Mt 10,1-7
El capitulo 10 de Mateo nos habla de la misión de los apostoles .Con cuidado en las expresiones que usa Mateo dice primero que son discipulos y por tanto seguidores de Jesus asimilandose en todo a su condicion como tales. Pero ademas habla de “los doce”. La referencia es clara: van a representar a las 12 tribus de Israel y juntos van a constituir el nuevo pueblo de Israel. Su importancia es tal que nos da nombre y sobrenombre o apodo de cada uno de ellos. Y les llama apostoles que significa enviados. Enviados con una acreditacion o autoridad ( no dinamis=fuerza o poder suyo) para realizar su misión que va a consistir en “curar y echar demonios, esto es : liberar del mal moral y dar vida.
Y como bien sabemos por la doctrina de la Iglesia los obispos son los sucesores de los apostoles y por tanto estamos hablando del cometido o misión y de su autoridad para gobernar sobre las diferentes diòcesis (tribus) que hay en el mundo. Su union entre ellos y con el papa (=sucesor de Pedro) es de importancia tal que la oracion de Jesus al Padre pidiendo por la Unidad en su grey (=la Iglesia) no puede entenderse sino como la union de lo que hoy escuchamos hablar como la union del colegio apostolico o union de los obispos con el Papa.
Es verdad que los ultimos papas nuestros muestran perfiles diferentes. Es normal ,y mas en tiempos criticos, que unos accentuen aspectos doctrinales que manifiestan el esplendor de la verdad y otros nos subrayaran la empatia con los desheredados del mundo buscando la coherencia con el Jesus del evangelio. Y ambos son profetas muy validos para los tiempos nuevos a que llegamos. Lo que no puede faltar es la invocacion nuestra como pueblo de Dios y profetas en oracion y estudio para que no nos falte el mismo Espiritu que es portador de union y de vida.

En Mt 9,1-8 Jesús utiliza un lenguaje provocador para despertarnos a la fe sobre lo que es realmente importante en la vida. Se ha encontrado con personas con fe e inicia su accionar dirigiéndose al paralítico y dándole el perdón. La gente que como creyente sabe que el perdón es cosa de Dios se extraña y piensa y ¿quién es este para perdonar pecados? Y Jesús- que sabe que el hombre es un poco torpe para lo espiritual y valora fácilmente lo espectacular- realiza como prueba de su poder divino la curación corporal.
Jesús así nos descubre que el sanar para Él fue solo un signo para que comprendiéramos que con Él había llegado la salvación, pero la plenitud de ella no era la curación corporal sino el perdón.
Así lo había anunciado Juan el Bautista cuando lo presentó como “el que viene a quitar el pecado del mundo”.
Comprender esto hoy es de la máxima importancia porque para los males del cuerpo ya está la medicina y para los psicológicos la psicología, pero el mal que nace del interior del hombre y se traduce en falta de amor y respeto a personas, robos, mentiras, traiciones etc. Hace que el camino de la vida sea intransitable sin el perdón. No es posible la paz profunda personal, psicológica y social sin poner en práctica el perdón y disponernos al cambio de mente y de actitudes. Esta es la dimensión moral y espiritual del ser humano.
Por creación hemos sido hechos a imagen de Dios e hijos de Dios por el bautismo y por ello nuestra primera exigencia es pensar que hemos de dar cuentas a Dios de nuestros actos. Y también a la sociedad porque influimos en ella por acción u omisión.
Habremos de pensar más cada día en lo que es vivir en gracia y paz de conciencia viviendo la alegría del perdón en la Iglesia y disponiéndonos a ofrendar lo mejor de nosotros para la edificación del mundo y del Reino.
¡que Déu ens pille confessats!

