EL ESPIRITU ES EL REVELADOR DEL PADRE Y DEL HIJO”


Jn 14,26 ss
En el origen de nuestra fe hay siempre una revelacion del misterio de la realidad sobrenatural presente en nuestra vida . Y esta es obra del Espíritu Santo.Es por ello que terminándose los domingos de Pascua escuchamos textos con diferentes nombres que recibe el Espiritu Santo: Hoy Jesús nos lo anuncia como el Defensor porque en las tribulaciones nos inspirará cómo defendernos. Y además nos dice cómo su funcion reveladora es tan importante que el que persiga a un discípulo aunque se llame creyente en realidad no lo es porque no conoce de verdad ni al Padre ni al Hijo al faltarle la revelacion del Espíritu (1 Cor 12,3). Esta nos llega a los cristianos cuando reconocemos por influjo del Espíritu Santo que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre para la salvacion del género humano y ésta es la Buena Noticia.
Nos vamos acercando a Pentecostes con la venida del Espiritu Santo y vamos conociendo al Dios mas cercano a nuestro vivir diario, el más inspirador y revelador que nos irá despertando a la vida del espíritu con sus dones , carismas y frutos… Es tiempo de ir preparándonos con las celebraciones litúrgicas invocando al Espiritu para que nos renueve con su fuerza regeneradora y dadora de vida.
Canto: “Espíritu Santo ven”

AMEN CON AMOR DIVINO Y CON ARTE COMO JESUS”


Jn 15,9-17
Jesús está diciendo las últimas palabras de despedida y el tema que elige ¿podía ser otro? es el AMOR. Un amor que nace del Padre y con el que Jesús ha permanecido unido a El y a nosotros. Amarnos con ese mismo amor nos va a llevar a la más perfecta alegría y plenitud. Así lo espera Jesús de nosotros. Y ese amor que viene del propio Dios y que ha de ser vivido así para llevarnos a la máxima plenitud en Dios Jesús lo expresa con un imperativo o mandato.AMAOS COMO YO OS HE AMADO”
Entender el amor solo como una atracción nos parece fácil…pero poco serio. No todo puede parecernos amable pero debemos amarlo porque Dios lo ama. Nuestra mentalidad actual egolatrica e infantil (¿por fomentar hiperderechos?) nos dispensa de seguir esa relación y ha puesto montón de palabras para hacer odiosa, tóxica, imposible, insoportable .. esa relación …y así nos van los amores…. 🤪Hay que entrar en la fase de prueba que requiere de más estudio y ciencia para sacar un provecho mutuo. Aquí el amor cristiano requiere el aporte de todo un corolario de virtudes como nos refiere Pablo en Cor 13:.el amor es comprensivo es servicial, no es jactancioso ni envidioso..,todo lo espera, todo lo tolera .”..el amor cristiano ha de ser todo un arte como Eric Fromm lo dice en el simple y precioso titulo de su libro ” El arte de amar”.
Canto: “Amar es entregarse, olvidandose de sí”.

SIN TERMINO MEDIO: SANTOS Y (a la vez) PECADORES: PERO (ojalá) HUMILDES


Jn 1,18-22
La condición del cristiano que hoy y siempre quiere serlo de verdad ,es de pena. No podemos enorgullecernos de nada. Si tenemos buenas obras y hacemos las cosas bien es gracias a Dios mas que mérito nuestro .Y si las hacemos mal ,son cosa exclusivamente nuestra. Y encima hemos de reconocer con humildad las faltas e intentar cambiar conductas para que sean mas acordes con lo que Dios nos manda en los mandamientos y con la forma de actuar Jesus que es nuestro modelo a seguir. Y va, y a pesar de todo, Jesús nos dice que hemos de estar dispuestos a sufrir persecución y que somos bendecidos por Dios si se nos persigue por nuestra fe y conexión con el Dios tal como nos lo ha presentado Jesucristo del que es su modelo mas perfecto.
Así que el sufrir persecución por ser cristiano es elevado por Jesus a la categoria de bienaventuranza.
El fenómeno es muy complejo porque la Iglesia pretende ser una “autóritas” o referente de buena conducta social .
Y esté de moda la virtud o no, la sociedad necesita referentes de integridad , coherencia y recto actuar . Y esto se pide a cualquier individuo en la sociedad pero mas aún a la Iglesia a la que se le exige sea un reducto de lo más sano y hasta santo.
Y …¿porqué o qué razón última se nos ocurre admitir como causa de la persecución religiosa? Se nos hace a la mente que quizás sea el profundo “orgullo de los satisfechos” que no quieren aceptar instancia superior a nuestra condición de seres simplemente humanos y, encerrados en su ego, tienden a maldecir las obras de Dios hechas a través de la gran humildad de los pobres y humildes.. y a Dios mismo. . .
Aceptemos ,pues, la crítica en la Iglesia, porque sus seguidores estamos necesitados de constante reforma ( somos imperfectos , admitámoslo con humildad) y también con humildad practiquemos la corrección fraterna, el pedir perdón , y no dejar de seguir el ideal cristiano porque es lo que mas falta hoy y probablemente siempre.
Esta es la felicidad de los pobres y pecadores que reconocen como María al Dios que “derriba a los poderosos de sus tronos y enaltece a los humildes”.
Canto: “Magnificat anima mea Dominum” de Taizé.

OJO CON LOS IDEALES POLITICO-SOCIALES PROFESADOS CON FE RELIGIOSA “-LIBERANOS DOMINE”🤪


Jn, 15,9-11
El 3 de Mayo de 2.018 ante los textos de hoy en que Jesús asegura que el que le ve a El y cree en El ve al Padre y que lo que pida al Padre en su nombre El se lo concederá y hará las obras que en vida pudo hacer Jesús e incluso mayores..”. entonces a la vista de este texto levantabamos acta de 2 hechos
1 La desaparicion ¡por fin¡ de ETA una banda que unía el ideal politico de la independencia y lo habia vivido con tal pasión propia de una fe religiosa que aprobaba y casi bendecia la causa hasta con muertes. Por supuesto , un creyente de solera no podía ver ahí auténtica fe sino una fe heterodoxa e idolátrica porque con ignorancia supina pensando así estaban muchos creyentes adorando a un Dios que acepta contra su misma ley de vida el sacrificio de las vidas de los que no eran nacionalistas cayendo en contradicción y con- virtiendo al Dios de amor y vida en Dios de muertos. Es la aberración que se comete cuando en nombre de Dios y con fe religiosa se apuesta por conquistar ideales políticos donde suele haber – como a menudo vemos- pocos escrúpulos. Y es que si la causa por la que se lucha no es perfecta en el fin y los medios empleados los efectos sociales pueden/suelen ser más traumáticos y destructivos que los bienes alcanzables.
Bajo ningun pretexto se puede matar.Esa forma de actuar daña a la propia sociedad y a la confesion religiosa que la apoya.
Y un hecho positivo que puede ser emblemático…

  1. La unión de la Cooperativa de Consum con un voluntariado constante y al Servicio de Cáritas en Mislata estaba haciendo posible ya en el 2.018 y hasta hoy, 2024 una atención alimentaria a un centenar de familias desfavorecidas de Mislata entregándoles un carro de alimentos y abundante pan 4 veces al mes.
    Aqui levantamos acta del gran poder de la union de los ideales positivos con la fe religiosa cuando en la acción solidaria no hay discriminación alguna ni defecto que dañe el ideal de “bondad para todos”. Aquí , es donde parece que se cumple la promesa de Jesús de que cuanto hicieremos en su nombre “haréis
    grandes prodigios como Yo, e incluso mayores … ¡Bendito sea , pues, Dios y las acciones que dan a conocer al Dios que es siempre Dios de vida y bendición y no de muerte y maldición¡
    Canto:”Te damos gracias, Señor, de todo corazón”.

GOZO ESPIRITUAL


En Jn 15,9-11 Jesús nos da la “receta” para llegar a una alegría en plenitud que es fruto del Espiritu en nosotros: (no felicidad que es algo mas egoista ): Amarnos unos a otros, como Jesús nos ha amado.
Y Jesús nos fue amando renunciando a su categoría divina y poniéndose a  nuestro nivel, curándonos de toda enfermedad y dolencia (hay mucho “depre” suelto),… perdonándonos nuestras traiciones y maldades, de manera que nada le apartó del amor a nosotros. Amor a todos y a cada uno en particular. ¿Qué belleza podía encontrar en nosotros para amarnos así? Seguramente la belleza original de la huella divina en todo lo creado. Huella presente aún aunque borrosa por el pecado. Y el fruto del amor de Jesús a nuestra naturaleza “corrompidita” por el pecado ahí está: nuestra regeneración.
Platón decía que el amar es “engendrar en lo bello”. Jesús nos engendra por su amor a la posibilidad de una vida nueva si seguimos sus preceptos y permanecemos en su amor porque esa forma de amar en libertad es generadora de vida. Generadora de vida para nosotros y para nuestro entorno social.Este es el nucleo activo de la Buena Nueva. La realidad y el Espiritu nos “soplarán ” la forma concreta de comprometernos haciendo algo por los demas cada dia.
Iluminame, Señor con tu Espíritu” es canto apropiado para invocar la fuerza e iluminación en nuestro quehacer habitual.
*

SAN JOSÉ OBRERO Y FIESTA DEL TRABAJO


La fiesta del Trabajo toma su origen en la huelga obrera del 1° de Mayo en el Chicago de 1.886 en que grandes industrias con los inicios de la Revolucion Industrial hacían jornadas a veces de doce a dieciséis horas, ..entre otros abusos y y provocó el movimiento obrero reclamando ocho horas de trabajo 8 de descanso y ocho de ocio ….Poco después Leon XIII inició con la enciclica “Rerum Novarum” la llamada Doctrina Social de la Iglesia que inspirada en la revelación y la teología moral pretende orientar la reflexión sobre el Bien Comun y contribuir así a un orden social mas justo. Gracias a este esfuerzo teológico-moral anclado en la Revelacion y el derecho natural fueron precisándose los principios sobre la dignidad del hombre; la defensa de la vida;, los derechos humanos;, el bien Comun;;la lucha por la justicia ; el destino universal de los bienes ; el principio de propiedad privada; el principio de subsidiariedad hacia países más pobres y el principio de participación social… Es justo reconocer que vemos necesario se dé a conocer al cristiano adulto este cuerpo de doctrina para estar preparado y ser fermento en el ambito político y social. Es lo que más notamos en falta.
Para no abundar más en principios de ciencia y doctrina teológicos podemos considerar dos simples derechos: 1. al trabajo y 2 a la vivienda. Sin duda son los dos puntales que van a permitir una vida estable individual y familiar a todos los que entran en la edad adulta .Sin embargo ¿tiene nuestra juventud asegurado el trabajo? ¿tiene nuestra juventud asegurado un techo que le permita vivir con la tranquilidad de que va a poder vivir de su sueldo bajo un techo digno que le cobije?. Y sin embargo vemos casi normal que vuelvan al redil familiar del que salieron muchísimos jóvenes por falta de techo o de trabajo digno y estable que les permita mantener una vida normal hasta fin de mes.¿En que quedan entonces los derechos mas fundamentales que pueden permitir ver el futuro con esperanza?
Hemos de recordar que el trabajo no solo no es un castigo según el Génesis: el hombre está llamado a cuidar del jardín ;es su forma de humanizar el mundo y de acabar la creación iniciada por el propio Yaveh. El hombre crece en dignidad cuando al derecho al trabajo él corresponde realizándolo con la mayor perfección de que es capaz. Y también en la medida en que se ha abonado por el trabajo el salario justo y congruo que permita hacer un proyecto de vida personal, o incluso familiar que contemple como posible la crianza y educación de los hijos.
Es verdad que con los nuevos tiempos con tantos adelantos tecnológicos y la inteligencia artificial se van a eliminar bastantes trabajos, pero el elevado nivel debiera ser un reto no tan imposible a superar para estos nuevos tiempos y lo que no puede de ninguna manera dejarse de lado es la atención a estos derechos más fundamentales que dan estabilidad a la vida humana.
El reto es para la sociedad al completo: desde simples ciudadanos a empresarios y políticos…ya que son los derechos más básicos del existir humano que permiten un proyecto de futuro.
Una sociedad que promueve derechos ha de repartir Bienestar para todos pero no dándolos como regalitos sino como derechos reales que se pueden ganar correspondiendo como personas responsables.
Hoy ,recordando a San José el humilde carpintero y esposo de Maria pedimos bendición y protección para tantos trabajadores que viven problemas laborales y necesitan coraje y espíritu cristiano para solucionarlos sin perder la paz social.
Canto: “Bendícenos tierna Madre desde el trono de tu amor”.

