SEÑOR MIO Y DIOS MIO


Mc 12,35-37
Jesus recuerda esta vez a los escribas ,si tanto saben , ¿cómo es que el rey David movido por el Espíritu diò trato al Mesias que iba a nacer de su estirpe de Señor si era solo hijo? Jesus estaba haciendo ver a los escribas lo que sólo puede ser fruto del Espiritu en nosotros y es que hace al hombre -según dirá la tradición- “capax Dei”(=Capaz de captar a Dios mismo en Cristo) como dice también el propio evangelio: nadie puede decir Jesús es el Señor si no es bajo la accion del Espiritu ( 1Cor 2, 1-11.).
Acercándonos , pues a la celebración del Corpus Christi invocamos la iluminacion de su Espíritu para descubrir su presencia viva y vivificante en la celebración eucaristica y en la Comunidad que nos reunimos en su nombre.
Canto : ” Reunidos en el nombre del Señor”.

NUESTRO DESTINO: MAS ALLA DE LAS ESTRELLAS

.
Mc 12, 18-27
A los saduceos del tiempo de Jesus como a muchos cristianos de nuestro entorno que no andan muy metidos en la practica de la fe y por eso prefieren llamarse no practicantes , nos puede interesar qué dice el Maestro Jesus sobre el mas allá despues de la muerte . Los saduceos se lo planteaban porque habian presenciado muertes heroicas de judios como los hermanos macabeos que habian muerto mártires por la fe, y en paralelo tambien cualquier persona de bien es justo que se plantee si el destino último de un hombre respetable puede ser el mismo que el de un asesino ….
Esta es la duda inquietante de todo ser humano que busca sinceramente la verdad de la vida. Y Jesus la responde al filo del irrisorio ejemplo que le ponen a Jesus .
Una mujer que se ha casado en esta vida con 7 hermanos y se le han ido muriendo todos, en la otra vida cual sera su marido?. Y Jesus responde:

  1. en la otra vida los seres viven como los ángeles. No se casan.
  2. Jesus echa en cara a los saduceos que no han reparado en el texto biblico donde Dios dice a Moises que es “Dios de vivos y no de muertos porque para El no existe la muerte”.( Ex 3,1-22 )
  3. Jesús acusa a los saduceos finalmente, de estar en un gran error por no creer en la resurrección de los muertos.
    Al ascender a los cielos nos recuerda que va a prepararnos estancias(Jn 14,2-7), y en diálogo con Marta le dice que “el que vive y cree en mi no morirá para siempre” (Jn11,18-27)
    Y esta doctrina de Jesus es importante recordarla en estos tiempos de “vividores de lo inmediato y olvidados de lo trascendente”- porque vivir con esta fe o sin ella condiciona mas de lo que parece nuestro modo de vivir. Y no solo por el premio(cielo) o castigo (purgatorio/infierno) de los que pudo haberse abusado en tiempos pasados,(aunque bien los usa la psicologa conductista para modificar conductas), sino por el especial sentido (Viktor Frankl) que da el conocimiento del fin último
    fortaleciendo todas las virtudes como humildad, paciencia, coraje, ilusion, esperanza, espíritu de lucha o por el contrario se pueden atrofiar si no hay expectativas de fin glorioso aquí ni trascendente si todo acaba con la muerte del espiritu o del yo .No olvidemos que lo que está en juego es el yo de cada uno de nosotros que desde que nace busca desarrollarse en la mayor plenitud y para ello necesita saber 1.qué hacer (=amar a Dios y al prójimo) y 2 cómo hacer (=amarlos como Cristo nuestro modelo, ha amado).
    El sabernos en el camino adecuado para vivir una vida sin fin y con la ayuda del Padre por el Espiritu nos da otro “voltaje” y ahi reside la especial fortaleza
    que es la Esperanza viva, semilla de resurreccion o “sustantia rerum esperandarum” .

