Nota Parroquial 24-7-17

La Parroquia y yo en su nombre os pedimos un favor: que pidáis a Nuestro Señor por los voluntarios del Reparto porque van quedando pocos por el verano y los que hay los queremos sanos: Esco, Belén, Araceli, Rafa, Susana,Carlos, José Luis, Toni y Manuel….  de ellos depende el sustento de muchas familias  de Mislata y su labor diaria es la más invisible y barata pero es la más necesaria. 

Salud y bendición para ellos???

Comentario homiletico 23-7-2017

El evangelio  de Mt 13,24-30 veréis q hoy nos propone meditar sobre cómo debe actuar el cristiano y la misma Iglesia para ser evangelizadores. Y nos lo dice con 3 parábolas sacadas de la observación de la naturaleza.

1. Con la parábola del trigo y la cizaña nos recuerda q no debemos juzgar ni condenar. Esa tarea la realizará el Padre al final del tiempo. Lo nuestro es tolerar y respetar usos y costumbres de personas aunq sean diferentes a las nuestras. Pero entonces nos plantearemos ¿como vamos a cambiar y mejorar el mundo si no criticamos y condenamos y cambiamos leyes como hacen o pretenden hacer los políticos? Y a ello contesta la parábola segunda del fermento en la masa: nuestra mejor evangelización no sera por presión social o por uso de los poderes del mundo propaganda ,… sino por una suerte de fermentación  o ejemplo de vida q se ofrece a la sociedad. Pero esta lenta fermentación de la sociedad nos puede impacientar y hasta exasperar y entonces nos propone una tercera parabola: la del grano de mostaza: en ella se nos deja ver q esta forma de evangelizar propia del creyente es como la pequeña semilla de mostaza q crece poco a poco pero luego se hace tan grande q van toda clase de pájaros a anidarse en sus ramas. 

 Y ahora  cabe hacernos esta pregunta: estamos los cristianos y la Iglesia acogiendo a tanta humanidad desvalida y sufriente con ese testimonio humilde, ejemplar y paciente  q nos revelan las parábolas?  A Jesús le importan poco las multitudes: busca la calidad. 

   Y el q tenga ojos para ver, verá.

Comentario homiletico 6/7/17

Hoy de la mano de Mt 9, 1-8 oimos q Jesús dice al paralítico “Animo hijo, tus pecados están perdonados” y luego “ponte en pié toma tu camilla y echa a andar”. Lo hace sin reparar en el coro de comentarios q ambos gestos van a producir. Lo ha hecho a la vista de la fe y necesidad del pobre paralítico. Actúa con gran cariño y libertad. Y  no le preocupa q unos lo tachen de farsante pq perdona pecados como Dios  ni que duden de su personalidad divina atribuyendo a Dios la curación y no al propio poder q tiene Jesús por su condición divina.

  Algo maravilloso acontece con el accionar de Jesus: hace facil lo q parece difícil. A lo mejor nos esta diciendo con ello q en la Iglesia hemos de poner tb más fácil y accesible el perdón .( Ahí hay todo un tema para la reflexión)

comentario homiletico 6/6/2.017

Evan 6/6/17
En el texto de Mc 12,13-17 unos fariseos le preguntan a Jesús si “es licito pagar impuestos al Cesar o no”?  Y Jesús responde “dad al Cesar lo q es del Cesar y a Dios lo q es de Dios”.
    Lo q hace Jesús es separar con toda claridad ambos campos dando a entender q el discípulo es llamado a ser buen ciudadano cumpliendo las obligaciones fiscales, civicas etc y cumpliendo las exigencias q nacen de su fe.
Sentados  claros estos principios de actuación,  si entramos a la situación concreta de cada época veremos q los impuestos de Roma a los judios eran injustos  y que la fiscalidad actual entre nosotros favorece más a unos q a otros y habria q aplicar correcciones a las medidas fiscales. Pero otra cosa distinta y delictiva es q muchos no pagan y otros hasta roban.
Los impuestos en las sociedades democráticas q quieren asegurar el bienestar de todos son necesarios  y es una falta de ética grave eludirlos porque  un robo al fondo común lo pagarán -a buen seguro -los más pobres como siempre -pq verán recortados sus beneficios sociales.

