EL TRANSFIGURADO ESTÁ ENTRE NOSOTROS

Mc 9,2-10
La vida del hombre en la tierra es corta para perder el tiempo en tantas mentiras y estupideces como vemos y oímos . Asi es: vivimos enredados.🤣
En la escena de la Transfiguración en el Tabor tenemos el núcleo fundamental de las religiones reveladas: Judaísmo, Cristianismo e Islam: Moisés que con las tablas de la ley nos muestra los grandes principios a respetar para que sobreviva la vida en la Tierra.
Los Profetas que denuncian con su representante Elías los desmanes en que incurren ciudadanos y poderosos hasta eclesiásticos y que hay que corregir. …son como guardianes de la Ley de Dios.
Y por último , Jesús que es el Enviado del Padre y añade a la ley y los profetas el Amor de Dios que encarna Jesus como su Hijo y que lleva a plenitud la vida en la Tierra y la catapulta transformada hacia la eternidad y resurrección. Así la función de Jesus consiste en llevar a toda la creación como dijera Pablo a la plenitud junto al Padre, o sea del punto Alfa al Omega. (De Mahoma y el Islam poco y mada añadimos porque llegaria seis siglos después pero su parentesco es mayor con el Judaismo y su legalismo exagerado y desconoce el valor mesiánico de Jesús).
Por eso veremos que en esta escena como en la del bautismo y luego en su resurrección se transmiten al que las presencia una revelación o teofania más allá del tiempo y el espacio (de hecho Moisés y Elías llevaban muchos años ya enterrados…) pero están allí para anunciar que Jesús es el mejor camino a seguir y él no nos quiere absortos mirando al cielo si no bajando a la tierra como hizo él y amando como Él nos amó . Y esa es la auténtica transfiguración que Jesús espera de nuestra realidad humana y material y terrestre: que la vivamos en plenitud siguiendo el modelo de su amor y dejándonos llevar por su Espíritu tan alejado de mundanidades (exceso de apego a lo material y humano) como de espiritualidades ombligueras que buscan a menudo recrearse en temas esotéricos que no nos incumbe ahora conocer y que nos apartan del mundo real, o también en espiritualidades superfluas o de pandereta en exceso alejadas del poder salvífico inserto en las obras de cada día del hombre que quiere llamarse fiel. “Por las obras los conoceréis” en quien así actúa está el Señor porque El ha venido a quedarse entre nosotros identificandose con los mas pobres y deshauciados y como Pan de vida para los discipulos que se reunen en Iglesia para predicar y establecer su Reino haciendo vivo y presente a Jesus hasta la consumación de los siglos .
Canto: “Con vosotros está y no le conocéis”.

SOBRE LAS CARITAS PARROQUIALES

Jn 6, 24-35
Por esta vez y dado que el evangelio de la multiplicación de los panes sale repetidas veces en los dias normales se nos ocurre hablar de cómo multiplicamos las ayudas en todas las Parroquias ; qué las hace posible ; y qué tipo de ayudas podemos esperar.
Lo primero a destacar es que la Caridad o Caritas pertenece al núcleo de una Comunidad cristiana constituido por 3 áreas junto con Liturgia y Culto y Evangelizacion . Jesus nos invitó a ello cuando nos dejó dicho ” en esto conocerán que sois mis discipulos: en que os amais unos a otros ” Y ése estilo del amor de Jesus es y entendemos que debe ser no sólo afectivo y entre los creyentes sino hasta con gestos de compartir bienes con creyentes o no, españoles o extrajeros,etc..porque todos somos para Dios y para nosotros, hermanos.
Para ejercitar este fin pedimos a los solicitantes de ayuda que estén empadronados o vivan en nuestra demarcación parroquial, y que justifiquen su situación de necesidad.
El primer paso del demandante de ayuda es que hable con el representante de Caritas yendo al Despacho de Caritas en el dia y hora señalados en donde le acogen y escuchan sus demandas que pueden ser desde alimentos, ropa, recibos impagados, luz, agua, alquiler, hipoteca ..etcc
Quien hace posible la atención caritativa es la Comunidad cristiana comprometida con la funcion social que realiza la Parroquia y en casos especiales donde la comunidad no alcanza para poder ayudar se puede recurrir a la ayuda de Caritas Diocesana…
Las Caritas parroquiales, segun nos consta, no reciben subvención alguna de los municipios o de la Generalitat siendo cuanto se da un donativo de los fieles de la Comunidad que el segundo domingo de cada mes dedica la colecta que se pasa en la parroquia a las necesidades de Caritas .
Algunos Servicios ya conocidos parroquial o interparroquialmente son roperos, economatos, Reparto de alimentos perecederos, clases de Repaso y Escola d estiu…. Algunos de estos servicios se han realizado al presente con ayudas puntuales de entidades como Consum, La Caixa, y tiendas cercanas a las parroquias etc..
En las Caritas-acogida presentes en todas las parroquias cualquier solicitante de ayuda podrá recibir informacion de todos los recursos parroquiales y diocesanos a su alcance .
Las Caritas parroquiales son de esta forma una puerta abierta a la esperanza de muchas familias que pasan situaciones de necesidad y por lo que podemos con gozo cantar:
Gloria, Gloria, Al.leluya.