LIBERALIDAD DE JESUS

Mc,12,13-17
La pregunta que los herodianos hacen a Jesús sobre si se debe pagar el impuesto al Cesar como es sabido es una “pregunta trampa” donde es a la vez malo contestar si y contestar no.
Según esto, si Jesús dice que si, es que Jesús es un mal judío porque prefiere la ocupación romana de su pueblo y si dice que no, Jesús podría pasar como fanático judío o independentista judío (=zelote) que buscaban con violencia librarse de Roma. Así las cosas, la contestación de Jesús” dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios es tanto como decir” en la realidad compleja de la vida y menos en la política no busquemos recetas fáciles”. Es necesario hacer discernimiento personal para respetar al máximo la realidad invocando al Espíritu para tener el mejor criterio.
Aquí Jesús se nos manifiesta “esquivo” como la verdad que requiere ardua lucha para conquistarla porque nos supera a todos.
  Y es que Jesús viene a librarnos del mal, pero no del esfuerzo.
**
REFLEXION En la actualidad tiendo a pensar que Jesús con esta frase “dad al Cesar…”  está reconociendo la autonomía del orden temporal para organizar y gobernar el mundo a su buen entender usando los poderes económico, legal, ejecutivo propios de la acción política. Una forma de conducta que no estaría condenando pero que Jesús renuncia a ella en la construcción del Reino como demostró renunciando a los poderes del dinero, de la política y de la imagen.(Tentaciones del desierto) Esta misma diferente forma de actuar cristiana  que motiva por testimonio o fermento, por seducción, atracción o iluminación convendría tenerla más presente siempre los cristianos y la Iglesia  aparcando el nacionalcatolicismo o uso del brazo secular para hacer presión social imponiendo sus convicciones.

PROFETAS CON JESUS

Mc 12, 1-12
La interpretación de la parábola de “los viñadores malos “que presenta Marcos ofrece pocas dudas porque hay alusiones directas a hechos históricos que superan la consideracion de mera alegoria asi que queda claro que 1. el viñador dueño de la viña es Dios;2. la viña es Israel;3. los labradores los responsables del régimen teocrático, y 4. los siervos sucesivos enviados por Dios no son sino los profetas que fueron maltratados en su mayoria con apaleamientos, apedreamientos, .. y muerte violenta Amós, Zacarias,.. como los casos cercanos a la narracion de los hechos como el de Juan el Bautista -el predicador de conversión -que muere degollado y el del propio Jesus al que se le nombra como el “agapetòn “( =el Hijo querido) del Padre . Y la alusión es tan directa que termina la parábola de Jesús diciendo que iban a detener a Jesus pero tomaron miedo de la gente y lo dejaron para otra ocasión.
Asi, pues, Jesus asumió plenamente en su vida la función profética y como veremos al reanudar despues de Pentecostes la lectura de los evangelios con el tiempo ordinario , tuvo que alertar de los males que podian sobrevenir a los hombres de su tiempo para hacer posible la vida sana y feliz de todos asumiendo las graves consecuencias para El del ejercicio de su misión profética.(una mision que siempre desagrada profundamente a los poderosos de todos los tiempos y por eso no es de extrañar que hay hacia la Iglesia mucha animadversión y persecución)
La Iglesia católica ha hecho historia sobre todo desde el Papa Leon XIII (1891) con su Doctrina Social de la Iglesia y el Papa Francisco está abriendo amplios caminos para que transite por ellos la humanidad con sus encíclicas “Laudato Si” sobre el cuidado de la tierra o casa Común, y la Tutti fratelli invitándonos a considerarnos la humanidad toda como hermanos y es cosa de que todos los cristianos rememos con él ejercitando tambien como pueblo de profetas nuestro compromiso con mantener el medio y el trato fraterno e igualitario con todos los hombres sin excepción.
Ambientándonos en estas ideas podemos oir y hasta cantar: “Todos unidos formando un solo cuerpo” y recordemos que el imdividualismo y atomización en que vivimos es un mal grave y causa de no pocos problemas de soledad , depresión etc..

VER EN TODO LA TRINIDAD


Jn 3, 16-18
El conocimiento de Dios en su realidad mas intima nos es conocido por sus operaciones “ad extra” o hacia nosotros pero la palabra trinidad no aparece en toda la Biblia . Es el caso que el Dios del que se habla en el A.T. es único hasta el hecho de prohibir toda idolatria (=adorar como Dios lo que no es Dios) . Sin embargo en (Gen1 1 y ss) cuando Dios va a crear al hombre reune a la plenitud de la divinidad y dice en un plural elocuente “hagamos al hombre a nuestra imágen y semejanza” y va y los crea hombre y mujer. Pero es que además en los momentos creacionales -que se presentan como en 6 dias- dice que “un viento de Dios” aleteaba sobre el caos y confusión” en la generacion del cosmos.
Hoy, tambien y para ceñirnos al texto de Juan, nos dice que tanto amó Dios al hombre que nos entregó a su Hijo Unico para que por la fe en El nos salvemos . Y este Hijo o Verbo es el que a traves del año litúrgico que vamos celebrando año tras año recordamos en Jesus con su vida y obras. Fue justo este domingo anterior cuando recordamos que despues de su Ascension al Padre nos mandó a su Espíritu. Dios forma pues, una unidad tripersonal y es comunitario y no un ser solitario.Y su dinamismo es comunicación y en el credo Niceno se nos describe desde sus operaciones como Padre Todopoderoso y Creador, Hijo o Verbo que se encarnó en la tierra y Espiritu que inspira y dinamiza la creación con sus dones y carismas.
A lo que parece pues, siendo nosotros imágen suya, debemos respirar comunicacion y mas aun comunicacion generosa y creadora desde el amor. O sea que el diálogo va a ser una necesidad para hacer constructiva la diversidad que aparece como riqueza en lo creado.
Y no hay como ver y contemplar la belleza de la creacion para descubrir en toda ella la huella trinitaria en el Padre que ha dado el impulso creador, en el Hijo Amor y Verbo del Padre que es imán que nos modela y atrae , y el Espiritu que nos descubre lo trascendente en lo inmanente y a Jesús como Pontífice máximo (puente entre Dios y los hombres ).
Los cantos “Veni creator Spiritus” y Veni Sancte Spiritus” son de los mas potentes de nuestra tradicion gregoriana paracontemplar el misterio de la creacion y al creador pero puede resultarnos mas accesible el “Señor Dios nuestro que admirable es tu mombre en toda la tierra”.

LA OBEDIENCIA A DIOS NOS HACE LIBRES


Mc 11,27-33
Los primeros tiempos de la vida pública de Jesus habian resultado un gran exito tal que la gente le aclamaba por las palabras que salian de su boca como por los milagros que hacia superiores a cualquier otro profeta .. , pero su tarea profética de denuncia de males sociales le creó problemas ya que afectaban principalmente al estamento religioso y a sus detentores sumos sacerdotes, doctores de la ley y fariseos devotos . Es por eso que sintiéndose éstos ofendidos por las diatribas de Jesus y por la ultima acción de expulsar a los mercaderes del templo le cuestionan con qué autoridad hace lo que está haciendo.
Lo que no podian aceptar de boca de Jesús es que fuera hombre de Dios y enviado de Dios y Dios mismo porque reconocerlo era cavar su propia fosa aceptando sus criticas , a veces demoledoras, así que cuando Jesus, a su vez, les pregunta que le respondan si lo que hacia Juan era cosa de Dios o de los hombres y no se atreven a contestarle Jesus tampoco responde y con ello está revalidando el ministerio de Juan y el suyo propio como cosa de Dios.
Asi, pues, Jesus obedeciendo al Padre diò prueba del mayor estilo de amor a la verdad, de ejercerlo con entera libertad, y de prestar así el mejor servicio redentor para el mundo.
La verdad del evangelio certificamos que es, pues, como espada de doble filo que igual sirve para atacar males ajenos ocomo requiere de profunda humildad para aceptar los males propios a los que hoy parece que hasta tememos llamarles pecados. Y la transparencia en todos los ordenes económico, vida afectiva de los religiosos,.. va a ser la materia obligada a trabajar por nuestra Iglesia, sin miedo y por amor a la verdad que.. nos hace libres como dijo el Señor.(Jn 8, 31-42)
Cantemos si miedo esa verdad que nos hace libres “Cristo nos da la libertad,”

PUEBLO SACERDOTAL


Mc,14,12,22-23
En la fiesta de Jesus Sumo y eterno sacerdote cabe no olvidar

  1. que Jesus no fue sacerdote del templo , ni tampoco, es verdad, fue profeta de la escuela de profetas.
  2. Jesus criticó el mal uso del templo y ello le debió valer bastantes enemistades de los sumos sacerdotes que sin duda conspiraron y tramaron su condenación por blasfemo y por tanto digno de ser declarado reo de muerte.
  3. Ejerció su sacerdocio sentándose a la mesa con publicanos y pecadores así como con sus apóstolels en donde ofrecia y compartia el pan y el vino con gesto de estar entregando con ellos su propia sangre y vida para la regeneracion de todos ante la mirada del Padre.
  4. En la mesa del sacrificio que El establece ya no se ofrecen pues toros, ni ovejas …sino su propio cuerpo y sangre que sellan la Nueva Alianza en la forma visible del partir el pan y compartirlo con todos. Pero que ya no son pan y vino sino su propio cuerpo y sangre en presencia real-espiritual.
    Ese es el nuevo sacerdocio de la nueva alianza que asume a la vez profetismo, sacerdocio y entrega total sin contar con la mejor prerogativa que solo a Jesus corresponde : la de ser Puente (=Pontifice) entre Dios y los hombres.
    Celebremos , pues el pueblo todo nuestra condicion de ser pueblo sacerdotal con nuestros sacerdotes , obispos y Papa Francisco.

DEL SERVICIO AL CULTO


Lc 1,39-56.
Hoy terminamos Mayo celebrando la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel. María fue a acompañarla para ayudarla en el nacimiento del que sería Juan el Bautista. Y en el ambiente del más entrañable servicio vemos a ambas mujeres exultantes con gracia del Espíritu. Isabel proclamándola bendita entre todas las mujeres y María alabando a Dios por haberse fijado en la humildad de su esclava para hacerla madre del Salvador. Es la alegría en estado puro la que vemos que nace del servicio humano y que aquí se convierte en Liturgia de acción de Gracias a Dios por la fe de ambas mujeres. Y en memoria de este hecho histórico allí se erigió en Ein Karen la Iglesia de la Visitación. Y convendrá recordar tambien que cuando Jesus cura a los leprosos les manda al templo a dar gracias a Dios( Lc 17, 11-19). Y a la inversa , también Jesús invita – antes de entrar en el templo reconciliarse con el hermano para que el culto a Dios sea en espíritu y verdad y no se convierta en una tapadera de pecados (Mt 5, 23-25).
Con el canto “Hoy Señor te damos gracias” recordemos que el culto en el templo es para dar gracias y no sólo para pedir .