PAU-SHALOM-PAZ


La Pau de Dèu siga amb vosatros…. i Ell vos il-lumine al llarg del dia per a fer les obres del seu Regne. …i .. Bon dia 🌹
Jn 14,27-31 presenta las últimas palabras de Jesús en que les da su paz. Una paz distinta a la del mundo. Una paz en momentos en que todos captan que Jesús se va y van a quedar solos y probablemente les va a pasar lo mismo a ellos que a Jesús:que van a sufrir persecución y quizás muerte. ¿Qué paz es esa entonces la que trae Jesús?:

  • Es la paz del que está haciendo las cosas en la vida no como un negocio particular, sino haciendo lo que Dios quiere. La obra de Dios en el mundo.
  • Es la paz del que se siente llamado a construir un mundo nuevo como Dios quiere -el Reino que vino a establecer Jesús- y que supone autoexigencia e incomodidad hacia una mismo y también constancia para  denunciar y luchar contra injusticias externas que impiden la realización de ese Reino.
  • Una Paz que implica una lucha por implantar un cambio ético en la vida personal y social para el que se requiere la fuerza especial e iluminadora de Dios en la mente y el corazón. Sin ellas la empresa semeja imposible y el esfuerzo baldío, pero las semillas sembradas de ese reino son las que animan toda esperanza.
  • Canto:”Anunciaremos tu Reino, Señor”.

INHABITACION TRINITARIA

En Juan 14:21-26, Jesús dice que aquellos que guardan su palabra son los que lo aman, y el Padre los amará y vendrán a ellos para hacer morada en ellos. Guardar la palabra de Jesús significa obedecer sus enseñanzas y seguir su ejemplo de amor a Dios y al prójimo al menos como intención aunque haya alguna infidelidad o pecado humanamente explicable en ese seguimiento.

No hay intolerancia ni exclusión por parte de Jesús hacia aquellos que no guardan su palabra. De hecho, Jesús es conocido por su amor y compasión hacia los pecadores y aquellos que están alejados de Dios. Sin embargo, Jesús es claro en que seguir su palabra es la forma de estar en comunión con Dios y ser parte de su pueblo.

La “inhabitación trinitaria” de que hablamos en teologia espiritual se refiere a la presencia de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo en aquellos que guardan la palabra de Jesús. Es una imagen poderosa de la unión y la cercanía que se puede tener con Dios cuando se vive en obediencia a sus mandamientos. La presencia de Dios en la vida de un cristiano es algo que transforma profundamente su existencia y le da una fuerza y una paz inigualables.
Y si hay disposicion interior en nosotros a guardar la palabra de Jesus.. entonemos ya el intimista y pletórico canto: “Yo creo en Ti, Señor”

UNIDOS A LA VID


Jn 15,1-8
Amaneixca el dia desde bon matí i units a la Vid per a donar fruits i fruits abundants.
En Jn 15,1-8 Jesús bajo la parábola de la vid y los sarmientos nos explica con toda claridad que la condición de dar fruto el discípulo es permanecer muy unido a la vid.
 Y no puede entenderse de otra manera que el Creador y Dador de vida la dé a traves nuestro, si no es por esa profunda unión que nos hace sentir como trabajadores de su viña y sarmientos de la vid.
Y si hemos de esperar frutos ¿de cuáles se trata? Desde luego de una profundización en nuestra vida espiritual dejándonos llevar más por su Espíritu, pero los frutos deben invadir todos los órdenes de nuestra vida: mejorar la vida familiar, nuestro rendimiento académico, nuestro trabajo profesional, nuestro compromiso social y político como ciudadanos, nuestra conducta ética en el mundo económico etc. y todo porque el mejor fruto de esa unión con la vid debo ser yo mismo urgido y ungido por la fuerza del Espíritu.
Una frase de Pablo nos puede iluminar nuestra forma de estar cabe al mundo: “ora comáis, ora bebáis hacedlo todo en nombre del Señor”.
Canto: “Te damos Gracias Señor”

ÉL NOS GUÍA


Jn 14,7-14
Hay un sitio para cada uno de nosotros. Y hay un camino para llegar a ese sitio. Ahora vivimos inquietos, buscando, tratando de elegir el lugar para vivir, las personas para compartir la vida, el trabajo al que dedicar nuestra capacidad y nuestro esfuerzo o las actividades de ocio para ocupar el tiempo. Pero el sitio definitivo nos lo ha preparado Jesús en la casa del Padre y nos ha dicho cuál es el camino para llegar. Nuestra vida de ahora es un camino de búsqueda que solo acertará el destino si seguimos a Jesús. Señor, guíanos por ese camino que nos muestras con tu vida
Canto: “Hacia ti morada santa”