Mt 6,1-16-18
Jesus detectó muy pronto en sus correligionarios judios fariseos, saduceos, escribas y sacerdotes una tendencia muy pronunciada a hacer las cosas por el reconocimiento social, para ser bien vistos por la gente . …En realidad lo que detectó no es nada nuevo. Va con la naturaleza humana el actuar esperando un logro para ti en forma de dinero o producción sea cual fuere. No aguantamos realizar un esfuerzo sin resultados. El tema es que se realizaban esfuerzos religiosos como ayunar, dar limosna, o pagar el 10% de los diezmos, o se entregaban los frutos primeros del campo o primicias al templo quizas no solo – pero también – para que los viera la gente y pensaran ! qué buenos son! En realidad, y visto objetivamente ¿tan malos son esos gestos de solidaridad hacia los demas? ¿porqué entonces el criticarlos tan duramente como hipócritas? De quién es el problema de ellos o de Jesus? Y por esta vez vamos a decir que el problema es de Jesús. Jesús sabía cómo es el mundo y cuales son los motores habituales de la conducta humana : dinero, sexo, poder fama y honores. Pero Jesús quiere para el creyente una motivación mas profunda y a la altura del Invisible : que haga las cosas por puro amor y servicio incondicional aunque no haya recompensa alguna visible a los ojos de los hombres. Es como una nueva especie humana que no necesita de espectadores ni presenciales ni virtuales que gratifiquen y refuercen su actuacion . Una especie a la que sólo le importa el saber que Dios te ve y por tanto El que ve en lo secreto te recompensará. Efectivamente asi había dicho Jesús q hasta un simple vaso de agua dada a un pobre no quedara sin recompensa.
Y esta es la nueva humanidad del Reino .La que en Cuba (monjitas de ancianos desamparados) se ocupaba de atender a los revolucionarios viejos o enfermos en los asilos de ancianos, y cuantos cristianos de a pie han sido los q han hecho a espuertas el bien sin mirar a quien y con la única y secreta esperanza de que “Dios dirà”. Para Jesús, pues, lo malo no es que el mundo -que no cree en Dios -sea hipócrita porque siempre lo ha sido y lo será. El problema es que lo fueran los que se llamaban creyentes buscando la vana-gloria en vez de la gloria de Dios.
En este sentido hay que reconocer que sólo el esfuerzo o actuar del creyente es sagrado -sacri-ficio porque la motivación religiosa lo hace sagrado o espiritual.
Y una recomendación para los creyentes seguidores de Jesus :”cuidaos del fermento de los fariseos”(Mt 16,5-12).

Meditemos la palabra de Dios.
El mismo David lo llama Señor. Entonces, ¿de dónde salió de ser su hijo? ¿Quién es Jesús, después de todo, y cómo es el hijo de David? Todo sobre el Mesías, esta figura central de esperanza en Israel, es fundamental. Si los escribas no pueden responder a la dificultad que Jesús les plantea acerca de la filiación davídica del Mesías, dudan de él. Sin embargo, afirman ser los más sabios e inteligentes de Israel y quieren gobernar al pueblo elegido. No debería escuchar a estos médicos, que dicen ser maestros. Si tuvieran la mente lúcida, deberían percibir una dimensión misteriosa en la persona de Jesús, que deriva de su filiación con Dios. Jesús insta a sus seguidores a tener cuidado con los falsos profetas, que quieren influir en las personas y gobernar sus vidas. La persona de Jesús es desconcertante. No basta con admirar a Jesús como un gran personaje de la historia, sólo aquellos que creen en el misterio de Cristo, en su unión única con Dios, y que se comprometen a seguir a su Señor, pueden entender quién es Cristo. Es el culto que marca la distancia y la cercanía, distancia de la soledad de una intimidad con Dios que debe profundizarse, al mismo tiempo que estamos llamados a la mayor comunión de amor.P. Eric

Jn 20,19-23
Con la Ascension de Jesús a la derecha del Padre termino el protagonismo del Jesús historico.
Su Reino predicado y asentado en las bienaventuranzas como forma de vida està esbozado porque los apostolesy los primeros discipulos ya se reunian a diario con Jesús.
Ahora estàn juntos y reunidos pero con las puertas cerradas por miedo a los judios. Y de repente empieza la manifestación del Espiritu con varios signos: un viento recio , unas llamas como de fuego posando sobre sus cabezas , y una especial fuerza interior que les arrebata el miedo y les lanza a hablar a la calle. Ha empezado el tiempo de la Iglesia y de la misión. Con el Espiritu la Comunidad de oyentes se activa y todos sus miembros con Jesús resucitado o Cristo como cabeza estan apunto para anunciar una nueva forma cristiana de vivir que todo lo renueva y aglutina . Jesus presente enviando su espiritu abre un camino nuevo con dos grandes mensajes de perdon y de paz mas el gran mandato que jamas habria que olvidar: “en esto conoceran que sois discipulos mios: en que os amais unos a otros.
Es el tiempo del espiritu que viene a trabajarnos a cada uno por dentro y a aglutinarnos para que orquestados por la palabra de Jesús y la infinita armonia del Espiritu primero creador y ahora vivificador, demos frutos abundantes.
Es el tiempo de escuchar a la Comunidad toda que tendra que ser sinodal porque camina toda como unico rebaño guiada por el unico pastor que es Cristo y sucesores.
La iglesia va a necesitar mucha fuerza del Espiritu y esto hay que recordarlo en estos momentos en que estamos porque no basta con repetir el catecismo,: hay que darlo puesto al dia, y escuchando a los hombres y mujeres de hoy que presentan evidentes singularidades. Y ello nos va a requerir extremar la sensibilidad de mentes y corazones en Comunidad para responder a los nuevos tiempos con nuevos sones.