EL PREMIO DEL DISCIPULO: CERCA DE DIOS Y CERCA DE LOS HOMBRES


Mc 10, 28-31
El premio de vivir segun el evangelio no es otro sino el de vivir con una fe trascendente e inmanente. El discipulo que vive bajo la ley del amor como El nos ha amado y está disponible para el servicio a los demás de forma efectiva, y no busca los primeros puestos,…. sigue la senda estrecha que lleva a la Vida segun Cristo y puede encontrar enemigos y persecución , pero genera comunidad , cooperación y bienestar. Esta es la experiencia de los santos que en la historia ha habido y el pueblo normalmente los ha venerado por ver en ellos cercania a Dios y a los hombres.
Celebrar esa doble comunion con Dios y con los hombres con el canto “Juntos cantando la alegria”

CREADORES AL ESTILO DEL ESPIRITU CREADOR


Jn 20,19-23
En el breve texto de Juan sobre Pentecostés aparecen con la fuerza explosiva de un volcán todos los elementos cruciales de la vida muerte y resurrección de Jesús. Y como corresponde, se inicia el acto primero con la aparicion del resucitado. Y los discípulos están con miedo, pero están todos . Y re-unidos . Y con el alma en vilo porque esperan que algo grande va a pasar a los 50 dias . como estaba dicho.
El primer mensaje ante el miedo va a ser de Paz. El miedo es mal consejero o acompañante para el camino. …Y luego les muestra las manos y el costado: estàn ante el mismo Jesus que murió en la cruz y ahora con los estigmas de la pasion anda vivo y resucitado. De nuevo les da el sobresalto entre miedo y alegria por el re-encuentro con Jesús y éste les invita de nuevo a vivir con su paz: es otra paz; la paz del resucitado. Y apenas les da su paz les pasa el mensaje del Padre:”como el Padre me ha enviado asi os envio yo”. Es la conciencia que siempre tuvo Jesús de ser “enviado del Padre “y que ahora transmite a sus apóstoles y discípulos : Jesus nos llama a seguirle con una misión o tarea a cumplir como El tuvo la suya. Y para esa importante tarea necesitamos del soplo creador y renovador del Espiritu. Es el “ruaj” con que el Génesis nos presenta a Dios soplando sobre el hombre hechura del barro de la tierra para darle vida. Ese soplo creador de vida como bella imagen de lo divino en toda la creación es el que ahora sopla Jesus sobre todos sus apóstoles para darles la fuerza de renovarse y renovar todo a su paso . Hoy recordamos ese momento histórico de la presencia fuerte del Espíritu que empuja desde dentro a renovar y a anunciar la restauracion de todas las cosas . Y el primer efecto restaurador es el perdón de Dios . Es la sanacion de la mala conciencia consecuencia del pecado y de sucumbir a la tentacion del mal. Es la paz mas profunda que se puede sentir sabièndose querido y perdonado por Dios . Y Jesus transmite a sus discípulos ese don de Dios.”a quienes perdonareis los pecados les quedan perdonados y a quienes se los retuviereis les quedan retenidos “.
y la consecuencia de esa fuerza de Dios en la comunidad es la que se nos ocurre manifestar en una sola palabra poco usada o casi desconocida hoy.
: el FERVOR. Fervor que se expresa en CREATIVIDAD y eclosiòn primaveral en que amanecen todos los dones y carismas que contagian entusiasmo al grupo cual quinteto de musica de Jazz o Coro bien conjuntado. Se trata del hervor del espíritu nuestro en contacto con el Espiritu Santo dador y regenerador de vida.
y por contra nos llega una indicación del Apocalipsis para estos tiempos de apocamiento y amedrentamiento de los creyentes y que tocados por el Espíritu hemos de renovar : “porque no sois frios ni calientes os arrojaré de mi boca.(Apoc 3, 15-16).
Es tiempo de escuchar y anunciar con la fuerza del Espíritu ,sin prisas ,pero sin pausas. Con amor y no con fanatismo, pero sí FERVOR CREATIVO y Entusiasmante -que es el que lleva a Dios dentro (=en tou zeou) y por eso evita el caos de los populismos facilones y es creador pero de orden y belleza. Iniciamos con Pentecostès el tiempo del Espiritu.
Y lo hacemos el Pueblo de Dios con la bellísima Secuencia: “Veni ,Sancte Spíritus, et emite coelitus, lucis tuae radium”.