Comentario homiletico 21/6/18

Mt 6,7-15
El Padre nuestro es la oración salida de los propios labios de Jesús y q hoy recordamos. Y en ella alabaremos a nuestro Padre Dios q ha querido q existamos y sintamos la felicidad de vivir, y de amar, y de ilusionarnos y creer … Y le pediremos con Jesús y como Jesús q en todo se haga su voluntad y no la nuestra q suele ser con frecuencia interesada y algo mezquina….y le pediremos el pan para todos y q nadie carezca de lo necesario como nos gusta a nosotros tener lo q precisamos. … Y finalmente le pediremos q nos ayude a librarnos de la tentación de devolver al mal con el mal pq como Padre q eres me quieres liberado de todo mal para ser auténticamente libre y capaz de amar.
Pedir todo esto es quizás pedir mucho pero para hacerlo verdad en nosotros busquemos decirlo con nuestras propias palabras y decirlo de corazón.

Comentario homiletico 20/6/18

Mt 6, 1-6; 16-18
Echar una miradita al amanecer, con los primeros rayos de sol?, a Dios para darle gracias , al prójimo para ver q nada le falte y a mí mismo para estar a tono para el quehacer diario es una sana costumbre q nos pone a punto para el “bien vivir”. Esta forma de “despertar espiritual” ha adquirido formas clásicas con la oración (contemplación de Dios), el ayuno (des-ayuno) mirada a uno mismo (y la limosna ( dar los buenos días ) a los demás.
Estos rituales del despertar espiritual los vamos haciendo los “wperos” q frecuentamos con asiduidad estos medios y podríamos considerarlo como una nueva forma de religiosidad en el mundo laico en q vivimos.
Pero en la época de Jesús estas prácticas estaban orquestadas socialmente. Oración, ayuno y limosna, eran prácticas bien vistas socialmente y con frecuencia se exhibía uno haciéndolas en público para acrecentar su fama e inflar su ego.
Jesús crítica como hipócritas estás prácticas cuando se hacen por esta motivación de aparentar e invita a q las hagamos en privado donde solo las puede ver nuestro Padre celestial.
Quizás es de lo más bueno q ofrece nuestro mundo laico: lo religioso pasa desapercibido y ni se nombra. Solo Dios se entera de lo que hacemos,( a menos q sea malo.?)Entonces hierven las redes carroñeras.
Y ojalá el laicismo nos sirva para vivir una religiosidad más auténtica en la q Dios, el prójimo y nosotros mismos seamos objeto de atención diaria preferente.

Comentario homiletico 19/6/18

Hoy podemos leer juntos los textos de Mt 5,38 -42 correspondiente al lunes y seguir del 43 hasta el 45 q corresponde a hoy martes.
En el texto 1° los escribas y doctores de la ley del tiempo de Jesús ya habían rebajado el amor al prójimo como a uno mismo a la ley del “ojo por ojo y diente por diente” o ley de respuesta proporcional al mal recibido. El problema es q esta ley viene a legalizar la violencia justificando la venganza pero no la extingue. Jesús entonces pide en respuesta a la violencia recibida actuar con mayor generosidad.” No hagáis frente al q os agravia”y propone gestos de provocadora generosidad “al q te abofetea una mejilla presentarle la otra(=tener el coraje de no valorar ese ultraje como ofensa), a quien te pone pleito para sacarte la túnica dale tb la capa… Es lo q hoy llamamos respuesta no violenta activa y q Jesús aplicó admirablemente en Jn. 18,23 cuando le contestó al q le maltrataba “si te he ofendido dime en qué y si no pq me pegas?. Esta forma de respuesta no violenta ante la violencia recibida busca impactar la mente del violento para hacerle desistir de su agresividad irracional. Y es la q aprendió Gandhi de Jesús y la puso en práctica para lograr la independencia de la India.
Los versículos siguientes donde Jesús nos invita a amar y rezar por nuestros enemigos y por los q nos persiguen y calumnian nos plantea una pregunta muy radical ?es nuestra condición humana capaz de superar la reacción natural al miedo con agresividad o huida (cobardía)?y asumir esa forma no violenta q libera la tension?.
Y Jesús nos da una explicación objetivamente muy coherente : “actuando así seréis hijos del Altísimo q como el Sol ilumina sobre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores”. Y continúa reafirmando más aún este sentir al decir:” pq si amais al q os ama y saludais al q os saluda… que mérito tenéis ? no actúan así tb los paganos?.
Por tanto Jesús aquí nos propone al propio Dios Padre como modelo a imitar. Probablemente pq nos ve capaces. Pero ?lo seríamos sin oración??lo seríamos sin fe?
Estamos ante el punto de corte q diferencia al cristianismo de cquier otra religión. El camino q Jesús propone para lograr auténtica paz pasa por dejarse abofetear, dejarse robar, …pero dejando ver con toda claridad ante la conciencia del agresor y la conciencia social la inhumana forma de actuar q -de establecerse- incapacita la convivencia normal.
En este sistema no violento los constructores del Reino debiéramos ser ya expertos practicantes, pero como los que lo han practicado los hacemos santos? parece q ser “no violento activo” es de no ser un humano normal.

Comentario homiletico 14/6/18

Mt 5,20-25
Jesús en las Bienaventuranzas ha marcado las pautas de conducta q espera sigan sus discípulos y les ha invitado a ser sal y luz en el mundo.
En ese Reino de Jesús en la tierra q están constituyendo con Jesús les dice q han de ser muy observantes de la Ley pero lo han de hacer con un espíritu nuevo pq El no ha venido a abolir la ley dada por Dios sino a llevarla a plenitud.
Y hoy en este texto en forma de antítesis o antinomias Jesús nos va dando ejemplos concretos de cómo actuaban los hombres “apegados” a la ley y en concreto los escribas q la enseñaban y los fariseos q la cumplían y contrapone su conducta a la q espera q tengamos los hijos del Reino.
Nuestro texto de hoy plantea la primera antinomia
“Dios dice en la Ley no matarás” pero Yo os digo: quien esté peleado o insulte o llame renegado a un hermano será tb procesado. Y por ello antes de presentar la ofrenda en el templo deberá reconciliarse con su hermano y luego presentar la ofrenda”..
Nos llama la atención en este texto dos aspectos de mucho interés.
1. Jesús contrapone lo dicho por Dios en el Antiguo Testamento en las tablas de la ley y le añade mayor exigencia lo cual revela q Jesús se sentía con una dignidad divina igual a la del Padre como para poder llevar a plenitud esa ley y
2. Jesus espera q con la fe y fuerza de su Espíritu esa nueva ley y el hombre que ande con ella cambien la sustancia del mundo en que vivimos.
El culmen de esa exigencia según veremos será la exigencia de no sólo no matar sino amar a los enemigos …pero hablar de ello “….otra vez será”?

Comentario homiletico 13/6/18

En Mt 5, 17-19 Jesús nos dice q” no ha venido a abolir la ley y los profetas sino a llevarlos a plenitud”.
?Que nos quiere decir con ello? .
Hasta Jesús hay una primacía de la ley. Su cumplimiento era garantía de salvación. Pero creció tanto el andamiaje de leyes q estas dificultaban la propia vida. Así vemos q Jesús y sus padres cumplían con las prácticas religiosas importantes pero a la vez tenía libertad para curar en Sábado y hacer el bien. Con ello ya indicaba q entrábamos en los tiempos nuevos del Espíritu. La ley sola si no está al servicio de la vida tb esclaviza y hasta mata. Esa ley, q es en esencia buena pq contempla el amor a Dios y al projimo ha de ser “tocada” por el Espíritu. Sin ese “toque” la ley pierde elasticidad y capacidad de adaptarse a los tiempos nuevos cambiantes. Y tb el hombre ,q necesita las leyes ,puede enquilosarse si no hace discernimiento movido por el Espíritu y trata de adaptarse a los nuevos tiempos.
El papa Francisco nos habla de ello como una doble tentación a superar: 1. La de los q apuestan por seguir anclados en las prácticas del pasado buscando seguridad y 2. La de los “progresistas ingenuos” q caminan hacia delante pero sin suficiente discernimiento….
Por si aún no lo sabemos ,estamos desde Jesús en los tiempos nuevos del Espíritu. Pero ?lo invocamos a menudo guiados por Jesús para encontrar en el vivir diario la seguridad mínima pero suficiente para seguir el camino cristiano?. De eso se trata.

Comentario homiletico 12/6/18

Mt 5,13-16 es la conclusión de las Bienaventuranzas en las q Jesús manifiesta el modo de ser y actuar en este mundo los Hijos del Reino. Y ese estilo de vida es encarnar la humildad, la sencillez y la disposición para ayudar y servir a toda la humanidad necesitada y sufriente. En el fondo es vivir como Jesús vivía. Liberado del afán del dinero y de todo poder de este mundo y precisamente liberado de ellos para poder servir de verdad a los hombres con plena disponibilidad. Así, asumiendo vivir pobremente – pudiendo vivir como rico- Jesús da de comer a los pobres . Y libre de toda ansia de poder y fama y brillo, iguala a todos pq les descubre una nueva dignidad q no depende del status social.
Jesús hoy nos dice q hemos de ser sal y luz. Y si nos fijamos bien la sal sala pq está dispuesta a disolverse en servicio al conjunto. Y la luz lo es para iluminar y hacer visible todo . A lo mejor ser cristiano e hijo del Reino es estar dispuesto a “deshacerse en servicio” para q Dios sea todo en todo y en todos.

Comentario homiletico 7/6/18

Con muy pocas palabras nos resume Jesús en Mc 12,28-34 los mandamientos principales de todo el antiguo testamento: amar Dios por sobre todas las cosas, y al prójimo como a uno mismo. Y tb con muy pocas palabras, Pablo el predicador de Cristo resucitado , reconoce en carta a Timoteo q es por predicar a Jesús q está sufriendo cárcel y q es doctrina segura q “si morimos con El viviremos con El y si perseveramos reinaremos con El”.( 2 Tim 2,8-15)
Y creer asi y actuar así nos garantiza q “no estamos lejos del Reino de los Cielos” como le dijo Jesús a aquel escriba q le preguntaba -con verdadero interés- por el mensaje principal de Dios a los hombres..

Comentario homiletico 5/6/18

Mc,12,13-17
La pregunta q los herodianos hacen a Jesús sobre si se debe pagar el impuesto al Cesar como es sabido es una pregunta trampa donde es a la vez malo contestar si y contestar no. Según esto ,si Jesús dice q si ,es q Jesús es un mal judío pq prefiere la ocupación romana de su pueblo y si dice q no, Jesús podría pasar como fanático judío o independentista judío (=celote) q buscaban con violencia librarse de Roma. Así las cosas, la contestación de Jesús “dad al Cesar lo q es del Cesar y a Dios lo q es de Dios es tanto como decir” en la realidad compleja de la vida y menos en la política no busquemos recetas fáciles” . Es necesario hacer discernimiento personal
para respetar al máximo la realidad invocando al Espíritu para tener el mejor criterio.
Aquí Jesús se nos manifiesta “esquivo” como la verdad q requiere ardua lucha para conquistarla pq nos supera a todos.
Y es q Jesús viene a librarnos del mal pero no del esfuerzo.

Comentario homiletico 2/6/18

Mc 11,27,33
A poco de la expulsión de los mercaderes del templo la cúpula del poder político y sacerdotal salen al encuentro de Jesús a hacerle una pregunta q para ellos es clave ? Con qué poder hace Jesús lo q está haciendo y quién le ha dado el poder?.y Jesús usa un ardid para esquivar la pregunta . Contestarme con qué poder Juan el Bautista actuaba y yo os diré con q poder actuo yo. Y no se atrevieron a responderle pq iban a quedar mal tanto si decían q actuaba bajo el poder de Dios- pq ellos no lo habían aceptado- como si contestaban q actuaba solo por inspiración humana pq el pueblo consideraba a Juan profeta..
Así, ahora esta pregunta tan acuciante sobre el origen del poder en Jesús y en la Iglesia queda en nuestro tejado y hay q contestarla.
Y parece q a nuestros oídos llegan las palabras de Jesús: “el q tenga oídos para oír q oiga”. Y es que la autoridad es fruto de la verdad y ella está más cerca del q la busca de corazón pq nos supera a todos. Otra cosa es la potestad q conferimos a personas concretas extendiéndoles un título q habilita para hacer leyes, o juzgar, o aplicar sentencias…pero la “potestas” es de rango inferior a la “autoritas” y por ello ocurre q en el terreno judicial un tribunal superior puede desautorizar a otro inferior.
Es lo q se ve en Jesús,: un hombre con gran libertad q no sigue cànones establecidos ni repite doctrinas aprendidas pq siendo La Verdad tiene la autoridad. Es lo q más nos sorprende de Jesús cuando enseña o actúa.

    Reglamento General de Protección de Datos

    Si quieres saber que datos guardamos en el perfil o quieres eliminar sus datos, rellena este formulario.

    Selecciona tu petición: