinodalidad que es contar con todas las fuerzas de fe eficaz del mundo para construir aquí el Reino de Dios que salve a la humanidad de guerras y destrucción.
Canto:” Iglesia peregrina”.

LA ORACION DEL PADRE NUESTRO

Mt 6,7-15
El Padre Nuestro es el mejor resumen de lo dicho por Jesús.
Para rezarlo bien nos hemos de dirigir a El con el máximo respeto, amor y confianza sabiendo que nos escucha y conoce a fondo y por ello no precisa de muchas palabras . Y lo primero es ADORARLE y desear q todos le amen y veneren por el gran regalo inmerecido de la existencia. Esto lo expresamos con las primeras frases: “Padrenuestro que estas en los cielos santificado sea tu nombre ”
Y le pedimos
1. Que venga a nosotros su Reino de Justicia de amor y de paz asumiendo el sentir de Jesús que quiso en todo hacer la voluntad del Padre.
2..Que como Padre Providente nos conceda el pan de cada dia o necesario sustento ,sin despreciar el sudor de nuestra frente , que es necesaria contrapartida.
3. Que sea paciente y misericordioso perdonandonos y nosotros también intentaremos perdonar y pedir perdón con humildad a su modo y manera.
4. Que sabemos que seremos tentados por el maligno (=mundo , demonio y carne) a usar mal la libertad pero confiamos en su ayuda para vencer, como Jesús, la tentación . Y sobre todo ,
5. Que nos libre de hacer el mal o devolver al mal con el mal para ser en verdad hijos del Altisimo, el Padre Celestial .
Jesús inventó esta oracion a pedido de sus discípulos y nosotros en ella pedimos que a nadie falte el pan de cada dia- ni el pan bajado del cielo que es Jesús en la Eucaristia.
Canto: “Pange lingua gloriosi corporis misterium” (=Canta lengua el misterio del Cuerpo Glorioso”)

*********************

SE BUSCAN AMADORES CON AMOR DIVINO.

Mt8,1-6;16-18
El “material humano” del que estamos hechos no parece muy dado a “dar puntada sin hilo” como dicen nuestros sabios castellanos. A cada acción debe haber un logro o satisfacción y si no se da aunque sea un bien para todos como una limosna, o defender la causa de la paz o campañas de ayuda para el cáncer, ancianos etc.. todo eso esta muy bien pero no se mantiene en el tiempo si esa forma de actuar no se gratifica. Mas aun, al que trabaja o actúa sin esperar nada a cambio se le tiene por tonto porque pierde el tiempo. Hay otra especie de “homo” mas filántropo por educación… pero igualmente si su actuar no es gratificado y es un puro hacer el bien porque alguien debe hacerlo pero no hay agrado…pronto o tarde lo que se estaba haciendo dejará de hacerse y ademas con una excusa facilona: “para hacer las cosas a disgusto ,mejor no lo hagas.”. Y sin embargo Jesús invita a sus discipulos a actuar al estilo divino.Sin hipocresia: y habla de prácticas religiosas como la limosna, el ayuno, la oración, la justicia ..sin que se entere nadie, ni buscar que se entere todo el mundo para que nos quieran y digan bien de nosotros,….sino por pura bondad y Dios que ve en lo secreto nos recompensará. …de modo que el modelo de actuar cristiano debe ser hacer lo que Dios quiere y hace falta pero sin buscar ninguna satisfaccion para el ego sino obras A.M.G.D. (=para mayor Gloria de Dios) y no vanagloria nuestra. ¿Habrá mucha cosecha de amadores dando limosna de amor por el amor de Dios?
Canto:”Si yo no tengo amor, yo nada soy Señor”.

SOMOS IMAGEN DE DIOS REDIMIDOS POR EL BAUTISMO.

Mt 5, 43-48
Fue casi ayer cuando veíamos 3 formas de vivencia o expresión de nuestra religiosidad 1.- emocional (=o de calle o expresada con ritos, procesiones, devociones….)2.- sacramental en que los signos sacramentales comprometen al resucitado con el pueblo de Dios (=presencia real hasta el fin de los siglos), perdón(= sacramento de la reconciliación), y comunión o signo sacramental de la unión con Dios y con los hermanos y 3.- la vivencial o en el actuar diario a través de un actuar según Dios en cumplimiento de su voluntad. Hoy, con el precepto del amor a los enemigos Jesús viene a expresar la raiz de ese amor y el fin (=”porque somos y nos reconocemos por el bautismo hijos de Dios y para que en las obras manifestemos el infinito amor de Dios que como el sol “brilla sobre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores”. Es en este precepto donde Jesús mejor rubrica nuestra condición divina y capacidad de actuar bajo la lógica divina. Es así como el principio y fin del actuar humano enraiza y tiene su fin en Dios mismo . Con ésta invitación de Jesús se nos está diciendo : puesto que has sido redimido por la sangre de Cristo y por el bautismo has sido constituido como hijo, busca hacer la voluntad de Dios amando como El para llegar a ser perfecto como el Padre celestial es perfecto y seas señor de ti mismo con la dignidad propia de hijo de Dios redimido por el bautismo .
El canto “Señor Dios nuestro nos recordará nuestra gran dignidad y valor a los ojos de Dios.

LOS MANSOS POSEERÁN LA TIERRA

Comentando este mismo texto hace un tiempo presentábamos
2 propuestas para un cristiano que quiere seguir el estilo de vida de Jesus como Gandhi ..y algunos santos
1. Educarse en la NOVAC (no violencia activa) para superar la tentacion de la violencia politica y social y cómo responder ante ella.
2. Aprender a “desescalar la ira ” ( técnica psicológica )para educarnos en el desarme de la ira propia y ajena.(recordar ..ante ira-,pecado capital –,,paciencia) Iglesia dixit.
Son recomendaciones muy a tener en cuenta por educadores cristianos en un mundo de fanatismos y violencia de todo signo. ¿entendemos los cristianos a Jesus? ¿estamos preparados para testimoniarle hoy ?
Hoy, cercados por dos guerras cerca de nosotros que no sabemos como parar y con un futuro lleno de retos y tambien esperanzas si lo afrontamos con sabiduría y coraje cristianos le cantamos a Jesus: ” Nadie hay tan grande como Tu”.