PAN DE VIDA HUMANA Y DIVINA

Jn 6,24-35
A la eucaristía venimos a comer el pan de Jesús y lo hacemos escuchando su palabra (=fides ex auditu= la fe entra por el oido) y comiendo su cuerpo entregado en sacrificio al padre como víctima por nuestros pecados. Jesús carga con su cruz nuestros pecados,indiferencias, superficialidades, etcétera y nos invita a renovar nuestra comunión con él y con los hermanos cargando también como hizo él .Es el sacrificio en la cruz y el de todos unidos a él el que puede renovarnos y darnos vida eterna transformando nuestra humanidad y dándole con el sello de Cristo el valor de eternidad.
Ahora nos cabe revisar nuestra vivencia de la misa :¿Valoramos su enorme riqueza de contenidos penitencial- sacrificial, festiva, dominical, comunitaria, ? ¿Intento participar en todos los momentos tratando de oir bien y entender la palabra de Dios oida y predicada y en la mesa eucaristica?…
Canto:”Tu eres, Señor el pan de vida”.

A LIBERARSE DEL MAL PERO NO DEL MUNDO

.
Mt 14, 1-12-
La maldad de los hombres aparece en la Biblia de diferentes formas. Ya en los inicios Caín mata a su hermano Abel por envidia de no sentirse el preferido de Yaveh. Herodes en tiempos de Jesús manda matar a los inocentes porque siente amenazado su poder si llega a aparecer un Mesías como se anunciaba. Y luego el gran profeta Juan el Bautista que señaló a Jesús como el Mesías que viene a librarnos del mal y el pecado. Hoy precisamente recordamos su muerte decapitado por orden de Herodes. El motivo parece que fue que Juan en su labor profética denunciaba conductas reprobables que afectaban a familiares del propio Herodes y parece que no podían tolerar que su fama fuera desmerecida públicamente con razón o sin razón.
Y la saga de mártires por denunciar a los poderosos y grandes no termina aquí: Jesús será el primero en la Nueva Era en regar el mundo con su sangre para redimirlo, pero luego vendrá toda una corriente de profetas seguidores de su estilo que seguirán su misma suerte. Mártires de los primeros y de los últimos tiempos y notorios entre nosotros como Gandhi, Lutero King, mártires del 36 y muchas muertes de hoy evitables si todos fuéramos más responsables.
Demasiado tiempo dura el mal quitando la paz del mundo con el caro precio de sangre y muerte.
¡No más muertes! debiéramos gritar.
Con la sangre de Cristo nos debe bastar. Esa fue la preciosa sangre derramada sobre el mundo entero como ofrenda al Padre ya convertida en vino como brindis al Autor de la Vida y para que nadie se sienta amenazado por miedos o temores que no nacen sino de la falta de fe en la vida que nacida de Dios y bien vivida nos catapulta a la eternidad.
Esa fe en la vida vencedora de la muerte que anunció Jesús y que se entrega es la que probablemente hoy más nos falta. Hemos de revisar nuestra vida con aquellas palabras del Maestro: “el que busca su vida la perderá, pero el que la entrega por mí y por el evangelio la encontrará”. (Mt 10,39)

LIMPIOS DE CORAZON

Mt 13, 54-58
A los prejuicios de los paisanos de Jesus que no quisieron creer en El a pesar de la sabiduría de su palabra y de sus prodigios, hoy hemos de añadir algunos mas:
1. la fe en la ciencia y sus promesas que tienden a acaparar como único saber el adquirido con su método cientifico.
2. Las pantallas moviles con que nos dirigen los poderes económicos, políticos y mediaticos para que consumamos sus productos.
3. los sesgos propios de nuestra condición por sexo , nación o profesión, sesgo del dinero etc.. es aquello de que “las cosas son segun el color del cristal con que se miran “.
Y Jesus hablaba de “los limpios de corazón porque ellos verán a Dios”.
Nuestra humanidad de hoy tiene un serio problema a nivel de “óptica”.Nos cuesta ver la realidad de verdad y cuánto más nos va a costar ver a Dios en ella y en Jesus si no es volviendo al fértil silencio contemplativo- reflexivo y con mucho esfuerzo por librarnos del gran mercado del mundo para poder ver todo con ojos libres y limpios.Y nuestra suplica no puede ser sino la del ciego : “Jesus, quiero ver” . Y lo podemos decir con el canto: “Iluminame, Señor, con tu Espíritu”

DIOS, PADRE QUE SIEMPRE NOS ESPERA

Mt 13,47-53
Con la parábola de la red que recoge toda clase de peces y sólo al final se separan los buenos de los malos, Jesús nos dice en parábola que el juicio sobre la bondad o maldad de una persona, sobre su salvación o condenación, debe quedar sólo en manos de Dios y El ejercerá ese juicio al final de nuestras vidas. Con ello Jesús está manifestando la paciencia infinita que nos tiene hasta el extremo de no querer juzgarnos – ni menos con carácter condenatorio, en vida. Las palabras de Jesús dichas al buen ladrón ( Lc 23,43)en respuesta a la peticion de acordarse de el cuando llegars al paraiso: “hoy estarás conmigo en el paraíso” confirman que para Dios “mientras hay vida hay esperanza” de salvación para el hombre.
Esta actitud de máxima esperanza hacia el hombre mientras viva es la que está en la base de nuestra cultura occidental de abolir la pena de muerte y de aplicar las penas con carácter medicinal y no como castigo o venganza.
Oracion:Ayudame Señor a hacer tu voluntad y no la mia. Y ayúdame a esperar en los demas como quiero que esperes en mi.”
Canto:”Si, me levantaré, volveré junto a mi Padre”

SOLO TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA

Mt 13, 44-46
Moisés bajaba del Sinaí con las Tablas de la Ley después de hablar con Dios y aunque no se daba cuenta su rostro estaba radiante. Y todos lo percibían.
Así también dirá Jesús en parábola que el que ha captado la profunda verdad del Reino que Él nos trae se parece a aquel que descubre un tesoro escondido en un campo y vende todo lo que tiene para comprar ese campo. O el comerciante en perlas finas que cuando descubre una de gran valor vende lo que tiene y se queda con aquella perla.
Ambas parábolas nos hablan en metáfora de ese choque o golpe o eureka que recibe el que encuentra por fin lo que buscaba aun sin saberlo. Es la fuente de agua que sacia toda sed. O la sabiduría que sacia toda inquietud por conocer. El anciano Simeón la vio en el recién nacido hijo de María a quien tuvo en brazos y se alegró “infinito” porque sus ojos de anciano vieron en El – por fin – la Salvación: luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel”.
El que busca la verdad en los caminos de la fe echa de ver que el fulgor que brillaba en el rostro de Moisés era por la luz que irradia la Ley de Dios como ley de vida . Pero los que logran “ver” el tesoro y la perla que es Jesús están viendo el propio AMOR que es Dios hecho carne en Jesús. EL resume toda nuestra necesidad de Salvación. El es principio y fin de nuestro existir.
Canto: “El Señor es mi fuerza, mi roca y Salvación”.

DE INTERNIS NEQUE ECCLESIAM

Mt 13,36-43
La explicación que da Jesús de la parábola de la cizaña no deja lugar a dudas: el juicio definitivo de salvación y / o condenación de personas sólo corresponde a Dios y no a los hombres. Y ello ocurrirá no ahora sino al fin de los tiempos. Mientras vivimos estamos, pues, en tiempo de gracia. Tiempo en que hemos de suspender todo juicio condenatorio de personas. La doctrina clásica católica ha dicho siempre que “nadie, ni la Iglesia, puede juzgar de la situación interna de las personas.(=De internis neque Ecclesia”
A este respecto la actitud de Jesus siempre abierta a la misericordia y perdon con Pedro y con la mujer pecadora por adultera son bien elocuentes. Si Pedro le traicionó negando conocer a Jesus por tres veces, Jesus le pide por 3 veces que confiese que le ama más que los otros. Y en Jn 8, 3-11 primero libra a la adúltera de la ejecución de la sentencia de apedreamiento diciendo a los que la iban a apedrear ” el que este libre de pecado que eche la primera piedra” y en segundo lugar muestra su infinita compasión acercàndose y diciendo a la mujer: “¿ nadie te ha condenado? yo tampoco te condeno: “vete y no peques mas”.
Sin duda la Iglesia y los creyentes tienden a ser mas justicieros y condenadores de acciones contrarias a determinadas leyes porque desde la fe entienden que son puestas por Dios. El propio Jesus dice “no he venido a abolir la Ley y los profetas sino a llevarla a plenitud (Mt 5,17-19)y asi mismo recrimina al que enseña conductas contrarias a la ley puesta por Dios.Pero Ia tradición cristiana a la vez que es muy exigente en el respeto a la ley, ha aprendido y llevado a la práctica la paciencia y el perdón con los humanos a quienes vemos -y nos vemos -llenos de debilidades y pecados, de modo que en buena ley no nos atrevemos a juzgar ni condenar a personas concretas. Hacia ellas , paciencia y misericordia, hacia la ley , respeto. Asi es como en modo magistral actúa Jesus con la mujer pecadora: no le dice vete y ya puedes adulterar que ahora ya no es pecado (suprimiendo la ley) sino que le dice :” vete y no peques mas” con lo que deja la ley intacta porque está bien puesta ,y a la vez manifiesta su infinita misericordia con los pecadores..
Dos consideraciones a plantearnos:¿Amamos y respetamos los preceptos puestos por Dios?¿Miramos con paciencia y benevolencia o mas bien con rigor y condenación a los infractores-pecadores?
Canto: “Mi alma espera en el Señor”.

MARTA Y MARIA: DOS CARISMAS BASICOS PARA HACER IGLESIA.

Lc 10, 38-42
Marta y María con Lázaro son amigos de Jesús y por eso le han invitado a comer. Están por seguirlo como discípulos como se ve aqui con la escucha atenta a Jesus que le prodiga Maria y aunque un poco menos pero tambien por Marta que pone todo su afán en servir a la mesa y atender al Maestro como se merece. Y no deja de ser curioso el pique de Marta con Maria porque le parece que no es bastante con oir y hablar con Jesus con tanta tarea como hay… Jesus, dejará sentada , sin embargo, su preferencia por la actitud de Maria: “Maria ha escogido la mejor parte y madie se la arrebatará” le dice. Pero ambas actitudes son necesarias y complementarias. Es importante “ESTAR CON el amigo a quien se quiere acoger y ESTAR PARA lo que haga falta hacer como Marta . La fe de Marta en Jesús aparecerá con la Resurreccion de Lazaro: ” si hubieras estado aqui no habria muerto mi hermano” . ..
Lo más curioso es que esas dos actitudes manifestadas en una simple visita de amistad se convirtió en dos formas de vida religiosa llamadas de “vida activa y de vida contemplativa”, pero en ambos casos oración o contemplación y acción han ido a la par como ya San Benito recordara en su logotipo; “ora et labora”.
El gran formador de comunidades que fue S. Pablo nos pone de manifiesto la importancia del aporte de los carismas personales para la construcción de una comunidad con la doctrina del Cuerpo Mistico de Cristo donde deja claro que todas las gracias o carismas son necesarios para construir el Reino o Iglesia cuya cabeza es Cristo. (1 Cor, 12,12-30)
Una buena ocasión para que a la luz de los textos revisemos nuestra aportación a la Comunidad cristiana o Parroquia y cómo podemos reforzar nuestros vínculos con ella .
Canto: “Pon tu mano en la mano de aquel”

TOMÁD Y COMED ESTO ES MI CUERPO

Jn 6,1-15
Una lectura atenta del evangelio de la multiplicación de los panes y los peces nos puede dar algunas claves del secreto de la providencia: el milagro de cómo con tan poco podemos ayudar tanto y a tantos.
Jesús no se pone a multiplicar panes y peces sin más para saciar a los hambrientos que le oyen atentos. Eso sería pura magia. Jesús pide algo más: fe y participación de una manera muy concreta que llamamos -cooperacion. Con esta contribución solicitada a todos por pequeña que sea se va a realizar el milagro de la caridad que será obra de Jesús, pero también de todos. Felipe y Andrés consiguen muy poco: cinco panes y dos peces, pero ya es algo para iniciar el ritual que continuará con la invitacion a sentarse, mas la bendicion y accion de gracias de Jesús y la distribución de los panes y los peces con una observación muy pertinente y que también es clave: “recoged todo. Que nada sobre”.
En los diferentes momentos va encarnado el espíritu de caridad-solidaridad, pero sobre todo pensemos en la petición de contribuir y en la de no desperdiciar-despreciar nada .Lo dado por Dios es don bendito.
Aventuramos que Jesus en la bendición y reparto del pan y los peces estaba pensando en el prodigio del Padre que nos regala el pan de cada dia pero tambien en el Pan vivo bajado del Cielo que simbolizado en los panes y los peces iban a convertirse en el alimento eucaristico fuerza de vida y resurreccion permanente gracias a la entrega de Jesus hasta la muerte.
Canto: “Donde hay caridad y amor”