Comentario homiletico

Jn 15, 9-11
Si tenemos claro que el mundo ha de cambiar con la fuerza constructiva y débil? del amor – porque el que verdaderamente ama es el que voluntaria y libremente se hace esclavo por amor- el tema ahora es : vale, vamos a intentar amar como Jesús nos ha amado porque amando a su estilo amamos como Dios nos ama y estamos en las mejores condiciones de prestar un buen servicio al mundo.
Pero nuestra vida desde el momento del nacer no es nada sencilla. Muy pronto recibimos de los propios padres los mejores testimonios de amor pero tambien actuaciones que no son o sentimos como amor de Dios: poca atención, pocos gestos de cariño, castigos poco razonables o excesivos y aprendizajes de formas de relacionarnos que estimulan la ira, la violencia, la ambición desmedida, la competitividad destructiva y el egoismo individualista como forma de sobresalir y sentirme vivo. Hablamos entonces de cómo en nuestra primera infancia se nos han “troquelado” formas de conducta que no estan precisamente presididas por el amor, el compartir, el pensar mas en los otros que en uno mismo, el tomarse las cosas con calma para reaccionar con el mejor espiritu.: en fin que cuando llegamos a la edad de querer cambiar el mundo -si es que hemos hecho ese propósito en nuestra vida – …. nos damos cuenta que nosotros mismos hemos de empezar por la tarea de reconstruirnos a nosotros mismos porque no somos los instrumentos mas idóneos para esa importante labor.
Cuántas veces detrás de personalidades relevantes de la política hemos descubierto personalidades psíquicamente enfermas que con buena atención psicológica deberíamos haber apartado de la accion politica por su efecto devastador a corto o largo plazo.Hitler, Stalin,…
Habría que trabajar mejor la selección de personas para ciertos oficios de gran responsabilidad social porque no basta con hacer buenos profesionales en cualquier ramo. Antes que eso hay que educar buenas personas .
Una vez más habrá que entender que seguir a Jesús como discípulos es una exigencia continua por depurar nuestro propio ser que es lo mas importante para ser hombres de verdad en cualquier circunstancia o profesión. Y esa es obra del Espiritu en nosotros. Un espiritu que nos llevarà a ser criticos con el mundo y a la vez criticos con nosotros mismos. Un espiritu que nos hace libres porque primero nos ha purificado y liberado.
Queremos una Iglesia Santa y hay quien la desprecia porque no lo es. La ve hipòcrita. Poco transparente. No con animo de reformar sinceramente sino de ocultar el pecado. El purismo de la Iglesia consiste en no dejar de llamar pecado a lo que es objetivamente pecado aunque haya que ocultarlo al publico por decoro social y no escandalizar. El mundo nuestro -y puede que el de siempre- no solo oculta su mal ante la justicia penal sino que en cuanto puede “normaliza” la mala actuación y la trivializa o caricaturiza hasta darle carta de ciudadania o hasta convertirla en un derecho digno de subvencion.
Nuestra generacion ha de profundizar mucho mas en los entornos del bien y del mal y diseccionar desde el espiritu del evangelio què construye o destruye la gran obra de Dios en el hombre y en toda la creacion.