NOTICIAS DIOCESIS

APUNTES-ACTA REUNION ECONOMATOS VALENCIAS 27/2/2.017.-.
1.-Fundamentalmente Aurora nos ha reunido para entregarnos un documento de auto-evaluación de los economatos que hemos valorado muy positivamente pq nos da las pautas de mejora que entre unos y otros Ecos vamos alcanzando para nuestro desarrollo optimo. A este efecto proponemos disponer los Ecoss de un blog o pag web q nos permita poner en común dudas , desarrollos, experimentos q estamos haciendo un poco todos . Nos han hablado de “desde la azotea”- pero nos parece que s necesitamos de un instrumento con un objetivo más preciso y enfocado a los economatos.
2.-Aurora nos informa tb q FAO es posible que no nos ayude este año (por abril lo sabremos más exactte) .

3. Se propone hacer una encuesta muy detallada para pasar a nuestros crónicos de Cáritas-Ecoss para urgirles a un desarrollo posible e inserción en el mundo laboral .
Con todo, se ve necesario un control de todas esta gente pq al amparo de la protección de datos se rodean de productos más allá de sus necesidades.
Hacemos sugerencia a C. D.: que urja al estado español a que las organizaciones de ayuda social podamos cruzar datos para poder llevar a cabo un control y seguimiento serio de nuestros beneficiarios evitando la cronificación de los dependientes de ayuda social y de su habituación a vivir de las ayudas de las ONGs.
4.- Sobre el Servicio de Reparto de perecibles frescos se invita a C.D. a que lidere alguna forma de aglutinar a cuantos estamos trabajando con Consum u otros establecimientos para que este servicio se haga de la mejor manera en cuanto a organización y manipulación de alimentos.
Responde de este borrador de acta: Cristobal
siglas: CD= caritas diocesana. Ecoss =economatos FAO=Fundación Amancio Ortega

Nota parroquial 28/2/2.017

NOTA PARROQUIAL
Acaban de llegar a la libreria de Trinitarios, 3 Edilva los textos sobre Eucaristia para trabajar con ellos los grupos del IDF  .Asi q

1. Apuntaros en los carteles del local del Reparto lo q aun no lo hayáis hecho.

2. He traido de momento 20 ejemplares. Cada uno vale 3€. Estarán en la sacristía a disposición de los interesados.

3. Los integrantes de cada grupo ya podéis ir estableciendo dias de reunión y podéis comunicarlo en este mismo wp del grupo de St Marc para conocimiento de todos.

Nota Parroquial 28/2/2.017.

NOTA PARROQUIAL
Acaban de llegar a la libreria de Trinitarios, 3 Edilva los textos sobre Eucaristia para trabajar con ellos los grupos del IDF  .Asi q

1. Apuntaros en los carteles del local del Reparto lo q aun no lo hayáis hecho.

2. He traido de momento 20 ejemplares. Cada uno vale 3€. Estarán en la sacristía a disposición de los interesados.

3. Los integrantes de cada grupo ya podéis ir estableciendo dias de reunión y podéis comunicarlo en este mismo wp del grupo de St Marc para conocimiento de todos.

Noticias 14/2/2.017

​Bon dia 14 de Febrer en q el calendari señala als Sant Cirili monje i Metodio bisbe q probablement  no vos dirá res , aixina q cel.lebreu els que voleu i podeu a Sant Valentí q per coses de l amor dels enamorats – i interés del mercat -té molt més predicament.

Nota parroquial 13/1/2.017

​San Antoni Abad o del porquet.

Si leèis un poco sobre la vida de este santo . Vida apartada del mundo.  En solitario en el desierto. Cultivando virtudes como la pobreza, la oraciòn, la castidad, la humildad.., la escucha, la bùsqueda de la verdad huyendo de las vicisitudes del mundo,verèis q representa un cùmulo de virtudes en las antìpodas del mundo actual.  Ellos entendìan q si querìan vivir el evangelio con radicalidad tenìan q dejar todo lo q es atractivo para el mundo:  el dinero, la fama, el poder, el sexo…y vivieron de cara a Dios màs q cara hacia el mundo. Asì empezaron las òrdenes monàsticas. Luego aparecerìan otras òrdenes religiosas màs de vida activa  en el mundo q tratarìan de integrar  vida contemplativa y activa. 

Con todo, la forma de vida q cada instituciòn quisieraera asumir como modelo de vida cristiana para sus integrantes ,atenièndose a sus carismas particulares, tenìa q ser aprobado por el papado   con el refrendo de sus constituciones. Es como el conforme de su catolicidad y pertenencia a la Iglesia catòlica.