Saltar al contenido
  • Inicio
    • Noticias
      • Noticias Parroquia
      • Noticias Diocesis
      • Noticias Arciprestado
      • Noticias generales
    • Cáritas
      • Despacho Cáritas
    • Horario de misas
    • Historia de la Parroquia
    • Junior Shalom Mislata
    • Despacho parroquial
    • Comentario homilético al Evangelio del día
    • Catequesis
    • Celebraciones
  • Parroquia
    • Horario de misas
    • Como llegar (Demarcación)
    • Celebraciones
    • Historia de la Parroquia
    • Comentario homilético al Evangelio del día
  • Cáritas
    • Despacho Cáritas
  • Catequesis
    • Catequesis
    • Junior Shalom Mislata
  • Despacho parroquial
  • Noticias
    • Noticias Parroquia
    • Noticias Diocesis
    • Noticias Arciprestado
    • Noticias generales
  • Contacto
  • Como llegar (Demarcación)
  • Noticias Parroquia
Inicio 2022 enero 20

Día: 20 de enero de 2022

Mc 3,7-12 El relato de hoy es el de los primeros momentos de exito de Jesús . La tarea es abundante porque acuden de todas partes en busca de salud y El se debia sentir como una fuente de salud repartiendo bienestar y agrado de existir . Es de las pocas veces que su actividad o ministerio no provoca conflictos y parece que todo trabaja a su favor. Marcos traduce ese bienestar colectivo con una expresión rotunda: hasta los espíritus que salian de los atormentados le confesaban como el Hijo de Dios . En valencia solemos decir cuando la convivencia amical rezuma gozo: «només per moments com estos ja val la pena viure». (!!sólo por momentos como estos ya vale la pena vivir)¡¡.
Y justo es decirlo: al gusto de bienestar aqui se le añade el toque de gozo trascendente en que el hombre religioso percibe al Dios providente : es el sereno gozo espiritual de corte conventual y que auguramos será baza apetecida de los mejores buscadores de la auténtica vida.

20 enero, 2022 20 enero, 2022Sin categoría
  • Visita desde aquí las entradas del mes actual haciendo clic en el dia deseado

    Haciendo click en un día aparece el comentario y/o nota del mismo
    enero 2022
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »
  • RSS Entradas

    • Jn 15, 26 -16,4Jesus anuncia en la parte final del capitulo 15 que va a enviar al Espiritu Santo que les va a dar la fuerza para ser sus testigos. Y falta que les va a hacer porque a continuacion está diciendo como quien no quiere la cosa, que van a sufrir persecución pero ojo, no de gente ajena a ellos sino de gente de su misma religión. Y nos aclaramos más cuando leemos que «os echarán de las sinagogas » y recordemos que Jesús y todos los apóstoles eran judios de raza y religion. Pero mas aun sigue diciendo que les matarán pensando que asi dan culto a Dios. Y ya necesitamos oir del propio Jesus el argumento definitivo para explicarnos el motivo de cómo es posible que dentro de una misma religión se puedan hacer semejantes . barbaridades.Y este es el argumento definitivo de Jesus :» los que así actuan no han conocido en verdad ni al Padre ni a mi.».Y pensamos que es precisamente en la infinita distancia entre Dios y el hombre donde radica la dificultad para el creyente de vivir a Dios en este mundo .Quien ha querido vivir lo sagrado y divino en este mundo se somete a un dificil equilibrio para no caer en una sacralizacion o apariencia divina que le aparta de la forma de vivir los mortales y que facilmente le transforma en una personalidad rigida e inhumana con extremos de hipocresia y falsedad o se quiere vivir un contacto con el Dios intuido y siempre incognoscible con tal falta de distancia o respeto que no logra manifestar el autentico origen divino en la forja de su personalidad y pasan cono seres mundanos.Es la dificil encarnacion de lo divino en lo humano o la santidad que tanto se ha proclamado en la historia .Y Jesus continua reclamando antes y hoy que quienes expulsan de las Iglesias (=sinagogas) y matan pensando que4 dan culto a Dios no conocen en verdad a Dios Padre ni por supuesto a Jesus el enviado del Padre . Entendamos esto porque Jesús es asi en verdad el camino para conocer al Padre y si vemos gestos de condenacion, o de persecucion promovida por cualquier religion hacia personas concretas como ocurre con ciertos fanatismos religiosos que apoyan terrorismo y hasta guerras ….se llamaran religiosos pero desde luego no deben llamarse con propiedad cristianos porque su actuar jamas lo hubiera aprobado Jesus la cara visible del Dios invisible.No olvidemos que en Jesus hemos conocido el rostro mas profundamente humano de Dios y sin Jesus la Religion y la propia humanidad corre el grave riesgo de desaparecer por perder el humus (=polvo material ) la esencia sagrada de la vida que escapa a las leyes de la materia y solo se explica por el soplo divino (ruaj) de la creacion y la accion redentora de Cristo que vino a reconciliar con la nueva alianza sellada con su sangre a la humanidad toda con la divinidad. 23 mayo, 2022
    • Jn 1,18-22Sufrir persecucion por causa de la justicia o por ser justos es elevado por Jesus a la categoria de bienaventuranza. Es decir, es algo bien visto y bendecido por Dios. Y si como dice Joaquim Jeremias las bienaventuranzas son testimonios implicitos o como el ADN del propio Jesus, podemos convenir en que Jesus, -como la mas sana tradicion profética de Israel cuando hablan del Siervo de Yavéh como el Justo perseguido están señalando un fenómeno metahistórico: que el camino del bien y la virtud señala a la vez o resalta los caminos malignos o tortuosos del mal. Y es la luz de la virtud lo que puede molestar y por ello se tenderá a apartar , marginar de la vida social o hasta odiar.El fenómeno es muy complejo porque la Iglesia pretende ser una «autoritas» o referente de buena conducta social . Recordemos ,como ejemplo ,que años atrás se iba al sacerdote a pedirle un certificado de Buena Conducta o unas palabras de presentacion para que una persona fuera aceptada para un cargo de cierta relevancia . Ahora comprobamos que para la selección de personal se mira mas la competencia yno tanto la rectitud o bondad personal (pero bien que la reclama el mundo empresarial aparentando bondades …obra social etc…para ser mejor digerida por el cliente que les va a comprar…En fin, que esté de moda la virtud o no, la sociedad necesita referentes de integridad , coherencia y recto actuar . Y esto se pide a cualquier ente social pero mas aún a la Iglesia a la que se le pide sea un reducto de lo mas sano y hasta santo. Así vista la religión y la Iglesia en concreto es una necesidad social. Y hay que decirlo siempre y también hoy cuando es patente que son las parroquias y sus cáritas el refugio de cuantos marginados sociales deambulan sin posible atencion social.Con todo, a la Iglesia se la ha criticado y siempre se la va a criticar porque siempre habrá en sus miembros algo de hipocresia o falsedad y con sus defectos hasta los creyentes somos bastante intransigentes.¿no es acaso esa hipercririca un factor importante en la base de la merma de vocaciones?Aceptemos ,pues, la critica en la Iglesia, porque sus seguidores estamos necesitados de constante reforma .Hemos de practicar mas la correccion fraterna, el pedir con humildad perdón , y no dejar de seguir el ideal cristiano porque es lo que mas falta hoy. 21 mayo, 2022
    • Jn 15,1-8Amaneixca el dia desde bon matí i units al Cep (la Vid) per a donar fruits i fruits abundants.En Jn 15,1-8 Jesús bajo la parábola de la vid y los sarmientos nos explica con toda claridad que la condición de dar fruto el discípulo es permanecer muy unido a la vid. O sea que el Creador y Dador de vida lo hace ahora con preferencia a través nuestro, y solo desde esa profunda unión nos sentiremos trabajadores de su viña y produciremos frutos. Jesus lo dice aun con lenguaje mas radical: «sin mi no podeis hacer nada»{Jn 15,1-8}Y si hemos de esperar frutos ¿de cuáles se trata? Desde luego de una profundización en nuestra vida espiritual dejándonos llevar más por su Espíritu, pero los frutos deben invadir todos los órdenes de nuestra vida: mejorar la vida familiar, nuestro rendimiento académico, nuestro trabajo profesional, nuestro compromiso social y político como ciudadanos, nuestra conducta ética en el mundo económico etc. y todo porque el mejor fruto de esa unión con la vid debo ser yo mismo urgido y ungido por la fuerza del Espíritu.Una frase de Pablo nos puede iluminar nuestra forma de estar cabe al mundo: «ora comáis, ora bebáis hacedlo todo en nombre del Señor»(.1 Cor 10,31).Y hoy, en este mundo laico en que nos toca vivir suena a beateria que uno vaya rezongando con jaculatorias y con aquellas infantiles oraciones «con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la virgen Maria y el Espiritu Santo» pero quitando esa pátina jocosa si se quiere, lo bien cierto es que los caminos del amor autentico no se pueden vivir en el mundo sin profunda y constante oración. 18 mayo, 2022
  • Opciones

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
Página creada por Lluís Carles Medrano Serra y Cristóbal Sobrevela López
Creado con Tempera & WordPress.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.