Jn 16-16-20
Revelar es quitar el velo que nos impide ver la realidad tal cual es. En la vision nuestra cuando se han formado cataratas que nos impiden ver bien el oftalmólogo nos quita ese velo para ver con mayor nitidez. Pues bien esa es metafóricamente la función de la fe. Una función que empieza a estar en acto cuando veo la realidad oyendo la revelación que me hace el Padre de cual es la verdad última de las cosas. Que no es como nos las pintan sino de muy otra manera. Va y resulta que el mundo en el que vivimos no es propiedad de nadie pq Dios es su único propietario y por tanto dueño y Señor y nosotros los humanos somos tan sólo jornaleros y cuidadores del jardin y ay la que nos espera si como se deja de ver hemos despedazado el mundo repartiendonos -como si fueramos- dueños del botín. Por revelación sabemos también que todos somos creaturas de Dios, y los hombres imagen de Dios, por nuestra capacidad puesta por Dios de actuar en libertad y poder ser y vivir como seres responsables o vivir como inmaduros e incapaces de responsabilidad alguna ni como por tanto merecedores de auténtica libertad. Es la condición de tener que trabajar para ganar el propio sustento. Y ello no es castigo sino forma de realización o mision nuestra en la vida . En las dificultades del trabajo de tenerlo o no, o de encontrar graves dificultades, veremos la mano negra del pecado de los hombres por el mal uso o abuso de la naturaleza a la que hemos de aprender a tratar.
Ahora, cuando escribo estas cosas tan elementales del mundo de la fe que hasta un niño pequeño ve , recuerdo los autos sacramentales de Lope de Vega y Calderon de la Barca de nuestro siglo de oro. Un tiempo abierto a la fe y que se explicaba con bella literatura al alcance de cualquier mente y quedaban todos los oyentes encandilados e ilustrados con la sabiduria de la revelación .
Y hoy ,en que vivimos tiempos funcionales por la ciencia y la tecnologia, parece que mas se tuerce al hombre a vivir con la ilusión de la dominación: lo queremos todo bonito y al instante aunque no lo merezcamos, sino “por ser vos quien sois”. Pero somos esclavos del tiempo que nos hace perecederos -ahora lo percibimos como nunca- y la vida es un teatro en que a cada uno le corresponde hacer un papel ,y en definitiva es un sueño que pasa raudo y veloz para merecer tras el paso por la muerte la vida de resurrección. Eso es lo que nos dice la fe. Pero parece que hoy se vive mas para el tiempo , que siempre es perecedero y fugaz, que para la eternidad. Es el tiempo de la arrogancia y la prepotencia del que se cree sabio con argumentos irrebatibles que solo fallan por un punto básico,: que tiene los pies de barro. Todo lo humano viene del humus de la tierra y reclama radical humildad. Y eso se vive radicalmente desde la fe porque en si misma es un don de Dios . Por eso los creyentes damos siempre gracias a Dios por la fe que nos ayuda a ver la vida desde otra dimensión.

Hec 15,1-6
Es muy interesante la lectura de los hechos de los apóstoles donde se nos narra hoy la controversia que llevó a Pablo y Bernabé a ir a Jerusalén a hablar con los apóstoles sobre un tema importante: los que se convertían al cristianismo debían circuncidarse o no?. La circuncision era como el signo externo que consagraba a un judío como perteneciente a esa religión. Y la pregunta a aclarar era si el convertido al cristianismo debía hacerse judio y como era costumbre circuncidarse o no?.
Este tema plantea ya no solo la importancia de la circuncision que es banal – Pablo lo zanja diciendo que lo que importa es la circuncisión del corazon- , sino que lo que está en litigio es si la salvación ahora nos llega por el cumplimiento de la Ley o ya que Dios se ha hecho hombre la salvacion nos viene por la unión y seguimiento de Jesús . Y va a ir quedando claro que Jesús es la plenitud de la revelación de Dios y es por tanto la unión con El la que nos trae la salvación.
La oración del canon de cada misa termina con esa solemne ofrenda de Jesús al Padre en que decimos “con Cristo, por el y en El a Ti Dios padre Omnipotente todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos”. Asi, desde Jesús podemos decir que todos los caminos salvíficos confluyen en El porque él es el Camino, la Verdad y la Vida”.

  • Jn 15,1-8
    Amaneixca el dia desde bon matí i units al Cep (la Vid) per a donar fruits i fruits abundants.
    En Jn 15,1-8 Jesús bajo la parábola de la vid y los sarmientos nos explica con toda claridad que la condición de dar fruto el discípulo es permanecer muy unido a la vid.
     O sea que el Creador y Dador de vida lo hace ahora con preferencia a través nuestro, y solo desde esa profunda unión nos sentiremos trabajadores de su viña y produciremos frutos. Jesus lo dice aun con lenguaje mas radical: “sin mi no podeis hacer nada”{Jn 15,1-8}
    Y si hemos de esperar frutos ¿de cuáles se trata? Desde luego de una profundización en nuestra vida espiritual dejándonos llevar más por su Espíritu, pero los frutos deben invadir todos los órdenes de nuestra vida: mejorar la vida familiar, nuestro rendimiento académico, nuestro trabajo profesional, nuestro compromiso social y político como ciudadanos, nuestra conducta ética en el mundo económico etc. y todo porque el mejor fruto de esa unión con la vid debo ser yo mismo urgido y ungido por la fuerza del Espíritu.
    Una frase de Pablo nos puede iluminar nuestra forma de estar cabe al mundo: “ora comáis, ora bebáis hacedlo todo en nombre del Señor”(.1 Cor 10,31).Y hoy, en este mundo laico en que nos toca vivir suena a beateria que uno vaya rezongando con jaculatorias y con aquellas infantiles oraciones “con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la virgen Maria y el Espiritu Santo” pero quitando esa pátina jocosa si se quiere, lo bien cierto es que los caminos del amor autentico no se pueden vivir en el mundo sin profunda y constante oración.

🌹Pequeña crónica de un cura otrora obrero en tiempos de la Transición a la democracia.(1970_80) Dedicada en este pandemico 1° de Mayo a San José antes obrero y ahora fallero y artesano.😃
Como los curas de los años 70 teníamos – por la lectura del Evangelio- clara la opción por los pobres ya que son los preferidos del Señor empezamos a ir a los barrios obreros: Sagunto ,Burjassot, Mislata, Torrente., Aldaya…. con un fin : vivir con ellos, como ellos y compartir sus luchas y esperanzas. Eran los tiempos en que la iglesia había montado los movimientos especializados JOC, HOAC, JARC , JEC, (juventud obrera católica , hombres de acción católica, jóvenes de acción católica rural ,jóvenes estudiantes católicos. ….Eran grupos que se clasificaban como cercanos a la clase obrera así que la iglesia se fue acercando a las poblaciones con abundante emigración con ánimo de llevar el evangelio a esas clases mas desfavorecidas por la emigración con el pensamiento de que la verdad de Jesús les haría mas críticos y libres y haríamos una sociedad más justa e igualitaria.
Entre nosotros los sacerdotes jóvenes de entonces los había con ideas de seguir un compromiso con la llamada clase obrera afiliándose a grupos sindicales y hasta políticos y otros sin ver clara esa opcion simpatizaban con los derechos de reunión, de libertad de expresión y asociación y demás derechos que aunque no estaban por entonces socialmente reconocidos en el franquismo (estaban prohibidas ese tipo de reuniones) sí se defendían en la Doctrina Social de la Iglesia. En varios puntos iba la Iglesia muy por delante de la sociedad y a menudo dejábamos las puertas abiertas de nuestras casas e incluso locales parroquiales y templos para facilitar reuniones sindicales ,políticas, y también eventos culturales con cantantes como Raimon , Llach, Serrat, …En algo coincidimos toda la sociedad: ya era tiempo de pasar a mayores libertades y estrenar una forma de gobierno con partidos de diferentes ideologías.. El evangelio no define ninguna forma concreta de gobierno. En ello hay autonomia seglar. Lo importante es que todos los gobiernos miren por el bien Común y atiendan a los mas desfavorecidos con preferencia. Y eso sí , en régimen de libertades.
.. Al modo de ver de algunos consiliarios de entonces cómo Eduardo Margarit o D. Salvador Moreno los movimientos especializados entraron en crisis entre otras cosas por propia dinámica interna. La metodología de análisis crítico de la realidad aplicada al método de ver , juzgar y actuar que se llevaba tenia ascendencia marxista y llevaba al odio de clases. Y fué por ello por lo que fundamentalmente se fué arrinconando como instrumento de trabajo en los grupos cristianos. Llevaba a descubrir , en efecto, una sociedad dividida en clases: capitalista y trabajadora, burguesa y proletaria, dueños de medios de producción y trabajadores con solo derecho al salario. Eran dos clases contrapuestas y que tenían que luchar para lograr la desaparición de una de ellas y la implantación del pensamiento marxista. Se oía hasta decir que los muy cristianos no podian ser comunistas porque les prohibían odiar ..Con estas sospechas el movimiento especializado fue desapareciendo y también paulatinamente con la aparición de partidos toda esta juventud que había en las iglesias pasó a formar parte de agrupaciones sindicales y políticas encontrando su forma de actuación cristiana en el mundo de la política. Algunas ideologias de hoy parecen herederas de estos sistemas ideológicos de “empoderamiento” con fines propagandisticos y reivindicativos y favorecen a menudo el enfrentamiento y en momentos el odio sobre todo cuando se aplica a temas de mucha emocionalidad. Es la falta de concordia que detecta en los debates políticos el Papa Francisco y apuntaba ayer mismo el cardenal Cañizares en la entrevista en A punt.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: